Está en la página 1de 95

ALEJANDRO RICO ZEPEDA

(1951, Jalisco, México)

• Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, 1975. Mención Honorífica


con la Tesis: “Aplicaciones de la Computadora a la Solución de Estructuras”
• Profesor de Asignatura nivel A y B, en la Facultad de Ingeniería UNAM (1973 –1981)
• Director Responsable de Obra del D. F. desde 1989
• Socio fundador, en 1992, de la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores A.C.
• Con “Alejandro Rico, Ingenieros S.C.” acumula 36 años de experiencia profesional en
diseño estructural, construcción, consultoría y valuación inmobiliaria.
• Desde 2007 es Especialista en Valuación de Inmuebles por el CAPIT del CICM.
Premio a la Mejor Tesina: “Riesgo Sísmico y Valuación de Inmuebles”
• Desde Junio 2010, funge como Asociado de la Dirección de Obra en la construcción
de la Torre Bancomer (55 pisos) en Paseo de la Reforma, D.F.
• Actualmente pertenece al Claustro de Profesores de la Especialidad en Valuación de
Inmuebles del CICM y es Vicepresidente de Capacitación de la SICIV desde 2012.
Introducción a la Ingeniería Sísmica
para Arquitectos proyectistas, constructores y/o
Directores Responsables de Obra

Ing. Alejandro Rico Zepeda


Septiembre 2014
..¿De…siempre
¿Conocer
¡ pero yNueva
cuando
es suficiente
cuánto tiempo acepten
York
para que
disponen sedos
en para
una condiciones:
hora?.
contagien
conocerImposible…
de su magia
Nueva York ?!…

¿Sería posible en… sólo una hora?


Minimizar esta presentación
Poner en escritorio las mesitas y las tablas
Domingo 28 de Julio 1957
1970

La más sísmica de todas las bienvenidas.


Dr. Emilio Rosenblueth Deutsch
(1926-1994)
Autoridad mundial en Ingeniería Sísmica
Director del Instituto de Ingeniería, UNAM. (1959-1966)
El más destacado discípulo del Dr. Newmark en Urbana, Illinois. (1951)
Dr. Nathan M. Newmark
(1910-1981)

«Una de las mentes más brillantes del siglo XX». (Presidente R. Reagan)

Fundador de la Ingeniería Sísmica


700 págs..

Fundamentals of Earthquake Engineering. (1971) Versión en español hasta 1976

„´Será una aportación mundial a la Ingeniería Estructural´´ Hardy Cross (1885-1959).

“La Ingeniería Sísmica constituye un reto cautivador, con un valor educativo que
sobrepasa al de sus objetivos inmediatos… si un ingeniero civil ha de adquirir una
experiencia provechosa en un breve lapso, expóngansele los conceptos de la
Ingeniería Sísmica, no importa cuál sea, después, el objetivo de su trabajo”.
INGENIERÍA SÍSMICA

sismología
dinámica
estructural

análisis dinámica
estructural de suelos

normas técnicas: mecánica de


1) de construcción materiales
2) de diseño sísmico
9.81 m/s2
Acelerograma graficado en San Francisco, California, de un sismo
ocurrido en la fosa de las Islas Kermadec, Nueva Zelandia, el 11
de Junio de 1957.

P S L
0.30 PP SS
0.15 Norte
0.0 t
0.15

Sur
0.30

tiempo

Aceleraciones referidas a porcentajes de “g”


Modelo tridimensional, hecho de alambre, que muestra los movimientos que tuvo una
partícula elegida, a nivel del suelo, durante un sismo moderado en Tokio. (1976)

Distancia por recorrer al cesar el sismo


1 cm.
Escala.

Soporte del modelo de alambre (su extremo


final del movimiento superior coincide con el inicio del movimiento)

Algo increíble que nos revela, una vez más, la magia que esconden las leyes de la naturaleza:
Estos movimientos caóticos ¡siempre se apegan a determinados compases enfáticos¡ y esas son,
precisamente, ¡las vibraciones (pulsaciones) que el suelo le transmite a una estructura!
Una ecuación exponencial que gozó de la
aceptación de muchos sismólogos.

