Está en la página 1de 94

La

Redacción
Científica
Edición aumentada

Jaime Deza Rivasplata

Vicerrectorado de Investigación e Innovación Tecnológica


Dirección de investigación
4 La Redacción Científica

Fidel Ramírez Prado Ph. D.


Rector

Dr. Jorge Lazo Arrasco


Vicerrector de Investigación e Innovación Tecnológica

Dr. Eneique Bedoya Sánchez


Vicerrector Académico

Dr. Manuel Coronado Aguilar


Vicerrector Administrativo

Dr. José Soberón Bolaños


Vicerrector de Planificación y Economía

Director
Dr. Jaime Deza Rivasplata

Corrección y cuidado de la edición


Víctor Rojas Benavides

Diseño y diagramación
Héctor Saavedra Cavero

Dirección de Investigación de la Universidad Alas Peruanas


Av. Paseo de la República 1773,
2do piso. La Victoria, Lima, Perú.

Teléfono
265 5022, anexo 19 - 20
e-mail: j_deza@uap.edu.pe

Depósito legal: 2000-2017

1ra edición: Octubre 2012, 1000 ejemplares

2da edición aumentada: Junio 2014, 1000 ejemplares

Distribución interna

Impresa en los talleres gráficos de la Universidad Alas Peruanas. Los Gorriones 264, Chorrillos, Lima, Perú.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 5

Contenido
El decálogo del autor científico 7

Introducción 9

I. Redacción del artículo científico 11


1.1. Diseño 13
1.2. Normas generales a tomarse en cuenta para la redacción. 17
1.3. Modelo de artículo científico UAP 20

II. Criterios para la calificación de revista científica. 33


2.1. Criterios de evaluación para el registro de revista científica. Características
editoriales generales: LATINDEX 35
2.2. Criterios mínimos para la calificación de revistas científicas peruana en
salud para ser registrados en la BD LIPECS 39
2.3. Guía personal para la evaluación del artículo científico 44
2.4. Créditos para LATINDEX 47

III. Estilo de redacción 49


3.1. Orden y jerarquías 51
1.1. Jerarquías 52
1.2. Índice 52

3.2. Texto 52
3.2.1. Tipografía 53
3.2.1.1. Cursivas 53
3.2.1.2. Negritas 54
3.2.2. Signos de puntuación 55
3.2.2.1. Comillas 55
3.2.2.2. Guiones 56
3.2.2.3. Punto 56
3.2.2.4. Coma y punto y coma 57
3.2.2.5. Paréntesis 58
3.2.3. Mayúsculas y minúsculas 58
3.2.4. Pautas gramaticales 60
3.2.5. Abreviaturas, siglas y acrónimos 61
3.2.6. Idiomas extranjeros 62
3.2.7. Números 63
3.2.7.1. Numerales ordinales 65
3.2.7.2. Monedas 65
3.2.7.3. Fechas, años y décadas 65
3.2.8. Errores frecuentes 65

3.3. Referencias bibliográficas, citas textuales y bibliografía 68


3.3.1. Referencias bibliográficas 68
3.3.2. Citas textuales 70
3.3.3. Bibliografía 72

3.4. Material gráfico 76

IV. Protocolo de sustentación de tesis. 79

Bibliografía 91
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 7

EL DECÁLOGO DEL AUTOR CIENTÍFICO

01. No deberás, salvo circunstancias excepcionales, publicar un artículo que no


contenga algo nuevo ni arroje nueva luz sobre algo viejo.

02. No deberás permitir que figure tu nombre como coautor a menos que tengas un
conocimiento serio del asunto, que hayas participado en la investigación cor-
respondiente o que hayas trabajado en la redacción del artículo.

03. No deberás olvidarte de poner entre comillas las palabras de otros, ni dejar de
verificar la precisión de las cifras.

04. No deberás considerar que por el hecho de alterar la palabra de otro, quedas
liberado de la obligación de atribuir a este la idea que de él has adquirido.

05. No deberás mencionar una cita bibliográfica de tal manera que el lector crea
que has leído cierto artículo, cuando en realidad solo has leído un resumen o un
comentario del mismo.

06. No deberás escribir para tu placer sino para satisfacer las necesidades de tu
lector.

07. No deberás publicar algo de lo cual no estés seguro, como si lo estuvieras.

08. No deberás permitir que una parte de tu artículo esté en desacuerdo con otra
parte del mismo.

09. No deberás mezclar categorías.

10. No deberás dejar de verificar, una y otra vez, tu aritmética y tu gramática.

Hervitt, RM J. Amer.Med Assoc. 1954, 156, 477.


8 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 9

INTRODUCCIÓN

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de nuestra universidad, edita este manual


(segunda edición aumentada) para promover y orientar en que cada Facultad y/o Filial la
publicación de revistas científicas que den a conocer en los círculos especializados, las in-
vestigaciones que vienen desarrollando, las mismas que por su rigor temático y respetuosa
de los criterios internacionales de calidad, sean calificadas y aceptadas en servicios de indi-
zación, y se registren como tales en sus respectivos folios.

En esa virtud, la publicación presenta en forma didáctica las normas y pasos mínimos,
para que sirvan como material de orientación a los autores y editores responsables, de las
entidades calificadoras y sugeridas por la Asamblea Nacional de Rectores y CONCYTEC.

Requisitos mínimos:

De la organización de la revista
• El director no es el Decano o autoridad institucional.
• El Área de Publicaciones Científicas esta integrada por investigadores de reco-
nocida trayectoria, cuya dos terceras partes de sus miembros no pertenecen a la
institución.
• No concuerda con los objetivos del Fondo Editorial.
• Los artículos deben ser evaluados y calificados por especialistas en el tema.
• Se debe registrar la edición en la Biblioteca Nacional.
• La periodicidad es rigurosa (anual, semestral)
10 La Redacción Científica

De los contenidos
• Tienen preferencia los artículos originales, no publicados
• Los artículos deben tener en cuenta las normas internacionales para la redacción de un
artículo científico.
• Los artículos deben ser presentados por pares; es decir, investigaciones evaluadas
y calificadas por el (o los) investigador y un investigador externo.
• La revista debe contener mínimamente el treinta por ciento de autores externos.
• Una tercera parte del contenido de la revista pueden ser ensayos, cuyos modelos se
ubican en las páginas finales.

De la forma
• Tamaño A4.
• El logo no será modificado en ediciones posteriores, sin previo aviso a la entidad
calificadora.
• Tener registro ISSN (www. issn.com) que se obtiene con el formato de la primera
revista o con la primera edición.
• Obtener registro internacional, que se tramita luego del tercer número de ediciones
(Física o virtual).Latindex, Lipecs, Lilacs.

Si bien cada registro internacional tiene peculiaridades, en este caso Latindex alcanza sus
criterios de evaluación (veintiséis son los puntos mínimos para calificar inicialmente)

Las bases de datos internacionales como LILACS, LATINDEX, SciELO, MEDLINE, ISIS,
etc. para aceptar registrar e indizar una revista científica califican cuatro factores, tomando
como criterios técnicos las Normas ANSI (American National Standard Institute), Normas
ISO (Internacional Standard Organization), y en el caso de salud Normas de Vancouver y
Manual de Estilo de la OPS:

1. Presentación,
2. Regularidad,
3. Puntualidad y
4. Calidad del contenido,
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 11

REDACCIÓN DEL
ARTÍCULO CIENTÍFICO
12 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 13

REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

1.1 DISEÑO

El artículo científico es la primera divulgación del resultado de una investigación científica,


que aporta nuevos conocimientos y contiene información suficiente para que los colegas
del autor puedan: * evaluar las observaciones, * repetir los experimentos, y * evaluar los
procesos intelectuales; además, debe estar a disposición de la comunidad científica sin res-
tricciones, y estar disponible también para su examen periódico por uno o más de los prin-
cipales servicios secundarios reconocidos.

De acuerdo a la normatividad internacional, el artículo científico debe contener:

• Título en castellano e inglés.


• Nombre del autor o autores.
• RESUMEN en castellano e ingles (abstrac) que no exceda de 150 palabras
• Palabras clave en castellano e inglés.
• INTRODUCCIÖN
• MATERIALES Y MËTODOS
• RESULTADOS
DISCUSIÖN
• CONCLUSIONES
• Agradecimientos (si es el caso).
• Referencias bibliográficas.
• Dirección de los autores (e-mail) para correspondencia.
14 La Redacción Científica

Título

Tiene por objeto:


• redactar el contenido del artículo en forma específica, clara, exacta, breve y concisa.
• Permitir al lector identificar fácilmente el tema.
• Ayudar al bibliotecario a catalogar y clasificar el material con exactitud.
• El título de un artículo se escribe con mayúscula inicial y minúsculas, en negritas y
centrado a la cabeza de la página, sin punto final.
• Los subtítulos de primera categoría (secciones) van marginados a la izquierda, se escri-
ben en negritas, con mayúsculas, sin punto final.
• Subtítulos de segunda categoría, se marginan también a la izquierda, se escriben con
mayúscula iniciales y minúsculas, en negrita y sin punto final.
• Subtítulos de tercera categoría, se marginan a la izquierda, se escriben con mayúscula
iniciales y minúsculas en blancas, sin punto final.

