Está en la página 1de 49

ÍNDICE

1. Mercado.....................................................................................................................................3
2. Competencia..............................................................................................................................3
3. Demanda....................................................................................................................................3
4. Elasticidad..................................................................................................................................5
5. Oferta.........................................................................................................................................7
6. Teoría de la Producción............................................................................................................10
7. Costos.......................................................................................................................................16
7.1 Costos Fijos.......................................................................................................................17
7.2 Costos Variables...............................................................................................................17
7.3 Costo Medio...........................................................................................................................18
7.4 Costo Marginal.......................................................................................................................18
8. Teoría de los Precios....................................................................................................................19
9. Teoría del Consumidor.............................................................................................................20
10. Variables del Consumidor..........................................................................................................37
11. Marketing..................................................................................................................................37
12. PBI.............................................................................................................................................38
13. Inflacción...................................................................................................................................40
14. Ingreso Disponible.....................................................................................................................41
15. Población...................................................................................................................................42
1. Mercado

El hombre ha buscado obtener, de la manera más eficiente, los bienes que necesita para su subsistencia
en una constante interacción con la naturaleza y el medio ambiente que surge de la relación entre los
individuos durante el proceso de producción. La producción de bienes es el punto medular del quehacer
humano lo cual supone la existencia de dos entidades en nuestro sistema económico que hace posible
que este funcione: las empresas y las familias.

Las empresas son las unidades de producción de bienes económicos a través de la transformación de
insumos, los cuales están constituidos por los medios de trabajo (capital) tales como: terrenos, edificios,
maquinaria, herramientas, etc. A las empresas concurren los individuos para que en forma organizada y
con su fuerza de trabajo puedan ejercer su influencia sobre los recursos que la sociedad tiene para
generar los bienes que necesitan. Las empresas en una economía de mercado constituyen las unidades
de decisión para la producción de bienes y servicios, las cuales son creadas y alimentadas para su
operación por las familias, es decir, el capital, los recursos y la mano de obra (calificada y no calificada)
son provistos por las familias. Las familias son las unidades de decisión individual para el consumo, las
cuales toman sus decisiones por los gustos y las preferencias de sus componentes; las familias compran
lo que necesitan y tienen la capacidad de adquirir de acuerdo a sus recursos.

Las empresas y las familias interactúan en dos tipos de mercado.

a).- Un Mercado de Bienes y Servicios

El mercado de bienes y servicios lo constituye la acción de intercambio de productos en donde las


empresas, que son las que los producen, los ofrecen a las familias, ya que son creados para que éstas
los consuman.

Ejemplo:

Las empresas ofrecen ropa, café, pan, medicinas, casas, automóviles, recreación, etc. a cambio de
dinero, es decir, demandan dinero y las familias demandan la producción de las empresas a cambio de
dinero, es decir, ofrecen dinero.

b).- Un Mercado de Factores de la Producción (Trabajo, Capital y Materia Prima)

2
El mercado de factores de la producción (fuerza de trabajo, medios de trabajo y objeto de trabajo), está
constituido por la acción de intercambio de los recursos que las empresas demandan de las familias, para
producir bienes.

El nivel de ingreso de las familias, indica la cantidad de bienes y servicios que pueden demandar de las
empresas, y éste depende de la cantidad de recursos que pueda vender a las empresas.

Mercado de trabajo: El recurso que en mayor cantidad venden las familias a las empresas es: su
mano de obra, a cambio de la cual reciben un salario. Esta acción de intercambio entre mano de
obra y salario se establece en un mercado denominado mercado de trabajo, en donde las familias
ofrecen su trabajo a las empresas, las cuales demandan la mano de obra.

Mercado de capitales También son las familias las que ofrecen su dinero a las empresas para que
éstas puedan comprar los medios de trabajo, o lo que es lo mismo, bienes de capital, y a cambio de
ello reciben un interés. Los bienes de capital son los medios, instrumentos y herramientas que las
empresas demandan para el proceso de producción y que son ofrecidos por las familias a cambio de
un interés, el cual llega a establecerse en un mercado de capitales. En un contexto más amplio, el
mercado de capitales lo constituyen las acciones de ahorro por parte de los particulares (familias)
destinados a las empresas para la adquisición de bienes de capital. El pago que reciben las familias
a cambio de sus ahorros lo constituye un interés o bien utilidades futuras.

El dinero que las empresas reciben, a cambio de su producción, lo destinan a la compra de los
insumos que requieren para operar, los cuales los obtienen en el mercado de los factores de la
producción. En este mercado las familias ofrecen los recursos demandados por las empresas, como
son: mano de obra, tierra y capital a cambio de dinero, el cual lo destinan a la compra de la
producción generada por las empresas. Las empresas demandan recursos y por ellos dan a cambio
a las familias el dinero previamente recibido, a cambio de su producción.

Ejemplo: La actividad económica muestra un “flujo circular” y en la figura se podrá observar, en las
flechas externas, como las familias ofrecen recursos, que son demandados por las empresas para
transformarlos en bienes que, a su vez, ofrecen a las familias que los demandan y las flechas
internas (nótese que caminan en sentido inverso a las externas) representan el flujo de los dineros
que cubren las acciones de oferta y demanda.

2
2. Competencia
Situación en la que existe un indeterminado número de compradores y vendedores, que intentan
maximizar su beneficio o satisfacción, y en la que los precios están determinados únicamente por las
fuerzas de la oferta y demanda.
La competencia es inherente a las relaciones entre los agentes económicos en el marco de una
economía de mercado. Constituye el fundamento de la economía liberal. Se considera que una empresa
es competitiva en la medida en que es capaz de resistir la competencia de otras empresas en el
mercado. Es necesario que sus precios sean bajos a fin de estimular al máximo las decisiones de
compra.
Competencia se refiere a la lucha por (o el mantenimiento de) la superioridad comercial. En el
mundo comercial, esto implica el esfuerzo por conseguir el mayor número posible de clientes.
En general, cuando mayor es la competencia, mayor es la probabilidad de que las empresas
sean eficientes (y por tanto, menores sus precios) y mayores sean las variedades o tipos de
productos (tanto en cantidad como en calidad). La Economía ha definido, de forma teórica,
distintas situaciones o grados de competencia que pueden existir en un mercado. La
competencia perfecta es la situación en la que el mercado es lo más competitivo posible:

2
todos los agentes son precio-aceptantes (price takers en inglés) y por lo tanto no tienen
ningún poder para influir en sus precios, obteniendo las empresas el mínimo beneficio
necesario para poder mantener la producción. Si cualquier empresa obtuviera beneficios en
exceso, otra empresa entraría en el mercado hasta que los precios y los beneficios volvieran al
nivel anterior.
Siendo el caso de Competencia perfecta prácticamente teórico, la mayoría de mercados están
caracterizados por alguna forma de competencia imperfecta. En este caso, el número de
empresas en el mercado es inferior al del caso de Competencia perfecta (por ejemplo en el
caso del oligopolio, con pocas empresas, o el duopolio, con sólo dos empresas). Por este
motivo, las empresas en tal situación tienen algún poder sobre la fijación de precios y
consiguen obtener beneficios en exceso. La Competencia imperfecta puede deberse también a
la existencia de barreras de entrada, impidiendo el incremento del número de competidores
(bien sea esto debido a las características intrínsecas del mercado o a alguna intervención
estatal que impida la entrada en dicho mercado, por ejemplo mediante una patente).
La situación de mercado menos competitiva es la del monopolio, en la cual solamente existe
una empresa que ofrece un cierto producto sin que los consumidores tengan alternativa (por
ejemplo, una empresa que domine entre el 50%-100% del mercado). En este caso, la empresa
recibe elevados beneficios puesto que puede fijar el precio con una mayor libertad, es decir, es
un fijador de precios. En el caso de que existan pocas empresas en el mercado (oligopolio),
existe la posibilidad de que éstas actúen como un monopolio, mediante la colusión en un
cártel o mediante el comportamiento paralelo. Aun así, el hecho de que una sola empresa
exista en el mercado no implica que dicha empresa goce de poder de mercado (o poder para
la fijación de precios) si dicho mercado es un mercado contestable. En un mercado
contestable, una empresa solamente puede mantenerse como monopolista si produce de la
manera más eficiente posible y/o no obtiene beneficios excesivos. Si la empresa se convirtiese
en ineficiente o obtuviese beneficios excesivos, otra empresa entraría en el mercado y lo
dominaría.
En conclusión, el grado de competencia existente en un mercado puede variar de manera
pronunciada según sus características. Sin la intención de que esta lista sea exhaustiva, se
consideran "elementos desfavorecederos de la competencia" los siguientes:
 La presencia en el mercado de un número reducido de empresas competidoras.

2
 Cuotas de mercado elevadas para las empresas presentes en el mercado (por ejemplo si
aún existiendo muchas empresas, tan sólo dos dominasen el 80% de las ventas en el
mercado).
 La existencia de barreras de entrada.
 Una reducida elasticidad de la demanda (es decir, una situación en la que un incremento
de precios no redujera sustancialmente las ventas de la empresa, convirtiendo dicho
incremento en rentable para la empresa y por lo tanto incentivando a la empresa a subir
los precios).