Nota importante: Los grandes exponentes rebasan a cualquier sensibilidad numérica humana.
27 80 20
Peso de la Tierra = 6 x 10 gr. Part elem del univ = 1 x 10 1,000 ton TNT = 9 x 10 erg.
Construcción I, II, III y IV
Mecánica de Materiales I, y II

Estática

Estructuras
de acero

Dinámica

concreto

Temas selectos de
Análisis Estructural matemáticas
Profesor… ¿podría repetirnos, un poco más despacio…
…la clase completa… desde el principio?

Se dejó de usar en 1972 HP-35 apareció en 1974


“El enigma del Dr. Rosenblueth”.

Yo, en 1975.

¿La experiencia provechosa en un breve lapso?


Mi única certeza en 1975:

“La fuerza sísmica total se reparte, entre todos los elementos estructurales
que la enfrentan, en proporción exacta a la rigidez de cada uno de ellos”.

kg
1,000

3l
l

1,000 kg
3l

Una reflexión asociada a mi única certeza en 1975:


En la repartición de las fuerzas sísmicas sobre una estructura, el sentido común es
el sueldo mínimo de la inteligencia.
DOS AXIOMAS ADQUIRIDOS EN SEPTIEMBRE DE 1985

Conocer cómo se distribuye sobre una


estructura, la carga vertical (muerta y/o
viva) puede llegar a ser, cabalmente
comprendido, por un estudiante de
secundaria.

Conocer cómo se distribuye sobre una


estructura, la carga sísmica (dinámica)
sólo la comprenden, a fondo, unos
pocos cientos de especialistas,
maestros, investigadores y doctores en
estructuras en todo el mundo.

AXIOMA: Principio, sentencia o proposición tan clara y evidente que no necesita demostración.
La experiencia provechosa en un breve lapso del Dr. Rosenblueth… en su máxima dimensión.
FORMAS NATURALES DE VIBRACIÓN

Una propiedad matemática: Una estructura, así modelada, tendrá tantos modos
de vibración natural como su número de pisos.
FORMAS NATURALES DE VIBRACIÓN

w5 f5 f5 f5
w5 f5 f5
k1
w4
w4 f4 f4 f4 f4 f4
k1
w3 w3 f3 f3 f3
f3 f3
k3 w2
w2 f2 f2 f2 f2 f2
k2 w1
w1 f1 f1 f1 f1 f1
k1

Marco real Modelo Primer modo Segundo Tercero Cuarto Quinto

Período T 1 T2=T1/3 T3=T1/5 T4=T1/7 T5=T1/9

Receta propiedad del chicharronero: Experimentalmente se ha observado que en las


estructuras así modeladas, el valor de T 1 (en seg.)
tiene un valor aproximado al número de pisos
dividido entre 10.
Yo, en 1986
Mi mayor certeza en 1986:

“Evitar que el modo fundamental de vibración


de la estructura (o sus primeros modos, en el
caso de tener muchos niveles) coincida(n), o
quede(n) cerca, de los períodos dominantes
del terreno”.
Aquí, los modelos de los radios nos Acá, las parejas y el trio nos sugieren el
sugieren el tipo de música que tocan tipo de música que les gusta bailar.
SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA MEXICANO
6
5

2
13 8 1
3
2014

10
9
4
12

11
GDF
UNAM
Cenapred
I de Geología
I de Geografía
I de Geofísica
I de Ingeniería
Saber, que mi mayor certeza adquirida en la mesa
vibradora de C. U. en 1986, era compartida, desde
siempre, por todos los expertos en Ingeniería
Sísmica:

“Evitar que el modo fundamental de vibración


de la estructura (o los primeros modos, en el
caso de tener muchos pisos) coincida(n), o
quede(n) cerca, de los períodos dominantes
del terreno”.
La Dirección de Obra es una actividad profesional de
Gran Visión.

