Está en la página 1de 2

Guion presentación arte y filosofía

1. Buenas tardes, nosotras somos Valentina Rincón y Mabel Sofía Rojas de la carrera
Estudios Literarios y les vamos a presentar sobre el libro electrónico, que es una
idea que se considera innovadora en nuestro campo.

2. Primero, queremos hacer una aclaración sobre lo que se entiende como “libro
electrónico”. Existe, por un lado, la posibilidad de leer un libro o un artículo o un
documento desde nuestros dispositivos, como el celular o el computador. Pero,
también existe un dispositivo diseñado exclusivamente para leer, que son como la
imagen que ven a la derecha, que es al que nos vamos a referir como libro
electrónico o e-book

3. Antes de que se desarrollaran los libros electrónicos existían ya aplicaciones para


leer, como adobe acrobat ebook reader, glassbook, que es de google, o Reader, que
es de Microsoft. Todas estas aplicaciones aún existen, pero no son las más utilizadas
precisamente por los nuevos dispositivos que hay, así como no hace falta descargar
las aplicaciones para leer un documento en pdf desde nuestros celulares o
computadores.

4. Entonces, como decía mi compañera Mabel, Push Pop Press va a sacar este “libro
digital de las nuevas generaciones” basándose en el libro de Al Gore, Our Choice.
Al Gore fue vicepresidente de los Estados Unidos en 1993 y siempre ha estado
involucrado con el tema ambiental. Con su libro, publicado en 2009, Al gore
pretendía presentar soluciones para el cambio climático y por eso es evidente cuál
es su intención al participar en este proyecto digital: porque le llega a las personas
con mayor facilidad y rapidez alrededor del mundo. Además como tiene una fusión
entre lo óptico y lo táctil, se vuelve más interactivo e interesante digamos para los
niños. Con el proyecto que presenta Mike Matas, el libro puede disfrutarse aún más
porque podrán abrir las imágenes, activar video, escuchar la lectura del libro y abrir
mapas e infografías que profundizan en los datos que están presentando. No se
queda solo con la información escrita, como pasaría en un libro tal como lo
conocemos. En esta idea vemos cómo participan algunos de los términos de René y
de Benjamin: hacer este libro un libro digital permite su acceso directo y sencillo y
rápido a las masas, así como su reproductibilidad se ve potenciada: no requiere
impresiones, tiene un alcance técnicamente global, y no le cuesta dinero a las
personas que lo quieren leer. Además de que a las masas de nuestra época les gusta
lo digital y tecnológico porque es más sencillo de manejar, especialmente para las
nuevas generaciones. Y también vemos el cum petere o competencia de la que nos
habla Girard porque vemos que es una colaboración por un bien común, un buscar
juntos, ya sea innovar, ya sea salvar el planeta, ya sea tener un mayor alcance a
través de la tecnología. no una competencia en el sentido con el que se suele
entender

5. El primer libro electrónico va a ser el “Random House’ electronic dictionary” que


es editado por Random House y que sale en 1981, es decir, 10 años después de la
creación del proyecto Gutenberg. Sin embargo, en la biblioteca digital de Gutenberg
el primer documento en línea va a ser La declaración de independencia de los
Estados Unidos de América. Este es el primer documento en la biblioteca virtual
porque Michael Hart, cuando terminó de diseñar el proyecto Gutenberg, cogió el
primer texto que tuviera a la mano, y ese era una copia de la declaración de
independencia, que llevaba dentro de su mochila. En el año 2000, Stephen King
lanza su novela Riding the Bullet con la editorial Simon & Schuster, que fue escrita
especialmente para formato digital, es decir, es un libro que jamás fue impreso y
luego transformado a digital y es, con este libro, que el libro electrónico toma en
verdad fuerza. El libro fue presentado en el dispositivo Rocket e-book, del que mi
compañera les hablará más adelante. Así como decíamos antes con el libro de Al
Gore, que el libro fuera digital permitió que su reproductibilidad fuera más rápida y
que le llegara a las masas inmediatamente. Digamos, el libro de King, alcanzó los
400.000 ejemplares en su primer día, que seguramente no hubiera alcanzado en su
formato tradicional.

6. Entonces qué pasa: después de los dispositivos que les acabamos de explicar, sale
una “nueva generación” entre comillas, de libros electrónicos que tienen un cambio
fundamental principal: la tinta electrónica o más conocida como e-Ink. La tinta
electrónica fue y ha sido desarrollada únicamente por dos compañías: Xerox y E-
Ink. La tinta electrónica de Xerox se llama Gyricon y se desarrolló a finales de los
años 70, pero no es la más utilizada porque está diseñada para formatos más
grandes, como los publicitarios. La tinta de E-Ink se llama tal cual la empresa y es
la que encontramos en los libros electrónicos actuales.

La tinta electrónica fue un invento de los investigadores del Instituto tecnológico de


Massachusetts, que buscaban desarrollar la tinta electrónica por razones ecológicas.
El instituto empezó a desarrollar la tinta en 1997, pero solo hasta el 2002 obtienen el
primer prototipo de pantalla con esta tecnología. Y en 2004, empezará a ser
comercializada. Esta tinta ofrece una reducción del brillo en los dispositivos, de
manera que sin importar desde que ángulo se esté leyendo, se pueda ver la letra con
claridad. Además los libros electrónicos pasados tenían pantallas verdes, que si les
daba el sol no dejaban leer el libro. Y, finalmente, la tinta electrónica ayuda a que el
lector no se canse leyendo ni tenga la sensación de malestar en los ojos que solemos
sentir cuando estamos mucho tiempo en el computador.
En la imagen abajo podemos ver cómo se ve un libro que cuenta con tinta
electrónica, que parece prácticamente papel, mientras que las pantallas con LCD,
que son las que tienen nuestros celulares y computadores, reflejan unas líneas y
colores, y un brillo que lastiman los ojos con el paso del tiempo, además de que la
luz funciona de adentro hacia afuera, mientras que con la tinta electrónica es al
revés.

También podría gustarte