Para terminar:
El siguiente cuadro resume un poco las situaciones de competencia:
Clase de Competencia Número de productores Grado de control sobre el precio
Muchos productores
Competencia Perfecta generalmente con productos Nulo
idénticos 
Competencia imperfecta:
Pocos o muchos productores,
Muchos vendedores con
muchas diferencias entre los Alguno
productos diferenciados
productos
Oligopolio Pocos Productores Alguno
Monopolio Único productor Alto
Control en Compras
Monopsonio Único comprador del mercado Alto sobre el precio de compra
Pocos compradores en el
Oligopsonio Alguno
mercado
 

3. Demanda

La demanda en economía se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es
una función matemática. Donde:

2
TIPOS DE DEMANDA:

Demanda Agregada:
Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un
determinado período de tiempo.

Demanda Derivada:
La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de
la demanda final de bienes y servicios.

2
Demanda Elástica:
Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como
consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.

Demanda Inelástica:
Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la
variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su
demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la
demanda.

Demanda Exterior:
Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.

Demanda Interna:
Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país.

Demanda Monetaria:
Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de
dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos.

2
En la parte (A) se representa la demanda monetaria total, (Mt+Ms), como la suma de la demanda de
dinero para transacciones que en este caso se ha supuesto constante, más una demanda
especulativa que depende de la tasa de interés. Dada la oferta monetaria total (M), hay un solo tipo
de interés (r) al que la oferta y la demanda totales son iguales.

En la parte (B), por otro lado, se ve la demanda para transacciones dada (Mt) de la oferta total, y se
muestra r como el tipo que iguala la demanda de saldos inactivos (Ms) y la oferta de saldos de
saldos inactivos (M-Mt).

DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO

DEMANDA INDIVIDUAL.-Refleja el comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular.

DEMANDA DE MERCADO.- Refleja las preferencias del conjunto de individuos o unidades consumidoras
respecto a un determinado bien o servicio. La demanda de mercado se obtiene de agregar para cada
precio las cantidades requeridas que cada una de las unidades consumidoras demandaría.

La demanda de mercado depende de las mismas variables que las demandas individuales, mas una
variable adicional; el tamaño y características de la población.

2
4. Elasticidad
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio
en su precio, cuando todas las otras influencias sobre los planes de los compradores permanecen
constantes.

Ejemplos:
a)
Precio ($ por pizza)

a)

O0 O1
40.00
a)

Un aumento Gran cambio


30.00
en Una
la oferta en el precio
ocasiona:Da pequeño
GranY un aumento
y cambio
caída en en la cantidad
pequeño en
20.00
la cantidad

10.00
2
5.00
0 5 10 13 15 20 25
Cantidad (Pizzas por hora)
b)
Precio ($ por pizza)

O0 O1
40.00
Un
aumento
30.00 Cambio
en la oferta
pequeño en el
ocasiona
precio y un gran
20.00 cambio en la
cantidad
15.00
Db
10.00
Y un gran aumento
en la cantidad
Una
pequeña
caída en el
Para el cálculo de la0elasticidad,
precio 5
se utiliza la siguiente
10 fórmula:
15 17 20 25
Cantidad (Pizzas por hora)

Cambio porcentual de la cantidad demandada


Elasticidad precio de la demanda=
Cambio porcentual en el precio

El resultado de esta fórmula va a mostrar los cambios en el precio y la cantidad demandada como porcentajes
del precio promedio y de la cantidad promedio.

Ejemplos:
 El precio inicial es S/. 20.50 y el precio nuevo es S/. 19.50, así que el precio promedio es S/. 20.00
La baja de S/. 1.00 en el precio representa el 5 % del precio promedio.

∆P 1
=
Pprom 20 ( )
×100=5 %

2
La cantidad demandada inicial es 9 pizzas y la cantidad demandada nueva es 11 pizzas. El aumento
de 2 pizzas en la cantidad demandada es el 20% de la cantidad promedio.

∆Q 2
( )
=
Q prom 10
×100=20 %

Entonces, la elasticidad precio de la demanda será:

% ∆ Q 20 %
= =4
% ∆ P 5%

Punto Inicial
20.50
Precio (S/. por pizza)

∆ P=S /1.00
Elasticidad = 4
20.00

Pprom = S/. 20.00


Punto Nuevo
19.50

Qprom = 10
∆ Q=2
9 10 11
Cantidad (pizzas por hora)

2
5. Oferta

La oferta es la relación entre la cantidad ofertada del mismo bien o servicio y su precio, manteniendo
las otras variables constantes.

La oferta refleja la decisión acerca de qué artículos son tecnológicamente factibles producir y no sólo
se tomaría en cuenta la disponibilidad de recursos y tecnología, sino más allá de ello. Son muchos
los factores que van a influir en los planes de venta, por ejemplo, es posible producir muchas cosas
útiles, pero éstas no serán fabricadas a menos que sea lucrativo.

En conclusión, si una compañía ofrece un bien o servicio, significa que:

1. Cuenta con los recursos y la tecnología para producirlo


2. Puede obtener un beneficio al producirlo
3. Ha elaborado un plan definido para producirlo y venderlo.
La cantidad que plantean vender los productores depende de diferentes factores, entre los
principales tenemos:

1. El precio del bien


2. Los precios de los recursos utilizados en su producción, ejemplo: El precio de la harina sube y la
oferta de tortas disminuyó.
3. Los precios de los bienes relacionados que se producen, ejemplo: Si el precio de la carne sube,
entonces la oferta de la carne y piel vacuna también subirán; debido a que son bienes que se
pueden producir en conjunto.
4. Los precios que se esperan en el futuro, ejemplo: si se estima que el oro aumentará de precio el
próximo año, es mejor para los productores reducir la oferta este año y aumentar en el siguiente.
5. El número de oferentes, ejemplo: En los últimos 5 años ha habido un enorme incremento en el
número de empresas que diseñan y administran sitios web. Por ello, la oferta de servicios
relacionados con Internet ha aumentado enormemente.
6. La tecnología, ejemplo: La compra de una encoladora para empastar libros nos permite utilizar
menos pegamento hot melt y no utiliza mucha energía; además de ser más rápida. Entonces al
obtener ese equipo, la empresa aumentará la oferta, ya que su tamaño de producción ha
aumentado y sus costos han disminuido.

2
Ejemplo:
 La cantidad ofertada de CD-Rs por cada variación de precio será:
Cantidad
Precio
(millones de CD-Rs
(por CD-R)
por semana)
A 0.50 0
B 1.00 3
C 1.50 4
D 2.00 5
E 2.50 6

Curva de la demanda de CD-Rs


3

2.5
A
Precio por CD-R

2
B
1.5 C
D
1 E
0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Millones de CD-Rs por semana

Si se producen 6 millones de CD-Rs a la semana, el precio más bajo que un productor está dispuesto a
aceptar por la última unidad es 2.50, pero si sólo se producen 4 millones de CD-Rs a la semana, el precio
más bajo que un productor está dispuesto a aceptar por la última unidad es 1.50.
Otros Factores que logran cambiar la oferta en este ejemplo son:
- Precios de los recursos productivos: Si la remuneración de los productores de CD-Rs aumentan, la oferta de
CD-Rs disminuye.
- Precios de los bienes relacionados que se producen: Si el precio de un CD pregrabado sube, la oferta de
CD-Rs disminuye. Los CDs pregrabados y los CD-Rs son sustitos en la producción.

2
-Tecnología: El uso de nuevas tecnologías en las fábricas de Taiwán que producen CD-Rs para Imation
Enterprises Corporation, una empresa con sede en Minnesota, han reducido el costo de producción de este
bien y aumentado su oferta.
Nuevo plan de oferta (con nueva tecnología):

Precio Cantidad

A 0.50 3
B 1.00 6
C 1.50 8
D 2.00 10
E 2.50 12

NUEVO PLAN DE OFERTA


(con tecnología)
3
2.5 2.5 A
2 2 B
C
Precio

1.5 1.5 D
1 1 E
0.5 0.5
0
2 4 6 8 10 12 14
Cantidades

Se puede observar que cuando la oferta aumenta, la curva de oferta se desplaza a la derecha y la cantidad
ofrecida es más grande en todos y cada uno de los precios posibles en el mercado. Por ejemplo, a un precio
de 1 dólar en la curva de oferta origina, la cantidad ofrecida es de 3 millones de discos a la semana. Mientras
que en la nueva curva (con tecnología) es de 6 millones de discos por semana.

6. Teoría de la Producción
La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado "el estado del arte o la
tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma
económicamente eficiente".