Autor (es)

Debe incluir:
• Nombres de las personas que contribuyeron materialmente a la investigación.
• El orden de mención debe reflejar la magnitud e importancia de la contribución de cada
individuo.
• Nombres completos, en lugar de iniciales, a fin de evitar confusión.
• El título o grado académico del autor o autores y su afiliación institucional aparecerán al
pie de la primera página del artículo, separado del texto por una línea horizontal.

RESUMEN

Tiene por objeto:


• Permitir que el lector identifique en forma sintética, el contenido básico del artículo, de
manera rápida y exacta.
• Permitir que el lector determine la pertinencia y la relevancia del contenido.
• Permitir que el lector decida si le interesa leer el documento en su totalidad.
• Debe presentarse en castellano y en ingles (Abstract).
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 15

Palabras clave

Tienen por objeto:


• Explicar el significado de algunas palabras que por su carácter eminente particular para
una ciencia o disciplina, o por regionalismos necesitan ser explicadas.
• Se trata de identificar algunos conceptos, no de transcribir un diccionario.

INTRODUCCIÓN

Tiene por objeto:


• Explicar el problema general.
• Definir el problema investigado.
• Presentar los antecedentes que fundamentan el estudio (mínima revisión bibliográfica
o descripción de experiencias).
• Definir los objetivos del estudio.
• La hipótesis
• Interesar al lector en conocer el resto del artículo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tiene por objeto:


• Describir el diseño de la investigación, incluyendo premisas y limitaciones.
• Explicar cómo se llevó a la practica, justificando la elección de procedimientos y técnicas.
• Describir los detalles del equipo instrumental, material y condiciones del experimento.
• Proporcionar información suficiente para que un lector competente pueda repetir el estu-
dio (asegurar su reproducibilidad).

RESULTADOS

Tiene por objeto:


• Resumir la contribución del autor.
• Presentar la información pertinente a los objetivos del estudio en forma comprensible
y coherente.
• Presentar los hallazgos en un orden lógico.
• Utilizar el medio de presentación más adecuado.
16 La Redacción Científica

DISCUSIÓN

Tiene por objeto:


• Evaluar y calificar las implicaciones de los resultados, especialmente respecto a la hi-
pótesis original.
• Sacar inferencias válidas de los resultados.
• Destacar cualquier consecuencia teórica de los resultados y la validez de sus conclu-
siones.
• Señalar las similitudes y las diferencias entre los resultados y el trabajo de otros autores.
• Señalar los aspectos que hace falta investigar.

CONCLUSIONES

Tiene por objeto:


• Inferir o deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o presuponen.
• Responder a la pregunta de investigación planteada en la introducción, y a las interro-
gantes e hipótesis que condujeron la realización de la investigación.

Agradecimiento (De considerar necesario).

• Conocer aportes de otros investigadores o instituciones que ayudaron en la formulación


del trabajo.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 17

1.2 NORMAS GENERALES A TOMARSE EN CUENTA PARA LA REDACCIÓN

De los autores

1
Se debe tener en cuenta para la redacción que:
Todos los ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS EN REVISTAS INDIZADAS SE
PRESENTAN EN PARES, VALE DECIR EL AUTOR HA SOMETIDO SU TRABAJO A
LA OPINIÓN DE OTRO ESPECIALISTA.

Solamente se escribe el primer nombre y apellido del autor (es) y el crítico o “par”:

• Todas las unidades de medida deben ser expresadas según el Sistema Internacional de
Unidades. Las cifras deben agruparse en tríos (centenas, millares, etc.) a la derecha e
izquierda de la coma decimal (no punto decimal) y separadas entre sí por un espacio
simple; si la cifra es de gran magnitud la primera parte se escribe en números y luego
en letras.
• Las cantidades de cero a veintinueve se escriben en letras, lo mismo que las dece-
nas, centenas y con mil, y en adelante en cifras, salvo los porcentajes, fracciones,
edades, temperaturas, unidades de tiempo, expresiones estadísticas y divisiones de
un libro.
• Los títulos de las tablas van en la parte superior; las leyendas de los gráficos y Figuras
en la parte inferior; se escriben con mayúscula inicial y minúsculas, en negritas y sin
punto final.
• Las tablas no llevan rayado interno vertical ni horizontal, solo tres líneas horizontales
(filetes): apertura, encabezado de columnas y cierre; si hay subtítulos utilizar líneas
fraccionadas.
• Las tablas, gráficos y figuras, con sus leyendas y títulos respectivos, se incluirán en el
texto, numeradas consecutivamente.
• En el texto, las citas se numerarán consecutivamente en orden de mención, con números
arábigos entre paréntesis. En ese orden se colocarán en las referencias bibliográficas. Se
asignará un solo número a cada referencia.
• Las notas explicativas o secundarias al texto estarán al pie de página si son varias se
identificarán con una letra minúscula
• La cita de la primera y última página de una referencia bibliográfica debe estar comple-
ta ejemplo: 150 - 163.
• Las referencias bibliográficas seguirán el estilo Vancouver.
1
18 La Redacción Científica

• Los nombres y adjetivos que se refieran a pueblos, meses del año, días de la semana,
siglos y estaciones del año se escriben con minúsculas.
• Las letras mayúsculas también se acentúan (tilde) cuando corresponde.
• Los nombres de las disciplinas científicas (medicina, odontología, etc.) y las enferme-
dades se escriben con minúsculas salvo que tengan nombres propios (enfermedad de
Chagas).
• Los nombres genéricos de los medicamentos se escriben con minúsculas; los nombres
comerciales se inician con mayúsculas.
• Los nombres científicos se escriben en letra cursiva.
• Horas del día. El punto se coloca entre la hora y los minutos (17.30 h) y se utiliza el
ciclo de 24 horas (ni a.m; ni p.m)
• Hay tres tipos de abreviaturas: acrónimos, siglas y símbolos.
• Aunque la palabra litro se abrevia con “l” minúscula,, se recomienda usar “L” mayús-
cula para evitar confusión con el número 1. Las siglas se pluralizan en español con el
artículo que las precede. Es incorrecto escribir el plural de las siglas a la manera inglesa:
PWRs, PWR’s.
• El nombre oficial y el nombre abreviado institucional, primero se escribe el nombre
completo y después la sigla o acrónimo entre paréntesis: ejemplo: Organización Pana-
mericana de la Salud (OPS).
• Cuando se describan trabajos realizados en personas se debe declarar que se ha
cumplido con las normas éticas internacionales para la investigación en seres
humanos.
• En el caso de animales, igualmente, indicar haber respetado las normas éticas interna-
cionales para la investigación con animales.
• Se debe declarar cualquier situación que implique conflicto de intereses del autor en
relación con el artículo presentado.
• Como guía para ortografía, abreviaciones, puntuaciones, cifras, títulos, términos cien-
tíficos, técnicos y académicos, se sugiere consultar el Manual de Estilo de cada área;
además el DRAE, DPD y el DSA.
• Para elegir las palabras clave utilizar los tesauros de cada área o profesión.
• Al final del artículo figurará la dirección del autor o de uno de los autores para fines de
correspondencia.
Forma de redactar la bibliografía
• La Bliografía. Cada revista tiene sus características de presentar la bibliografía y son
muchas. En este caso se redactará segtpún las normas de la editora
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 19

Existen varias formas de redactar la bibliografía, especialmente la que sugerimos a conti-


nuación, y la que usamos para la bibliografía de este texto

(1) Castañeda, Luis, Díaz, Pedro. Los dioses de la noche. Rev. Ciencia y Desarrollo Vol.
19 N° 2: 34 - 78. (2015 Jul. Dic.) Universidad Alas Peruanas.
Capítulo de Libro: Ejemplo
Macedo F. La experiencia del Programa de Salud Bucal en el Distrito Sanitario Hun-
ter, Arequipa, Perú. Mautsh W, Sheilman A. Promoting Oral Health in Deprived Commu-
nities. Berlin: German Foundation for International Development; 1995: 481-484
Artículo de Revista: Ejemplo
Castellano JL, Ramirez M. Control infeccioso en el consultorio dental. Rev Asoc Den.
Mex. 1995; 52 (4): 199-203.
Tesis Doctoral
Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly´s access and utilization (tesis doc-
toral). St. Louis (MO): Washington Univ.; 1995

Artículo de Revista en Formato Electrónico: Ejemplo


Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [publicación
periódica en línea] 1995 Jan-Mar [citada 1996 Jun 5]. Disponible en http:www.cdc.gov/
ncidod/EID/eid.htm
Monografía en Formato Electrónico: Ejemplo
DCI. Clinical dermatology illustrated [monografía en CD-ROM]. Reeves JRT, Maibach
H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd ed. Versión 2.0 San Diego: DMEA; 1995.
20 La Redacción Científica

MODELO PARA PUBLICACIÓN

Evaluación clínica de gel formulado a base de hojas de Pelargo-


nium robertianum L. (geranio) para el tratamiento de bolsas de ojos
(“ojeras”) de origen acuoso

Clinical evaluation of gel formulated on the basis of leaves of Pelargonium


robertianum L. (geranium) of watery origin for the treatment of bags (“rings
under the eyes”)

Carlos Bell *

RESUMEN

Se evaluó el efecto sobre las bolsas de ojos (“ojeras”) de origen acuoso de un gel formulado a base de
hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio), en 57 voluntarios de ambos sexos con edades compren-
didas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú).
La aplicación fue realizada una vez al día durante un mes, y se administró una dosis de preparado de
aproximadamente 1,5 g diarios, excluyéndose la utilización de cualquier otro preparado convencional. El
seguimiento clínico se llevó a cabo cada siete días. El ensayo, previo consentimiento informado, demos-
tró que el gel posee propiedades para la atenuación y/o desaparición de bolsas de ojos (“ojeras”) de origen
acuoso. El 7,69 % fue evaluado como excelente, el 59,61 % como bueno y el 32,70 % como regular. En
consecuencia, las hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio) se presentan como una fuente de mate-
ria prima natural de bajo costo y con un gran potencial para su empleo en cosmética.

