Está en la página 1de 15

ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

GRADO : 2°

SECCION : “A” y “B”

SEMANA : 14

FECHA : 10 de julio de 2020

TÍTULO LA SESIÓN : Identificamos y describimos las áreas


protegidas en el Perú como ecosistemas.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

 Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas


donde se conserva la biodiversidad y describe los diversos
servicios ecosistémicos que brinda a la sociedad.
 Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha
contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de
las personas en distintos momentos históricos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
 Al iniciar la sesión se hace mención a los estudiantes que la
sesión a realizar es en el marco del proyecto “Conociendo y
valorando la riqueza natural y cultural de mi país”.
 En el desarrollo analizan información sobre las ´ANP en el
Perú, para identifican su característica, comprender su
complejidad, los servicios ecosistémicos que brindan y la
relación hombre y la naturaleza. Y a partir de lo trabajado
elaboran una tarjeta ilustrada de o las áreas naturales
protegidas que será insumo para la infografía.
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
INICIO:
Bienvenida venido estimados estudiantes.

¡Buenos tardes a todas y todos los estudiantes de segundo grado


de secundaria semana 14, es un gusto volver a encontrarnos en
este espacio de aprendizaje desde la casa!
Un saludo también a sus padres y familiares que los acompañan.
Hoy desarrollaremos una experiencia muy interesante en el marco
del proyecto integrador “Conociendo y valorando la riqueza natural
y cultural de mi país”.
Para aportar al producto daremos respuesta a las preguntas:
¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza?
¿Por qué debemos mantener un vínculo armonioso entre hombre
naturaleza?
-Antes de empezar reflexionaremos en torno a unas preguntas:
 ¿En tu comunidad o región has escuchado hablar de un
área natural protegida (ANP)?
De acuerdo a los niveles de administración, éstas pueden ser:
 Áreas de administración nacional.
 Áreas de Conservación Regional.
 Áreas de Conservación Privada.
 ¿Qué es significa ANP?
Áreas Naturales Protegidas. - son espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad biológica y
demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible
del país.
Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú: “El
Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica.

 ¿por qué podríamos decir que son importantes?


Por los beneficios de sus servicios turísticos y por la provisión
de agua para consumo humano, agricultura, generación de
energía eléctrica y otras actividades económicas, entre otras
cosas.
En los spots se puede apreciar a los personajes elegidos en
medios de bellos paisajes que caracterizan a las ANP, con
imágenes animadas y posando cada uno la camiseta oficial de
los guardaparques.  
Sernanp difundirá esta campaña en circuitos cerrados de
diversas instituciones, cines, canales de señal abierta, canales
de transporte terrestre, etc.
 ¿Cómo debemos relacionarnos con la naturaleza?
El medio ambiente es tu vida, nuestra vida, seres vivos, la
tierra, el agua, el suelo, el aire, nuestro entorno, todo lo
que nos rodea y cómo nos relacionamos con ello; es
el Medio Ambiente e influimos en él. ... Pronto ejercimos
nuestro dominio sobre las demás especies y empezamos a
cambiar el medio ambiente en el que vivimos.

 ¿Cómo las describiremos?


MEDIO AMBIENTE. La definición más reconocida de Medio
Ambiente indica que es el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales presentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones futuras.
-El Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo por
albergar gran parte de la diversidad biológica del planeta esta
riqueza natural es conservada en nuestras 77 Áreas Naturales
Protegidas, 17 Áreas de Conservación Regional (ACR) y 108 Áreas
de Conservación Privadas (ACP) lo cual constituye nuestro
patrimonio natural que no solo debemos mencionar sino
comprender sus características y dinámicas, para explicar:
 ¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una
riqueza?
 ¿Por qué debemos mantener el vínculo armonioso entre
hombre naturaleza?
-En ese sentido al final de la sesión serán capaces de describir
nuestras áreas naturales protegidas como ecosistemas que
conservan diversas especies y brindan servicios ecosistémicos.
Este aprendizaje será útil porque nos permitirá comprender y
explicar el vínculo entre hombre y naturaleza y valorar nuestro
patrimonio natural.
-El producto del día de hoy será una tarjeta ilustrada del o las áreas
naturales más representativas de tu comunidad o región. Esta debe
describir la biodiversidad que se protege, las características del
ecosistema que alberga, sustentar con información válida su
importancia y el vínculo hombre naturaleza. Además, el producto
constituirá un insumo para la elaboración de la infografía, producto
del proyecto.
¿Qué haremos para cumplir el reto? para ello a partir de la
información que se te presenta vas a identificar características
relevantes de las Áreas Naturales Protegidas y seleccionar ideas
que te ayudarán a describirlas como ecosistemas. Finalmente das
respuesta a las preguntas del reto.
Ahora, ¡te invito a asumir el reto!
Empezamos
Recordamos nuestro reto:
¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza?
Nos provee de una gran diversidad de servicios ecosistémicos,
estos son los beneficios económicos, sociales y ambientales,
directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del
buen funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos tenemos la
regulación hídrica, el mantenimiento de la biodiversidad, el
secuestro del carbono, la formación de suelos, la belleza
paisajística y la provisión de recursos genéticos.

