Está en la página 1de 5

Burke, De lo sublime y lo bello (1756 y 1759)

Contexto

En el s.XVIII, nos encontramos con un escenario político-social donde impera el


absolutismo monárquico, que llevará a una fuerte oposición burguesa, que es la que tenía el poder
económico hacia este absolutismo. Por lo tanto estamos ante un siglo en el que la burguesía acaba
tomando el poder. En este ambiente y época convergen dos corrientes estéticas, por un lado la
asociada a la burguesía, que era el neoclasicismo en arte, los racionales, culto a la razón, y por otro
lado, la persistencia de la belleza barroca (rococó), el abandono a la dulzura de vivir, asociado a la
nobleza (aristocracia).

Esta racionalidad también se aplica a la música de la época, así la forma musical adquiere
mucha importancia. Al contrario que en el Barroco, donde la belleza radica en los excesos y lo
redundante, en el siglo XVIII, con su mirada racional, todo esto es absurdo y artificioso, la belleza
se basa en la armoniosidad de los elementos y no en el exceso. Con el espíritu burgués aparecen
también la afición por la arqueología y el rigor individualista.

Edmund Burke (1729-1797) fue un autor y político británico de ideas conservadoras (se le
considera el padre del liberalismo-conservadurismo británico). Su ideales le llevaron a estar
fuertemente en contra de la Revolución Francesa. Unos de sus escritos filosóficos más importantes
es De lo sublime y de lo Bello (1756), en el que hace una diferenciación entre lo que considera bello
y lo que considera sublime, siendo ambas cualidades objetivas y propias de los objetos. A este libro
pertenece el texto.

Comentario

Para Burke la belleza es algo objetivo, es una cualidad que pueden tener las cosas y que a
través de los sentidos actúa sobre la mente humana. Ya que la considera algo universal, da por
supuesto que a través de la experiencia pueden enumerar las distintas características que tiene como
que toda cosa bella será pequeña, lisa, con variación gradual, delicada y con colores suaves y
limpios. También habla de que a estas cualidades físicas se les debe sumar otras de carácter como la
amabilidad y gentileza.

Burke hace una diferencia entre lo que considera bello y lo que considera sublime, siendo
este último el que tiene características contrarias a lo primero, es decir, si algo bello es pequeño,
algo sublime será grande. Según el autor, lo sublime causa admiración y lo bello amor (no
entendido como algo visceral), a lo sublime nos sometemos y lo bello se nos somete. Admite que
puede haber cosas que tengan características bellas y sublimes al mismo tiempo, lo que nos podía
llevar a pensar que no son tan contradictorias como parece, pero argumenta igualmente que incluso
en estos casos están claramente diferenciados por lo que pueden seguir siendo contrarios.
C.P.E. Bach, Ensayo sobre el verdadero arte de tocar los
instrumentos de teclado (1753 y 1762)
Contexto
En el s.XVIII, nos encontramos con un escenario político-social donde impera el
absolutismo monárquico, que llevará a una fuerte oposición burguesa, que es la que tenía el poder
económico hacia este absolutismo. Por lo tanto estamos ante un siglo en el que la burguesía acaba
tomando el poder. En este ambiente y época convergen dos corrientes estéticas, por un lado la
asociada a la burguesía, que era el neoclasicismo en arte, los racionales, culto a la razón, y por otro
lado, la persistencia de la belleza barroca (rococó), el abandono a la dulzura de vivir, asociado a la
nobleza (aristocracia).

En este momento de contradicciones, desarrolla su vida artística C.P.E. Bach. Fue un músico
y compositor alemán que compuso en estilo sentimental (empfindsamer stil). Hijo de Bach, estudió
derecho aunque siempre se dedicó a la música. Se fue a trabajar a la corte de Federico el Grande,
que era un gran aficionado a la música, donde también se encontraban otros compositores como
Quantz (que era el favorito del rey).

La corte de Federico fue muy importante para el desarrollo de la música del s.XVIII, es aquí
donde aparecen los primeros tratados instrumentales como el de flauta de Quantz, el de
instrumentos de tecla de C.P.E. Bach (del que es el texto) y también teóricos como el de Krause
sobre poesía musical.

Al mismo tiempo, en Mannheim también había una gran vida musical: contaban con una
orquesta inmensa que tenía a los mejores músicos. Esta orquesta fue muy notable en su tiempo
porque hacían los matices de una manera que no se había escuchado hasta entonces (¨fortes como
truenos, crescendo como una catarata, piano como suave aliento del inicio de la primavera¨).