Palabras clave: gel de geranio, bolsas de ojos (“ojeras”), cosmética.

ABSTRACT

The effect was evaluated on the bags (“rings under the eyes”) of watery origin of gel formulated on the
basis of leaves of Pelargonium robertianum L. (geranium), in 57 volunteers of both sexes between 20 and
50 years old; all of them was residents of Lima city (Peru).

The preparation was applied once a day during one month. A dose of it was administered every day ap-
proximately 1,5g being excluded the use of any conventional other preparation. The clinical pursuit was
carried out every seven days. The test, prior informed consent, demonstrated that the gel of watery origin
possesses properties for the reduction and/or disappearance of bags of eyes (“rings”). The 7,69% was
evaluated as excellent, the 59,61% as good and 32,70% as regular. In consequence, the leaves of Pelar-
gonium robertianum L. (geranium) show up like a source of natural raw matter of low cost and with a
great potential for its use in cosmetic.

Key words: geranium gel, bags (“rings under the eyes”), cosmetic.
* Magister en Recursos Vegetales y Terapéuticos y Doctor en Farmacia y Bioquímica. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente

UAP. E-mail: carlosbellcortez@yahoo.es


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 21

INTRODUCCIÓN

El contorno del ojo es la zona más frágil y delicada del rostro. Las hinchazones en el
párpado inferior, que resultan ser muchas veces antiestéticas, al punto que un gran por-
centaje de las personas que las tienen buscan la forma de desaparecerlas, se denominan
comúnmente bolsas de los ojos u “ojeras”. Su tratamiento resulta ser muy complejo, y
suelen estar provocadas por la acumulación de líquidos, por la presencia de grasa loca-
lizada o tener un origen genético.

Las bolsas de origen acuoso se originan por una modificación de los parámetros de
acumulación hídrica de la persona que las padece. Esta alteración orgánica provoca las
antiestéticas bolsas como manifestación de la incapacidad del riñón para eliminar y dre-
nar el exceso de líquido. En ocasiones, los responsables de las bolsas de origen acuoso
son la falta de sueño, el cansancio o el exceso de alcohol y tabaco.

Para determinar el origen de la bolsa, se presiona ligeramente el párpado. En el caso de


bolsas por hinchazón, se forma un pequeño hoyuelo que desaparecerá lentamente; en
el caso de bolsas por grasa, se aprecia una presión constante y no se forma el hoyuelo
característico.

Las bolsas de ojos u “ojeras” constituyen un problema estético, y el gel formulado a


base de hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio) habrá de contribuir al aumento
de la autoestima de todas aquellas personas que se muestran ansiosas por este proble-
ma.

Hipótesis

El extracto hidroalcohólico de hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio), aplicado


en forma de gel, tiene un efecto positivo en la atenuación y/o desaparición de las bolsas
de ojos (“ojeras”) de origen acuoso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Material

A. Reactivos: etanol absoluto, ácido poliacrílico, alcohol isopropílico, propilenglicol,


edta, preservantes, agua destilada estéril.

B. Equipos: espectrofotómetro UV-Visible marca Thermo Scientific, modelo Helios-


Zeta; cromatógrafo de gases Perkin Elmer, modelo Clarus 600; espectrómetro Per-
kin Elmer, modelo Spectrum 100N; balanza analítica marca Ohaus, modelo Ad-
22 La Redacción Científica

venturer; equipo emulsificador de laboratorio; potenciómetro; termómetro digital;


estufa marca Labor Musze Ripari.

Metodología

A. Recolección y preparación del extracto

Se seleccionaron hojas frescas de Pelargonium robertianum L. (geranio) de un huerto


ubicado en el distrito de Chaclacayo (Lima, Perú).

Se procedió a secarlas en estufa a no más de 40 °C, y el polvo seco fue macerado con
alcohol etílico de 70° por siete días en oscuridad, para extraer los metabolitos. Luego,
se filtró y se obtuvo una solución verdosa que se evaporó en estufa de aire circulante a
temperatura no superior a 40 °C, a fin de obtener un extracto pilular.

B. Análisis fisicoquímico del extracto de Pelargonium robertianum L. (geranio)


Se efectuaron los análisis físicos de aspecto, color, olor, sabor, pH y humedad.

Se realizó el análisis químico de cenizas.

C. Análisis instrumental del extracto de Pelargonium robertianum L. (geranio)

Se determinó la presencia de ácidos grasos por cromatografía de gases. Se realizó el


espectro NIRS al extracto.

D. Formulación y estabilidad del gel

Se ensayó la formulación que se describe, para lo cual se tuvo en cuenta que los ingre-
dientes seleccionados fueran compatibles con el extracto obtenido y que, sobre todo,
fueran estables en el tiempo así como de bajo costo:

Extracto de geranio…..………...............…...... 1,00 g

Agentes gelificantes, diluyentes y preservantes…..............................................….6,90


g

Agua destilada estéril c.s.p…..............……100,00 g

E. Ensayo de estabilidad acelerada de la formulación


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 23

Con el fin de determinar la estabilidad del preparado y controlar sus posibles alteracio-
nes, se efectuaron ensayos de estabilidad acelerada, sometiendo la formulación a dife-
rentes temperaturas. Para realizar esta prueba, se procedió a evaluar cada quince días,
durante tres meses, los siguientes parámetros: aspecto, consistencia, color, olor y pH.

F. Ensayo efectuado en voluntarios

En el estudio participaron 57 voluntarios sanos de ambos sexos, con edades comprendi-


das entre 20 y 50 años, residentes de diversos distritos de Lima Metropolitana.

Se dividió a los participantes en dos grupos:

Grupo I (grupo problema - 52 pacientes): se administró gel con extracto de geranio.

Grupo II (grupo control - 5 pacientes): se administró gel sin extracto de geranio.

Previo consentimiento escrito, los voluntarios procedieron a la aplicación del gel a base
de geranio en el párpado inferior, todas las noches, previo lavado con jabón de glicerina.

El estudio se extendió durante 30 días, y se administró una dosis de preparado de apro-


ximadamente 1,5 g diarios, excluyendo la utilización de cualquier otro preparado con-
vencional. El seguimiento clínico se realizó cada siete días.

RESULTADOS

Marcha fotoquímica del geranio (Pelargonium robertianum L.)

METABOLITO PRUEBA O REACCIÓN RESULTADO


Aminoácidos libres Ninhidrina ---
R. Dragendorff +++
Alcaloides R. Mayer +++
R. Popoff +++
R. Bertrand +++
Fehling ++
Azúcares reductores
Tollens ++
Compuestos fenólicos Tricloruro férrico +++
Flavonoides Shinoda +++
24 La Redacción Científica

R. Antrona +++
Vainilla sulfúrica +++
Glucósidos
Molish +++
Benedict +++
Gelatina +++
Taninos
Acetato de plomo +++
Saponinas Índice afrosimétrico ++

Presencia leve: (+), moderada: (++), intensa: (+++).

