Está en la página 1de 11

APRENDIZAJE UNADISTA

Catedra Unadista

PRESENTADO POR:

CARLOS IVAN CARDENAS

GERLY YURANI MARQUEZ MARLES

DIEGO FERNANDO GUAPACHA ROJAS

TUTORA:

GLADYS VILLA

GRUPO: 80017_169

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIA ARTE Y HUMANIDADES

OCTUBRE/12/2018
INTRODUCCIÓN

La actividad se desarrolla En torno al trabajo colaborativo, fortaleciendo la


autonomía y la solidaridad con los compañeros a partir de la identificación del:
aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo, teniendo
en cuenta los procesos de pensamiento, estrategias de aprendizaje que como
estudiantes desarrollamos con el propósito de socializar los resultados personales en
trabajo equipo, asumiendo nuestro rol, según lo indicado en la guía didáctica;
convirtiéndose el entorno colaborativo en la socialización de los resultados de cada
una de las actividades avanzando en cada etapa, ( de liderazgo y pensamiento
solidario, aprendizaje unadista) logrando un mayor nivel en el proceso de
formación.

Cordial saludos compañeros.


A continuación, dejo evidencia del trabajo entregado, con relación al reto 3
aprendizaje unadista
Sabemos que no hubo el rol de entregas, por tal motivo decido enviar el trabajo,
dejando un mensaje a la tutora, en relación a este trabajo.
Gracias por el esfuerzo de cada uno, de ustedes.

CARLOS IVAN CARDENAS

GERLY YURANI MARQUEZ MARLES

DIEGO FERNANDO GUAPACHA ROJAS

ROLES
Foros Pantallazos
APORTE AL FORO
Link noticia
link: https://www.eltiempo.com/colombia/me
dellin/en-estaciones-del-metro-de-medellin-
se-podra-donar-ropa-usada-para-personas-de-
escasos-recursos-289436

link: “Super panas”, una apuesta por


la solidaridad hacia los niños
migrantes| ELESPECTADOR.COM

link:https://www.elespectador.com/op
inion/mujeres-que-apoyan-mujeres-
columna-735465

TEMAS ELABORADOS DE ACUERDO CON EL ESTILO DE APRENDIZAJE


CON EL QUE MÁS SE IDENTIFICÓ:

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje colaborativo

Procesos de pensamiento

RESUMEN
Como medio de aprendizaje aprendo a aprender, tuvimos en cuenta cada uno de los

recursos educativos del pensamiento solidario, el cual busco fortalecer nuestras

habilidades y comprensión frente a los temas desarrollados en la unidad dos, los diferentes

procesos involucrados en el aprendizaje, cómo construyo mi aprendizaje, el estudiante

autónomo con el fin de ir aprendiendo continuamente, siendo constantes en nuestra

educación como personas desarrollando nuestra parte cognitiva, en esta hermosa institución

“UNAD” avivando nuestra conducta, a manera personal y colaborativa a través de esta

linda experiencia como lo ha sido catedra unadista, el cual nos ha enseñado a lo largo de

este proceso como: el percibir, observar, interpretar, analizar, asociar, clasificar, expresar y

muchos otros, en pro de una alternativa para el desarrollo de nuestro aprendizaje en pro del

trabajo colaborativo.

Entendiendo que La educación a distancia implica la mayor parte de La comunicación entre

el tutor y estudiante, tuvimos la oportunidad de hablar por llamada vía Skype con nuestra

tutora GLADYS VILLA haciendo una charla amena sobre el proceso del trabajo

colaborativo, aclarándonos dudas e inquietudes y motivándonos una vez más en este

proceso académico. Sabemos que durante este proceso de adaptación en el trabajo

colaborativo surgieron muchas dudas, como fue los destinos roles que cada uno como

estudiante debía desempeñar, pero que a ellos le sumamos el temor que en algún momento

sentimos al tomar la responsabilidad del trabajo en equipo; ya que para nosotros era algo

nuevo y que en algún momento llego aplacar nuestros ánimos; teniendo en cuenta la

distancia, el tiempo, el trabajo laboral, pero gracias a Dios esto no fue excusa para empezar

formar el trabajo colaborativo.


Sabemos que el ser humano desde su nacimiento está en constante contacto con un universo

lleno de colores y formas, de allí surge el conocimiento, el cual nos lleva a dar ese primer

paso para el desarrollo diario como persona. teniendo en cuenta esto apreciamos dos tipos

de conocimiento o formas de aprender, una por el entorno en el que vivimos y otra la vimos

reflejada a través del conocimiento académico. Cada uno de nosotros tiene una forma

distinta y un ritmo distinto de asimilar el conocimiento, teniendo en cuenta que “El

conocimiento se construye en la mente de cada persona, pero también a partir de las

interacciones entre el estudiante, los compañeros, los tutores, las comunidades y su entorno,

es decir a través del aprendizaje colaborativo”. Acevedo, S., Egea, T. y Escobar, S. (2016).

