Está en la página 1de 65

11/09/2017

MATERIALES PARA CAPAS DE PAVIMENTOS

Las capas de pavimentos, usualmente están constituidas por


materiales granulares con y sin ligantes.

Los ligantes pueden ser bituminosos como el asfalto o


hidráulicos como el cemento y la cal.

ESTRUCTURA TÍPICA DE UN PAVIMENTO

ESTRUCTURA TÍPICA DE UN PAVIMENTO

CAPA DE SUBRASANTE

1
11/09/2017

SUELOS …CAPA DE SUBRASANTE

2
11/09/2017

CORTES Y TERRAPLENES

CONFORMACIÓN DE LA SUBRASANTE

3
11/09/2017

Caracterización de la capa de soporte


Conformada por la parte superior de las explanaciones.

Objeto del estudio de la Fundación del pavimento

Cuál es el tipo de suelo ?


Qué propiedades mecánicas tiene?
Cuál es la variabilidad de esas propiedades?

4
11/09/2017

Caracterización de la capa de soporte


Conformada por la parte superior de las explanaciones y
una capa mejorada.

Cuál es el tipo de suelo ?


 Grava, arena, arcilla, limo
Qué propiedades mecánicas tiene?
 Resistencia, deformabilidad o Rigidez, Estabilidad
Cuál es la variabilidad de esas propiedades?
 En periodos secos o de lluvias

SUBRASANTE
Caracterización de la Fundación de
pavimentos.

 Exploraciones subsuperficiales.

 Pruebas de laboratorio.

Caracterización de la capa de soporte

Qué ensayos realizar ?


De Campo o Laboratorio?
Muestras Inalteradas o Compactadas?

5
11/09/2017

SECTORIZACIÓN GEOLÓGICA

MUESTREO DE SUELOS DE SUBRASANTE

SECTORIZACIÓN GEOTECNICA

6
11/09/2017

PLAN
Ensayos Iniciales
Tipo de Suelo y Caracterización
Preliminar del comportamiento
mecánico.

Caracterización Definitiva
Caracterización detallada del
Comportamiento Mecánico
y de la variabilidad de este.

NUMERO O ESPACIAMIENTO
DE LOS MUESTREOS

Dependiendo del tipo y extensión del proyecto y de


las condiciones subsuperficiales.

Espaciamiento de muestreos 150 a 500 m.

PROFUNDIDAD

Depende de dos factores:

Magnitud y distribución de las cargas de tráfico.


Naturaleza de las condiciones de la subsuperficie.

7
11/09/2017

PROFUNDIDAD DE LOS MUESTREOS

Dependiendo del tipo de proyecto y de las condiciones


subsuperficiales.

Profundidad 1.0 a 2.0 m.

Sección homogénea
En corte

Sección mixta

Sección homogénea
En terraplén

Sección homogénea
En corte

Sección mixta

Sección homogénea
En terraplén

8
11/09/2017

ENSAYOS de CARACTERIZACION de SUELOS

Clasificación.
Ensayos Iniciales
Densidad y Contenido de agua
Pruebas de Resistencia
Ensayos para la
Pruebas de Rigidez Caracterización
Pruebas de Estabilidad Volumétrica Definitiva

TAMAÑO DE
PARTICULAS

Granulometría

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO:

 El límite líquido (LL) es el


contenido de humedad que
tiene un suelo al momento
de pasar de estado plástico
a un estado semilíquido.
(ASTM D 4318, AASHTO T 89).

9
11/09/2017

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
d) DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO:

 El límite plástico (LP) es la


frontera entre el estado
plástico y el semisólido de
un suelo. En este estado el
suelo puede ser deformado
rápidamente o moldeado sin
recuperación elástica,
existen cambios de
volumen, agrietamiento o
desmoronamiento. (ASTM D
4318, AASHTO T 90).