2
Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para resolver
adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero independientemente de la
organización que se adopte, hay ciertos principios económicos universales que rigen el proceso
productivo. La producción de bienes y servicios puede estar en manos del Estado, como en el
sistema comunista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema capitalista. Pero en
ambos casos la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes o principios generales que
tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el uso más eficaz de los recursos
económicos a su disposición; es decir, lograr la máxima producción con el máximo de economía,
bajo cualquier tipo de organización socio-económica.
Los principios que regulan la actividad económica son:
•Principio de la Escasez
•Ley de los Rendimientos Decrecientes.
•Principio de Eficacia Económica.
Principio de la Escasez
El concepto escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles. El economista considera útiles a
todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, y también abarca
dos dimensiones: de un lado la cantidad de cosas útiles a nuestra disposición, y que llamaremos
recursos o medios; y del otro lado, las necesidades que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es
decir el concepto escasez se refiere a una determinada relación entre los medios (recursos
económicos) y los fines (las necesidades).
Dados los medios a nuestra disposición y los fines a conseguirse, habrá un problema de escasez, y
por ende un problema económico cuando se reúnan las siguientes condiciones:
1. Los medios o recursos económicos son susceptibles de diferentes usos y aplicaciones. Por
ejemplo el carbón de piedra nos sirve puesto que puede utilizarse para diferentes fines:
transportación, calefacción y otros fines industriales.
b) Los fines son múltiples y de importancia variada para el hombre. La diversidad de fines con
diferentes grados de importancia plantea inmediatamente el problema de decidir que fines lograr
primero.
c. Y, finalmente, dados los medios, la consecución de ciertos fines implica siempre la renuncia
de otros.
Supongamos, por ejemplo, que con determinados recursos el hombre puede conseguir tres fines
distintos, digamos, A, B, y C. Como se expresó anteriormente, estos fines son de importancia variada
para el hombre. Es decir, el grado de satisfacción obtenido varía con cada fin. Supongamos que
podemos medir cuantitativamente estos grados de satisfacción de suerte que podamos ordenarlos

2
de acuerdo con su importancia. Vamos a suponer, además, que los grados de satisfacción de A, B, y
C, equivalen a 50, 40 y 30 grados respectivamente.
Ahora bien, de conformidad con el supuesto c) no podemos conseguir todos estos fines con los
recursos a nuestra disposición, viéndonos por lo tanto, obligados a renunciar a algunos de estos.
Consideremos el problema de "qué fin seleccionar" a la luz de los supuestos expresados. Aquí,
existe la obligación de introducir otro supuesto básico de la Ciencia económica:
La racionalidad del hombre. La ciencia económica presupone que el hombre actúa racionalmente al
hacer sus decisiones económicas, tratará en todo momento, de llevar al máximo su satisfacción
material. Bajo las condiciones establecidas, y de conformidad con el supuesto de racionalidad, el
hombre tratará de alcanzar el fin A que le provee el grado más alto de satisfacción y luego B, y
finalmente C.
La diversidad de fines con ciertos grados de importancia y la escasez de los recursos es lo que
obliga al hombre a considerar racionalmente las posibles alternativas, con miras a lograr, de acuerdo
con el principio de racionalidad, la máxima satisfacción con los recursos disponibles.

Ley de los Rendimientos Decrecientes.


La ley de rendimientos decrecientes (o ley de proporciones variables), describe las limitaciones al
crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de producción aplicamos
cantidades variables de un factor o una cantidad fija de los demás factores de la producción. El
principio de los rendimientos decrecientes, puede expresarse en los siguientes términos:
"Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le vamos
añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tenderá a aumentar a un ritmo
acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima
producción, y, de ahí en adelante la producción tenderá a reducirse".
En primer término, la ley de rendimientos decrecientes presupone unas técnicas de producción
constantes.
En segundo término, la ley de los rendimientos decrecientes presupone que se mantengan fijas las
unidades de ciertos factores de la producción, y que sólo varíen las unidades utilizadas de uno de los
factores.
La ley de los rendimientos decrecientes, es necesario familiarizarnos con los siguientes términos y
conceptos:
Producto Total
Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de
factores productivos.

2
Producto Marginal.
Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar
una unidad adicional de factor variable.
Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad
adicional del factor variable.
Se expresa de la siguiente manera:
PM = D PT
DX
En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto total y D X el
incremento de las unidades del factor variable.
El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo
consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en donde: PT1 significa el nuevo producto
total y PT0 el producto total inicial.
Producto Promedio:
Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se obtiene
dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para
obtener ese nivel de producción.
Esta operación puede expresarse en los siguientes términos:
PP = PT
X
En donde significa producto promedio, PT producto Total y X el número de unidades del factor
variable. El concepto Producto Promedio se refiere no a la producción de una unidad en particular del
factor variable, sino a una unidad promedio. Es por decirlo así, un concepto estadístico, y en ese
sentido, tiene el mismo significado que le adjudicamos al concepto "promedio" en el lenguaje común.
Los procesos de producción requieren usualmente una gran variedad de insumos. Los mismos no
son simplemente "trabajo", "capital" "materias primas", sino que generalmente se requieren muchos
tipos cualitativamente diferentes de cada uno de ellos para la producción.
Al analizar el proceso de producción física y los costos de producción correspondientes, es
conveniente introducir una ficción analítica: la clasificación de los insumos en fijos y variables:
Definimos como fijo a un insumo cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato cuando las
condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente. En realidad ningún insumo es
absolutamente fijo por más corto que sea el período que se considere. Pero frecuentemente, en aras
de la sencillez analítica mantenemos fijos algunos insumos, pensando que aunque en realidad son
variables el costo de su variación inmediata es tan grande que su variabilidad carece de importancia

2
práctica. Los edificios, las grandes máquinas y el personal de gerencia, constituyen ejemplos de
insumos que no se pueden aumentar ni disminuir rápidamente. En cambio, un insumo variable es
aquel cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de producción.
En esta categoría se encuentran muchas clases de trabajo, de materias primas y de bienes
intermedios.
En relación con la fijación de los insumos fijos y variables, los economistas utilizan otra: la del corto y
el largo plazo. (El corto plazo se refiere al lapso en que el insumo de uno o más agentes productivos
está fijo. En este caso, los cambios en el nivel de producción se deben obtener cambiando
exclusivamente el empleo de los insumos variables.
Por ejemplo: Cuando un productor desea aumentar la producción en el corto plazo, usualmente
tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con las instalaciones y el equipo existentes. De
igual modo, cuando desea disminuir la producción en el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases
de trabajadores, pero no podrá deshacerse de inmediato de un edificio o una locomotora, aún
cuando puede reducir su empleo a cero.
En el largo plazo si es posible aquello, porque el mismo se define como el lapso (un horizonte de
planeación) en el que todos los insumos son variables. En otras palabras, el largo plazo, se refiere al
momento en lo futuro en el que se podrán hacer cualesquier cambios en la producción para obtener
las mayores ventajas para el empresario.
Por ejemplo, en el corto plazo un productor sólo puede aumentar su producción haciendo funcionar
su equipo existente por un mayor número de horas al día, lo que implica el pago de horas extras a
los trabajadores. En largo plazo le puede resultar más conveniente el establecimiento de nuevas
instalaciones, volviendo a la jornada normal de trabajo. ¨
Principio de Eficacia Económica.
Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma que le
permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación más eficaz de los factores de
producción será siempre aquella que le permita producir al más bajo costa posible por unidad.
Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que desenvolverse
teniendo en mente este concepto de eficacia económica:
Ejemplo
 Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene fijas los
demás) para lograr el nivel de producción que más le convenga.
 Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores para
lograr ese determinado nivel de producción.

2
En el primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el nivel de producción
optima.
En el segundo caso la combinación más eficaz de los factores se conoce como la combinación de
costo mínimo.
Nivel Óptimo de Producción.
Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina los factores de producción
en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el más bajo posible.
Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de producción mientras mantiene
constantes las unidades de los demás factores, logrará el nivel de producción más eficaz (nivel
óptimo de producción) cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo posible.
Combinación de Costo Mínimo.
Otra situación que puede enfrentar un empresario es aquella en la que sólo está interesado en
producir una cantidad fija del producto, y desea conocer cuál es la combinación más eficaz que
puede lograr con los factores de producción a su disposición Hay siempre una determinada
combinación de factores que resulta la más productiva o eficaz. Aquella combinación que permita la
producción de una determinada cantidad del producto al más bajo costo posible es la combinación
más eficaz. Esta es la combinación de costo mínimo.
Cuando un empresario combina los factores de producción en varias proporciones para lograr un
nivel de producción fijo se confrontara con el problema de la sustitución de los factores. Es decir, por
cada unidad adicional del factor x que emplee, el empresario tendrá que abandonar el empleo de
algunas unidades del factor Y; o para utilizar unidades adicionales de X; .
Las unidades de un factor que nos vemos obligados a abandonar para emplear unidades adicionales
del otro, es lo que se conoce como el Costo Marginal de Sustitución de los factores.
Por ejemplo: si para poder emplear una unidad adicional del factor X nos vemos obligados a
abandonar el empleo de 100 unidades del factor Y, el costo marginal de sustitución de los factores es
100 a 1, el cual expresa el número de unidades de un factor que damos a cambio de una unidad del
otro factor
Costo Total.
Es igual al costo de las unidades empleadas del factor X más el costo de las unidades del factor Y.
Tasa de Rendimiento y Combinación Óptima.
La tasa de rendimiento de los factores se refiere al número de unidades del producto que puede
lograrse por cada dólar que se invierte en un factor. La tasa de rendimiento se computa dividiendo el
producto marginal del factor, a un nivel determinado de producción, entre el precio por unidad del
factor. Esta relación puede expresarse en la siguiente forma:

2
R = PM
P En donde R significa tasa de rendimiento, PM significa el producto marginal y P el precio por
unidad del factor.
Por ejemplo: Si, al emplear una unidad del factor X cuyo precio suponemos es de $4, obtenemos un
producto marginal de 20 unidades del producto, la tasa de productividad de este factor es de 5
unidades por cada dólar invertido:
Rx = PMx = 20 = 5
Px $4
Si a ese mismo nivel de producción el producto marginal de una unidad del factor Y es de 12
unidades y el precio por unidad del factor es de $ 2, la tasa de rendimiento de dicho factor es de 6
unidades.
La tasa de rendimiento de los factores de producción es un factor importante en la determinación de
como disponer de los recursos económicos en la forma más eficaz, puesto que en todo momento
tratamos de lograr la máxima productividad con el más bajo costo posible y esto se logra cuando
invertimos cada dólar en aquel factor que nos provea el máximo rendimiento.
El punto en donde la tasa de rendimiento es exactamente igual para ambos factores , da la
combinación optima o más eficaz de los factores de producción, o el nivel de producción de costo
mínimo.
PMx = Pmy
Px Py
Nivel de Producción y Capacidad Productiva.
La capacidad productiva se refiere al potencial máximo de producción de una empresa cuando utiliza
las técnicas de producción más avanzadas y utiliza al máximo su espacio físico y equipo.
El concepto nivel de producción se refiere a la magnitud de la producción cuando ésta ha sido
reducida a menos de su (máxima) "capacidad productiva".
Dentro de los límites de la capacidad productiva, una empresa puede variar el nivel de producción
para ajustarse a las condiciones del mercado, podrá limitar su producción, utilizando menos espacio
físico, reduciendo el tiempo de operaciones, el número de unidades de trabajo, etc. con la finalidad
de ajustarse a las condiciones del mercado.