En esta época aparecen dos nuevos estilos, por una parte el estilo sentimental (en el que
compone Carl Philip) y el estilo galante (en el que compone Stamitz). El estilo sentimental se
caracteriza por su irregularidad en la armonía, la melodía y ritmo, además era música en la que tenía
mucha importancia la expresividad ya que, en oposición al racionalismo de la estética dominada por
la teoría de los afectos barroca, desea expresar las emociones de una manera más dinámica e
inestable. El galante es más regular y homogéneo, con melodías claras y acompañamientos sencillos
(es como el rococó pero en música).

Comentario

Según el autor, pensar que el virtuosismo técnico es el secreto para saber tocar realmente
bien los instrumentos de tecla es todo un error, no justificando así una mala interpretación por falta
de técnica. Para él, una buena representación es en la que el intérprete es capaz de sensibilizarse con
el contenido expresivo de la obra. Para ello, deberá utilizar los recursos técnicos del instrumento
(acentos, staccatos, accelerandos etc) siempre de una manera correcta y en el momento oportuno.
Admite que los instrumentos de tecla tienen sus limitaciones (como no poder sostener notas largas o
cambiar el volumen de sus sonidos) pero que hay que intentar disimularlas usando otros recursos
que provoquen un efecto relativamente parecido, por supuesto ejecutándolos de forma adecuada.
Pone énfasis también en la importancia de la escucha, considerando que hay que oír a buenos
músicos, tanto teclistas como cantantes. Los últimos ayudarán al intérprete ya que a través del canto
se interiorizan mejor las melodías. Para terminar, indica que para que emocionar a la audiencia, el
propio músico tiene que emocionarse también puesto que evidentemente no puede transmitir nada
que no esté experimentando él mismo.
Rousseau, Carta sobre la música francesa
Contexto

En el s.XVIII, nos encontramos (…)

Rousseau fue un autor suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico,
botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que
lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau
influyeron en gran medida a la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el
crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente
mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre
nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la educación,
«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.

Cuando a Francia y a toda Europa llega la ópera italiana, triunfa. En 1752 se estrena la ópera
bufa La serva padrona de Pergolesi en Francia. Era una ópera con tres personajes: Umberto,
Serpina y Vespone. Trata sobre una criada que quiere casarse con el rico comenciante. El estreno de
esta ópera dividió radicalmente a los intelectuales de la época: por un lado el grupo de Rousseau, a
favor de la música italiana (bufonistas) y el grupo de Rameau, a favor de la francesa
(antibufonistas). Así empezó toda una ¨guerra de panfletos¨ en la que Rousseau escribe la Carta
sobre la música francesa, de la cual está sacado el texto.

Comentario

Rousseau da por hecho que la armonía es algo natural (por lo que es igual para todas las
naciones) y considera que lo que diferencia unas músicas de otras es la melodía, que está
directamente relacionada con la lengua, así habrá lenguas más musicales (como la italiana) y
lenguas que no lo son para nada (como la francesa). Al no ser naturalmente musicales, los
compositores tienen que recargar y poner cosas ¨antimusicales¨ en sus composiciones para intentar
arreglarlo, estas composiciones pueden ser muy complejas, pero eso no significa que vayan a ser
mejores. Esto también afecta a los músicos que tocan esta música tan antinatural, confundiéndolos y
haciendo que consideren cualquier cosa una melodía.

Otra cosa importante es el ritmo, que lo da la prosodia del lenguaje y que si no está bien
definido, las duraciones breves y largas no son regulares y no se relacionan bien así que sería una
música ¨inmedible¨ o tendría ritmos carentes de sentido y naturalidad. Rousseau defiende que en la
lengua italiana todas estas cosas (falta de ritmo etc) no ocurren y por eso es la lengua más idónea
para la música.