10
11/09/2017

SUELO RESISTENCIA COMPRESIBILIDAD DRENAJE


Y EXPANSION

Grava bien
gradada o mezcla
de grava y arena,
excelente casi nula excelente
pequeño o no fino

grava pobremente
gradada o mezcla buena a
casi nula excelente
grava -arena excelente
pequeño o no fino

grava arcillosa, y buena a medio a


grava areno muy ligera
arcillosa excelente pobre

SUELO RESISTENCIA COMPRESIBILIDAD DRENAJE


Y EXPANSION

arenas
pobremente
gradadas o
media a
arenas casi nulo excelente
gravosas, buena
pequeñas o no
finas

arenas limosas
o mezclas de media a medio a
muy ligero
limos y buena pobre
arenas

de pobre pobre
arenas arcillosas, ligero a
mezcla de arena arcilla
a prácticamente
medio
media impermeable

SUELO RESISTENCIA COMPRESIBILIDAD DRENAJE


Y EXPANSION

limos
inorgánicos y
arena muy fina,
de pobre a
arena limo ligera a media medio a pobre
media
arcillosa con
ligera
plasticidad
arcilla
inorgánica de
baja a media
prácticamente
plasticidad ligera a media
impermeable
arcilla gravosa,
arena arcillosa,
arcilla limosa
limos orgánicos,
arcillas pobre
orgánicas pobre media a alta prácticamente
limosas o baja impermeable
plasticidad

11
11/09/2017

SUELO RESISTENCIA COMPRESIBILIDAD DRENAJE


Y EXPANSION

limos
inorgánicos, medio a
arena fina o pobre alta
suelo limoso, pobre
limos elásticos

arcilla inorgánica pobre a prácticamente


alta
de alta plasticidad media impermeable

pobre a
arcilla orgánica de media a alta prácticamente
muy alta
plasticidad impermeable
pobre

ESTUDIO DE ESTABILIDAD VOLUMETRICA

Indice Expansión Grado de


Plástico % Probable % Expansión
Superior a 35 Superior a 30 Muy Alto
25-41 20-30 Alto
15-28 10-20 Medio
Inferior a 18 Inferior a 10 Bajo
Clasificación de suelos expansivos…Holtz y gibbs, 1956

ESTUDIO DE ESTABILIDAD VOLUMETRICA

Indice Grado de
Plástico % Expansión
Superior a 35 Muy Alto
20-55 Alto
10-35 Medio
0-15 Bajo

Clasificación de suelos expansivos…Chen, 1988

12
11/09/2017

ESTUDIO DE ESTABILIDAD VOLUMETRICA

Indice Grado de
Plástico % Expansión

Superior a 32 Muy Alto

23-32 Alto

12-23 Medio

Inferior a 12 Bajo

Clasificación de suelos expansivos…Raman, 1967

ESTUDIO DE ESTABILIDAD VOLUMETRICA

Actividad Clasificación
Superior a 1.25 Activa

Entre 0.75 y 1.25 Normal

Inferior a 0.75 Inactiva

Actividad = ( IP / % peso de partículas menores a 2 micras)

13
11/09/2017

PLAN DE ESTUDIO DE LA SUBRASANTE


Ensayos Iniciales
Resultado… Sectores Homogéneos de diseño y
Selección del Suelo Característico en
cada Sector
Caracterización Definitiva
Resultado… ????

SECTOR I
Sectores Homogéneos

SECTOR II
SECTOR III
De diseño

SECTOR I
Suelo característico SECTOR III
SECTOR II
GC Suelo característico CL Suelo característico SM

14
11/09/2017

Respuesta Ante Carga Dinámica

Carga de rueda móvil

Asfalto

Base
Subrasante

Carga (N) deformacion (mm)