A. Análisis fisicoquímico del extracto de Pelargonium robertianum L.

Tabla 1. Protocolo de análisis del extracto de geranio

PRODUCTO : Pelargonium robertianum L. (geranio)


CANTIDAD : 50 g
FECHA DE PREPARACIÓN DEL
EXTRACTO : marzo de 2011
FECHA DE ANÁLISIS : marzo de 2011

DETERMINACIONES   RESULTADOS
A) FÍSICAS:
ASPECTO   Masa blanda
COLOR   Verde oscuro
SABOR   Amargo
OLOR   Sui géneris
pH (Solución acuosa 10% - 25 ºC) 3,60
HUMEDAD 5,06 %
B) QUÍMICAS:
CENIZAS TOTALES   3,91 %

B. Análisis por instrumentación de Pelargonium robertianum L.

Tabla 2. Análisis de ácidos grasos

PRODUCTO : extracto de Pelargonium robertianum L. (geranio)


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 25

DETERMINACIÓN : ácidos grasos

FECHA : 24 - 10 - 2009

MÉTODO USADO : ISO 5508: 1990(E) Animal and Vegetable Fats and Oliz

Analysis by Gas Chromatography of Methyl Esters of Fatty Acids

ISO 5509: 2000(E) Animal and Vegetable Fats and Oils

Preparation of Methyl Esters of Fatty Acids

Ácidos grasos C n:m (%)


Miristico 14:0 0,7
Palmítico 16:0 13,4
Palmitoleico 16:1 0,5
Heptadecanoico 17:0 0,2
Cis-10 Heptadecanoico 17:1 11,3
Esteárico 18:0 0,7
Oleico (w9) 18:1 6,7
Linoleico (w6) 18:2 15,3
Linolénico (w3) 18:3 31,0
Araquídico 20:0 13,5
Behénico 22:0 0,7
Erucico 22:1 0,1
Lignocérico 24:0 0,4

RESUMEN Saturados 29,6


  Monoinsaturados 18,6
  Poliinsaturados 46,3
  TOTAL DE IDENTIFICADOS % 94,5
  Omega 3 6,7
  Omega 6 15,3
  Omega 9 31,0
n= Número de carbonos.
26 La Redacción Científica

Gráfico 1. Análisis de ácidos grasos


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 27

Gráfico 2. Resumen de ácidos grasos

Figura 3. Espectrograma de ácidos grasos

Espectro NIRS del extracto de geranio (% T)


28 La Redacción Científica

Figura 4. Espectro NIRS del extracto de geranio (log 1/R)

C. Evaluación farmacotécnica del gel

FICHA TÉCNICA DE ESTABILIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO

PRODUCTO : Extracto de geranio


FORMA COSMET. : Gel
PRESENTACIÓN : Frasco x 50 g
Nº DE LOTE : Piloto Nº 001
FECHA FAB. : Agosto 2011
FECHA VENC. : Agosto 2014
               
RESULTADOS
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 29

Tabla 3

RESULTADOS
DETERMINACIONES ESPECIFICACIONES
Inicio 1 mes 2 meses 3 meses
ASPECTO Gel opaco        
  Cumple Cumple Cumple Cumple
COLOR Marrón claro Cumple Cumple Cumple Cumple
OLOR Sui géneris   Cumple Cumple Cumple Cumple
VISCOSIDAD 100 000 - 150 000 cps 130 000 120 000 120 000 120 000
pH
6,0 - 7,0   6,2 6,2 6,2 6,2
 
RECUENTO MI-  
        
CROBIANO  
AEROBIOS MESOFI-
Menos de 100 ufc/g Conforme Conforme Conforme Conforme
LOS
RECUENTO DE
Menos de 10 ufc/g Conforme Conforme Conforme Conforme
HONGOS
RECUENTO DE LE-
Menos de 10 ufc/g Conforme Conforme Conforme Conforme
VADURAS
ESCHERICHIA COLI Ausente en 10 g Conforme Conforme Conforme Conforme

SALMONELLA SPP Ausente en 10 g Conforme Conforme Conforme Conforme


STAPHYLOCOCCUS
Ausente en 10 g Conforme Conforme Conforme Conforme
AUREUS
PSEUDOMONAS
Ausente en 10 g Conforme Conforme Conforme Conforme
AERUGINOSA

D. Evaluación clínica
30 La Redacción Científica

Tabla 4. Valoración clínica por semanas

1a Semana 2da Semana 3era Semana 4ta Semana


GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO
GRUPO I GRUPO I GRUPO I GRUPO I
II II II II
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Exce-
- - - - - - - - - - - - 4 7,69 - -
lentes
Buenos - - - - 6 11,54 - - 20 38,46 - - 31 59,61 - -
Regula-
- - - - 46 88,46 - - 32 61,54 - - 17 32,70 - -
res
Nulos 52 100,0 5 100,0 - - 5 100,0 - - 5 100,0 - - 5 100,0
Total 52 100,0 5 100,0 52 100,0 5 100,0 52 100,0 5 100,0 52 100,0 5 100,0

De acuerdo con la tabla calificadora de resultados de Balbuena Gonzales y Chapano Jairo (1987),
la evaluación clínica corresponde a la clasificación que se señala en la tabla 5.

Tabla 5

CALIFICACIÓN N° casos %
EXCELENTES
4 7,69
(reducción entre 80-100 %)
BUENOS
31 59,61
(reducción entre el 60-80 %)
REGULARES
17 32,70
(reducción entre 40-60 %)
NULO
- -
(reducción menor de un 40 %)
SUBTOTAL 52 100
GRUPO CONTROL 5
TOTALES 57

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos muestran una marcada acción favorable de parte del gel (fi-
gura 1) formulado a base del extracto hidroalcohólico de hojas de Pelargonium rober-
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 31

tianum L. (geranio), en la atenuación y/o desaparición de bolsas de ojos (“ojeras”) de


origen acuoso (figura 2 y tablas 4 y 5).

Durante la evaluación semanal, no se observaron alteraciones visibles en la piel ni alergias


en el sitio de aplicación, por lo que se puede decir, en términos generales, que el ensayo
tuvo una evolución satisfactoria. El espectrograma de ácidos grasos realizado al extracto
seco revela que este contiene importantes cantidades de Omega 9 (31 %), Omega 6 (15,3
%) y Omega 3 (6,7 %) (Tabla 2 y gráficas 1, 2 y 3), lo que indica que su composición en
ácidos grasos, especialmente en omegas 3, 6 y 9 es la característica química más impor-
tante de esta sustancia. El estudio de estabilidad acelerado practicado al gel demostró que
este es estable y perfectamente compatible con el extracto, no evidenciándose cambios
organolépticos ni fisicoquímicos, por lo que se puede afirmar que tendría un tiempo de
vida media de tres años.

El estudio clínico, llevado a cabo con 57 voluntarios, dejó la evidencia de que el extrac-
to hidroalcohólico de hojas de Pelargonium robertianum L. en forma de gel (figura 1)
tiene efecto en el proceso de atenuación y/o desaparición de bolsas de ojos (“ojeras”)
de origen acuoso (figura 2), debido posiblemente a su contenido de rutina y quercetina
(conocidos antiinflamatorios), los que en sinergia con otros componentes como el citro-
nelol (20-40 %) y geraniol (7-18 %) potencializan el efecto antiinflamatorio.

CONCLUSIONES

1. El extracto hidroalcohólico de hojas de Pelargonium robertianum L. (geranio), ad-


ministrado en forma de gel, mostró tener propiedades para la atenuación y/o desa-
parición de bolsas de ojos (“ojeras”) de origen acuoso.

2. Por su fácil adquisición, bajo costo y ser una sustancia de origen natural, las hojas
de Pelargonium robertianum L. (geranio) pueden constituir un importante activo
para su aplicación en cosmética.

3. La acción antiinflamatoria podría ser atribuida a la presencia de rutina y quercetina,


inhibidores de la ciclooxigenasa, en sinergismo con otros componentes.
32 La Redacción Científica

Referemcias bibliográficas

• Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moder-


ne. Paris, Maloine, 1986, pp. 320-1.

• British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset. British Herbal Medical As-
sociation, 1990, pp. 69-70.

• D’Arcy, P.F. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part II. Drug inter-
actions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1993; 12 (3): 147-162.

• Fernández, M; Nieto, A. Plantas medicinales. Pamplona. Ediciones Universidad de Na-


varra, 1982, p. 130.

• Le Floc’h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie


Officielle de la Republique Tunisienne, 1983, p. 177.

• Paris, R.R; Moyse, M. Précis de Matiére Médicale. Tome II. Paris, Masson, 1967, pp. 475-
6.

• Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles, Association Pharmaceutique


Belge, 1986, pp. 38-40.

• Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scien-


tific basis. Stuttgart, Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 369-72.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 33

II

CRITERIOS PARA LA
CALIFICACIÓN DE
REVISTAS CIENTÍFICAS
34 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 35

2.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAREGISTRO DE REVISTAS CIENTÍFICAS

Características editoriales generales: LATINDEX

1. Mención del cuerpo editorial. Se constatará que en la revista se mencione la existencia


de un consejo editorial o un responsable científico.

2. Contenido. Se contestará afirmativamente cuando al menos el 40% de los trabajos


publicados sean:
a) artículos originales inéditos
b) informes técnicos, normas o especificaciones
c) ponencias o comunicaciones a congresos
d) cartas al editor o artículos breves
e) artículos de revisión, estados del arte, etc.

3. Antigüedad mínima un año. Para ser evaluada la publicación deberá haber comenzado a
editarse al menos 12 meses antes del momento en que se hace el análisis.
Las publicaciones semestrales o anuales deberán ser evaluadas con un mínimo de tres
fascículos diferentes. En todos los casos deberá evaluarse con los fascículos más recientes.

4. Identificación de los autores. Los trabajos deben estén firmados por los autores con nom-
bre y apellidos o declaración de autor institucional.

5. Lugar de edición. Deberá hacerse constar en lugar visible el lugar de edición de la revista.

6. Entidad editora. Deberá hacerse constar en lugar visible la entidad o institución editora
de la revista.

7. Mención del director. En la revista deberá constarse el nombre del director de la publica-
ción, responsable editorial o equivalente.

