Está en la página 1de 3

Conductismo

El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el
campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de
la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto
es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.

Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las
doctrinas del  alma, la mente  y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en
interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al
término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a
partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la
sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el
comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las interacciones entre los organismos y
su entorno.

Las leyes de la conducta Las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es
el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también se lo denomina
condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.

Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo que


acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía
ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es neutro para un bebé,
sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se
relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (también se considera condicionamiento
pavloviano).

Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida


por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la acción) o por algo no
deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia
durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas
o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operante. (también se
denomina condicionamiento instrumental).

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una
ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente),
ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como laneurología, la lógica,
la sociología o el procesamiento de información).
Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas veces se malinterpreta, sino
considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las
mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de
tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de
interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo.

Existe también una clase especial de conductismo denominado "metodológico", que no se guía en base
a las precedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función a criterios
pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente observable inmediato de fenómenos
"internos". Este es, al presente, el tipo de conductismo más comúnmente aplicado por toda clase de
profesionales del comportamiento, incluso por buena parte de los que no se considerarían a sí mismos
"conductistas" en términos doctrinarios y académicos.
 la educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños, y no sólo de
aquellos calificados como con Necesidades Educativas Especiales. _ Pretende pensar las
diferencias en términos de normalidad (lo normal es que seamos diferentes) y de equidad
en el acceso a una educación de calidad para todos. La educación inclusiva no sólo respeta
el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia
de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de
formas y que por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las
múltiples características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta
por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos
relativos a ladiscriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a
las posibilidades que ofrece la escuela.

También podría gustarte