7. Costos
El costo es el pago realizado por una empresa por los servicios de los factores de la producción.
Existen dos maneras de medir estos costos: contablemente y económicamente.

2
Para los contadores, el costo relevante es el costo histórico. Este costo valora los factores de
producción a los precios que se pagaron por ellos.
Así, por ejemplo, si se compra una máquina a un precio de S/. 1,500 entonces, ese será el costo que
deberá aparecer en libros y será utilizado para cualquier análisis contable.
Sin embargo, los economistas miden los costos a través del costo económico. Éste no considera sólo
el costo contable sino también el costo de oportunidad, que representa el valor de la alternativa
desechada al escoger utilizar un factor o un producto.
Por ejemplo, si se financia un proyecto con capital propio y prestado, los gastos financieros
contables responden sólo al servicio de la deuda; mientras que el costo económico incluye también
los intereses que se dejan de recibir por inmovilizar el capital propio en el proyecto. Más adelante
desarrollaremos este concepto con mayor profundidad; no obstante, vale la pena destacar que este
último es el costo relevante para la evaluación de proyectos.

7.1 Costos Fijos


Son aquellos que no se pueden modificar durante cierto período y son totalmente independientes de
la cantidad de producción. Estos costos son generados por la existencia de factores de producción
que no se pueden modificar en el corto plazo, mencionados anteriormente.
Un ejemplo sería el alquiler de una granja de crianza de pollos; este alquiler constituye un gasto
constante e independiente de la cantidad de pollos que se críen. También puede considerar como
costos fijos aquellos pagos que se hacen para el mantenimiento de una maquinaria, sólo en el caso
de que este pago sea independiente del nivel de producción.
Otro ejemplo de este tipo de costos son los gastos a los que uno se compromete por contrato, como
la contratación de los servicios de un especialista por cierto período de tiempo y la depreciación de
un activo que no dependa de la cantidad producida (por ejemplo, la depreciación en línea recta),
entre otros.

7.2 Costos Variables


A diferencia de los costos fijos y tal como su nombre lo indica, aumentan con cada unidad adicional
de producto. De manera análoga al caso anterior, éstos son generados por los factores de
producción que se pueden modificar en el corto plazo.
Finalmente, el costo total (CT) de corto plazo se define como la suma de los costos fijos y los costos
variables.
Costo total = Costo fijo + Costo variable

2
8.

2
7.3 Costo Medio
Refleja el costo por unidad de producto, es decir, costo promedio. Para hallarlo se debe dividir el
costo total de la producción entre el número de unidades producidas.
En el ejemplo anterior, observamos que se tiene la estructura costos de una granja de pollos donde
podemos criar hasta 11 galpones El costo total de criar un galpón es de S/. 58 lo cual equivale al
costo medio ya que es el único galpón que se cría. El costo total de criar de galpones es de S/. 67,
pero ahora el costo medio ya no es igual al costo total. Para hallarlo debemos dividir el costo total
entre el número de galpones criados, lo cual arroja un costo medio por galpón igual a S/. 33.5. Ahora
bien, si queremos estimar el costo medio por pollo criado, habría que dividir S/. 33.5 entre 100 (el
número de pollos por galpón).

Existen tres tipos de costos medios:


 El costo medio total
 El costo medio fijo
 El costo medio variable

7.4 Costo Marginal


Se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad
producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.
Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad:
Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad
CMg = ∂CT / ∂Q
El costo marginal es un concepto fundamental en la teoría microeconómica, debido a que se utiliza
para determinar la cantidad de producción de las empresas y los precios de los productos.
El costo marginal depende de la tecnología utilizada en la producción y de los precios de los
insumos.

Ejemplo numérico y gráfico: En este ejemplo vamos a ver como se relaciona el costo total con el
costo medio y el costo marginal.

q K L costo fijo costo variable costo total costo marginal costo medio PmgL
0 100 0 100 0 100 25.00

2
10 100 17 100 170 270 17.00 27.00 0.59
20 100 28 100 280 380 11.00 19.00 0.91
30 100 35 100 350 450 7.00 15.00 1.43
40 100 40 100 400 500 5.00 12.50 2.00
50 100 45 100 450 550 5.00 11.00 2.00
60 100 52 100 520 620 7.00 10.33 1.43
70 100 63 100 630 730 11.00 10.43 0.91
80 100 80 100 800 900 17.00 11.25 0.59
90 100 105 100 1050 1150 25.00 12.78 0.40
100 100 140 100 1400 1500 35.00 15.00 0.29

En las columnas vemos (por orden):

 La cantidad total producida Q


 La cantidad de capital K
 La cantidad de trabajadores L
 El costo fijo: se supone que el capital representa el costo fijo CF=K*r (r=1)
 El costo variable: CV=L*w se utiliza un nivel de salario de 10
 El costo total: es igual al costo fijo mas el costo variable CT=CF+CV
 El costo marginal Cmg = ΔCT / ΔQ
 El costo medio: es el costo total divido la cantidad total producida Cme = CT/Q
 El producto marginal de cada trabajador PmgL = ΔQ / ΔL)

8. Teoría de los Precios


Analiza la determinación de los precios relativos a bienes y servicios de consumo final, haciendo
énfasis en la economía del bienestar y la asignación de recursos. Pasando por conceptos y
aplicaciones de demanda, oferta y equilibrio; la teoría de la demanda; la curva de oferta; hasta la
determinación del precio y la eficiencia económica con competencia perfecta e imperfecta.

1. El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros


producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se
puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y
los compromisos con el canal.

Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas.
Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.

2
9. Teoría del Consumidor
La teoría del consumidor afirma que los individuos siempre eligen adquirir los bienes que le proporcionen
mayor utilidad (satisfacción), explica el comportamiento de cada persona es racional y subjetivo, y va de
acuerdo a su escala de valoración de las necesidades.
En otras palabras, la teoría del consumidor nos muestra la forma en que los consumidores buscan
maximizar la satisfacción de sus necesidades, esto lo logra a través del mejor uso de su ingreso,
adquiriendo los bienes y servicios que le proporcionan más utilidades. Cada consumidor tiene diferentes
necesidades, diferente valoración hacia ellas y diferente nivel de ingreso, pero finalmente su
comportamiento es similar en toda ocasión y es en base a la utilidad marginal que le proporcionara cada
unidad próxima a adquirir como elige que bienes o servicios adquirir.

CURVAS DE INDIFERENCIA Y PREFERENCIA

Los consumidores tenemos distintas preferencias o gustos, basando nuestra elección de opciones en
nuestras preferencias. Se deben caracterizar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que
podamos hacer predicciones refutables sobre el comportamiento. Debemos formular ciertos supuestos
sobre la preferencia de los consumidores y analizar cómo el consumidor escoge entre diversas opciones.

Esto conduce a herramientas teóricas que nos permiten estudiar temas como las prestaciones sociales
de los empleados. Para poder manifestar algo científico sobre la conducta del consumidor debemos
formular supuestos. Los supuestos deben ser concretos y relacionarse con la selección de artículos de
consumo. Los artículos de consumo son todos los bienes y servicios. Los artículos de consumo
proporcionan un flujo de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos elegidos son entonces los
servicios que los artículos de consumo proporcionan.

Los supuestos que nos auxiliarán en nuestro estudio son los siguientes:

 La naturaleza de los Bienes.- Los bienes y los servicios consumidos por la unidad familiar se
llaman genéricamente bienes. Necesitamos pensar que los bienes proporcionan una corriente
de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos de elección son entonces los
servicios facilitados por los bienes, antes que los bienes mismos.
 Información Completa.- Pensamos que el consumidor tiene una información total acerca de
todo lo que se relacione con sus decisiones de consumo. Un consumidor conoce todo el
conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con exactitud la capacidad
técnica de cada bien y servicio para satisfacer una necesidad. También conoce el precio
exacto de todos los bienes, y sabe que estos precios no cambiarán como resultado de sus
acciones en el mercado. El consumidor conoce con precisión la magnitud de sus ingresos
durante el tiempo planteado.
 Teoría de la Preferencia del Consumidor.- Una unidad consumidora, ya sea un individuo o una
familia, obtiene satisfacción o utilidad de los servicios facilitados por los bienes consumidos en
un tiempo determinado. En este período considerado, el individuo consumirá una gran
diversidad de bienes distintos, y nos referimos a este monto de bienes distintos como un
conjunto de bienes. Para alcanzar un objetivo, la unidad consumidora debe tener la capacidad

2
de ordenar distintos conjuntos de bienes alternativos y determinar su orden de preferencia
entre ellos. Para tal fin supondremos que cada unidad consumidora puede hacer
comparaciones entre conjuntos alternativos de bienes que satisfagan las condiciones, a través
de las “Leyes de la Preferencia”.