TALLER 1
0 0
200 0.003
500
1000
0.009
0.018
Cuál es la rigidez de la probeta?
1500 0.028
2500 0.040
3600 0.055
5500 0.075
8400 0.098
15000 0.130
27000 0.170
40000 0.200
31000 0.188
23000 0.176
16000 0.164
11000 0.152
Área= 10000 mm2
7500 0.140
Altura= 150 mm
4800 0.128
3200 0.116
2000 0.104
1000 0.092
400 0.080
0 0.060

ENSAYO DE RIGIDEZ
MODULO RESILIENTE

Esfuerzo
desviador

Presión en
la cámara

15
11/09/2017

Cámara triaxial

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
MÓDULO DE RESILIENCIA:

El módulo de resiliencia se define como el cociente


entre el esfuerzo desviador aplicado y la deformación
unitaria elástica en cada ciclo de carga.

Donde:

v = Esfuerzo vertical
3 = Presión de confinamiento
d = Esfuerzo desviador
axial = Deformación recuperable

Respuesta típica de una 𝜎


muestra de suelo ante un pulso
de carga ∆ recuperable

ho

Deformación Total
Esfuerzo Desviador

Deformación Deformación
Plástica Resiliente
𝜎
Permanente Recuperable
Δ
𝜀 =

𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟 𝜎
𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝜀

Deformación de la probeta
bajo un ciclo de carga

16
11/09/2017

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
c) MÓDULO DE RESILIENCIA:

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS

MÓDULO DE RESILIENCIA:

Durante pruebas de carga repetida se observa que


después de un cierto número de ciclos de carga, el
módulo llega a ser aproximadamente constante y la
respuesta del suelo puede asumirse como elástica.

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
MÓDULO DE RESILIENCIA:

 Al módulo que permanece


constante se le llama
módulo de resiliencia
(Fig.1.6). Así entonces, el
concepto de módulo de
resiliencia está ligado
invariablemente a un
proceso de carga repetida.

17
11/09/2017

RESULTADO DE ENSAYO DE MÓDULO RESILIENTE


50
MODULO RESILIENTE (103 psi)

20
14
5
2
1

1 2 5 10 20 50 100
Invariante de tensiones, psi

18
11/09/2017

Suelos Finos Suelos Granulares

MR = K1 ( D )K2 MR = K1 ( q )K2

MR = Módulo resiliente MR = Módulo resiliente

D = Esfuerzo desviador q = Primer invariante de tensiones

Ki = Constantes de los materiales Ki = Constantes de los materiales

q = 1 +2 +3

19
11/09/2017

20
11/09/2017

ENSAYOS DE RIGIDEZ EN CAMPO

MODULO DE REACCION O DE BALASTO

ENSAYOS DE RIGIDEZ EN CAMPO

MODULO DE REACCION O DE BALASTO (K)

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
ENSAYO DE PLATO DE CARGA, VALOR K
Esta prueba es generalmente
aplicada para el diseño de
pavimentos rígidos, pero en la
actualidad también se usa para
pavimentos flexibles, (AASHTO T
222).

Se utiliza para evaluar la


capacidad portante de las
subrasante, las bases y en
ocasiones los pavimentos
completos.

21
11/09/2017

 Correlación aproximada entre K y CBR:

GP GW
GM
Clasificación Unificada GC
SW
SM
SP
SC
OH ML
CH CL
OL
MH

A-1-a
Clasificación AASHTO A-1-b
A-2-4, A-2-5
A-2-6, A-2-7
A-3
A-4
A-5
A-6
A-7-5, A-7-6

Módulo de reacción de la subrasante k (Mpa/m3)

Módulo de reacción de la subrasante k (Kg/cm3)

Valor Soporte (psi)

CBR (%)

ENSAYO DE PLACA DINAMICA


MODULO RESILIENTE

EL PORTANSOMETRO

europea 99 954 069.3


Equipos calificados MLPC

11/09/2017

22
11/09/2017

23
11/09/2017

Mapeo STB

Mapeo con
Rodillo tándem

25

20

15
CCVs

10

0
TB02A (5-day cure) TB02B (6-day cure) TB02C (7-day cure)

Lime Stabilized
Subgrade

Box Culvert

Courtesy of Dr. David White

ENSAYOS DE RESISTENCIA

COMPRESION SIMPLE
CORTE DIRECTO
TRIAXIAL
CBR

24
11/09/2017

Valor de Soporte de California (CBR)

