Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Fundamentos y Generalidades de Investigación
curso
Código del curso 150001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 8
actividad: 12 de marzo de
de abril de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Comprende la importancia del uso de bases de datos para la
búsqueda de información en investigación..
Temáticas a desarrollar:
Búsqueda de información sobre problemas de investigación:
 Estrategias de búsqueda.
 El artículo científico.
 Tipos de preguntas de investigación.
 Registros de búsqueda.
 Gestores bibliográficos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
El curso de fundamentos y generalidades de investigación se
desarrolla a partir de la estrategia de aprendizaje basado en
investigación - ABI. Esta estrategia busca establecer una relación
entre la construcción de conocimientos por parte de los estudiantes y
la producción de conocimientos en la ciencia. Se basa en el
aprendizaje basado en la identificación de problemas de interés y a
través del desarrollo de actividades, se orienta a la búsqueda de la
solución del problema de investigación.
En esta actividad se desarrolla la etapa de análisis, con la cual se
propone que el estudiante a partir de un tema indague en bases de
datos de artículos científicos y realice un análisis sobre esta
problemática como tema de investigación.
Actividades a desarrollar
 Los estudiantes deben realizar las lecturas correspondientes a la
unidad 2 publicadas en el entorno de conocimiento.
 De los siguientes temas, debe elegir uno para la realización de
la actividad:
- Impacto del uso de la TIC`s en las organizaciones: dentro de
esta temática, deberán escoger entre organizaciones de
salud, organizaciones educativas y dentro de éstas deberán
escoger uno de los tres niveles educativos: básica primera,
básica secundaria o educación superior.
- Impacto del uso de insecticidas sobre la salud de población
infantil o de población adulta trabajadora.
- Protección de los recursos no renovables: dentro de esta
temática, deberán escoger uno de los siguientes recursos:
agua, suelo, aire.
 Hacer la planeación de búsqueda de artículos científicos
relacionados con el tema elegido, en mínimo tres bases de datos
científicas diferentes.
En esta planeación se debe definir:
Los descriptores de búsqueda
Año de publicación del artículo (debe ser superior al año 2008)
Nombre de las bases de datos a usar (mínimo 3)
 Realizar la búsqueda de artículos científicos en las bases de
datos (Mínimo 8 artículos).
 Realizar la lectura de los artículos científicos.
 Realizar una revisión bibliográfica de uno de los temas elegidos
y presentarlo en el entorno de seguimiento y evaluación.

Entorno de conocimiento: Realizar las lecturas


correspondientes a la unidad 2.
Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Participar en
para su el foro con la planeación y ejecución de la actividad
desarrollo colaborativa.
Entorno de seguimiento y evaluación: Publicar como
producto final la revisión bibliográfica solicitada.
Individuales:
Participación en el foro de la fase 3, con aportes
suficientes y pertinentes para la realización de la
actividad.

Colaborativos:
Documento escrito en el entorno de seguimiento y
evaluación con los siguientes elementos:
- Portada
- Revisión bibliográfica que evidencie la
investigación documental realizada sobre el
tema elegido y la síntesis de la información
Productos
revisada en los artículos científicos. En la
a entregar
revisión se debe incluir los datos principales
por el
(objetivo, metodología, resultados relevantes)
estudiante
de cada artículo y un breve análisis de la
relación entre ellos, teniendo en cuenta las
discusiones internas de los artículos.
- Referencias bibliográficas (Usar norma APA)

Formato de entrega: Word


- Tamaño y tipo de fuente: Arial 12
- Interlineado: 1.5 c.m.
- Máximo 5 páginas.
- Tamaño de página: Carta
- Se debe tener en cuenta la política sobre
plagio.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Lectura de los recursos teóricos de la unidad


Planeación de 2.
actividades 2. Preparación de los aportes individuales.
para el 3. Interacción del grupo con base en los
desarrollo del aportes individuales.
trabajo 4. Preparación de los entregables.
colaborativo 5. Revisión de los productos.
6. Entrega de los productos solicitados.
Roles a
 Compilador
desarrollar por
 Revisor
el estudiante
 Evaluador
dentro del
 Encargado de entregas
grupo
 Vigía del tiempo.
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabilidad constituye como el producto final, teniendo en
es para la cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
producción de los participantes.
entregables por Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
los estudiantes normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente y a la vez que el compilador haya
incluido todos los aportes propuestos por los
compañeros.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la a los demás integrantes del equipo
en caso que haya que realizar algún ajuste sobre
el tema.
Entregas: Enviará el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Vigía del tiempo: Informar a los integrantes del
grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el
cumplimiento en la entrega del mismo..
Para la referenciación y el manejo de citas
Uso de
bibliográficas se solicita hacer uso de las normas
referencias
APA.
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave.