1.- Para dos conjuntos de bienes cualesquiera, X y Y, la unidad consumidora puede determinar cuál
proporciona mayor satisfacción. Si X proporciona mayor satisfacción que Y, afirmamos que X es
preferible a Y. Si los dos conjuntos proporcionan la misma satisfacción, decimos que el consumidor es
indiferente entre X y Y.
2.- Cuando X es preferido a Y, y Y es preferido a Z; X es preferido a Z. La preferencia es una relación
transitiva.
3.- Si el conjunto de bienes X es estrictamente mayor que el conjunto de bienes Y, X es preferible a Y.
Entendemos que un conjunto de bienes es estrictamente mayor que otro si contiene más unidades de
cada bien.

Cuadro 7. Ordenamiento de los conjuntos de bienes

Conjunto Cantidad Cantidad Lugar


de X de Y
A 8 8 4

B 5 7 3

C 6 5 3

D 7 4 3

E 5 6 2

F 3 6 1
- Se asigna un número mayor a los conjuntos más preferidos.

Pensemos que sólo existen dos bienes, X y Y. Las preferencias de un consumidor, aparecen en el cuadro
7 y se demuestra en la gráfica 13. Aquí, el conjunto de bienes A claramente preferido a todos los demás
conjuntos, ya que tiene más de ambos bienes. Los conjuntos C y D son, por hipótesis, indiferentes a B. El
consumidor está dispuesto a recibir menos de Y si recibe a cambio más de X. Pero el conjunto B se prefiere
a E, porque éste tiene menos de Y y la misma cantidad de X. De igual forma, E se prefiere a F. Por último G
y H son indiferentes a F, ya que el consumidor está dispuesto a sustituir X por Y.

2
El estudio de la conducta del consumidor se facilita por el empleo de una función de utilidad que asigne un
valor numérico o un nivel de utilidad a los conjuntos de bienes. Probablemente resulte difícil aceptar la idea de
que el fenómeno, altamente subjetivo, de las preferencias del consumidor, que depende de la conformación
fisiológica y psicológica de cada persona, puede cuantificarse así. Sin embargo, para la mayoría de nuestros
propósitos no tienen importancia en sí mismo los valores numéricos particulares asignados a los conjuntos de
bienes. Sólo se pide a la función utilidad que refleje los mismos ordenamientos que el consumidor asigna a
los conjuntos de bienes alternativos. Por ejemplo, si el consumidor prefiere el conjunto A al conjunto B, la
función de utilidad debe asignar un valor numérico mayor al conjunto A que al conjunto B, pero los valores
numéricos mismos así asignados carecen de importancia. De igual manera, si el consumo es indiferente entre
el conjunto A y el conjunto B, la función de utilidad debe asignar el mismo valor numérico a cada conjunto,
pero el valor particular así asignado carece de importancia. El orden asignado a los conjuntos de bienes A-H
en el cuadro 7 puede concebirse como valores numéricos asignados a estos conjuntos por alguna función de
utilidad. Aquí, sólo se requiere que la función de utilidad facilite una medición ordinal, no cardinal de la utilidad
proporcionada por los conjuntos de bienes.

Una vez determinado que sólo las propiedades ordinales de la función de utilidad son importantes para
nuestros fines, no existe ningun peligro en considerar una función de utilidad específica. En realidad, esta es
probablemente la forma más conveniente para entender las propiedades ordinales que nos interesan. Para
demostrar con un ejemplo, pensemos que la utilidad obtenida por Verástica del consumo de los bienes X y Y
está dada por la función

Ut = X Y

La utilidad es el producto de las cantidades de X y Y consumidas por Verástica. Usando esta función de
utilidad, Verástica obtiene 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente en 10 unidades de X y 10
unidades de Y 100 = (10)(10). Verástica obtiene también 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente
en 5 unidades de X y 20 unidades de Y, o de un conjunto consistente en 1 unidad de X y 100 unidades de Y.
Verástica está indiferente entre estos conjuntos. Sin embargo prefiere cualquiera de ellos a un conjunto
consistente en 5 unidades de X y 5 unidades de Y, porque este último sólo tiene una utilidad de 25 Ut = (5)(5)
= 25 de acuerdo con la función de utilidad.

CURVAS DE INDIFERENCIA

EL método de la curva de indiferencia se emplea frecuentemente como una alternativa al enfoque utilitario.

2
La curva de indiferencia sirve para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que
proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor
grado de satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción.

En el estudio de la curva de indiferencia se emplean dos conceptos fundamentales. Uno de ellos, el mapa
de indiferencia del consumidor, tiene relación con las preferencias de éste, o lo que desearía hacer. El otro
aspecto es su línea de presupuesto que proporciona información sobre las restricciones que encuentra al
buscar satisfacción de sus deseos.
Muestra los puntos sobre las curvas de indiferencia.
Curva de Curva de Indiferencia Curva de Indiferencia
Indiferencia I II III

QX QY QX QY QX QY

1 10. 3 10 5 12

2 5 4 7 6 9

3 3 5 5 7 7

4 2.3 6 4.20 8 6.20

5 2.7 7 3.50 9 5.50

6 1.2 8 3.20 10 5.20

7 0.80 9 3.0 11 5.0

8 0.50 10 2.90 12 4.90

9 0.30

10 0.20

El cuadro da puntos sobre tres curvas de indiferencia para un consumidor. Graficando éstos en un mismo
sistema de ejes y uniéndolos mediante curvas
suaves, se obtienen tres curvas de indiferencia.

Curvas de indiferencia.

2
Todos los puntos situados sobre la misma curva de indiferencia proporcionan igual satisfacción al consumidor.

Una curva de indiferencia es un conjunto de puntos o combinaciones particulares de bienes, cada uno de
los cuales produce el mismo nivel de utilidad total, por lo que el consumidor es indiferente.

En la gráfica aparece un conjunto de curvas de indiferencia. A este punto se le llama “mapa de


indiferencia”.

Mapa de indiferencia del consumidor.


Las curvas de indiferencia más altas indican un
nivel más alto de satisfacción o utilidad, así, la
curva de indiferencia IV indica un mayor nivel de
satisfacción que la curva de indiferencia II, la cual
a su vez representa un mayor nivel de
satisfacción que la curva I de indiferencia.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE


INDIFERENCIA

Las curvas de indiferencia tienen ciertas características que reflejan los tres supuestos relativos a las
preferencias del consumidor. Para simplificar, supongamos que sólo existen dos bienes X- Y A esto llamamos
espacio de los bienes en el plano X - Y.

1.- Cobertura de las curvas de indiferencia.- El consumidor puede comparar dos conjuntos de bienes y decidir,
o bien que prefiere uno de ellos o que los dos le son indiferentes. Esto significa que existe un punto en la
superficie de la utilidad asociado a cada conjunto en el espacio de bienes, o que una curva de
indiferencia pasa por cada punto del espacio de bienes.
2.- Pendientes de las curvas de indiferencia. Cuando los conjuntos de bienes mayores se prefieren a los
menores, implica que las curvas de indiferencia no pueden tener pendiente positiva. Las curvas de
indiferencia se trazan generalmente de manera negativa; en algunos casos pueden tener segmentos
horizontales o verticales.
3.- No intersecación de las curvas de indiferencia. La gráfica 16 ilustra esta propiedad. La curva I y II de la
gráfica son curvas de indiferencia, y los puntos P, Q y R representan tres conjuntos diferentes, aquí se

2
muestra claro que R debe preferirse a Q porque contiene más de ambos bienes; R y P son equivalentes
por estar localizados sobre la misma curva de indiferencia. De la misma forma P y Q son indiferentes. La
diferencia es una relación transitiva, es decir, si A es independiente a B y B es indiferente a C, A debe ser
indiferente a C. En este caso, R es indiferente a P y P es indiferente a Q; por lo tanto, R debe ser
indiferente a Q. Las curvas de indiferencia que se intersecan, como las que tiene la gráfica. Son
lógicamente imposibles con los supuestos formulados acerca de las preferencias del consumidor.

Las curvas de indiferencia no se intersecan.

Curvas de indiferencia Convexas al Origen.- Las curvas de indiferencia, no implicada por los supuestos
relativos a las preferencias del consumidor, pero empleada a menudo por conveniencia de la exposición,
es que las curvas de indiferencia son convexas.

La

convexidad significa que la curva de indiferencia se encuentra por encima de su tangente en cada punto,
como se demuestra en la gráfica 16, inciso B. La curva de indiferencia de la figura A es cóncava.

Siempre que las curvas de indiferencia sean convexas al origen, pueden tener cualquier forma entre dos
extremos, la línea recta y el ángulo recto.

2
Los mapas de indiferencia a menudo se trazan de modo que las curvas aparezcan paralelas una de la otra.
Sin embargo este paralelismo es casi carente de significado económico. Una curva de indiferencia puede
cambiar su forma general en diferentes áreas del mapa. Un movimiento hacia el noroeste es un movimiento
que conduce a las combinaciones preferidas.

FORMAS PARTICULARES DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

Existen casos en que las curvas de indiferencia toman una forma distinta de las normales. Las principales
son:

1.- Curvas ascendentes

La curva de indiferencia es ascendente cuando la


utilidad de uno de los objetos es negativa, como el
trabajo.

