Propiedades Fisicas de Los Minerales

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

1

PRIMER PREVIO DE MINERALOGIA

Kelly Yohana Garnica Rey 1181440.


7 mayo 2020

Universidad francisco de paula Santander.


Ingeniería de minas.
Mineralogía y petrografía.
2

Copyright © 2020 por Kelly Yohana Garnica Rey Todos los derechos reservados.
3

PROPIEDADES FIISCAS DE LOS MINERALES

Las propiedades físicas de los minerales son las que se observan macroscópicamente, en

todos los minerales y son controladas por la estructura interna.

1 PROPIEDADES VECTORIALES: caracteriza por su dependencia regular de la

dirección tales como la cohesión, efectos de luz, calor y electricidad

1.1COHESION: se define como las fuerzas de atracción entre las moléculas de un cuerpo

que las obliga a mantener distancias mutuas, gracias a esto es difícil separarlas. Tiene las

siguientes propiedades

1.1.1 TENACIDAD: es el índice de la resistencia de mineral cuando se rompe o se

deforma al ser sometidos a esfuerzos, pueden ser:

 Frágil: Se rompe, es débil. Con facilidad se hace pedazos. EJE. Cuarzo, pirita

 Maleables:  Se puede estirar batir y extender en planchas o láminas, dándole

forma sin romperlo. EJE. Oro, plata. Cobre

 Dúctiles: minerales que pueden ser estirados en alambres EJE. Oro, cobre, plata,

 Elásticos: Puede recobrar más o menos completamente su forma y extensión tan

pronto como cesa la acción que las alteraba EJE. Moscovita

 Sectiles: minerales que se dejan cortar en tajadas con una navaja. EJE. Yeso

querarquita.

 Flexibles: minerales qué se dejan doblar, pero no son capaces de recuperar la

forma primitiva. EJE. Talco, corita, oro, plata, cobre.


4

1.1.2DUREZA: es la mayor o menor facilidad con que puede ser penetrada la superficie

lisa de un mineral. siempre medirse sobre superficie fresca, especialmente en

minerales metálicos, lo cual implica quebrar un mineral antes de medirla. Actualmente

nos guiamos por la Tabla de Durezas de Mohs para clasificar los minerales según su

dureza:

Ejemplo:

DUREZA NOMBRE MINERAL


1 Talco
2 Yeso
3 Calcita
4 Fluorita
5 Apatito
6 Feldespato
7 Cuarzo
8 Topacio o Berilo
10 Diamante

1.1.3 CLIVAJE (EXFOLIACIÓN): es la tendencia que tiene un mineral de romperse o

separarse a lo largo de planos reticulares de gran densidad atómica entre los cuales

existen fuerzas de enlaces débiles y depende de la estructura interna del mineral.

La roca que no tiene clivaje pero excelente cara es el cuarzo.

El clivaje se define: Según su dirección: el clivaje se denomina basal (mica),

romboetral (calcita), cubico (halita).

Según su grado de perfección: el clivaje puede ser perfecto, bueno, imperfecto, difícil.

1.1.4FRACTURA: si un cristal o masa cristalina se rompe en planos diferentes al

clivaje, dichos planos se llaman superficies de fractura

 Concoidea: cuando se produce según superficies curvadas, semejantes al interior

de las conchas., EJE cuarzo en cristal de toca obsidiana.


5

 Plana pareja: aunque tenga elevaciones y depresiones es en general plana: EJE.

Chert, obsidiana.

 Dentada: cuando la superficie resultante muestra elevaciones s agudas dentadas,

como el hierro fundido al ser partido EJE. Cobre nativo.

 Desigual o irregular: cuando la superficie resultante es áspera y enteramente

irregular: EJE CUARZO

 Terrosa: como la fractura de la tiza o diatomita

 Astillosa o agujosa: cuando el mineral se parte formando astillas o agujas EJE.

Pectolita, crisolito.
6

También podría gustarte