Precisamente por ser de Gran Visión, nuestro desempeño


como Directores Responsables de Obra nos impone un
reto cautivador:

Referente a los inmuebles, debemos saber más,


de cada vez más, hasta saberlo todo de todo.
La comprensión de los principios básicos de
la Ingeniería Sísmica debe formar parte de la
cultura profesional de un Arquitecto Director
Responsable de Obra.

La experiencia provechosa en un breve


lapso del Dr. Rosenblueth, sin duda,
encontrará en nosotros un campo
idóneo de aplicación

Que, como una muestra mínima de su


cultura sísmica, frente a un edificio
recientemente dañado, ya ningún Arquitecto
Director Responsable de Obra se limite a
comentar…
…es que… tembló muy fuerte…
El Decálogo del Dr. Rosenblueth (ARZ)

Extraído de la mesa vibradora del Instituto de Ingeniería en C.U.


“Buscar que no coincidan, o queden cerca, los períodos dominantes del

1
terreno con el modo fundamental de vibración del edificio (o sus primeros
modos en el caso de tener muchos pisos).
Esa sincronía lleva, a las fuerzas sísmicas, hasta alcanzar valores
INCALCULABLES sobre la estructura".

2 “Buscar estructuraciones sencillas, no esbeltas, no alargadas,


simétricas y ortogonales en planta.
La única manera segura de enfrentar la torsión es evitándola”.

“Buscar estructuraciones sin cambios bruscos de rigidez en

3 planta y en elevación. Desligar los muros no estructurales. Tener


presente que la paulatina pérdida de rigidez, a causa de los sismos,
aumenta el período de la estructura”.

4 “Dotar a los entrepisos de rigidez suficiente para que transmitan


sus empujes a la estructura portante, bajo la acción de un sismo,
de una manera previsible”.

5 “Buscar que la distribución de la carga muerta y viva sobre la


estructura sea de la manera más uniforme posible”.
“Buscar que la estructura en su conjunto, gracias a un buen proyecto

6 estructural, al detallado de sus elementos y una cuidadosa construcción,


presente un comportamiento dúctil resultando así una estructura segura
y económica”.

“Si se utilizó un factor reductivo de las fuerzas sísmicas en el

7 análisis de la estructura (como un premio a su ductilidad), los


desplazamientos resultantes deben ser amplificados en igual
medida. La separación con los vecinos debe tomarla en cuenta”.

“Evitar la falla frágil en los muros de barro prensado o extruido,

8 mediante una estructuración que defina un comportamiento


pronosticable y exigiendo una escrupulosa supervisión durante
su construcción”.

9 “En el cálculo estructural, la computadora, sin tener detrás un


Ingeniero con experiencia, comete errores garrafales”.

10 Por toda nuestra vida profesional permanecer en constante estudio.


“No hay espectáculo más deplorable que la ignorancia en acción”.
Yo, en 2007
Presentación de una propuesta, extraída de la Ingeniería Sísmica, con
gran utilidad para los Arquitectos Directores Responsables de Obra en
la Cd. de México.
REFLEXIONES PREVIAS

La Ingeniería Sísmica, por su naturaleza a todas luces compleja


(matemáticas, física, mecánica, probabilidad, modelismo experimental)
sigue siendo un campo profesional reservado a unos cuantos expertos,
no obstante, hoy ya cuenta con mucha información que es, sin duda,
accesible y muy útil para nuestro gremio.

La influencia decisiva que ejercen, los Arquitectos Directores


Responsables de Obra, en los proyectos en que intervienen, debe
aprovecharse para transmitir a la sociedad la relación –que aún
permanece oculta- entre riesgo sísmico y la ubicación de su propiedad.