¿Por qué debemos mantener un vínculo armonioso entre hombre


naturaleza?
Porque mantenemos un vínculo con ella, y nos alimentamos de la
naturaleza la usamos para crear cosas, puede que seamos más
poderosos que ella, pero por esa no debemos maltratarla porque es
nuestro sustento, para poder vivir nosotros la cuidamos y ella nos
cuida.
Escuchamos con atención información que se presenta e
identificamos características de las áreas naturales protegidas:
¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas?
Para proteger sus riquezas naturales y culturales que constituyen
parte de su patrimonio nacional los países han acordado declarar
como áreas protegidas a determinadas zonas de su territorio.
Un Área Natural Protegida (ANP) es una porción del territorio
(terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad
representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el
equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y,
cuyas características no han sido esencialmente modificadas.

¿Cuáles son los criterios para elegir un área natural protegida?


Los criterios que se consideran son los siguientes:
 La presencia de plantas o animales únicos de ese lugar o en
peligro de extinción.
 La belleza del paisaje o la necesidad de preservar ciclos
naturales, como el ciclo del agua.

 El interés histórico o cultural, por ejemplo, el santuario


histórico de Machu Picchu.

- ¿Por qué son importantes las áreas naturales protegidas (ANP)?


 Posibilitan preservar la diversidad biológica (ecosistemas,
especies y genes) y cultural de un país para beneficio de la
humanidad.
 Permiten conservar hábitats, así como especies raras y
amenazadas, paisajes valiosos y formaciones geológicas
notables.
 Brindan oportunidades para la educación, la investigación
científica, la recreación y el turismo.
-Estimados estudiantes del segundo grado de secundaria, nos
detenemos en este momento para determinar algunas
características relevantes de las áreas naturales protegidas.
Escriban en su cuaderno
- Algunas ideas claves son las siguientes:
 Las ANP Albergan diversos ecosistemas
 Conservan gran parte de la diversidad biológica
 Constituyen hábitat de diferentes especies
 Permiten conservar especies únicas y en peligro de extinción
 La flora y la fauna silvestre, los recursos genéticos, el paisaje
natural comprendido en su interior constituyen patrimonio
natural de nuestro país.
-Continuamos, comprendemos las características de las Áreas
Naturales Protegidas en el Perú, pues, estas conservan la
diversidad biológica del país (flora, fauna y paisaje). Entre ellas se
tienen las de uso directo y las de uso indirecto.
Las áreas naturales de uso indirecto son aquellas en las que se
prohíbe la extracción de recursos natural o algún tipo de
modificación del ambiente natural, solo se permite la utilización de
los recursos para fines de investigación, educación y turismo. Estos
son:
-Parques Nacionales
En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más
ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los
cambios de especies y comunidades en un periodo, así como
características paisajísticas y culturales.
-Por ejemplo.
El Parque Nacional Tingo María (PNT) es una de las áreas
naturales protegidas (ANP) más antiguas del Perú (fue establecido
el 14 de mayo de 1965) y alberga una diversidad biológica propia de
la región de selva alta, además de una belleza paisajística muy
particular. Uno de las características geográficas que distingue al
parque es la presencia de una cadena montañosa que se asemeja
a una mujer acostada y que es conocida como “La Bella
Durmiente”.
El PNT tiene una superficie de 4,777.80 hectáreas y ocupa terrenos
de los distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún, en la
provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Limita al
oeste con el río Huallaga y al norte con el río Monzón, por el
occidente con Cerro Blanco y con la quebrada del río Oro, y por el
sur con el valle del río Santa.

