Está en la página 1de 21

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA/INGENIERÍA EN PROCESOS

BIOTECNOLÓGICOS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1. Nombre de la Ingeniería de proyectos.


asignatura
2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante
la aplicación de la Biotecnología para la obtención de
productos que contribuyan al desarrollo sustentable.
Dirigir proyectos y procesos para la obtención de
productos a partir de la aplicación de la Biotecnología.
3. Cuatrimestre Tercero
4. Horas Prácticas 40
5. Horas Teóricas 20
6. Horas Totales 60
7. Horas Totales por 4
Semana Cuatrimestre
8. Objetivo de la El alumno seleccionará las principales metodologías
Asignatura para la identificación, formulación y evaluación de
proyectos biotecnológicos, y aplicará estas
herramientas a la solución de múltiples problemas de
constitución y desarrollo de nuevas empresas.

Horas
Unidades Temáticas
Prácticas Teóricas Totales
I. Diagnóstico general. 2 2 4
I. Estudio de mercado. 12 6 18
II. Diseño técnico. 13 6 19
III. Evaluación del proyecto. 11 4 15
IV. Marco legal de la organización. 2 2 4
Totales 40 20 60

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática I. Diagnóstico general.


2. Horas Prácticas 2
3. Horas Teóricas 2
4. Horas Totales 4
El alumno determinará la viabilidad de un proyecto
5. Objetivo biotecnológicos mediante la realización de un diagnóstico para
identificar la rentabilidad financiera.

Temas Saber Saber hacer Ser

Selección de Describir la idea básicaSeleccionar Responsabilidad


Información del proyecto. información sobre las Proactivo
condiciones generales Disciplina
Identificar bases de de un proyecto Puntualidad
datos información sobre biotecnológico.
las condiciones
generales del proceso
biotecnológico:

- Ambientales
- Agronómicas
- Económicas
- Sociales

Diagnóstico Identificar los criterios Diagnosticar la Responsabilidad


para determinar la viabilidad de un Proactivo
viabilidad de un proyecto Disciplina
proyecto biotecnológico. biotecnológico. Puntualidad

Identificar la Identificar
metodología para oportunidades de
realizar un diagnóstico Negocios, con base en
de las condiciones el diagnóstico.
generales del proceso
biotecnológico.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elaborará un diagnóstico de 1. Identificar las fuentes de Proyecto
las condiciones de un información. Lista de verificación
proceso biotecnológico que,
de acuerdo al tipo de 2. Comprender la metodología
proyecto, incluya: para la realización del
diagnóstico.
 Ambientales
(Precipitación, 3. Comprender los criterios
características del suelo, para determinar la viabilidad
incidencia de plagas y del proyecto.
enfermedades)
 Agronómicas (Clima, 4. Diagnosticar la viabilidad del
variedades de plantas, proyecto.
tipo de producción)
 Económicas y Sociales
(Número de productores,
localización de
productores, comparativo
del producto en el
mercado en el periodo de
tiempo, gráfica del
comportamiento de la
oferta, histórico y
pronóstico, a través de
un caso dado)
 Dictamen de la viabilidad
del proyecto.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Equipos colaborativos Impresos
Tareas de investigación PC
Debate Cañón
Impresora
Internet

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERIA DE PROYECTOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática II. Estudio de mercado.


2. Horas Prácticas 12
3. Horas Teóricas 6
4. Horas Totales 18
El alumno integrará un estudio de mercado, empleando técnicas
5. Objetivo especializadas, para determinar la rentabilidad del proyecto
biotecnológico.

Temas Saber Saber hacer Ser

Características del Identificar las Determinar las Responsabilidad


producto especificaciones de especificaciones de Proactivo
calidad, precio y calidad, precio y Disciplina
salubridad del salubridad del producto Puntualidad
producto biotecnológico. Trabajo en equipo
biotecnológico.

Análisis de la oferta Definir las técnicas Determinar la oferta y Responsabilidad


y demanda estadísticas para demanda del producto Proactivo
determinar la oferta biotecnológico. Disciplina
y demanda (Tukey, Puntualidad
T de Student, Xi Trabajo en equipo
cuadrada).

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
Temas Saber Saber hacer Ser

Análisis de precios y Definir los conceptos Determinar los costos Responsabilidad


comercialización de costos de de un producto. Proactivo
producción directos Disciplina
e indirectos. Determinar el precio Puntualidad
del producto. Trabajo en equipo
Identificar las
técnicas para Determinar la
determinar el precio importancia de los
del producto canales de
biotecnológico). comercialización del
producto o bien a
Identificar los realizarse con el
principales canales proyecto.
de comercialización
de los productos o Identificar los
bienes similares al principales canales de
proyecto. comercialización de los
productos o bienes
similares al proyecto.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un proyecto 1. Reconocer los conceptos de Proyecto
biotecnológico, entregará costos directos e indirectos. Lista de verificación
estudio de mercado que
incluya: 2. Analizar los precios en
función de la competencia.
 Características del
producto 3. Definir el precio del producto
 Costos de producción o servicio.
 Cuadro comparativo de
precios. 4. Determinar el canal de
 Determinación del precio comercialización.
del producto
 Análisis de oferta y
demanda
 Canales de
comercialización

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Tareas de investigación Impresos
Equipos colaborativos Internet
Aprendizaje auxiliado por nuevas tecnologías. Proyector
Computadora

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
x

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERIA DE PROYECTOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática III. Diseño técnico.


