Está en la página 1de 5

TALLER No.

2 AMBIENTE Y DESARROLLO

1. En que consistió la revolución industrial y enuncie tres actividades con sus


respectivas consecuencias sobre el medio ambiente.
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en
una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la
artesanía para depender de la industria.
Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a
mediados del siglo XVIII.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda
mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa occidental y América
Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se
vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso
desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el
comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y
mecanizada.
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia,
modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una
u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria
se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de
1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho
nunca en la historia.
Las actividades que más daño causaron el medio ambiente Según los
expertos, los metales como el plomo o el estaño continúan
desprendiéndose de las minas abandonadas y contaminando fuentes de
agua potable, envenenando ríos, contribuyendo al cambio climático y
afectando grandes áreas del paisaje.
 La aparición de la máquina de vapor, junto con ellas fábricas y
mecanización locomotora y barcos de vapor
 Motor de combustión interna y la bombilla, el uso de combustible
fósiles y de electricidad producción enserie automóviles y aviones
 La computadora interna y las redes sociales, mediante las energías
renovables, redes electrónicas inteligentes y vehículos eléctricos.
 Robótica inteligente artificial, internet de las cosas, con ella nacen las
fábricas y tiendas inteligentes 3D análisis de big data, computer
versión, bio y nanotecnología.
2. Por qué es importante la capa de ozono, como se está deteriorando y
consecuencias

El ozono es un gas compuesto de moléculas de ozono (O3), que consiste


de tres átomos de oxígeno. Las moléculas de oxígeno (O) en el aire que
respiramos están formadas de sólo dos átomos de oxígeno. Las moléculas
se crean en una reacción fotoquímica, que puede describirse del siguiente
modo simple: 

Las moléculas de oxígeno reaccionan para formar moléculas de ozono, y, al


mismo tiempo, las moléculas de ozono reaccionan para formar moléculas
de oxígeno. Si el número de moléculas que se crean es el mismo que el de
moléculas de ozono que se destruyen, la reacción entra en un equilibrio
dinámico. Como este equilibrio es muy frágil, cualquier intervención puede
dañar el proceso natural de formación y destrucción del ozono, lo que a su
vez tiene serias consecuencias para la vida en la Tierra. 

En términos simples, la tierra está rodeada por una capa fina de gas
llamado Ozono. Esta nos protege de los rayos ultravioleta del sol y sin su
protección, se pueden generar enfermedades como cáncer a la piel o
quemaduras graves, El agotamiento de la capa de ozono llevará a la
reducción de su capacidad protectora y, en consecuencia, a una mayor
exposición a la radiación.

3. Explique el efecto invernadero natural y artificial; ¿Enuncie consecuencias?


efecto invernadero es un proceso a través del cual el calor que procede del
sol y que llega a un planeta queda atrapado en su atmósfera. Esto se debe
a que, ciertos tipos de gases, retienen una parte del calor que llega del sol y
que “rebota” en la superficie terrestre. Esto hace que la temperatura de la
atmósfera se mantenga más elevada. De hecho, si no hubiese gases de
efecto invernadero en la Tierra, nuestro planeta tendría una temperatura
media de -18 ºC. De este modo, el efecto invernadero permite que la
temperatura del planeta sea más elevada al retener una parte importante
del calor que nos llega del sol y que, de hecho, es fundamental para que la
vida pueda existir en la Tierra.
Sin embargo, cuando los gases de efecto invernadero son muy elevados,
esta retención del calor es demasiado elevada, lo que conlleva el aumento
de las temperaturas de forma exagerada. Esto tiene consecuencias directas
sobre la vida de todo el planeta, incluidos los seres humanos. La primera
consecuencia del exceso de gases de efecto invernadero es un aumento de
la temperatura global que conlleva el deshielo de los casquetes polares.
Esto haría que las zonas costeras, donde se concentran una gran mayoría
de ciudades y pueblos, quedasen completamente inundadas. Además, un
aumento de la temperatura global conllevaría la destrucción de multitud de
ecosistemas, así como de numerosas especies tanto animales como
vegetales.

Este aumento descontrolado de los gases de efecto invernadero no es


casual, sino que procede de las actividades humanas. Es el denominado
efecto invernadero artificial o antropogénico, es decir, de origen humano,
que, a diferencia de permitir la vida en la Tierra como sucede con el efecto
invernadero natural, supone una verdadera amenaza para su
supervivencia.