Penetración Carga
cm Kg/cm2
0.254 70.31

0.508 105.46

0.762 133.58

1.016 161.71

1.270 182.80

Valor de Soporte de California (CBR)

25
11/09/2017

26
11/09/2017

TIPOS DE ENSAYOS DE CBR


Según la muestra
- CBR de Campo
- CBR sobre muestra inalterada
- CBR sobre muestras compactadas
Según el contenido de humedad de la muestra

- CBR con humedad natural


- CBR con humedad óptima de compactación
- CBR con humedad de saturación
- CBR con humedad de equilibrio

Muestreo para CBR


sobre muestra
inalterada

27
11/09/2017

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
a) VALOR SOPORTE CALIFORNIA (CBR):
 El equipo y procedimiento para
la realización de este ensayo
se describen en las siguientes
normas:

- CBR de campo ASTM D


4429.

- CBR de laboratorio ASTM D


1883, AASHTO T 193.

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
ENSAYOS DE COMPACTACIÓN:
 Se llama compactación al proceso de aplicación de
carga sobre una mezcla de suelo con su consecuente
reducción de volumen y aumento de densidad, es
conveniente la compactación de un suelo ya que
reduce su compresibilidad, incrementa su resistencia
al esfuerzo cortante y lo hace más impermeable.

- Para suelos gruesos ASTM D 1557, AASHTO T 180.


- Para suelos finos ASTM D 698, AASHTO T 99.

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
e) ENSAYOS DE COMPACTACIÓN:
 Densidad seca máxima: Es el
peso seco máximo, obtenido
cuando el material se mezcla
con diferentes porcentajes de
agua y se compacta de una
manera normal preestablecida
de acuerdo al método utilizado.

28
11/09/2017

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
e) ENSAYOS DE COMPACTACIÓN:

 Óptimo contenido de
humedad: Es el porcentaje de
agua con el cual se obtiene la
densidad seca máxima para el
esfuerzo de compactación
especificado.

Resultado de ensayo CBR sobre muestras compactadas


ENSAYO DE 18 PUNTOS

CURVAS DE COMPACTACIÓN

CURVA DE SATURACIÓN

OBJETIVO: Preparar probetas


para estudiar como cambia la
resistencia cuando cambia la
densidad del suelo y la
humedad.

29
11/09/2017

Estudio de Expansión en CBR

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐸𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛(%) = × 100
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

Condición inicial Condición Expandida

Resultado de ensayo CBR sobre muestras compactadas


ENSAYO DE 18 PUNTOS

30
11/09/2017

ENSAYOS PARA DETERMINAR LAS


PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS SUELOS
Cuando no sea posible efectuar los ensayos por
no tener los equipos de laboratorio, se acude
a los ensayos tradicionales de CBR.

CBR ≤ 10

31
11/09/2017

Correlaciones de CBR y
Módulo Resiliente

32
11/09/2017

PLAN
Ensayos Iniciales
Resultado… Sectores Homogéneos de diseño y
Selección del Suelo Característico
Caracterización Definitiva
Resultado… Valor del Módulo Resiliente de
diseño en cada sector considerado
homogéneo

33
11/09/2017

ENSAYOS DE ESTABILIDAD VOLUMETRICA

CBR SUMERGIDO
EXPANSION LIBRE
PRESIÓN DE EXPANSIÓN

34
11/09/2017

PENETRACION DE CONO DINAMICO

35
11/09/2017

36
11/09/2017

CARACTERIZACION DE LA FUNDACION DE
PAVIMENTOS

Pruebas de laboratorio de muestras no manipuladas


y reconstituidas de procesos de exploración de la
superficie.
Pruebas no-destructivas en pavimentos existentes.
Pruebas intrusivas (Penetrometro de cono dinámico)