2. Horas Prácticas 13
3. Horas Teóricas 6
4. Horas Totales 19
El alumno determinará la localización y tamaño de una empresa
5. Objetivo acorde a los resultados del diagnóstico y estudio de mercado,
para programar las actividades del proyecto biotecnológico.

Temas Saber Saber hacer Ser

Localización de Definir los conceptos de Determinar la Responsabilidad


la planta. macro y localización de la Proactivo
microlocalización. planta. Disciplina
Puntualidad
Reconocer los Trabajo en equipo
principales factores
condicionantes que
definen la localización
de la planta
(disponibilidad de
materia prima e
insumos, vías de
comunicación,
accesibilidad, mercado).

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
Temas Saber Saber hacer Ser

Tamaño de la Definir los tipos de Determinar el tamaño Responsabilidad


planta. planta de acuerdo a su de la planta. Proactivo
tamaño. Disciplina
Puntualidad
Explicar los principales Trabajo en equipo
factores condicionantes
que definen el tamaño
de la planta (cantidad
de producción, número
de lotes, productores).

Ingeniería del Reconocer las Diagramar el proceso Responsabilidad


proyecto. operaciones unitarias biotecnológico Proactivo
del proceso (bloques y de flujo). Disciplina
biotecnológico. Puntualidad
Programar las Trabajo en equipo
Reconocer la actividades a realizar
maquinaria y equipo en el proyecto
requerida para el empleando diagramas
proceso biotecnológico. de Gantt.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERIA DE PROYECTOS

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Entregará un reporte, a 1. Reconocer los conceptos de Proyecto
partir de un caso de estudio localización y tamaño de la Lista de cotejo
que contenga: planta.

 Propuesta de localización 2. Reconocer los elementos de


y tamaño de planta. planeación y control de la
 Diagramas de bloques y producción.
flujo del bioproceso.
 Programa de actividades 3. Comprender de los factores
(diagrama de Gantt) que condicionan el tamaño de
la planta.

4. Programar las actividades del


proyecto.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERIA DE PROYECTOS

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Tareas de Investigación Impresos
Análisis de casos Internet
Equipos colaborativos Proyector
Computadora

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
x

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERIA DE PROYECTOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática IV. Evaluación del proyecto.


2. Horas Prácticas 11
3. Horas Teóricas 4
4. Horas Totales 15
El alumno determinará la factibilidad social, económica y
5. Objetivo financiera del proyecto mediante el empleo de indicadores, la
meta de rentabilidad y competitividad del proyecto.

Temas Saber Saber hacer Ser

Evaluación Explicar la importancia Determinar los beneficios Responsabilidad


social de la evaluación social sociales del proyecto. Proactivo
del proyecto. Disciplina
Puntualidad
Identificar los Trabajo en equipo
indicadores de impacto
social del proyecto
(constitución de
sociedades, formas de
organización).

Evaluación Describir el Evaluar los resultados del Responsabilidad


Financiera procedimiento para proyecto con base en los Proactivo
establecer los principales indicadores Disciplina
indicadores económicos y económicos y financieros. Puntualidad
financieros del proyecto: Trabajo en equipo
VAN (Valor actual neto),
B/C (Relación
beneficio/costo) y la TIR
(Tasa interna de retorno)

Análisis de Explicar la metodología Determinar la sensibilidad Responsabilidad


sensibilidad para realizar el análisis de los indicadores del Proactivo
de sensibilidad. proyecto, con respecto a Disciplina
variaciones en precio, Puntualidad
costo, volumen, inversión y Trabajo en equipo

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
tasa de interés.
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Realizará un evaluación de 1. Explicar la importancia de la Proyecto
factibilidad económica y evaluación social del proyecto. Lista de cotejo
financiera de un proyecto de
inversión que incluya: 2. Reconocer los conceptos de
VAN, B/C y TIR.
 Beneficios sociales del
proyecto 3. Analizar los precios, costo,
 Indicadores financieros volumen, inversión y tasa de
 Cuadro comparativo de interés en función de la
precio, costo, volumen, competencia.
inversión y tasa de
interés. 4. Definir indicadores de
 Dictamen de la proyecto.
factibilidad social,
económica y financiera 5. Dictaminar la factibilidad
proyecto social, económica y financiera
proyecto

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Equipos colaborativos Impresos
Tareas de Investigación Internet
Análisis de casos Proyector
Computadora
Software de de simulación financiera

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
x

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

UNIDADES TEMÁTICAS

1. Unidad Temática V. Marco legal de la organización.


2. Horas Prácticas 2
3. Horas Teóricas 2
4. Horas Totales 4
El alumno aplicará los elementos organizativos para la
5. Objetivo constitución legal de la unidad de producción o empresa que
involucre un proceso biotecnológico.