8. Mención de la dirección. Deberá aportarse en lugar visible la dirección postal o de


correo electrónico de la administración de la revista a efectos de solicitud de suscrip-
ciones, canjes, envío de trabajos, etc.
36 La Redacción Científica

Características de presentación de la revista

9. Páginas de presentación. Deberán incluir título completo, ISSN, volumen, número,


fecha y membrete bibliográfico.

10. Mención de periodicidad. La revista debe expresar o mencionar su periodicidad o en su


defecto, el número de fascículos que editará en el año.

11. Tabla de contenidos. Califica positivamente cuando existe en cada fascículo tabla de
contenido, índice o sumario en los que consten los datos de título, autor y página inicial.

12. Membrete bibliográfico al inicio del artículo. Califica positivamente si el membrete


bibliográfico aparece al inicio de cada artículo e identifica a la fuente.

13. Membrete bibliográfico en cada página. Califica positivamente si el membrete que


identifica la fuente aparece en cada página de los artículos publicados.

14. Miembros del consejo editorial. Califica positivamente si aparecen los nombres de los
miembros del consejo editorial de la revista.

15. Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial. Califica positivamente si
se proporcionan los nombres de las instituciones a las que están adscritos los miembros
del consejo editorial. No basta que se indique solamente el país.

16. Afiliación de los autores. Deberá proporcionarse al menos el nombre de la institución


de trabajo del autor o autores de cada artículo. Esta información puede ser encontrada
tanto al principio como al final de cada artículo, así como en las “listas de colabora-
dores” o “información sobre los autores” que aparecen entre las primeras o entre las
últimas páginas de un fascículo.

17. Recepción y aceptación de originales. Califica positivamente sólo si indica ambas fe-
chas.

Características de gestión y política editorial

18. ISSN. Se considerará positivamente la existencia de código ISSN


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 37

19. Definición de la revista. En la revista deberá mencionarse el objetivo, cobertura temá-


tica y/o público al que va dirigida.

20. Sistema de arbitraje. En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la


selección de los artículos a publicar.

21. Evaluadores externos. Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre a eva-
luadores externos a la entidad o institución editora de la revista.

22. Autores externos. Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de au-
tores externos a la entidad editora. En el caso de las revistas editadas por asociaciones
se considerarán autores pertenecientes a la entidad editora los que forman parte de la
directiva de la asociación o figuran en el equipo de la revista.

23. Apertura editorial. Al menos dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas
a la entidad editora.

24. Servicios de información. Califica positivamente si la revista está incluida en algún


servicio de indización, resúmenes, directorios o bases de datos. Este campo califica
positivamente tanto si la base de datos es mencionada por la propia revista como si lo
agrega el calificador.

25. Cumplimiento de periodicidad. Califica positivamente si la revista edita al año el núme-


ro de fascículos correspondientes con la periodicidad expresada.

Características de los contenidos

26. Contenido original. Califica positivamente si al menos el 40% de los artículos son tra-
bajos de investigación, comunicación científica o creación originales.

27. Instrucciones a los autores. Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los
autores sobre el envío de originales y resúmenes al menos en algún número del año.

28. Elaboración de las referencias bibliográficas. En las instrucciones a los autores deberán
indicarse las normas de elaboración de las referencias bibliográficas.
38 La Redacción Científica

29. Exigencia de originalidad. Califica positivamente si en la presentación de la revista o en


las instrucciones a los autores se menciona esta exigencia para los trabajos sometidos
a publicación.

30. Resumen. Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen en el idioma
original del trabajo.

31. Resumen en dos idiomas. Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el idioma


original del trabajo y en un segundo idioma.

32. Palabras clave. Califica positivamente si se incluyen palabras clave o equivalente en el


idioma original del trabajo.

33. Palabras clave en dos idiomas. Para calificar positivamente, deberán incluirse palabras
clave o equivalente en el idioma original del trabajo y en otro idioma.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 39

2.2 ELABORACIÓN DE CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA CALIFICACIÓN DE


REVISTAS CIENTÍFICAS PERUANAS EN SALUD EN LA BD LIPECS (2004)
(Definiciones operacionales)

Caracteristicas básicas obligatorias

1. Mención del Comité Editorial


La revista deberá mencionar la existencia de un Comité Editorial.

2. Miembros del Comité Editorial


Califica positivamente si aparece la composición del comité editorial de la revista. Sus
integrantes deben ser especialistas relacionados al tema principal de la revista, sean de
origen nacional e internacional.

3. Contenido científico en 80% de sus páginas


Califica positivamente cuando al menos el 80% de las páginas son: artículos originales,
informes técnicos, normas o especificaciones, ponencias o comunicaciones a congre-
sos, cartas al editor o artículos de revisión, estados del arte, obituarios, etc.

4. Artículos originales en un mínimo de 40% de sus páginas


Califica positivamente si al menos el 40% de las páginas son trabajos de investigación
originales.

5. Antigüedad mínima de un año ó 4 números sucesivos publicados


Para ser evaluada la publicación deberá haber comenzado a editarse al menos 12 meses
antes del momento en que se hace el análisis. Las publicaciones semestrales o anuales
deberán ser evaluadas con un mínimo de 4 fascículos diferentes o consecutivos. En
todos los casos, deberá evaluarse con los fascículos más recientes.

6. Filiación de los autores


Deberá proporcionarse al menos, el nombre de la institución de trabajo del autor o au-
tores de cada artículo.

7. Identificación de los autores del manuscrito


Los trabajos deben estar firmados por los autores con nombres y apellidos o declara-
ción de autor institucional.

8. Lugar de edición
Deberá hacerse constar en una ubicación visible la ciudad y el país de edición de la
revista, separados por una coma.
40 La Redacción Científica

9. Entidad editora
Deberá hacerse constar en lugar visible la entidad o institución editora de la revista.

10. Mención del Director/Editor o Responsable Editorial


En la revista deberá constar el nombre del editor o responsable editorial de la revista

11. Mención de dirección postal y electrónica


Deberá figurar en lugar visible la dirección postal o correo electrónico de la administra-
ción de la revista a efectos de solicitud de suscripciones, canjes, envíos de trabajo. etc.

12. Titulo de la revista


En la carátula debe consignarse el lugar visible el nombre completo de la revista

13. Título abreviado de la revista


Regístrese el título en la forma abreviada de acuerdo a la norma ISDS (Internacional
Serial Data System).

14. Volumen y Número de fascículo


El volumen es el número que corresponde la mayor subdivisión de una revista, pu-
diendo aparecer bajo la denominación de volumen o año, mostrándose en números
arábigos.
La numeración de fascículos se refiere al número secuencial que identifica cada una de
las partes de un volumen y/o año.
De existir informaciones complementarias tales como: número especial, número con-
memorativo o suplemento, se debe registrar después el número de fascículo.

15. ISSN (Internacional Standard Serial Number)


Se considerará positivamente la existencia de código ISSN.

16. Página de presentación o de créditos de la revista


Deberá incluir título completo, ISSN, Volumen, número, fecha y membrete bibliográ-
fico.

17. Mención de periodicidad


La revista debe expresar o mencionar su periodicidad, o en su defecto el número de
fascículos que editará en el año.

18. Cumplimiento de periodicidad


Califica positivamente si la revista edita al año el número de fascículos correspon-
dientes con la periodicidad expresada.

19. Tabla de contenido


Califica positivamente cuando existe en cada fascículo tabla de contenido en la cual
consten los datos de título, autor y página inicial.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 41

20. Organización en secciones de la tabla de contenido


La tabla de contenido debe estar organizada por secciones: artículos originales inéditos,
informes técnicos, normas o especificaciones, ponencias o comunicaciones a congre-
sos, cartas al editor o artículos breves, artículos de revisión, estados del arte, obituarios,
etc.

21. Depósito Legal


El Director de la revista deben tramitar anticipadamente el Depósito Legal en cum-
plimiento de la Ley Nº 26905 y su reglamento D.S. 17-98-ED, que obliga a entregar
un determinado número de ejemplares del material bibliográfico o especial impreso o
editado en el Perú, peruano o peruanista.

22. Instrucciones a los autores


Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los autores sobre el envío de
originales y resúmenes al menos en algún número del año, especificando que deben
incluir las normas para la elaboración de las referencias bibliográficas. Se recomiendan
las normas de Vancouver.

23. Título en dos idiomas


Título del artículo en el idioma original, además de la versión en inglés del mismo.
24. Citas bibliográficas en el texto
Para la elaboración de citas bibliográficas se utiliza el sistema de numeración conse-
cutiva.

25. Resumen en cada artículo


Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen descriptivo en el idioma
original del trabajo, que señale la naturaleza y el alcance de la información que presenta
el documento y describa obligatoriamente material y métodos tratados en el artículo.

26. Resumen en dos idiomas


Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el idioma de trabajo y su versión
en inglés.