Otra de las formaciones geológicas características del parque es la


Cueva de las Lechuzas, la cual es un punto magnético para los
turistas. En el parque se protege ecosistemas que aseguran la
presencia del agua en la zona y que permiten realizar
investigaciones científicas.
Desde Lima se puede llegar al parque a través de un vuelo a Tingo
María o por vía terrestre. Una vez en esta ciudad se debe tomar la
ruta hacia Bella en un recorrido de 6.5 Km.
-Santuarios Nacionales
Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una
comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de
interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
Por ejemplo, Los manglares de Tumbes, que protegen el bosque de
manglar, que alberga una gran diversidad de invertebrados
acuáticos de importancia económica. Protegen especies de fauna
en vías de extinción como el cocodrilo americano.
-Santuarios históricos
Son áreas que además de proteger espacios con valores naturales
relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio
monumental y arqueológico del país o son lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Por ejemplo, Machu Pichu en Cusco, se protegen las especies en
vías de extinción, como el oso de anteojos y el gallito de las rocas,
así como los restos arqueológicos presentes.

-Áreas Naturales de uso directo.


Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos
naturales, prioritariamente por las poblaciones locales o pueblos
indígenas. Puede ser recolección de plantas, la caza deportiva e
incluso la agricultura. Son áreas de uso directo:
-Reservas Nacionales
Son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y
la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y
fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las
actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines
madereros.
Por ejemplo, La Reserva Nacional de Calipuy, conserva las
poblaciones de guanaco, así como la flora y fauna silvestres;
promueve la investigación científica de los recursos naturales de la
región; estimula y controla el desarrollo turístico, fomentando el
desarrollo socioeconómico regional.

-Reservas comunales
Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre
en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por
realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso
de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se
hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la
autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios.
Por ejemplo, Reserva Comunal Ashaninka.

Estimados estudiantes del primer de secundaria, nuevamente


hacemos un alto y teniendo en cuenta la información presentada
reflexionamos a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué Áreas Naturales Protegidas ustedes conocen?
 ¿Qué pasaría si una de estas áreas naturales protegidas se
ve afectada por la contaminación del agua, o del aire o la
degradación de los suelos o por la introducción de cualquier
especie extraña o por cualquier actividad humana?
A manera de ideas clase te presentamos:
 Las ANP albergan ecosistemas donde se conservan diversas
especies.
 Los ecosistemas son complejos dinámicos de comunidades:
vegetales, animales, microorganismos y su medio no viviente
que interactúan como una unidad funcional.
 Cuando los ecosistemas sufren el impacto de las actividades
humanas, cualquier hábitat del que dependen las especies en
peligro se destruye, hay pérdida de biodiversidad y se daña
seriamente la estabilidad y equilibrio de los ecosistemas.
Evaluamos los beneficios de las áreas naturales protegidas
-La riqueza de nuestras áreas naturales protegidas también nos
provee de una gran diversidad de servicios ecosistémicos, estos
son los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e
indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen
funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos tenemos la
regulación hídrica, el mantenimiento de la biodiversidad, el
secuestro del carbono, la formación de suelos, la belleza
paisajística y la provisión de recursos genéticos.
 La calidad y el mantenimiento de estos servicios dependen del
estado de conservación de los ecosistemas que los generan y
aportan.
 La provisión de los servicios ecosistémicos y su consiguiente
beneficio a los humanos es sostenida por una serie de
procesos biofísicos y funciones ecológicas que a su vez son
accionados por la diversidad biológica.

CIERRE:
¡Qué bien! felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.
Finalmente, conociendo el reto:
¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza?
Nos provee de una gran diversidad de servicios ecosistémicos, estos son los
beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las
personas obtienen como resultado del buen funcionamiento de los
ecosistemas. Entre ellos tenemos la regulación hídrica, el mantenimiento de la
biodiversidad, el secuestro del carbono, la formación de suelos, la belleza
paisajística y la provisión de recursos genéticos.

¿Por qué debemos mantener un vínculo armonioso entre hombre naturaleza?


Porque mantenemos un vínculo con ella, y nos alimentamos de la naturaleza la
usamos para crear cosas, puede que seamos más poderosos que ella, pero
por esa no debemos maltratarla porque es nuestro sustento, para poder vivir
nosotros la cuidamos y ella nos cuida.
-Elabora tu producto del día de hoy, una tarjeta ilustrada del o las áreas
naturales más representativas de tu comunidad o región. Esta debe describir la
biodiversidad que se protege, las características del ecosistema que alberga,
sustentan con información válida su importancia y el vínculo hombre
naturaleza. Además, el producto constituirá un insumo para la elaboración de la
infografía, producto del proyecto. Registra en tu portafolio.

También podría gustarte