El Arquitecto proyectista, constructor y/o Director Responsable de Obra,


es idóneo para convertirse en una voz autorizada y en un reconocido
divulgador de la cultura sísmica.
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 1 a 3 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 6 a 10 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 13 a 20 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 1 a 3 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 6 a 10 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Peligro Sísmico
para
Construcciones de 13 a 20 pisos

Muy alto

Alto

Intermedio

Bajo

Muy bajo
Combinando los mapas de peligro sísmico de la
Ciudad de México,
con el “Decálogo del Dr. Emilio Rosenblueth”
(para un buen desempeño estructural en zona sísmica)

a manera de propuesta, se presentan las


siguientes tablas (como nacientes sistemas expertos):
CUADRO RESUMEN DE TABLAS
PARA ESTIMAR EL FACTOR POR RIESGO SÍSMICO PARA UN INMUEBLE EN LA CD. DE MÉXICO

de 1 a 3 pisos de 6 a 10 pisos de 13 a 20 pisos

Riesgo muy alto


Construcciones Riesgo muy alto Riesgo muy alto

con edad igual o Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto


menor a 25 años Riesgo intermedio Riesgo intermedio Riesgo intermedio

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

de 1 a 3 pisos de 6 a 10 pisos de 13 a 20 pisos

Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto


Construcciones Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto
con edad mayor
a 25 años Riesgo intermedio Riesgo intermedio Riesgo intermedio
Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Cada tabla toma en cuenta las características relevantes del tipo de inmueble de que trata, y
sintetiza en forma medible, el costo de reparación esperado imputable a cada una de ellas.
T AB L A P AR A E S T I M AR E L F AC T O R P O R RIESGO SISMICO

ZONA DE MUY ALTO RIESGO SISMICO

PARA CONSTRUCCIONES DE 1 A 3 NIVELES


SIN AGRIETAMIENTO, DEPLOME O ASENTAMIENTO EVIDENTE

IGUAL O MENOR A 25 AÑOS DE EDAD O DE SU ULTIMA REESTRUCTURACION TOTAL


3.0 % 3.0 % 2.5 % 2.0 % 1.5 %

L I C EN C I A , P L A N OS
MAX
C OM P L ET OS , M OD IF IC A C ION ES
M EM OR I A D E Y/O A SEN T A M IEN T OS, 12.0 %
C ÁL C U L O O A M PLIA C ION ES D ESPLOM E Y / O
D I C T ÁM EN A L PR OY EC T O U SO D EL SEPA R A C IÓN A GR IET A M IEN T OS
ES T R U C T U R A L OR IGIN A L IN M U EB LE C ON V EC IN OS IN C IPIEN T ES F A C T OR D E
R EC I EN T E ( 1) (2) (3) (4) ( 5) R IESGO SÍ SM IC O

Libre, de 10 cm Sin evidencia 1.000


M ismo uso que el
No presenta o mas Incipiente a simple vista 0.985
modificaciones autorizado o con nivel
Cuenta con planos posteriores o en de carga similar M enos de 10 cm Sin evidencia 0.980
licencia original del su caso están . o no existe Incipiente a simple vista 0.965
proyecto otorgada debidamente
Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.975
en su oportunidad o autorizadas Diferente uso que el
bien posteriores o mas Incipiente a simple vista 0.960
autorizado o con nivel
debido a su total Sin evidencia 0.955
de carga superior M enos de 10 cm
reestructuración o
bien motivada por la . o no existe Incipiente a simple vista 0.940
regularización de Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.970
las construcciones Presenta M ismo uso que el
avalada por un o mas Incipiente a simple vista 0.955
modificaciones y/o original o con nivel de
D.R.O. ampliaciones NO carga similar M enos de 10 cm Sin evidencia 0.950
autorizadas . o no existe Incipiente a simple vista 0.935
posteriores
Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.945
Diferente uso que el
o mas Incipiente a simple vista 0.930
autorizado o con nivel
de carga superior M enos de 10 cm Sin evidencia 0.925
. o no existe Incipiente a simple vista 0.910
ZONA DE MUY ALTO RIESGO SISMICO