Rectas horizontales o verticales.

Las escalas de
preferencia toman esta
forma cuando se trata de
cosas perfectamente
suplementarias.

3.- Curvas de indiferencia para bienes sustitutos perfectos.

Los bienes que son sustitutos perfectos son la


misma cosa, como la moneda y la moneda
fraccionaria, los huevos blancos o rojos, son huevos.

2
4.- Rectas inclinadas.

Las escalas de preferencia toman esta forma


cuando se trata de bienes perfectamente
sustituibles.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN

La teoría subjetiva del valor manifiesta que las


diversas combinaciones de bienes pueden generar el
mismo nivel de utilidad. Es decir, el consumidor se muestra indiferente en cuanto a la combinación particular
que reciba. Esto será, de acuerdo con lo que indiquen los precios en el mercado, ya que un bien puede ser
sustituido por otro en términos tales que el consumidor permanezca igual que antes, en la misma curva de
indiferencia. Es importante conocer la tasa a la que el consumidor acepta sustituir un bien por otro.

La tasa marginal de sustitución de Y por X se refiere a la cantidad de Y que el consumidor está dispuesto a
sacrificar con el objeto de obtener una unidad adicional de X; permaneciendo todavía en la misma curva de
indiferencia. Encontrándose que cuando el individuo se mueve hacia abajo en la curva de indiferencia, la tasa
marginal de sustitución disminuye (TMSxy).

Tasa Marginal de Sustitución.

2
La curva I es una curva de indiferencia. El consumidor es indiferente entre las combinaciones Q, que tiene
Ox, de unidades de X y OY, unidades de Y, y la combinación R que contiene Ox2 > Ox1 unidades de X, OY2<
OY1 unidades de Y. En este momento el consumidor está dispuesto a sustituir Y1 Y2 unidades de Y por X1
X2 unidades de X. Por lo tanto, la tasa a la que está dispuesto el consumidor a cambiar X por Y, es el
resultado de:

El razonamiento anterior nos da la taza de sustitución. Pero a medida que el punto Q avanza a lo largo de
la curva I hacia la R, la razón.

se aproxima cada momento a la pendiente de la tangente t, en el punto R; en el límite, para movimientos


muy pequeños en la cercanía del punto R, a la pendiente de la curva I, es decir, a su tangente en el punto R,
se le llama tasa marginal de sustitución de X a cambio de Y.

TMSxy = al número de unidades de Y que deben sacrificarse por unidad de X adicional para que el
consumidor se sienta igualmente bien o continúe obteniendo el mismo nivel de satisfacción.

PRECIOS Y PRESUPUESTOS

Después de analizar las curvas de indiferencia debemos iniciar la introducción a los precios de los bienes y
al presupuesto del consumidor. Las compras que realiza un consumidor pueden determinarse una vez que los
precios sean conocidos, su presupuesto y sus gustos.

La línea de presupuesto es el lugar geométrico de los conjuntos de bienes que pueden comprarse si se
gasta todo el ingreso monetario.

Al consumidor se le fija una restricción; ésta se relaciona con la escasez. A esto se llama restricción
presupuestal, la cual, para nuestro estudio, se refiere al monto disponible del consumidor durante un período
de tiempo bajo análisis. También se afirma que la línea de restricción presupuestal muestra todas las distintas
combinaciones de los dos artículos que un consumidor puede comprar, dado su ingreso monetario y el precio
de los dos artículos.

Línea de Presupuesto. La gráfica


muestra la forma en que se colocan
los precios y el presupuesto del
consumidor.

2
En el ejemplo de la gráfica el precio de X es de $ 5.00 por unidad y el precio de Y es de $ 10.00 por unidad,
mientras el presupuesto del consumidor es de $ 50.00 durante un período determinado.

Con estos datos, encontramos que el consumidor puede comprar 10 unidades de X si se gastara todo su
presupuesto y podría comprar 5 unidades de Y si gastara todo su ingreso. Resultando una línea en el
cuadrante de 10X y 5Y; aquí se dan todas las posibilidades de gastar de un presupuesto en los dos bienes a
los precios establecidos.

Encontramos que la línea de presupuesto representa las máximas combinaciones posibles que puedan ser
adquiridas con el ingreso y los precios.

La gráfica muestra que el consumidor puede comprar 10X y 0Y, también 8X y 1Y, o 4X y 3Y.
Determinándose que el consumidor puede comprar cualquier cantidad localizada en el espacio presupuestal,
si lo realiza no gasta todo su ingreso, recordemos que la gráfica muestra solamente cantidades físicas de X y
Y. La línea de presupuesto se considera el límite de las oportunidades del consumidor para adquirir los bienes
X y Y.

El espacio del presupuesto es el conjunto de todos los bienes que se pueden comprar gastando todo o
parte del ingreso dado. El espacio del presupuesto es sólo una parte del espacio de los bienes.

Cambios en los precios y el tamaño del Presupuesto. La posición de la línea de presupuesto depende del
tamaño del presupuesto. Cuando el presupuesto aumenta, la línea se aleja a la derecha, si disminuye el
presupuesto la línea se mueve a la izquierda. Los cambios en los precios y en el tamaño del presupuesto se
muestran moviendo la pendiente y la posición de la línea de presupuesto; conduciendo a los siguientes casos.

INGRESO MONETARIO LIMITADO

Si todos los consumidores tuvieran ingresos ilimitados, es decir, si existiese una cantidad ilimitada de
recursos, no existirían los problemas del economizar ni habría economía. Pero ya que esta situación no
existe, ni siquiera para las personas más ricas, los humanos se obligan a moderar su conducta en base a sus
limitados recursos económicos. Para la teoría de la conducta del consumidor, esto significa que todos los
consumidores tienen una suma máxima de dinero que pueden gastar en un tiempo determinado. El problema
del consumidor es el gastar esa cantidad de tal manera que le produzca la máxima satisfacción. Suponiendo
que sólo existen dos bienes, X e Y, que se adquieren en las cantidades X - Y. Aquí, el consumidor individual
se enfrenta a los precios Px y Py, determinados por el mercado; donde el consumidor tiene un ingreso
conocido y fijo (M) para el tiempo a considerar.

Así, la suma máxima que puede gastar el consumidor en cada período es M, y esta cantidad sólo se puede
gastar en los bienes X y Y; de donde el M³ XPx + YPy.

MOVIMIENTOS EN EL INGRESO MONETARIO

2
Al consumidor casi siempre se le impone una restricción en sus compras. Dicho límite tiene que ver con la
escasez. A la situación que se presenta se le llama restricción presupuestal, la cual, para nuestros propósitos,
será el monto del ingreso disponible del consumidor durante el período de tiempo determinado. Los modelos
más sofisticados incluyen:

1.- El monto de los activos que el individuo puede vender para obtener el ingreso adicional.
2.- El monto de los obsequios que el consumidor puede obtener.
3.- La cantidad que la persona puede recibir en calidad de préstamo o a través del robo.

Estos movimientos realizados por el consumidor, conducen a incrementar el ingreso y con ello aumenta su
poder de compra en el mercado. Si escogemos arbitrariamente unos números, podemos ver con facilidad el
procedimiento que seguimos para representar gráficamente el comportamiento del ingreso individual.

A) El M = $ 60.00 bien X = $ 3.00 bien Y = $ 2.00

B) El M = $ 90.00 bien X = $ 3.00 bien Y = $ 2.00

C) El M = $ 30.00 bien X = $ 3.00 bien Y = $ 2.00

Suponiendo que todo el ingreso monetario se gastara en un bien X, se puede adquirir el doble de X,
permaneciendo Px inmodificado, o a la inversa tratándose de Y. Por eso se presentan los tres casos de un
cambio en el ingreso.

A).- Cuando los precios nominales y relativos permanecen constantes, las combinaciones se realizan sobre la
misma línea de ingreso.
B).- Cuando los precios nominales y relativos permanecen constantes, y aumenta el ingreso monetario,
ocasiona un desplazamiento de la línea de ingreso hacia arriba y hacia afuera.

2
C).- Cuando el ingreso monetario disminuye y los precios nominales y relativos permanecen constantes, la
línea de ingreso se desplaza al origen del cuadrante.

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la
utilidad o satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, está en equilibrio cuando, dada su
línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia.

El consumidor está actuando racionalmente. Su toma de decisiones individuales consiste en comparar


preferencias por oportunidades. El consumidor arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer de la
mejor manera unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles.

El consumidor escoge una canasta o combinaciones de consumo que maximiza su utilidad. La canasta de
consumo que maximiza la satisfacción del consumidor, es el óptimo para el consumidor.

El proceso de optimización se aplica a la toma de decisiones del agente económico individual. La


maximización, es el proceso de lograr el equilibrio en el mercado. El equilibrio es una propiedad de los
mercados.

Todas las combinaciones de bienes dentro del espacio que éstos ocupen están disponibles para el
consumidor, en el sentido de que puede adquirirlas si tiene ingreso para hacerlo. El espacio del presupuesto
del consumidor lo determina su ingreso fijo; el mismo establece lo que el consumidor puede comprar.

Equilibrio del Consumidor.

