Está en la página 1de 4

PRACICA Nº07

EQUILIBRIO QUIMICO

I. OBJETIVO
 Estudio cualitativo de sistemas en equilibrio
 Determinación cuantitativa de las especies presentes en un sistema en equilibrio

II. FUNDAMENTO TEORICO

En esta semana se ha trabajado con la constante de equilibrio, además de comprobar la


reversibilidad de una reacción a través de la experiencia del Cromato al pasarlo a Dicromato y
regresarlo a Cromato. Además de la reversibilidad con SCN y Fe.

El quilibrio quimico es un estado del sistema en el que no se observan cambios a medida que
transcurre el tiempo. Así pues, si tenemos un equilibrio de la forma:

aA +bB → cC+ dD

Se define la constante de equilibrio Kc como el producto de las concentraciones en el


equilibrio de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, dividido
por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio elevadas a sus
respectivos coeficientes estequiométricos, para cada temperatura

PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Cuando desarrolló su proceso para producir amoniaco a partir de N 2 y H 2, investigó los


factores que podría variar para aumentar el rendimiento de N H 3.

Utilizando los valores de la constante de equilibrio a diversas temperaturas, calculó las


cantidades de equilibrio de NH 3 formadas bajo diferentes condiciones. Podemos explicar
estos efectos en términos de un principio propuesto por primera vez por Henri-Louis Le
Chatelier, un químico industrial francés. El principio de Le Chatelier puede expresarse de la
siguiente forma: si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura,
presión o la concentración de uno de los componentes, el sistema desplazará su posición de
equilibrio de manera que se contrarreste el efecto de perturbación.

Consideraremos tres formas en las que es posible perturbar un equilibrio químico: (1) agregar
o eliminar un reactivo o producto; (2) cambiar la presión mediante un cambio de volumen, y
(3) cambiar la temperatura.

CAMBIO EN LAS CONCENTRACIONES DE REACTIVOS O PRODUCTOS

Un sistema en equilibrio es un estado dinámico de balance. Cuando las condiciones de


equilibrio son alteradas, el equilibrio se desplaza hasta alcanzar un nuevo estado de  balance. El
principio de Le Chatelier estable que el desplazamiento será en el sentido que disminuya al
mínimo o reduzca el efecto del cambio. Por lo tanto, si un sistema químico está en equilibrio y
aumentamos la concentración de una sustancia (ya sea un reactivo o un producto), el sistema
reacciona para consumir parte de la sustancia. Por el contrario, si disminuimos la
concentración de una sustancia, el sistema reacciona para producir parte de la sustancia.

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE VOLUMEN Y PRESIÓN

Si un sistema está en equilibrio y su volumen disminuye, y por consiguiente aumenta


su presión total, el principio de Le Châtelier indica que el sistema reaccionará desplazando su
posición de equilibrio para reducir la presión. Un sistema puede reducir su presión
disminuyendo un número total de moléculas gaseosas (menos moléculas de gas ejercen
menos presión). De este modo, a temperatura constante, reducir el volumen de una mezcla
de equilibrio gaseosa ocasiona que el sistema de desplace en el sentido que reduce el
número de moles de gas. Por el contrario, aumentar el volumen ocasiona un desplazamiento
en el sentido que produce más moléculas de gas.

EFECTO DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

Los cambias en las concentraciones o en las presiones parciales provocan desplazamientos en


el equilibrio sin modificar el valor de la constante de equilibrio. Por el contrario, casi todas las
constantes de equilibrio cambian de valor al cambiar la temperatura. ¿Cómo podemos explicar
la dependencia de este equilibrio respecto de la temperatura? Podemos deducir las reglas de
la dependencia de la constante de equilibrio con respecto de la temperatura si aplicamos el
principio de Le Chatelier. Una forma sencilla de hacerlo es tratar al calor como si fuera un
reactivo químico. En una reacción endotérmica (que absorbe calor) podemos considerar que el
calor es un reactivo, mientras que en una reacción exotérmica (que libera calor) podemos
considerar que el calor es un producto.

Endotérmica : Reactivos+ calor productos


Exotérmica: Reactivos productos+ calor
Cuando la temperatura de un sistema en equilibrio aumenta, el sistema reacciona como si se
adicionara un reactivo a una reacción endotérmica o un producto a una reacción exotérmica.
El equilibrio se desplaza en el sentido que se consume reactivo en exceso (o  producto), es
decir, el calor.

EFECTO DE LOS CATALIZADORES

¿Qué sucede si agregamos un catalizador a un sistema químico en equilibrio?, un catalizador


disminuye la barrera de activación entre los reactivos y los productos. La energía de activación
de la reacción directa disminuye en la misma proporción que la reacción inversa. Por lo tanto,
el catalizador aumenta las velocidades tanto de la reacción directa como de la inversa. Como
resultado, un catalizador aumenta la velocidad a la que se alcanza el equilibrio, pero no
modifica la composición de la mezcla de equilibrio.
III. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 Tubos de ensayo 𝓧 Cromato de Potasio 0.1M ( K 2 Cr O 4 )


 Gradilla 𝓧 Tiocianato de potasio (KSCN)
 Probeta 𝓧 Agua destilada
 Pipeta
 Vaso precipitado
 Piceta
 Gotero

1ER PASO
En medio básico:

 Se vertió 3mL de solución de solución de ( K 2 Cr O 4 ) 0.1M en un tubo de ensayo


respectivamente.

 Luego con la pipeta se midió un volumen determinado de NaOH 6M

 Se agregó gota a gota la solución de NaOH simultáneamente hasta que una de las


soluciones cambió de color. Se conservaron estas soluciones para el 3er paso.
2DO PASO
En Medio Ácido

 Se vertió 3mL de solución de ( K 2 Cr O4 ) 0.1M en un tubo de ensayo respectivamente.

 Luego con la pipeta se midió un volumen determinado de HCl 6 M .

 Se agregó gota a gota la solución de HCl simultáneamente hasta que una de las
soluciones cambió de color. Se conservaron estas soluciones para el 3er paso.

3ER PASO

Comprobación de la reversibilidad:

También podría gustarte