27. Palabras Clave


Califica positivamente si se incluyen palabras clave tomadas de los Descriptores en
Ciencias de la salud (DeCS)

28. Palabras clave en dos idiomas


Califica positivamente si se incluyen palabras clave tomadas de los Descriptores en
Ciencias de la salud (DeCS) y del Medical Subject Heading (MeSH)
42 La Redacción Científica

Caracteristicas complementarias de presentación

29. Membrete bibliográfico en cada página del artículo


Califica positivamente si el membrete bibliográfico aparece al inicio de cada artícu-
lo y en cada página de los artículos, identificando la fuente.

30. Afiliación institucional de los miembros del Comité Editorial


Califica positivamente si se proporciona los nombres de las instituciones a las que
están adscritos los miembros del Consejo Editorial. No basta que se indique sola-
mente el país.

31. Forma de distribución (canje, donación, suscripción)


Califica positivamente si en la página de créditos indica específicamente la forma de
distribución de la revista.

32. Fecha de recepción, evaluación y aceptación de manuscritos


Califica positivamente sólo si se indica las tres fechas para cada manuscrito.

33. Autores externos a la institución


Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la
entidad editora. En el caso de las revistas editadas por asociaciones o universidades
se considerarán autores pertenecientes a la entidad editora los que forman parte de
la directiva de la avocación o figuran en el Comité Editorial.
34. Sistema de arbitraje
En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la selección de los
artículos a publicar.

35. Evaluación por pares externos, revisores o árbitros


Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre a evaluadores, revisores o
árbitros externos a la entidad o institución editora de la revista.

36. Lista de evaluadores externos publicados en último fascículo de cada volumen


La relación de evaluadores, revisores o árbitros externos a la entidad o institución
editora debe ser publicado en el último fascículo de cada volumen.

37. Consistencia tipográfica del texto


La revista debe presentar una consistencia tipográfica a lo largo no sólo de un fascí-
culo, si no de toda la colección de la revista.

38. Presentación de Tablas


Califica positivamente cuando las tablas han sido elaboradas de manera estándar,
utilizando solamente 3 líneas horizontales (filetes). Deben
tener encabezamientos claros para que el significado de los datos sea comprensible
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 43

y citar la fuente en los casos pertinentes.


39. Presentación de Ilustraciones
Los rótulos de las ilustraciones deben tener el tamaño suficiente, de tal manera que,
permita una fácil lectura.

40. Índice de materias por volumen


El último número de cada volumen debe contener un índice analítico de materias
que hayan sido presentadas durante ese volumen.

41. Índice de autores por volumen


El último número de cada volumen debe contener un índice analítico de autores que
hayan escrito artículos en ese volumen.

42. Calidad de contenido


El 50% de los artículos originales deben ser estudios clínicos, cohortes o caso-
control.

43. Uso del Sistema Internacional de Medidas (SI)


Califica positivamente si los tipos de unidades de medidas en los artículos utilizan
este sistema.
44 La Redacción Científica

2.3 GUÍA PERSONAL PARA EVALUACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Título del trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Calificación


1.- Título en castellano é inglés
2.- Resumen en castellano é inglés
3.- Palabras clave en castellano é inglés
4.- Afiliación del autor ó autores
5.- Calidad, originalidad y actualidad del tema
6.- Calidad y consistencia de la redacción y presentación del trabajo
7.- Organización del contenido
8.- Calidad de la revisión bibliográfica
9.- Presentación de los cuadros o tablas
10. Presentación de los gráficos
11. Presentación de las ilustraciones
12. Presentación de los resultados
13. Presentación del análisis y discusión
14. Presentación de las conclusiones
15. Relación entre los objetivos y las conclusiones
16. Presentación de las referencias bibliográficas
17. Uso del Sistema Internacional de Unidades
18. Impacto del resultado de la investigación
19. Respeto a los principios éticos
20. Dirección para correspondencia
Total

Comentarios

CALIFICACIÓN
1 2 3 4 5

Escasa Regular Buena Muy buena Excelente

Evaluador
Nombre.
DNI:
Teléfono:
Fecha:
Firma
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 45

Criterios Mínimos para la clasificación de Revistas Científicas Peruanas en Salud,


para ser registradas en la base de datos LIPECS

TITULO DE LA REVISTA:
VOLUMEN, NUMERO, AÑO:
RESPONSABLE DE LA EVALUACION:
FECHA DE EVALUACIÓN:

CARACTERISTICAS
Nº EVALUACIÓN
BÁSICAS OBLIGATORIAS
1 Mención del Comité Editorial EXISTE NO EXISTE INCORRECTO
2 Miembros del Comité Editorial
Contenido científico en 80% de sus
3
páginas
Artículos originales en un mínimo
4
de 40% de sus páginas
Antigüedad mínimo de un año o 4
5
números sucesivos publicados
6 Filiación de los autores
Identificación de los autores del
7
artículo
8 Lugar de edición
9 Entidad editora
Mención del Director/Editor o
10
Responsable Editorial
Mención de dirección postal y
11
electrónica
12 Título de la revista
13 Título abreviado de la revista
14 Volumen y Número de fascículo
ISSN (Internacional Standard Se-
15
rial Number)
Página de presentación o de crédi-
16
tos de la revista
17 Mención de periodicidad
18 Cumplimiento de periodicidad
19 Tabla de contenido
Organización en secciones de la
20
tabla de contenido
21 Depósito Legal
46 La Redacción Científica

22 Instrucciones a los autores


23 Titulo en dos idiomas
24 Citas bibliográficas en el texto
25 Resumen en cada artículo
26 Resumen en dos idiomas
27 Palabras clave
28 Palabras clave en dos idiomas
29 Membrete bibliográfico en cada
página del artículo
30 Afiliación institucional de los
miembros del Comité Editorial
31 Forma de distribución (canje,
donación, suscripción)
32 Fecha de recepción, evaluación y
aceptación de manuscritos
33 Autores externos a la institución
34 Sistema de arbitraje
35 Consistencia tipográfica del texto
36 Presentación de Tablas
37 Presentación de Ilustraciones
38 Indice de materias por volumen
39 Indice de autores por volumen
40 Calidad de contenido
41 Uso del Sistema Internacional de
Medidas (SI)
PUNTAJE:

ANOTACIONES:
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 47

2.4 CALIFICACIÓN LATINDEX


48 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 49

III

ESTILO DE REDACCIÓN

Fuente principal: Fondo Editorial de la PUCP


50 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 51

ESTILO DE REDACCIÓN

3.1 ORDEN Y JERARQUÍAS

3.1.1. Jerarquías

Los titulares de nuestras publicaciones deben seguir un orden jerárquico distintivo.


Se recomienda que no existan demasiadas jerarquías —un máximo de tres niveles es
deseable— y que las jerarquías se señalen mediante recursos tipográficos, sin abusar del
empleo de números:

NIVEL 1 (ALTAS)
Nivel 2 (versalitas)
Nivel 3 (redondas)

Antes de la primera parte del libro, en este orden estricto y en páginas distintas,
tendremos:

Dedicatorias
Agradecimientos
Índice
Presentaciones o prólogos
Comentarios a la edición
Otros textos preliminares (ensayos previos, biografías, cronologías, etcétera)
Epígrafes

Después de la última parte, seguirán apartados extras:


52 La Redacción Científica

Iconografías
Glosarios o apéndices generales
Bibliografía

3.1.2. Índice

Es importante que los índices de nuestras publicaciones registren todo su contenido y


que sigan las pautas antes establecidas:

Ejemplo:
ÍNDICE
Prólogo

Nota a la presente edición


1. Primer capítulo
1.1. Primer-subcapítulo
1.1.1. Primer sub-subcapítulo
1.2. Segundo subcapítulo
1.2.1. Segundo sub-subcapítulo
Glosario
Bibliografía

En una compilación de artículos o ensayos pertenecientes a varios autores, será necesario


detallar sus nombres en el índice.

Ejemplo:
EL LEGADO DE LUIS JAIME CISNEROS
1. Lingüística
El lenguaje a la luz de una filosofía sobre la realidad social / Rocío Caravedo
2. Literatura
Presencia de la muerte en El ciudadano del olvido / Luis Fernando Chueca

3.2. TEXTO

Cada capítulo comenzará en una página nueva. No dejaremos páginas en blanco


entre los capítulos y sus primeros subcapítulos. El título del capítulo correspondi-
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 53

ente encabezará la página en cuestión y, a continuación, se presentará el título del


subcapítulo.

3.2.1. Tipografía

3.2.1.1. Cursivas

En general, y sin abusar de ellas, las emplearemos en los siguientes casos:


– Para palabras no castellanas o jergas
Ejemplos:
Según la crónica, los alcaldes habían estado reunidos en el hall del hotel. 
El requisito del eventus damni atañe principalmente al acreedor. 
Los investigadores registraron que, en la ciudad de Lima, los partidos de fulbito
se conocen como pichanguitas desde hace por lo menos dos décadas. 

– Para usos expresivos del lenguaje


Ejemplos:
Lacan llamó a esta etapa estadio del espejo. 
Comenzaba la denominada Revolución Verde en Europa. 