En la gráfica, la recta MN es la línea de presupuesto, donde la pendiente se debe a la proporción de los


precios y cuya posición la da el tamaño del presupuesto del consumidor. Existen cuatro curvas de indiferencia
que fueron seleccionadas de aquellas que comprenden el mapa de indiferencia del consumidor. En la gráfica,
el consumidor está en equilibrio en el punto E, que se localiza en el punto de tangencia de la línea de
presupuesto y de la curva de indiferencia II. Las oportunidades abiertas al consumidor se encuentran en la

2
línea de presupuesto o en cualquier punto por debajo de la línea. El consumidor desea estar en la curva de
indiferencia más alta posible. Esto se da en la curva IV. La combinación de X con Y, en el punto E, es
preferible a todas las demás. Si el consumidor comprara menos de X y más de Y, se movería a Q, resultando
que estaría en una curva de indiferencia más baja, es decir, en la curva I; si se moviera a R, sucedería lo
mismo que pasó en el punto Q. Al consumidor siempre le gustará estar en la curva de indiferencia más alta
como el caso de la curva IV; pero no la puede alcanzar por lo bajo de su presupuesto, por los precios altos o
por la combinación de ambos.

En el punto E, el consumidor alcanza un máximo de utilidad, sin embargo, es un máximo restringido,


restringido por su ingreso limitado y por los precios que se tienen que pagar. Cuando el consumidor está en
equilibrio, su curva de indiferencia más alta posible es tangente a la línea de presupuesto. El equilibrio.- Es
una situación en la cual las fuerzas que actúan sobre un sistema ( un mercado) se compensan entre sí, de
manera que no existe una tendencia neta al cambio.

EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL INGRESO

Aquí se considera lo que sucede con un cambio en el ingreso del consumidor, al suponerse constantes los
precios y sus deseos.

De este tema en adelante la atención se centrará en la compra de un sólo bien, el bien X. Hasta este inicio
el consumidor había considerado las utilidades tanto de X como de Y dividiendo su presupuesto entre los dos.
En lo sucesivo el eje vertical servirá para medir el ingreso monetario durante un período establecido; el eje
horizontal continuará midiendo las cantidades del bien X durante el mismo período.

Las curvas de indiferencia mostrarán los intercambios de cantidades de X por cantidades de dinero; ya que
el dinero puede cambiarse por otros bienes, las curvas de indiferencia manifestarán preferencias e
indiferencias por varias combinaciones de X en relación a otros bienes.

La línea de presupuesto se construye tomando un punto del eje vertical que mide la cantidad del ingreso,
debido a que el presupuesto y el ingreso son idénticos; en el eje horizontal el punto se obtiene dividiendo el
ingreso entre el precio de X y la línea que une los dos puntos de la línea presupuestal.

En conclusión, entre más alto es el ingreso, más comprará de un artículo el consumidor. Los bienes que se
compran en cantidades mayores cuando el ingreso se aumenta, se les llama bienes normales.

Bienes Normales.

La gráfica muestra que existen tres


líneas de presupuesto; las cuales son

2
paralelas, lo que significa que el precio de X se mantiene constante; el precio del ingreso en dinero que es la
unidad, también se mantiene constante, la línea de presupuesto A tiene el presupuesto más bajo, mientras las
líneas de presupuesto B y C significan más ingresos; también la gráfica manifiesta un conjunto de curvas de
indiferencia que permanecen constantes porque las preferencias no cambian; se muestran todas aquellas
curvas de indiferencia que son tangentes a la línea de presupuesto.

Otro de los efectos en los cambios del ingreso es el que nos conduce al análisis del por qué un aumento en
el ingreso desplaza la línea de presupuesto hacia arriba y a la derecha, y el desplazamiento es paralelo
cuando suponemos que los precios nominales permanecen constantes. Además la curva de consumo-ingreso
se mueve hacia el eje de la Y, indicando con esto, que cuando el consumidor alcanza un cierto nivel,
consume menos de X. Los bienes que se generan de estos cambios se denominan “bienes inferiores”. Los
ejemplos más comunes de estos bienes son la margarina y las papas.

Un bien inferior es el que se compra en cantidades menores cuando el ingreso aumenta y en mayores
cantidades cuando el ingreso disminuye.

Bienes Inferiores.

En la gráfica, la razón de los precios está representada por la pendiente A, la línea original del presupuesto,
que permanece constante. Cuando el ingreso es A, el consumidor alcanza el equilibrio en M sobre la curva de
indiferencia I, consumiendo OX1 unidades de X. Al aumentar el ingreso hasta el nivel B, esto lleva al
consumidor a un nuevo equilibrio, localizado en el punto N sobre la curva de indiferencia II; se ve con claridad
la ganancia que ha obtenido. Si vuelve a aumentar su ingreso, su nivel se localiza en la línea C, su nuevo
equilibrio es el punto P sobre la curva de indiferencia III.

La curva de ingreso-consumo es el lugar geométrico de las combinaciones de equilibrio que se producen


cuando varía el nivel de ingreso y los precios permanecen constantes. La curva de ingreso y consumo tienen
pendiente positiva en toda su extensión cuando ambos bienes son “normales” o “superiores”.

MAXIMIZACIÓN DE LA SATISFACCIÓN

El supuesto principal de la teoría de conducta y la demanda del consumo es cuando un consumidor busca
asignar su ingreso monetario entre los bienes y servicios disponibles de tal modo que su satisfacción, se
eleve al máximo. En suma, un consumidor arregla sus compras para maximizar la satisfacción, sujeta a sus
ingresos limitados.

2
El individuo racional arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer en la mejor forma unas
preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles. El individuo que razona antes de satisfacer sus
necesidades escoge una canasta o combinación de consumo que maximiza su utilidad.

La canasta de consumidores que maximiza la satisfación del consumidor es por lo tanto, el óptimo para el
consumidor. Es útil informar que el proceso de optimización se aplica a la toma de decisiones del agente
económico individual.

El óptimo del consumidor se alcanzará siempre que el consumidor maximice su satisfacción sujeto a su
restricción presupuestal. El estudio de la maximización de la satisfacción del consumidor se puede realizar a
través de los siguientes procedimientos:

 Maximización de la satisfacción por medio de la curva de indiferencia y línea de presupuesto.


 Maximización de la satisfacción con enfoque de la utilidad marginal ponderada por el precio.
 Maximización de la satisfacción a través de la curva de indiferencia - línea de presupuesto.

Maximización de la satisfacción

La maximización de la utilidad exige que el consumidor


logre ubicarse en la curva de indiferencia más alta posible. Esto ocurre cuando la tasa a la cual el consumidor
está dispuesto a sustituir X por Y, que es igual a la tasa en la cual el consumidor puede sustituir X por Y. Esto
sólo ocurre en el punto P, sobre la curva de indiferencia II. Es aquí, donde la curva de indiferencia más alta
alcanzable es tangente a la línea de presupuesto.

Maximización de la satisfacción con enfoque de la utilidad marginal ponderada por el precio. En el análisis
de la teoría del enfoque del consumidor hemos considerado la elección de un mercado, nos encontramos con
infinidad de artículos donde seleccionar, estableciéndose la duda de ¿cómo decidiremos lo que vamos a
comprar?

Lo primero que debemos saber, es que nuestro presupuesto es limitado; es decir, tenemos determinada
capacidad para gastar. Con esta restricción, nuestro objetivo es maximizar nuestra satisfacción. La regla
básica es igualar, en cuanto sea posible, la utilidad marginal por un $ de todos los bienes y servicios que

2
compremos. Recordemos que la utilidad marginal (Um) de un bien A es 30, su precio $5.0, su utilidad
marginal por un $ es 6.

La regla general a seguir para todos los bienes y servicios desde A a Z es:

¿Qué significa la igualdad?

Demuestra que la utilidad marginal por un $ gastado en cada bien debe ser igual para obtener la utilidad
marginal. La situación óptima del consumidor se denomina a veces “ ley de utilidades marginales iguales por
unidad de gasto.”

La mayoría de los consumidores se conducen por esta ruta en sus compras que realizan todos los días,
afirmando siempre que han realizado una buena compra. La maximización de la satisfacción se enfrenta a
algunas complicaciones; aunque la regla de la maximización de la utilidad no se puede poner en duda desde
el punto de vista de la lógica. Aun cuando podemos tratar de maximizar nuestra satisfacción esforzándonos
en igualar utilidad marginal por un $ en todas nuestras compras, no siempre es posible alcanzar ese máximo
teórico y mantenerlo. La primera complicación, es que podemos cansarnos de algo que llevamos mucho
tiempo consumiendo, ya que a todos nos gusta la variedad en nuestras vidas.

Así la utilidad marginal de lo que consumimos depende un tanto de lo que consumimos ayer.

La segunda complicación de la maximización de la satisfacción, es que pueden aparecer en el mercado


nuevos bienes o servicios que hacen menos deseables a los anteriores. Este fenómeno se presenta en los
artículos que cambian con la moda o el estilo. La complicación se presenta al mirar en el mercado productos
nuevos que nos llevan a comparar modas pasadas con modas presentes. La tercera complicación, es que
nuestros gustos o estimaciones de la utilidad pueden verse alterados por la publicidad que se hace del bien

2
en el mercado. Otra razón importante para cambiar la diversidad de bienes que consumimos es por la
constante variación en los precios. Si el precio de un bien aumenta en relación al de otras alternativas, su
utilidad marginal por un $ disminuye, respecto a esos otros bienes que queremos comprar.