Es necesario tener en cuenta que si el estudiante


Políticas de comete plagio en la actividad del curso, tendrá
plagio una calificación de cero (0) puntos.

Si el estudiante reincide en la conducta y se


demuestra que cometió plagió por segunda vez en
una de las actividades evaluativas del curso,
obtendrá una calificación de cero (0) en la
calificación definitiva del curso.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
El estudiante El estudiante
no eligió sus
eligió eligió roles,
roles en el
oportunamente pero no los
Elección y foro de
sus roles y los desempeñó
desempeñ trabajo
desempeñó de satisfactoriame 10
o de roles colaborativo o
manera nte ni a
no los
satisfactoria. tiempo.
desempeñó.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
participó en el participó en el El estudiante
foro con foro con participó en el
mínimo 5 mínimo 3 foro sólo con
aportes aportes 1 aporte
Participaci pertinentes y pertinentes y pertinente
ón oportunos para oportunos para para el
individual el desarrollo de el desarrollo de desarrollo de 15
en el Foro la actividad y la actividad y la actividad y
del Fase 3 estos estos no lo hizo de
contribuyeron contribuyeron manera
al desarrollo de al desarrollo de oportuna.
la misma. la misma.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
En la revisión
bibliográfica se En la
identifican revisión
En la revisión
algunos bibliográfica
bibliográfica se
elementos no se
identifica de
sobre la identifica de
manera clara la
Contextua importancia del importancia manera clara
lización del problema sobre del problema la importancia 20
problema que se está del problema
el cual se está
investigando, sobre el cual
investigando.
sin embargo se está
hace falta investigando.
claridad.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
En la revisión En la revisión
En la revisión
bibliográfica se bibliográfica se
bibliográfica
describen describen
no se
resultados de resultados de
describen
estudios e estudios e
resultados de
Referencia investigaciones investigaciones
estudios e
s de otros relacionadas relacionadas 20
investigacione
estudios con el tema con el tema
s relacionadas
indagado. indagado.
con el tema
Mínimo 8 Hasta 4
indagado.
referencias. referencias.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Discusión La revisión La revisión La revisión 25
bibliográfica bibliográfica bibliográfica
presenta unas presenta unas no presenta
conclusiones al conclusiones al conclusiones
final del escrito final del escrito que
que evidencien que evidencien evidencien la
la valoración de alguno de los valoración de
la pertinencia siguientes la pertinencia
de las elementos: de las
referencias valoración de referencias
la pertinencia
usadas, la
de las
usadas, la relación de
referencias
relación de estas
usadas,
estas referencias
relación de
referencias con con el tema
estas
el tema de de
referencias con
investigación y investigación
el tema de
las similitudes y y las
investigación y
diferencias similitudes y
similitudes y
entre los diferencias
diferencias
autores entre los
entre los
consultados. autores
autores
consultados.
consultados.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
presenta
contiene buena
El documento deficiencias
redacción y
presenta ortográficas y
ortografía, lo
Redacción algunos errores redacción que
que permite
y de ortografía y no permiten 15
una lectura
ortografía redacción. una lectura
coherente y
coherente y
continua.
continua.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Referencia El manejo de Aunque Se presentan 15
s citas y presenta referencias
bibliográfic referencias es referencias, bibliográficas,
as satisfactorio. Se estas no se pero no se
hace uso de las correlacionan citan en el
normas de con las citas texto. No se
referenciación presentadas en hace uso de
APA. el trabajo. No las normas de
se hace uso de Referenciación
las normas de APA
Referenciación
APA.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 120

También podría gustarte