PARA CONSTRUCCIONES DE 1 A 3 NIVELES


SIN AGRIETAMIENTO, DEPLOME O ASENTAMIENTO EVIDENTE

IGUAL O MENOR A 25 AÑOS DE EDAD O DE SU ULTIMA REESTRUCTURACION TOTAL

MAX
L I C EN C I A , P L A N OS
C OM P L ET OS , M O D I F I C A C I O N ES
M EM OR I A D E Y/O A SEN T A M I EN T O S, 12.0 %
C ÁL C U L O O A M PLI A C I O N ES D ESPLO M E Y / O
D I C T ÁM EN A L PR O Y EC T O U SO D EL SEPA R A C I Ó N A G R I ET A M I EN T O S
ES T R U C T U R A L OR IGIN A L I N M U EB LE C O N V EC I N O S I N C I PI EN T ES F A C T OR D E
R EC I EN T E ( 1) (2) (3) (4) ( 5) R I ESG O SÍ SM I C O

Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.970


No presenta M ismo uso que el
modificaciones y/o o mas Incipient e a simple vist a 0.955
original o con nivel de
ampliaciones que Sin evidencia 0.950
sugieran etapas ni carga similar M enos de 10 cm
tipos diferentes de . o no exist e Incipient e a simple vist a 0.935
construcción Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.945
Dif erent e uso que el
o mas Incipient e a simple vist a 0.930
original o con nivel de
No cuenta con carga superior M enos de 10 cm Sin evidencia 0.925
licencia ni planos . o no exist e Incipient e a simple vist a 0.910
otorgados en su
oportunidad ni Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.940
Si presenta M ismo uso que el
regularizando la modificaciones y/o o mas Incipient e a simple vist a 0.925
construcción original o con nivel de
ampliaciones que Sin evidencia 0.920
Autoconstrucción o sugieren etapas o carga similar M enos de 10 cm
similar. tipos diferentes de . o no exist e Incipient e a simple vist a 0.905
construcción Libre, de 10 cm Sin evidencia 0.915
Dif erent e uso que el
o mas Incipient e a simple vist a 0.900
original o con nivel de
carga superior M enos de 10 cm Sin evidencia 0.895
. o no exist e Incipient e a simple vist a 0.880

(1) En el caso de const rucciones que pert enezcan a un Conjunt o Habit acional o hayan sido producidas en serie, se deja al " crit erio cult ivado" al que se ref erí a el

Dr. Rosenbluet h , el suponer, para los ef ect os de est a t abla, que exist e o no una Licencia, planos y memoria de cálculo.

Para const rucciones individuales es indispensable cont ar con licencia, planos y memoria de cálculo o bien un dict ámen est ruct ural. Si no, es aut oconst rucción.

(2) Las modif icaciones y/ o ampliaciones deben ser ent endidas como un cambio de est ruct uración al inmueble o bien como un aument o en su carga muert a.

(3) El cambio de uso para f ines est ruct urales debe manif est arse por un aument o de carga viva al inmueble.

(4) La separación con vecinos debe ser f ranca y libre de obst rucciones, en caso cont rario debe calif icarse como inexist ent e.

(5) La exist encia de asent amient os o agriet amient os evident es requieren de un dict ámen est ruct ural en t odos los casos.
CUADRO RESUMEN DE TABLAS
PARA ESTIMAR EL FACTOR POR RIESGO SÍSMICO PARA UN INMUEBLE EN LA CD. DE MÉXICO

de 1 a 3 pisos de 6 a 10 pisos de 13 a 20 pisos

Riesgo muy alto


Construcciones Riesgo muy alto Riesgo muy alto

con edad igual o Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto


menor a 25 años Riesgo intermedio Riesgo intermedio Riesgo intermedio

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

de 1 a 3 pisos de 6 a 10 pisos de 13 a 20 pisos

Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto


Construcciones Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto
con edad mayor
a 25 años Riesgo intermedio Riesgo intermedio Riesgo intermedio
Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Cada tabla toma en cuenta las características relevantes del tipo de inmueble de que trata, y
sintetiza en forma medible, el costo de reparación esperado imputable a cada una de ellas.
T AB L A P AR A E S T I M AR E L F AC T O R P O R RIESGO SISMICO