Esta actividad, conocida como 'efecto invernadero natural', es la que


permite que el planeta Tierra disponga de unas óptimas circunstancias
climáticas así como de unas temperaturas favorables para la existencia del
ser vivo. El efecto invernadero natural es, pues, un fenómeno beneficioso
para el planeta.
Efecto invernadero artificial Es el denominado efecto invernadero artificial o
antropogénico, es decir, de origen humano, que, a diferencia de permitir la
vida en la Tierra como sucede con el efecto invernadero natural, supone
una verdadera amenaza para su supervivencia.

4. ¿En qué consiste la lluvia acida y Enuncie consecuencias?


La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los
óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales
eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido
sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la
tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Como principales consecuencias de las lluvias acidas encontramos los
siguientes:

 Los océanos pueden perder biodiversidad y productividad. La bajada del pH


de las aguas marinas perjudica al fitoplancton, fuente de alimento de
distintos organismos y animales, lo que puede modificar la cadena trófica y
conllevar la extinción de diferentes especies marinas.
 Las aguas continentales también se están acidificando a un ritmo muy
rápido, un hecho especialmente preocupante si tenemos en cuenta que, a
pesar de que solo el 1% del agua del planeta es dulce, el 40% de los peces
viven en ella. Dicha acidificación incrementa la concentración de iones
metálicos —principalmente ion aluminio—, lo que podría ocasionar la
muerte de gran parte de los peces, anfibios y plantas acuáticas de los lagos
acidificados. Además, los metales pesados son desplazados hacia las
aguas subterráneas, que dejan de ser aptas para el consumo.
 En los bosques, el bajo nivel de pH del suelo y la concentración de metales
como el aluminio impiden que la vegetación absorba correctamente el agua
y los nutrientes que necesita. Esto daña las raíces, disminuye el crecimiento
y vuelve a las plantas más débiles y vulnerables a las enfermedades y
plagas.
 La lluvia ácida también afecta al patrimonio artístico, histórico y cultural.
Además de corroer los elementos metálicos de edificios e infraestructuras,
deteriora el aspecto externo de los monumentos al depositarse sobre ellos.
El mayor daño se produce sobre las construcciones calcáreas, como el
mármol, que van disolviéndose poco a poco por el efecto de los ácidos y el
agua

5. En que consiste la inversión térmica


La inversión térmica es un proceso natural que afecta a la circulación del
aire en las capas bajas de la atmósfera. El aire suele estar en constante
movimiento, con las capas más calientes en la parte inferior de la atmósfera
y las más frías en la parte superior. Cuando ese ciclo se interrumpe, se
forma una capa de aire frío que queda inmóvil sobre el suelo e impide la
circulación atmosférica regular. Esta situación, que dificulta la dispersión de
las partículas en suspensión al dejarlas «atrapadas» cerca de la superficie,
se produce con más frecuencia en las noches despejadas del invierno. Eso
se debe a que el suelo pierde calor por radiación y las capas más próximas
a él se enfrían más rápido que las superiores.

6. ¿En qué consiste el smog fotoquímico y consecuencias?

trata de una contaminación del aire que se da cuando se combina niebla


con humo y otras partículas contaminantes que flotan en la atmósfera, en
zonas con niveles de contaminación elevada. Así, puede darse cuando hay
niebla o bruma y el aspecto que tiene es que el ambiente está lleno de
humo, normalmente de olor extraño y de colores que pueden ir desde el
gris hasta el naranja o rojizo.
Si te preguntas también cómo se forma el smog, ten en cuenta que se
produce cuando se mezclan varios de los agentes contaminantes del aire,
que afectan tanto al medio ambiente como a nuestra salud, con la luz solar
y se dan reacciones químicas diversas y en cadena y, además, es más
frecuente en zonas industriales con elevados niveles de emisión de gases
de efecto invernadero podemos indicar que las principales consecuencias
del smog fotoquímico, tanto para el medio ambiente como para nosotros,
son las siguientes:

 Produce inflamación de las vías respiratorias, tanto altas como bajas en


casos de densidad de smog elevada.
 Aparece tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
 Empeoran los problemas respiratorios como el asma.
 Favorece la aparición de enfermedades cardíacas y las agrava.
 En casos en los que se prolonga el problema ambiental, produce estrés,
malestar generalizado, pérdida de calidad de vida, aparición de distintos
tipos de cáncer y, finalmente, la muerte prematura.

También podría gustarte