VARIABILIDAD DE LA RESISTENCIAS EN UNA ZONA HOMOGENEA

SUELOS A SUELOS B SUELOS C

Ka Kb Kc Kd

Resistencia del suelo empleando un ensayo normalizado

promedios
Módulo de la subrasante

media

Min Max

Número de Muestras

37
11/09/2017

curvas de límite de confianza


18
Límite de confianza (Nivel de

16
14
confianza de 95%)

12
10
8
6 CBR MEDIO
4 20%
2 13,3%
6,7%
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Número de Muestras

Rangos típicos de relación de costos. Según Yoder

Tránsito TPD Condición Rango de CBR

Muy accesible 1–3


25 – 100 Rural y Urbano 2–4
Localización Remota 3–5
Muy accesible 1–3
100 – 1000 Rural y Urbano 2–5
Localización Remota 3–5
Rural 2–4
1000 – 5000 Urbano 3–5

Todos los tipos 3–5


5000 o más

ESTABILIZACION DE LA FUNDACION

Remplazar el suelo

Estabilizar con Cal

Estabilizar con Químicos

Estabilizar con Cemento

38
11/09/2017

Gráfico para estimar el hinchamiento potencial vertical

39
11/09/2017

CONFORMACIÓN DE CAPA GRANULAR

BASE GRANULAR SUBBASE GRANULAR

BASE GRANULAR SUBBASE GRANULAR

40
11/09/2017

PROCESO CONSTRUCTIVO

• Condiciones de la capa inferior, Debe estar suficientemente


compactada y con las cotas del proyecto.

• Mezcla de materiales. Si el material de la capa granular es la mezcla de


dos o mas materiales, estos se deben mezclar en un patio diferente a la
vía.

• Cantidad de material. Debe ser el suficiente para obtener el espesor de


la capa que se quiere compactar. Establecer en tramo de prueba espesor
de material suelto vs espesor compacto. 122
PROCESO CONSTRUCTIVO

41
PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO CONSTRUCTIVO
11/09/2017

42
PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO CONSTRUCTIVO
11/09/2017

43
11/09/2017

PROCESO CONSTRUCTIVO
PROCESO CONSTRUCTIVO

• Conservación, Se debe conservar el estado de la capa construida hasta


que se coloque la capa superior del pavimento.

• Número de ensayos para controlar la compactación. Se deben hacer


varias medidas de manera que se pueda garantizar la buena
compactación de todo el material colocado.

• Si la compactación no cumple. Deberá rehacerse la capa. Escarificar,


humedecer, homogenizar y compactar nuevamente.
132

44
11/09/2017

• Por qué en la caraterización de la subrasante Se mide rigidez del


material y no la resistencia al esfuerzo cortante?.

• Por qué en el ensayo de Módulo Resiliente Se deben aplicar cargas


repetidas en un número importante, antes de realizar las medidas para
calcular el valor del Módulo?.

• Por qué se establecen sectores homogéneos de diseño en los estudios


que pretenden establecer la capacidad mecánica de una subrasante de
pavimento?. 133

PROPIEDADES SEGÚN ARTÍCULOS 330


Y 320 DE LAS ESPECIFICACIONES
DE CONSTRUCCIÓN DEL MT

PROPIEDADES SEGÚN ARTÍCULOS 330 Y 320 DE LAS


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN DEL MT

45
11/09/2017

• Muestreo, Se deben tomar muestras antes y después de realizar el


proceso constructivo.

• Número de ensayos. Se deben hacer varias medidas de manera que se


pueda garantizar la buena calidad de todo el material colocado.

• Si los resultados de las pruebas de laboratorio no cumplen. Deberá


cambiarse la fuente o el proceso de obtención del material.