La última complicación que se considera, es la utilidad marginal de cada bien o servicio que consumimos,
debido a que puede depender de otros bienes que utilizamos conjuntamente. En economía se llama
“interdependencia de utilidad”. La interdependencia entre los bienes puede tomar la forma de relación
complementaria o de sustitución. Dos bienes son complementarios el uno del otro si el consumo de uno
revaloriza la utilidad marginal del otro, los huevos con jamón, los frijoles con chorizo, las papas con huevo,
son un buen ejemplo. Existe relación de sustitución entre bienes, si el consumo de uno reduce la utilidad
marginal del otro. Por ejemplo, la utilidad marginal obtenida al desayunar con jugo de naranja, disminuye si al
mismo tiempo se toma algún otro jugo de fruta.

10. Variables del Consumidor


Variables que influyen en el consumidor

Variables internas
a) Personalidad, es el resultado de la experiencias vividas, la personalidad cambia al compas de la
experiencia y estos cambios influyen en el proceso de decisión.

b) Motivación, es la causa que activa el consumidor a tomar decisión, las empresas segmentan el mercado
y procuran llegar a las personas definiendo personalidades.

c) Actitud es el estado de afecto en el que se encuentra en individuo ante un objeto.

d) Creencias, ideas o creencias que tiene una persona respecto un ideal.

e) Percepción, consumidor recibe losestímulos de manera que pueda sentirse a gusto y gustarle y motivar
la compra.

f) Experienciael consumidor siempre aprende de las compras anteriormente realizadas.

Variables externas

1)El entorno ya puede ser demográfico, el número de habitantes estructura edad que condiciona
hábitos y formas de compras, económico, es la renta y la disponibilidad, se sitúa un estatus y se
adquieren hábitos y formas distintas.

2
2) La cultura es el conjunto de valores, ideas de la persona por las que actúa de una manera
determinada.
Ejemplo:
Los grupos de creencia religiosos testigos de Jehova, catolicismo, etc.
Los grupos étnicos, como lo gitanos.
3) La clase social, cada sociedad establece subjetivamente su conjunto de valores y se reflejan en
los tipos ideales de los miembros de ésta, los que correspondan a ese ideal son respetados y tienen
prestigio.
Ejemplo:
La clase media-alta. Son personas exitosas en sus decisiones de compra y proyectan la imagen de
prosperidad y logro, tienden a la ostentación como comprarse ropa de marca nike, adiddas.

4) Grupos de pertenencia, un grupo puede ser definido como dos o más personas que interactúan
para lograr sus objetivos individuales o mutuos.
Ejemplo:
En la familia, se adquiere ahí la pauta, los patrones para comprar, como la leche que siempre es
consumida.
En el colegio el estudiante es parte de una asociación.
Ser miembro de un club de fútbol.

11. Marketing

El marketing (o mercadotecnia) es el conjunto de acciones que se pueden realizar para todo lo


referente a la relación que existe entre el mercado (o los consumidores) y un negocio o empresa.
Acciones tales como la recopilación de información procedente del mercado (por ejemplo, conocer
necesidades o gustos de los consumidores), el diseño de productos (que se encarguen de satisfacer
dichas necesidades o gustos), la información de la existencia de nuestros productos a los
consumidores, la distribución de nuestros productos a los consumidores, etc.

La importancia del marketing es que luego de su aplicación mejora los rendimientos económicos de
las empresas y emprendimientos para la comercialización o posicionamiento de productos-servicios.

En otras palabras, cuando estamos recopilando información de mercado, cuando estamos diseñando
un producto, cuando lo estamos publicitando y cuando lo estamos distribuyendo (todas ellas
acciones referentes a la relación que hay entre el mercado y un negocio), es que estamos aplicando
el marketing.

Ejemplos:

2
 Captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos,
lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.

 Las promociones de ventas que incentiven la compra de éstos, por ejemplo, haciendo uso
de ofertas especiales, descuentos, sorteos, etc. Los productos baratos y que, en definitiva,
"nos entran por los ojos".

 Las campañas de Navidad ofrecen la “seguridad” que proporciona el hogar y la familia para
nuevamente ofrecernos un nuevo ejemplo de marketing.

 También debemos tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que
aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos
resultados), y otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión.

 Las estrategias, tales como mantener contacto con el cliente, ofrecerle servicios de post
venta, hacer uso de incentivos o promociones, etc.

 Un ejemplo de marketing que ha sido explotado en los últimos años por las empresas de
telefonía es el telemarketing. Este es un medio por el cual se ofrecen los productos y
servicios a los clientes potenciales y existentes.

12. PBI

 El Producto Bruto Interno es el valor de todos los bienes y servicios finales


producidos por un país en un determinado período. Comprende el valor de los
bienes producidos, como viviendas, comercio, servicios, Gobierno, transporte, etc.
Cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los
valores se suman para obtener el PBI.

 Es la suma del valor agregado.

 Es la suma de la renta.

Ejemplos:

2
a) PIB generado por la producción de algún artículo en cuero:

El cuero de la vaca puede ser comprado en 100.


Después del transporte costará 120.
Después de tratado y hacer algún producto valdría 150.
Bajo el método del producto se contabilizaría en el PIB únicamente el valor final (150).

Bajo el método de valor agregado se contabilizaría:

150 – 120 = 30 Valor agregado del productor final


120 – 100 = 20 Valor agregado del transportador
100 = Valor agregado de quien cría la vaca

Al sumar los resultados el PIB total sería el mismo 150, la diferencia radica en que se hace
una distinción mayor de los sectores que intervienen en el proceso.

Para terminar: El PIB, puede considerarse como: la suma de todas las compras finales en la
economía o la suma del valor agregado de todas las empresas en la economía que es
equivalente a todos los ingresos de factores de producción; "capital y trabajo".

b)

Empresa 1    

Ingresos por ventas   100

Gastos (salarios)   -20

Beneficio   80    

Empresa 2  

Ingresos por ventas   200    

Gastos Salarios -50  

Compra de insumos -100

2
Beneficio   50

 
En este caso, no es correcto sumar las ventas de las empresas 1 y 2, ya que la producción
de la empresa 1 no es de bienes finales. Sólo la empresa 2 produce bienes finales, por lo
que el producto interno bruto de esta simplificada economía es de $200, que es el valor de
los bienes finales de toda la economía.

El valor agregado por la empresa 1 es $100, ya que no utilizó bienes intermedios.

Mientras que para la empresa 2, el valor agregado es ($200-$100)= $100. Entonces, para
obtener el producto interno bruto de la economía, se suman los valores agregados ($100+
$100)= $200.

13. Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en


un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este índice mide el porcentaje de
incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un
consumidor típico en el país.

Ejemplos:

 El incremento de la gasolina en 30 %; el servicio postal y telefónico 20 %; agua


potable y alcantarillado 10 %.
 Remuneraciones y consumo per cápita por debajo del 50 %
 La pobreza focalizada aumenta.
 Las reservas internacionales netas del BCRP (Banco Central de Reserva del Perú)
caen en un porcentaje significante.
 El nivel del subempleo ascendió a un desastroso %.
 La producción agrícola nacional cayó ostensiblemente y la importación de
productos aumentó un % significante.

2
 El número de horas perdidas por conflictos laborales con el gobierno, aumentó un
% significante.
 El gasto social cayó estrepitosamente.

14. Ingreso Disponible

También llamado ingreso personal disponible. Corresponde al monto que la sociedad


dispone para consumir y para ahorrar. Se obtiene como el ingreso nacional (YN) menos los
impuestos directos más las transferencias menos los pagos a la seguridad social menos los
beneficios (B) más los dividendos repartidos (Dv).

Ingreso disponible = ingreso nacional – impuestos

La decisión de consumo consiste en destinar el ingreso disponible a adquirir bienes y


servicios para satisfacer necesidades en el presente, la decisión de ahorro consiste en
guardar una parte del ingreso sacrificado, un consumo presente por un consumo futuro.

Ejemplo:

Si en un trabajo percibo un pago en concepto servicios... a estos se le descuenta, impuesto


sobre la renta, seguro social y otros robos... entonces aunque gane 15,000 dólares en el
año (el ingreso nacional anual), pero me descuentan en todo el año, unos 4,000 dólares, q
me queda, el ingreso disponible, es decir el ingreso q puedo utilizar para gastar en lo que
quiero.

Un trabajador de una empresa se desempeña como coordinador de operaciones. El percibe


un ingreso bruto anual de 50,000. El tendrá que ver afectado su ingreso mensual con los
aportes que realiza a la SNP o al SPP. Además de ello ha de pagar el 15% de la diferencia
resultante del ingreso total con 7 unidades impositivas tributarias por concepto de impuesto
a la renta.

2
15. Población

La población es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. La


población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población.

Ejemplos:

 Un ejemplo de población es aquel grupo de individuos que conforma la población


económicamente activa (PEA). Este es un término acuñado por la ciencia
económica para describir, dentro de cierto universo delimitado de población, a las
personas que son capaces de trabajar y trabajan. La definición de este subconjunto
de la población varía de acuerdo a la legislación o convención de cada país o
región económica con relación a su información demográfica y características
sociales propios.

 Otro ejemplo de población es el que está conformado por los alumnos de una
universidad. Como es de esperarse esta es heterogénea puesto que difieren en la
edad, sexo, estado laboral, nivel de ingresos etc. Sin embargo existen
características distintivas que pueden aplicar a toda la población como el idioma
que hablan.

 EL grupo de personas que habita una determinada zona geográfica, como en el


caso de un pueblo de las serranías del Perú, comparten características similares
en sus gustos, preferencias, aspectos actitudinales, etc.

2
2

También podría gustarte