ZONA DE RIESGO SÍSMICO BAJO

PARA CONSTRUCCIONES DE 13 A 20 NIVELES


SIN AGRIETAMIENTO, DEPLOME O ASENTAMIENTO EVIDENTE

CON MÁS DE 25 AÑOS DE EDAD DE SU CONSTRUCCIÓN ORIGINAL O ULTIMA REESTRUCTURACION TOTAL

L I C EN C I A , P L A N OS
MAX
C OM P L ET OS , M OD IF IC A C ION ES
M EM OR I A D E Y/O A SEN T A M IEN T OS, 8.1 %
C ÁL C U L O O A M PLIA C ION ES D ESPLOM E Y / O
D I C T ÁM EN A L PR OY EC T O EST R U C T U R A C IÓN SEPA R A C IÓN A GR IET A M IEN T OS
ES T R U C T U R A L OR IGIN A L D EL IN M U EB LE C ON V EC IN OS IN C IPIEN T ES F A C T OR D E
R EC I EN T E ( 1) (2) (3) (4) ( 5) R IESGO SÍ SM IC O

Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.988


M arcos de acero o
No presenta o mas Incipiente a simple vista 0.976
modificaciones concreto soportando
Cuenta con planos posteriores o en losas macizas M enos de 50 cm Sin evidencia 0.974
licencia original del su caso están . o no existe Incipiente a simple vista 0.962
proyecto otorgada debidamente Losas planas
Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.971
en su oportunidad o autorizadas acasetonadas apoyadas
bien posteriores o mas Incipiente a simple vista 0.959
sobre columnas de
debido a su total Sin evidencia 0.957
concreto M enos de 50 cm
reestructuración o
bien motivada por la . o no existe Incipiente a simple vista 0.945
regularización de Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.969
las construcciones Presenta M arcos de acero o
avalada por un concreto soportando o mas Incipiente a simple vista 0.957
modificaciones y/o
D.R.O. ampliaciones NO losas macizas M enos de 50 cm Sin evidencia 0.955
autorizadas . o no existe Incipiente a simple vista 0.943
posteriores Losas planas
Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.952
acasetonadas apoyadas
o mas Incipiente a simple vista 0.940
sobre columnas de
concreto M enos de 50 cm Sin evidencia 0.938
. o no existe Incipiente a simple vista 0.926
ZONA DE RIESGO SÍSMICO BAJO

PARA CONSTRUCCIONES DE 13 A 20 NIVELES


SIN AGRIETAMIENTO, DEPLOME O ASENTAMIENTO EVIDENTE

CON MÁS DE 25 AÑOS DE EDAD DE SU CONSTRUCCIÓN O DE SU ULTIMA REESTRUCTURACION TOTAL

MAX
L I C EN C I A , P L A N OS
C OM P L ET OS , M O D I F I C A C I O N ES
M EM OR I A D E Y/O A SEN T A M I EN T O S, 8.1 %
C ÁL C U L O O A M PLI A C I O N ES D ESPLO M E Y / O
D I C T ÁM EN A L PR O Y EC T O EST R U C T U R A C I Ó N SEPA R A C I Ó N A G R I ET A M I EN T O S
ES T R U C T U R A L OR IGIN A L D EL I N M U EB LE C O N V EC I N O S I N C I PI EN T ES F A C T OR D E
R EC I EN T E ( 1) (2) (3) (4) ( 5) R I ESG O SÍ SM I C O

Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.981


No presenta
modificaciones y/o o mas Incipient e a simple vist a 0.969
M arcos de acero o
ampliaciones que Sin evidencia 0.967
sugieran etapas ni concret o soport ando M enos de 50 cm
tipos diferentes de losas macizas o no exist e Incipient e a simple vist a 0.955
construcción Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.964
Losas planas
o mas Incipient e a simple vist a 0.952
acaset onadas apoyadas
No cuenta con la sobre columnas de M enos de 50 cm Sin evidencia 0.950
documentación concret o o no exist e Incipient e a simple vist a 0.938
completa : planos
estructurales o Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.962
Si presenta
licencia o memoria modificaciones y/o o mas Incipient e a simple vist a 0.950
de cálculo M arcos de acero o
ampliaciones que Sin evidencia 0.948
detallada. sugieren etapas o concret o soport ando M enos de 50 cm
tipos diferentes de losas macizas o no exist e Incipient e a simple vist a 0.936
construcción Libre, de 50 cm Sin evidencia 0.945
Losas planas
acaset onadas apoyadas o mas Incipient e a simple vist a 0.933
sobre columnas de M enos de 50 cm Sin evidencia 0.931
concret o o no exist e Incipient e a simple vist a 0.919

(1) Es obligat orio cont ar con rast ros de la document ación aut orizada de la const rucción. En caso cont ario se considera dent ro de la segunda clasif icación

(2) Las modif icaciones y/ o ampliaciones deben ser ent endidas como un cambio de est ruct uración al inmueble o bien como un aument o en su carga muert a.

(3) Las est ruct uraciones con sist emas de piso parcialment e pref abricados deben ser considerados como losas acaset onadas

(4) La separación con vecinos debe ser f ranca y libre de obst rucciones, en caso cont rario debe calif icarse como inexist ent e.

(5) La presencia de asent amient os o agriet amient os est ruct urales evident es requieren de un dict ámen est ruct ural en t odos los casos.
Proyecto White Tree (2014)

Arquitecto: Sou Fujimoto

Ubicación: Montpelier, Francia

Área: 10,000 m2 en 17 pisos


de usos mixtos
Proyecto Capital Gate, Dubái

Arquitectos: Archib, Van Der Yeen


y Schofield

Ubicación: Abu Dabhi, EAU


Área: 38,500 m2 en 35 pisos
18 ° de inclinación

Construida 2004 - 2006


Torres Kio

Arquitecto: Phillip Johnson y John Burgee Ubicación: Plaza de Castilla, Madrid


27 pisos con 15 ° de inclinación Diseñadas en 1989
Render de una
Residencia de Ensueño
( 2013)
Edificio Imposible
( 2013)

Víctor Enrich, fotógrafo


y arquitecto español.
Oye papi: «Jugando
¿por quéateser
asustas
ingenieros»
tanto cuando
ARZ-ARC tiembla?
Gracias, muchas gracias por su atención.
Hermanos Mayo (fotógrafos)
Gente mirando hacia arriba, durante el proceso de construcción de la Torre Latinoamericana
1951-1956
Colección AGN
Nada mejor, para la experiencia provechosa en un breve
lapso, que imaginar mesitas... sobre la mesa vibradora.

mo
sis sis
mo
Minimizar esta presentación

Jalar mesitas
CONFIGURACIÓN IRREGULAR EN PLANTA

Planta en forma de T Planta en forma de U Otras formas complejas

Planta en forma de L Planta en forma de Cruz


CONFIGURACIÓN IRREGULAR EN ELEVACIÓN

Con escalonamientos Niveles traslapados


Planta baja inusulalmente alta

Con torres múltiples Piso inusulalmente bajo Distribución de masa no uniforme


CAMBIOS BRUSCOS DE RESISTENCIA LATERAL

Nivel inferior débil Interrupción de vigas

Discontinuidad en Aberturas en diafragmas


muros de cortante
CAMBIOS BRUSCOS DE RIGIDEZ LATERAL

Marcos resistentes a momentos


con muros resistentes a cortante Interrupción de elementos
verticales resistentes

Cambios bruscos en el tamaño


Cambios drásticos en la de los elementos estructurales
relación masa/rigidez

También podría gustarte