– Para títulos principales —de obras literiarias, cinematográficas, etcétera— men-


cionados en el interior de nuestras publicaciones
Ejemplos:
Alejo Carpentier, el escritor cubano ampliamente conocido por el estilo barroco
de sus escritos, tiene entre sus obras más famosas El reino de este mundo (1949)
y Los pasos perdidos (1953). 

Después del éxito de la saga sobre la familia Corleone, en 1979, Ford Coppola
dirigió Apocalisis ahora, una ambiciosa versión de la novela de Joseph Conrad El
corazón de las tinieblas, ambientada en Vietnam. 

– Para títulos de publicaciones institucionales


Ejemplos:
Informe mundial de la OEA (OEA), Informe sobre la seguridad social y servicios
sociales (London School of Economics), Declaración universal de la diversidad
cultural (UNESCO)
54 La Redacción Científica

– Para seudónimos o apodos


Ejemplo:
Se ganó el famoso apodo de Demonio de los Andes por ganar todas las batallas a las
que se enfrentó.

– Para neologismos y tecnicismos, cuando su uso no pueda evitarse


Ejemplo:
La psicología actual reconoce una capacidad de empoderamiento presente en las
mujeres que destacan en sus vidas laborales. 

No se emplearán en títulos de obras normativas que enuncian su propio contenido,


que más bien irán entre comillas españolas (véase el apartado 2.2.1.).
Ejemplos:
«Código de derecho canónico», «Reglamento de construcción civil» 

3.2.1.2. Negritas

Se reservarán para títulos de capítulos y subcapítulos o su equivalente dentro del


texto. Además, se evitará su uso para resaltar conceptos, pues para ello se prefieren
las cursivas.
Ejemplos:
Sabemos que la función de los congresistas es legislar y no discutir en plenario. 
Sabemos que la función de los congresistas es legislar y no discutir en plenario. 

También deben evitarse para resaltar fragmentos dentro de una cita. Para ello también
se recurrirá a las cursivas y, mediante una nota al pie, se enunciará que el subrayado
pertenece al autor.
Ejemplo:
Moreyra García Sayán comenta que «Nuestra Ley General de Sociedades presenta
un caso específico de ratificación, aquella para los actos celebrados en nombre de
una sociedad antes de su inscripción en el registro».1 

1. El subrayado es nuestro / La cursiva es nuestra.


Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 55

3.2.2. Signos de puntuación

3.2.2.1. Comillas

Para citas textuales insertadas en el párrafo (véase el apartado 3.2.), así como para señalar
doble sentido o sarcasmo, emplearemos las comillas latinas o españolas (« »).
Ejemplo:
El comentario general era que nuestros legisladores trabajarían «gratis» a partir del año
siguiente. 

En caso de palabras o frases que deban entrecomillarse dentro de una oración entre comil-
las, se señalarán las jerarquías empleando, primero, las comillas inglesas (“ ”) y, de
ser necesario, las simples (‘ ’).
Ejemplo:
Según Pedro Cornejo, en su Historia del rock chileno, «[…] en la década del setenta, los
jóvenes afirmaban: “Queremos ser auténticos. No es posible que los géneros ‘importa-
dos’ copen la escena nacional”. Esto derivó en el surgimiento del grupo Los Prisioneros»
(1998: 21). 

También emplearemos las comillas simples para referir significados y definiciones.


Ejemplo:
La palabra wild significa ‘salvaje’ en castellano y se aplica usualmente para calificar el
reino animal. 

Se emplearán comillas españolas para designar un título secundario dentro de una publi-
cación —como el capítulo de un libro, por ejemplo—.
Ejemplo:
Henry Pease, en el capítulo «La presidencia de Carlos Ferrero», de su libro Por los pasos
perdidos, señala que la composición de aquella Mesa Directiva fue concertada. 

Asimismo, se emplearán para títulos de obras normativas que enuncian su propio contenido.
Ejemplos:
«Código de derecho canónico», «Reglamento de construcción civil» 

Cuando se encierra una oración entre comillas, el signo de puntuación se coloca fuera de
estas y nunca dentro.
56 La Redacción Científica

Ejemplo:
En rigor, se trata de someter el poder de dirección al «principio de racionabilidad», el
cual actúa como cauce. 

3.2.2.2. Guiones

Existen tres formas de guiones: el menos (-), el semimenos (–) y el guión largo (—).
El primero se usa como símbolo matemático, para términos compuestos —como político-
económico— y para la división de palabras al final de la línea; el segundo, para enumera-
ciones verticales.

Las palabras con prefijos se escribirán unidas a las palabras que la siguen y no separadas
por un guión intermedio. Así, escribiremos antiaéreo y no anti-aéreo, y sociopolítico y no
socio-político.

Sí colocaremos guión intermedio para señalar palabras compuestas por dos elementos,
como en teórico-práctico u obsesivo-compulsivo.

Para comentarios complementarios y diálogos, recurriremos al guión largo (—).


Trataremos este signo como un paréntesis; es decir, colocaremos uno de apertura y otro de
cierre, aun cuando el inciso coincida con el final de la oración.
Ejemplo:
Los votantes de aquellas elecciones sabían el resultado antes de asistir a las urnas —
aunque muchos afirmaban estar convencidos de lo contrario—. 

Cuando se trata de diálogos, se comienza con un guión largo que se cierra luego de la inter-
vención del personaje. Las intervenciones del narrador también van entre guiones, pero se
omitirá el guión de cierre cuando el diálogo del personaje no continúe.
Ejemplo: 
—¿Conocen acaso la caverna? —preguntó Platón a su auditorio.
—No, maestro —contestaron al unísono—. Enséñenosla.

3.2.2.3. Punto

Ningún título o subtítulo llevará punto final.


En enumeraciones verticales, las frases no llevarán punto final.
Ejemplo: 
En el último Foro Social se acordaron los siguientes puntos:
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 57

– Reducir en al menos 28% la tasa de analfabetismo latinoamericano


– Construir viviendas para los 2.6 millones de pobladores que viven en condiciones
infrahumanas

Omitiremos esta regla si es que hay al menos una oración entre dichas frases, en cuyo caso
todas llevarán punto.
Ejemplo: 
En el último Foro Social se acordaron los siguientes puntos:
– Brindar protección a las mujeres. Esta medida se adoptó sobre todo ante la situación
en Brasil.

3.2.2.4. Coma y punto y coma

Dentro de una oración, la coma jamás separará el sujeto del predicado.


Ejemplo:
Todas las medidas de seguridad tomadas por el gobierno de turno, fueron dejadas de
lado por la siguiente administración. 
Todas las medidas de seguridad tomadas por el gobierno de turno fueron dejadas de lado
por la siguiente administración. 

Evitaremos colocar coma delante de las conjunciones —y, e, o— cuando sea posible, como
se muestra a continuación.
Ejemplos:
La mujer salía de casa a la misma hora todas las mañanas, y el agente seguía sus pasos
sin levantar sospechas. 
La mujer salía de casa a la misma hora todas las mañanas y el agente seguía sus pasos
sin levantar sospechas. 
O vienes conmigo antes de que pierda la paciencia, o te quedas aquí para siempre. 
O vienes conmigo antes de que pierda la paciencia o te quedas aquí para siempre. 

Sin embargo, sí colocaremos dicha coma cuando sea estrictamente obligatorio hacerlo.
Ejemplos:
Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda. 
No sé si ir de vacaciones a Francia o Italia, o quedarme en casa. 
Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, pusieron
alfombras nuevas, y quedaron encantados con el resultado. 
Mi abuelo, un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo fundaron una revista
literaria. 
58 La Redacción Científica

Se emplea el punto y coma para separar oraciones y para delimitar jerarquías dentro de
oraciones extensas o complejas. Preferiremos emplear la coma para introducir la última y
en una enumeración compleja.
Ejemplos:
Visitamos París, la ciudad de las Luces; Madrid, capital de España; y Berlín, ya total-
mente restaurada. 
La camisa es azul; los pantalones, grises; la blusa, blanca; el abrigo, negro. 
Juan enterrará a su padre; Pedro viajará mañana. 
Viajaré por la mañana; sin embargo, arribaré en la noche. 

3.2.2.5. Paréntesis

Los paréntesis se emplearán en dos casos particulares:

– Para precisar referencias textuales, fechas, lugares, desarrollos de siglas, nombres de


autores u obras citados (véase el apartado 3.1.), traducciones o definiciones
Ejemplos:
Más de un centenar de pobladores golpeados por el terremoto que azotó Pisco (Perú) y
otras
localidades del país acusaron a su gobierno de mentir sobre la magnitud del desastre. 
Jacques Derrida Safar (1930-2004) no solo fue autor de obras de tremenda vigencia
(véase el capítulo<4), sino que además es uno de los teóricos más importantes de la
actualidad. 
Aquella generación de politólogos fue formada en la Facultad Latinoamericana de Cien-
cias Sociales<(Flacso). 
En lengua inglesa el término mobbing encuentra sus raíces en mob (‘muchedumbre’,
‘pandilla’) y guarda relación, comúnmente, con la acción de rodear a alguien para ex-
presar molestia. 