El aprendizaje que nosotros como estudiantes unadistas elegimos fue el método a distancia

y es ese el pilar fundamental en el cual nos enfocamos, teniendo nuestra mirada en cada

uno de los objetivos para construir un aprendizaje colaborativo, donde cada uno de cierta

forma es responsable de la utilización de herramientas como tecnologías de la información

y la comunicación, en búsqueda de espacios sincrónicos y asincrónicos con el tutor

superando las diferentes falencias obtenidas de dicha actividad, influyendo cada uno de los

valores, como el respeto entre otros, que llegarían ser muy importantes como grupo,

recordando que cuando se trataba de crecer individualmente, también se trata de

colaborarnos unos a otros de manera que nos retroalimentemos.

Creemos que cuando cada uno aporta, percibimos esa vibra que nos lleva a empoderamos

más en el conocimiento, donde ese espacio de solidaridad es la base para llevar acabo cada

uno de nuestros logros.


Para la construcción de ser una mejor persona, comprendimos que no somos seres

perfectos, que a cada uno nos hace falta aprender día a día, ser más humildes entendiendo

que no todos aprendemos al mismo ritmo, pero que cuando queremos avanzar o marcar la

diferencia en un equipo de trabajo, debíamos esforzamos al máximo; promoviendo a través

de nuestras cualidades, habilidades, que cuando todos nos ponemos de acuerdo a querer

lograr algo, no hay algo más bello que la solidaridad, con el fin de progresar en nuestra

metodología de trabajo, hábitos, dejando a un lado la monotonía, de manera que salgamos

de ese confort y compartamos ese saber que como individuos llevamos, ya que es cada

integrante el que lleva esa identidad personal, pero que de una forma diversa aporta para la

construcción de un aprendizaje colaborativo y solidario.

En este trabajo colaborativo podemos apreciar que algunas personas, dejan sus aportes para

los últimos días, unos participan más que otros, pero cabe recalcar que no todo somos igual,

siempre nos esmeramos de tal manera que cumplimos como equipo, hubo personas que no

participaron por alguna razón, asimilamos de manera solidaria que nadie sabe los

problemas de nadie, somos seres humanos y por ende entendemos los diferentes

pormenores de la vida. Sabemos que no es fácil a acostumbrarnos a trabajar en equipo de

manera virtual, pero yo como compilador facilite los diferentes medios: Skype, WhatsApp,

correo, dejando varios mensajes en el foro; sobre cualquier duda que fuera surgiendo en el

desarrollo de las actividades, estuve muy atento, a pesar de que trabajo, sé que tengo un

compromiso conmigo mismo, con el grupo, con mi formación y con la institución, en

conclusión de mi parte estuve siempre con la mejor disposición para cada uno de mi

compañeros.
Muy agradecidos con la unad, con nuestra tutora por facilitarnos los diferentes medio,

creemos en nuestra institución, en la diferentes herramientas, dejando una gran enseñanza

en nuestro estilo de vida, notando que a pesar de las vicisitudes o de los problemas

personales, la distancia, el tiempo, concurrimos por los distintos medios como línea de

comunicación, como facilitador de nuestro proceso de aprendizaje; para llevar acabo cada

una de las actividades propuestas en la guía didáctica, dando motivación y esfuerzo mutuo,

ayudando al compañero con el fin de construir un equipo de trabajo; quien participamos de

manera que nuestra finalidad fuera la excelencia, el compromiso y la responsabilidad. Nos

dimos a la tarea de que cada uno aportara su granito de arena en pro de ilustrarnos en ese

trabajo colaborativo, trabajo.

La compañera Yurani comenta: que para ella Conocer a los participantes del grupo en

catedra unadista le gustó mucho el hecho de agendar una cita con la tutora e interactuar con

ella y aclarar algunas dudas por medio de una llamada por Skype.

Por otro lado, note que es algo difícil hacer equipo entre los compañeros, ya que no todos

coincidimos con el tiempo y no todos los participantes mostraron interés en hacer sus

respectivos aportes en el foro. Para concluir pienso que la solidaridad es vital en un trabajo

de equipo ya que conlleva a que todos los integrantes se responsabilicen de alguna función

que se les asigne y que la realicen con disciplina y dedicación para que de este modo el

trabajo final sea como resultado “excelente”.

Agradezco a la tutora y compañeros por su gran esfuerzo.

¿Qué es la solidaridad
en el trabajo colaborativo?
Como seres pensantes, capases; debemos comprender que la solidaridad son uno de los

valores fundamentales que viene desde casa y que en algún momento olvidamos lo

importante de estar conscientes que una persona pueda ayudar a otra en el momento que lo

requiera, brindando la mayor colaboración posible y creemos que la solidaridad en el

trabajo colaborativo juega un papel importante, pero que además es una tarea esencial, para

desarrollar ese sentimiento, que es el que te da las ganas de ayudar a los demás, dándoles

una mano sin esperar nada a cambio, notemos que en este ejercicio cada uno se llevó ese

conocimiento, esa experiencia, ese lindo detalle con el hecho de ser solidarios en algún

momento.

Referencias
Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión 2016).

Aprendo a aprender. UNAD. Recuperado de

http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7521/1/80017_%20Unidad%202.pdf.

El OVI servirá como documento de consulta para realizar las actividades propuestas en la

guía de actividades de la unidad.

APRENDO A APRENDER

 Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del

Currículo en la UNAD -  Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente.

UNAD. Recuperado de

https://campus19.unad.edu.co/visae07/pluginfile.php/474/mod_page/content/59/DOCU

MENTO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-

V3_1_.pdf. 

También podría gustarte