136

IMPRIMACIÓN DE BASE GRANULAR

Artículo
INV 420-13

El carrotanque irrigador deberá aplicar el producto asfáltico para


imprimación de manera uniforme y constante, a la temperatura
apropiada, sin que lo afecten la carga, la pendiente de la vía o la
dirección del vehículo.

El vehículo deberá estar provisto de un velocímetro calibrado, visible al


conductor, para mantener la velocidad constante y necesaria que
permita la aplicación uniforme del asfalto en sentido longitudinal

138

46
11/09/2017

EL LIGANTE BITUMINOSO (ASFALTO)


Producto de color negro que se obtiene en la destilación
del crudo de petróleo, está compuesto por una mezcla de
hidrocarburos de alto peso molecular.

Resinas

Aromáticos

Saturados

Asfaltenos

47
11/09/2017

TORRE de DESTILACION

143

48
11/09/2017

Fabricación de emulsiones asfálticas

49
11/09/2017

50
11/09/2017

RIEGO DE IMPRIMACIÓN
Como guía, las cantidades de producto bituminoso por aplicar
pueden estar entre los siguientes valores, para una concentración del
60 %:
Aplicación por riego de emulsión o asfalto líquido: 0.85 a 2.25
l/m2;
La cantidad de ligante residual no será inferior a quinientos
gramos por metro cuadrado (500 g/m2).
La temperatura de aplicación deberá ser tal, que la viscosidad del
producto asfáltico se encuentre entre cinco y veinte segundos
Saybolt- Furol (5 sSF a 20 sSF).

PRODUCCIÓN DE CONCRETO ASFÁLTICO EN CALIENTE

51
11/09/2017

EXTENDIDO DE CAPA ASFÁLTICA

52
11/09/2017

DENSIFICACIÓN Y TERMINADO DE CAPA ASFÁLTICA

DENSIFICACIÓN Y TERMINADO DE CAPA ASFÁLTICA

EXTENDIDO, COMPACTACIÓN Y TERMINADO DE CAPA


DE CONCRETO ASFÁLTICO

53
11/09/2017

Ahuellamiento Fisuración
(Deformación Plástica) (Fatiga)

ARTÍCULO
450-13

54
11/09/2017

Ensayo de Estabilidad
y Flujo Marshall Estabilidad
Hveem

Módulo Resiliente


E

55
11/09/2017

Módulo Complejo

E   E1  i E2

Módulo Dinámico


E 

LPC Ensayo de Ahuellamiento

56
11/09/2017

Fatiga

1000
εT Deformación unitaria
por tracción x 10-6

100

εT = 2066,5 (Nf)-0,216

10
10000 100000 1000000 10000000
No. de solicitaciones

57
11/09/2017

Ensayo de Sensibilidad al Agua

Ensayo de Sensibilidad al Agua

58
11/09/2017

FABRICACIÓN DE CONCRETO ASFÁLTICO EN FRÍO


ARTÍCULO
440-13

MEZCLA EN VÍA

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

ARTÍCULO
430-13
431-13

59
11/09/2017

Emulsión Asfáltica Gravillas

60
11/09/2017

TRATAMIENTO DE
DOBLE RIEGO

ARTÍCULO
LECHADA ASFÁLTICA 433-13

LECHADA ASFÁLTICA

ARTÍCULO
433-13

61
11/09/2017

CONCRETO HIDRÁULICO

EXTENDIDO, COMPACTACIÓN Y TERMINADO DE CAPA


DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

EXTENDIDO, COMPACTACIÓN Y TERMINADO DE CAPA


DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

62
11/09/2017

EXTENDIDO, COMPACTACIÓN Y TERMINADO DE CAPA


DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

GEOSINTÉTICOS
Geotextiles

Geomallas Geoceldas

SUELOS ESTABILIZADOS CON CAL

ARTÍCULO
300-13

63
11/09/2017

64
11/09/2017

65

También podría gustarte