Está en la página 1de 11

1

Grupos de Interés (Stakeholders)

Juan V. Santa Cruz Vásquez

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Trujillo

11353: Gestión de La Responsabilidad Social

Mg. Nilson D. Campos Vásquez

Julio de 2020
2

ACTIVIDAD N° 1

1. Realice un resumen de la lectura (Utilice mapa conceptual o técnica-s que le

permita identificar claramente las ideas planteadas por el autor o autores

FIGURA 1

MAPA CONCEPTUAL
3

ESTRATEGIA DE STAKEHOLDERS EN UNA ORGANIZACIÓN


4

La gestión de los grupos de interés forma un papel esencial en el marco del

desarrollo de una estrategia de RSE de cualquier organización. Tal y como analizaremos.

El significado gestión tiene como principal aspecto llegar al éxito delo qu3 planteamos en

un negocio, empresa, por lo cual se tiene que tener planteadas ideas estratégicas con la

organización de realizar con su grupo de interés es por ello que esto es un factor relevante.

Podemos decir que la empresa sus grupos de interés mas cercanos son los

empleados inversores clientes o proveedores específicamente son todo los que les rodea en

su entorno con fines de producir un logro deseado a largo tiempo


5

Según el tiempo y actualmente se puede apreciar que la estrategia que tome la

organización con los grupos de interés es una pieza clave eso no a cambiado ya que se

puede ver que eso lleva a una mejor consolidación

Los grupos de interés no pueden verse afectados por la organización ya que eso

bajaría su nivel financiero. Económico y Social

La importancia que tiene los grupos de interés. Es una identificación de expectativa

que se verá a largo plazo, tendrá una sostenibilidad de la organización a largo plazo

Debemos recordar que en el marco de responsabilidad social no solo se visualiza lo

económico si no también lo social y lo medioambiental, este sistema de gestión de RSE se

caracteriza por tener ventajas competitivas y la reputación de la empresa que eso se da

estratégicamente sobre los grupos de interés (stakeholder)

En el proceso de dialogo la mayoría de empresas muestran como prioridad el

dialogo con los grupos de interés, a continuación, hablaremos sobre el modelo de los pasos

fundamentes en el proceso de grupo de interés para cualquier empresa

IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS DE INTERES

Este es el primer paso fundamental que debe de seguir cualquier organización, en

este estado tienen que estar identificados estratégicamente e involucrarlos a distintos

departamentos de la organización
6

Esto se tiene que realizar porque es muy significativo para la que se vea una mejor

imagen de reputación a la empresa

Cabe recalcar que una misma lista de interés no existe así sea del mismo rubro,

además se recomienda que la organización debe analizar sus grupos de interés al menos

una vez al año para hacer poder estar con un buen panorama de los grupos de interés

Elementos que ayudan a identificar los grupos de interés: Por cercanía, por

influencia, Por responsabilidad, Por dependencia

Priorización

Este modelo se caracteriza por tener bajos recursos (limitados) por lo cual la

organización debe de escoges bien a sus grupos de interés más relevantes y aun así con eso

recursos limitados tiene que lograr un gran impacto en la organización y en los grupos de

interés

Los criterios de organización son los siguientes: nivel de capacidad de influencia

(actual y futuro), expectativa y nivel de interés, contexto social, conocimiento de la

organización y relación con el objetivo, tipo de grupo de interés (publico, interno, social,

corporativo, dimensión geográfica del proceso, contexto social.

SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DE DIALOGO Y DESARROLLO DE PROCESO

Este proceso tiene en cuenta el nivel de prioridad, sirve para identificar las

expectativas, se puede distinguir en tres niveles de compromiso:


7

Herramientas unidireccionales: Se aplican en los grupos de interés menos

relevantes

Herramientas bidireccionales: Es mas complejo acá se busca interactuar con

los grupos de interés ya que puede haber cambios informativo

Herramientas integradoras: Es un novel superior ya que la organización tiene

una madurez con su RSE y dialogo con sus grupos de interés en el negocio, además

incluyen asesoramientos.

Herramientas generales y modelos de gestión de los grupos de interés:

El G3.1 de Global Reporting Initiative (GRI):es una iniciativa de reporte

voluntario de incidencias económicas, sociales y ambientales

La SGE 21. Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable: es la única

norma de manera voluntaria que permite auditar procesos y alcanzar una certificación en

responsabilidad social, permite a las organizaciones a optimizar la compatibilidad con

otras herramientas de gestión. La SGE 21 está estructurada en 9 áreas de gestión que

coinciden con los grupos de interés aquellas son: alta dirección, clientes, proveedores,

personas que integran la organización, entorno social, entorno ambiental, inversores

competencia, administraciones públicas,

La AA1000 de Accountability: esta compuesta por 3 criterios fundamentales:

materialidad, conformidad y credibilidad. No tiene indicadores predefinidos, pero si tiene

que rendir cuentas atreves de auditorias


8

HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA EL DIÁLOGO CON LOS

STAKEHOLDERS

Estudio de las percepciones de los grupos de interés: Lograr comprensión, lleva

acabo encuestas a sus grupos de interés

Auditorías de RSE: No es necesario que el auditor esté presente solo tiene que a

ver registro solo el sistema de gestión

Paneles con grupos de interés: Son reuniones mensuales o anuales para verificar

los objetivos

Realización de un panel de grupo de interés: Definición de objetivos, determinar

las reglas operativas, selección de miembros, seguimiento de panel, medición de impacto

b. Explique el/ los argumentos, que considera más importantes en la lectura, para que
una organización Gestione los Stakeholders

El proceso de los grupos de interés es importante en la organización ya que tienes

que tener inteligencia sobre todo estrategias ya que con esto podrás mantener al margen

tus grupos de interés con lo que se sientan satisfechos y cómodos con la organización y así

no pueda ocurrir ningún tipo de fracaso a largo plazo, además tenemos que saber dialogar

con nuestros grupos de interés. Y así poder generar ganancias no solo en lo financiero si

no también en lo social y medio ambiental


9

c. ¿Qué herramientas o modelo de gestión de RSE de las 03 mencionadas en la lectura,


considera Ud. que una empresa agroindustrial debería de tomar como modelo o
norma a implementar?, justifique su respuesta?

Yo considero que se debe de tomar La SGE 21. Sistema de Gestión Ética y

Socialmente Responsable ya que es una norma que se puede certificar, permite a las

organizaciones a optimizar la compatibilidad con otras herramientas de gestión y lo más

importante que me llama la atención es que su estructura coincide con los grupos de

interés

d. Investigue: Mencione por lo menos 02 Modelos o normas de gestión de RSE


existentes o con mayor relevancia SA8000 (SOCIAL ACCOUNTABILITY 8000)

SA8000 (SOCIAL ACCOUNTABILITY 8000)

Esta norma certifica en ética y responsabilidad social. Se basa en la

responsabilidad de la empresa con sus empleados, tanto los directos como los trabajadores

que laboran para sus proveedores, subcontratistas, entre otros.

ISO 26000

Es una guía estándar internacional para todo tipo de organización en tema de la

responsabilidad social

Ahora es necesario contar con un tercero que ayude a cuantificar sus resultados,

normativice y estandarice procesos de la responsabilidad social.


10
11

También podría gustarte