Para seguir argumentando, explica una serie de experimentos que hizo en los que la música
italiana siempre sale airosa y luego pone como ejemplo una ópera de Lully (Armida) que analiza
verso a verso dándose la razón una y otra vez para acabar concluyendo que, como ya lleva diciendo
desde el principio, la música francesa, a causa de su prosodia, no puede tener ni ritmo, ni melodía,
ni una buena armonía y que por lo tanto, tampoco tendrá expresividad, llegando a decir que los
franceses no tienen música si quiera.
Goethe, Los sufrimientos del Joven Werter (1774)
Contexto
En el s.XVIII, nos encontramos con un escenario político-social donde impera el
absolutismo monárquico, que llevará a una fuerte oposición burguesa, que es la que tenía el poder
económico hacia este absolutismo. Por lo tanto estamos ante un siglo en el que la burguesía acaba
tomando el poder. En este ambiente y época aparece un movimiento principalmente literario
llamado Sturm und Drang:

El Sturm und Drang es un movimiento pre-romántico que aparece en la década de los 70 del
s. XVIII, toma el nombre de la obra de Klinger, que significa tempestad y empuje. Se expresa la
oposición contra la razón despótica que gobierna a través de los soberanos ilustrados, negando
espacio legítimo a una clase intelectual que, tanto en la moral como en las ideas, está ya apartada de
la aristocracia cortesana.

Esta obra, que se considera de juventud, fue un auténtico éxito en la época. El personaje
central, Werther, es un autorretrato de Goethe. El libro cuenta la historia de cómo Werther se
enamora de una mujer, Charlotte, que está prometida con otro hombre y que lo acaba rechazando, lo
que le sume en una profunda depresión que termina con el suicidio. Este final tan trágico nos deja
ver el cambio hacia el pensamiento romántico (el amor romántico es atractivo pero conlleva
también muchas desgracias).

Curiosamente, aunque es una obra más o menos autobiográfica, la vida que llevó después
Goethe no se le pareció mucho. Después el éxito que tuvo su obra, empezó a trabajar como
funcionario público, trabajo que estuvo casi todo el resto de su vida, trabajo que combinó con su
faceta artística como poeta, novelista, dramaturgo y científico. Dentro de su bibliografía destacan
otras obras como Fausto. Fue un autor muy importante y que tendrá mucha influencia en el
Romanticismo.

Comentario

El texto comienza contando cómo el protagonista se da cuenta, después de dibujar una


escena casual y rural de dos niños pasando el rato, de que lo que realmente vale la pena plasmar con
el arte es la naturaleza, a la cual considera por encima de toda norma. En lo sucesivo hará una
comparación entre una vida llena de normas, representada por la sociedad burguesa y la vida que
debe seguir el artista alejado de toda delimitación, que es más verdadera. Admite que una persona
educada en estas reglas, no tendrá nunca mal gusto ni será molesta, pero a cambio todas estas
normas lo que hacen es destruir la auténtica expresión, el verdadero sentimiento. Vuelve a insistir en
el tema haciendo una comparación entre un amor totalmente visceral y auténtico y otro (el burgués)
controlado por las reglas de la sociedad en la que, aunque todo está perfectamente planificado, se
aleja mucho de lo que es realmente el amor, cosa que acaba por extrapolar al artista y su arte.
Schlegel, Athenaeum
Schlegel fue un autor alemán que vivió en el cambio de siglo. Fue unos de los principales
teóricos de la estética romántica. Estudió derecho y se interesó por la cultura griega, acaba
trabajando en la Universidad de Jena y, junto a su hermano y otros autores como Novalis, fundan la
revista Ateneo, que se publica entre 1798 y 1800, el texto pertenece a esta revista. Su pensamiento
estuvo influenciado por el idealismo, y es el primero que utiliza el término ¨romántico¨.

Schlegel quiere explicar lo que significa la poesía romántica, entendiendo a esta no como el
género literario sino como una forma de designar al nuevo arte o más bien a cómo debería ser. Para
explicar esto utiliza el término sociológico ¨Witz¨ en un ámbito artístico. Así, la poesía será una
mezcla entre elementos distintos o contrarios que al converger se convierten en algo artístico (ese
algo es el ¨Witz¨). Aceptando esto, la obra de arte será solamente un fragmento un todo conformado
por los elementos contrarios o distintos que la componen, lo que nos lleva a pensar en ella como
algo trascendente, ya que evoca mucho más de lo que físicamente representa, e inacabada, ya que
no deja de ser una pequeña parte de algo infinito que nunca podrá abarcar en su totalidad.

También habla de que la poesía, está en continuo movimiento y que, a diferencia del arte de
otras épocas de la historia que ya han acabado y podemos analizar y sistematizar, nunca concluirá
ya que es eterno. En todo esto, la figura del artista, al que denomina ¨poeta¨, no debería someterse a
ninguna ley puesto que este arte en continuo devenir no atiende a ninguna. Schlegel llega a la
conclusión de que el arte, para serlo de verdad, debería tener estos valores de trascendencia e
infinitud, valores que lo hagan romántico.

También podría gustarte