Temas Saber Saber hacer Ser

Normatividad Identificar los tipos de Clasificar las empresas Responsabilidad


sociedad de acuerdo a la Ley de acuerdo a las Proactivo
de Sociedades Mercantiles: características y tipo de Disciplina
Sociedad en nombre sociedad. Puntualidad
colectivo, Sociedad en Trabajo en equipo
comandita simple,
Sociedad de
responsabilidad
limitada, Sociedad
Anónima, Sociedad en
Comandita por acciones
y Sociedad Cooperativa.
La S.S.S. y S.P.R.

Características Identificar para cada tipo de Determinar el tipo de


de las Sociedad: Características, sociedad de acuerdo
sociedades Requisitos para su las características del
constitución, Las proyecto.
aportaciones y partes
sociales, asambleas
ordinarias y
extraordinarias, órganos de
Administración, derechos y
obligaciones.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso de evaluación

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Entregará un reporte, a 1. Identificar las diferentes Análisis de casos
partir de un caso, en el que leyes de sociedades mercantiles Lista de cotejo
describe los elementos mexicanas.
organizativos para la
constitución legal de la 2. Comprender que tipos de
empresa a partir de la ley de organizaciones sociales existen
sociedades mercantiles en México.
mexicanas y determina el
tipo de sociedad de acuerdo 3. Identificar las características
al proyecto.. de los tipos de Sociedad.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
INGENIERÍA DE PROYECTOS

Proceso enseñanza aprendizaje


Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Equipo colaborativo PC
Tareas de investigación Cañón
Análisis de casos Impresora
Internet

Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
x

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Diagnosticar el estado actual de los Elabora y presenta un informe de situación
sistemas industriales en bioprocesos a actual que contiene:
través de estudios técnicos, de mercado y
de inversión, para innovar productos y - Estudio técnico.
procesos que atiendan nichos de - Estudio de mercado.
oportunidad. - Estudio de inversión.

Seleccionar que tipo de figura jurídica se Elabora un reporte con los elementos
puede establecer en la generación de una organizativos para la constitución legal de la
empresa que involucre un bioprocesos. empresa a partir de la ley de sociedades
mercantiles mexicanas.

Seleccionar tecnologías a través de un Realiza un informe de la selección de tecnología


informe técnico, de costo y las que contiene:
necesidades de la empresa para optimizar
su productividad. - Características de la tecnología.
- Costos.
- Viabilidad de la tecnología.
- Capacidad real.
- Instalación.

Determinar los elementos de entrada del Integra un portafolio de evidencias que incluye:
diseño y desarrollo de nuevos productos
a través de los estudios de capacidades - Estudio de capacidades de producción.
de producción, tecnología existente y - Tecnología.
proyección financiera, para contribuir en - Restricciones físicas y químicas.
la toma de decisiones sobre el desarrollo - Proyección financiera.
y diseño de nuevos productos o - Recomendaciones de factibilidad.
modificaciones pertinentes, con la - Planeación del diseño.
finalidad de fabricar productos que - Definición de recursos para el diseño.
cumplan con las normas internacionales - Responsabilidades.
de calidad del producto. - Selección y propuesta de materiales
alternativos.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
Capacidad Criterios de Desempeño
Diseñar el proceso para optimizar la Elabora documentación técnica del proceso que
secuencia de operación y cumplir con las contiene:
especificaciones mediante la ingeniería de
métodos, selección de tecnologías y - Lay-out.
desarrollos de herramentales y - Diagramas de proceso.
dispositivos. - Hojas de proceso.
- Diagramas de recorrido.
- Diseño de herramentales y dispositivos.

Gestionar los recursos para cumplir Elabora un documento que contiene los
requisitos de diseño, productividad, requerimientos de los insumos relacionados con
calidad, ergonomía, seguridad y ecología el proyecto, recursos financieros, tecnológicos,
mediante la planeación del proyecto. humanos y materiales.

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11
ESTUDIO DE MERCADO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
Aaker, David (1998) Investigación de México México Mc Graw Hill
A. mercados

Alcaraz (2006) El emprendedor de México México Mc Graw Hill


Rodríguez Exito
Rafael E.
Baca Urbina (2006) Evaluación de México México Mc Graw Hill
Gabriel proyectos
Canada John (1997) Análisis de la inversión México México Prentice Hall
R. de capital para
ingeniería y
administración

Malhotra, (1997) Investigación de México México Prentice Hall


Naresh K. mercados: Un enfoque
práctico

McDaniel, Carl (1999) Investigación de México México Thomson


D. mercados Editores
contemporánea

ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE REVISÓ: COMISIÓN DE RECTORES PARA LA CONTINUIDAD DE


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA ESTUDIOS

APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2009

F-CAD-SPE-23-PE-5A -11

También podría gustarte