– Para presentar información con poca relación sintáctica con respecto a la oración
Ejemplo:
Aquella noción de viaje sin destino («Esa podría ser mi poesía, un riesgoso viaje a nin-
guna parte», escribió la propia Blanca Varela) no es ajena a la investigación literaria. 

3.2.3. Mayúsculas y minúsculas

Como norma general, evitaremos el uso indiscriminado de mayúsculas.


Se escribe con minúscula inicial las frases y oraciones precedidas por dos puntos, salvo
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 59

cuando sea estrictamente obligatorio el empleo de mayúsculas —por ejemplo, para el caso
de citas directas o de nombres propios—.
Ejemplos:
Fue así como nació nuestra lengua: el Imperio Romano había llegado por fin al actual
territorio español. 
Aquel primogénito fue llamado como su padre rey: Carlos de Aragón. 

Las palabras en mayúsculas deben llevar tilde.

Escribiremos con mayúscula inicial todos los nombres propios. Esto incluye fechas históri-
cas, festividades religiosas y adjudicaciones de autores específicos.
Ejemplos:
Combate de Dos de Mayo, Pentecostés, Teorema de Pitágoras, Curva de Engels 

Seguiremos el mismo principio para referirnos a períodos históricos —incluso cuando pre-
senten las palabras imperio y revolución— y geológicos:
Ejemplos:
Reconquista Española, Revolución Francesa, Edad de Piedra, Imperio Romano, Período
Cuaternario 

También escribiremos con mayúsculas iniciales todas las palabras principales de documen-
tos, eventos e iniciativas oficiales, así como de documentos históricos, solamente cuando
se mencione su nombre oficial completo.
Ejemplo:
Declaración Universal de los Derechos Humanos 

Los decretos legislativos, supremos, etcétera, serán escritos en minúsculas y con todas sus
letras —sin abreviar—, seguidos por su número correspondiente, sin que se interponga la
abreviatura N°. Del mismo modo, para el caso de incisos, se seguirá por la letra correspon-
diente sin comillas ni paréntesis.
Ejemplo:
decreto legislativo 2836, inciso g 

Cuando ciertos sustantivos —como ejército o iglesia por ejemplo— representen grupos
institucionales, los escribiremos con mayúscula inicial.
Ejemplos:
La Iglesia católica apoyó al Estado en todo lo que pudo. 
Al igual que él, sus antepasados fueron oficiales del Ejército argentino. 
60 La Redacción Científica

Emplearemos mayúscula inicial para nombres de disciplinas científicas cuando sean men-
cionadas explícitamente como materias de estudio.
Ejemplos:
Maestría en Economía, estudiantes de Literatura, Facultad de Derecho 

De lo contrario, tenderemos a escribir con minúsculas los nombres de disciplinas científicas.


Ejemplos:
Los autores clásicos de la economía no escaparon a las críticas del analista, quien, re-
memorándolos desde la antropología y la historia, los consideró poco innovadores. 

Los nombres de instituciones y de sus dependencias irán también con mayúscula inicial.
Ejemplos:
Banco Central de Reserva, Ministerio de Educación, Facultad de Humanidades 

Los cargos generales se escribirán con minúsculas.


Ejemplos:
El decano inauguró la nueva biblioteca de la universidad. 
La reunión estuvo dirigida por el ejecutivo de cuentas del Banco Central. 
Luís Pérez, directora del Fondo Editorial 

Sin embargo, siempre se escribirán con mayúsculas los cargos únicos, como Presidente de
la República, Defensor del Pueblo, Ministro de Gobierno, Primer Ministro, etcétera.

La numeración romana se escribirá en versalitas o mayúsculas.


Ejemplos:
xxi (versalitas)
XXI (MAYÚSCULAS)

Las fórmulas de tratamiento no deben ir en mayúscula ni abreviarse.


Ejemplos:
señor (frente a Sr.), doctora (frente a Dra.)

3.2.4. Pautas gramaticales

Los pronombres demostrativos ese, este y aquel, así como sus femeninos y plurales, nunca
deben llevar tilde. La misma regla se aplica para el adverbio solo.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 61

La mayor parte de los cuantificadores admiten la concordancia con el verbo tanto en sin-
gular como en plural, dependiendo de si se juzga como núcleo del sujeto el cuantificador
singular o el sustantivo en plural.
Ejemplos:
Hacia 1940 la mayoría de estos poetas había escrito lo mejor de su obra. 
La mayoría de los visitantes habían salido. 
Una veintena de personas ocupaba la sala. 
Una veintena de curiosos observaban de lejos el juego. 

Recomendamos evitar el uso excesivo de la voz pasiva.

La construcción pasiva estar siendo + participio es un anglicismo; es mejor evitarla.


Ejemplos:
La ley está siendo discutida en el Congreso. 
La ley se está discutiendo en el Congreso. 

3.2.5. Abreviaturas, siglas y acrónimos

En general, evitaremos el empleo de abreviaturas.


Ejemplos:
etcétera (frente a etc.), licenciado (frente a Lic.)

Siglas y acrónimos se escribirán en altas y sin puntos entre sus letras. Omitiremos esta regla
para los acrónimos que tengan más de tres letras, en cuyo caso los escribiremos solo con
mayúscula inicial y en versalitas.
Ejemplos:
BCP, OEA, Otan, Unesco, Unicef 

Cuando se escriba una sigla o acrónimo por primera vez, se consignará el nombre completo
de la organización y, a continuación y entre paréntesis, la sigla o el acrónimo correspondi-
ente. En las siguientes menciones solo será necesario consignar la sigla o acrónimo.
Ejemplo:
El pasado 28 de noviembre, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró
el quincuagésimo aniversario del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso)
durante una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente. 
62 La Redacción Científica

3.2.6. Idiomas extranjeros y no castellanos

Se respetará la ortografía de otras lenguas. Además, recomendamos que se incluya una


traducción de dichas voces la primera vez que se mencionen.

3.2.7. Números

Las cifras del cero al veintinueve se escriben en letras, pues caben dentro de una sola pala-
bra. Lo mismo ocurre con las decenas, las centenas y con mil.
Ejemplos:
once, veintiocho, sesenta, ochocientos, mil 

Las cantidades que ocupen dos palabras irán en guarismos.


Ejemplo:
Fueron setenta y tres los obreros enterrados por aquel derrumbe en Puno. 
Fueron 73 los obreros enterrados por aquel derrumbe en Puno. 

Si dentro de un mismo fragmento existen cifras que deben escribirse en letras junto con
otras en guarismos, todas irán escritas en guarismos.
Ejemplo:
Fueron 73 los obreros enterrados por aquel derrumbe en Puno. Más de 43 familias ve-
laron los cadáveres durante 4 días ininterrumpidos. 

Las palabras mil(es), millón(es) y billón(es) reemplazan los grupos de tres ceros que van
después de un número, siempre y cuando sean múltiplos exactos. De lo contrario, los escri-
biremos en guarismos.
Ejemplo:
Más de 3 millones de turistas visitarán el país durante el año 2008. En 2 de los principales
destinos, se construirán 10 mil hoteles, que serán atendidos por 35.400 trabajadores. 

Según la RA E, billón es la voz procedente del francés billion, ‘un millón de millones’. Es
inaceptable su empleo en español con el sentido de ‘mil millones’, que es el que tiene la pa-
labra billion en el inglés americano. Para este último sentido, emplearemos la equivalencia
española mil millones.

Salvo en el caso de años, los decimales se señalarán con coma, mientras que los miles y
millares se indicarán con puntos.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 63

Ejemplos:
El PBI para el año 2007 ascendió a 21,5 per cápita. 
La producción fue evaluada sobre la base de encuestas realizadas a 28.450 gerentes de
empresas en Hispanoamérica. 

Cuando un número esté acompañado por símbolos —de porcentaje o de moneda, por ejem-
plo—, los escribiremos en guarismos. Si se trata de porcentajes, no dejaremos espacios
entre la cifra y el símbolo.
Ejemplo: 45%, 22,3% 
Por el contrario, si se trata de monedas, o de símbolos científicos o matemáticos, sí los
dejaremos.
Ejemplos: US$ 8.550, 23 °C 

En publicaciones especializadas, se respetarán los usos habituales de la disciplina.


Las horas se marcarán con dos puntos y colocaremos un punto detrás de las letras de las
abreviaturas a.m. y p.m.
Ejemplo: 10:35 p.m. 

3.2.7.1. Numerales ordinales

En la medida de lo posible, optaremos por la representación lingüística de los ordinales,


salvo en las publicaciones científicas, en las que el empleo de cifras suele ser más común.

Arábigo Romano Numeral ordinal


1° (1er), 1a I primero (apocopado, «primer») o primera
2°, 2ª II segundo o segunda
3° (3er), 3a III tercero (apocopado, «tercer») o tercera
4°, 4a IV cuarto o cuarta
5°, 5a V quinto o quinta
6°, 6a VI sexto o sexta
7°, 7a VII séptimo o séptima
8°, 8a VIII octavo u octava
9°, 9a IX noveno o novena
10°, 10a X décimo o décima
11°, 11a XI undécimo o undécima; también decimoprim-
ero o decimoprimera
64 La Redacción Científica

12°, 12ª XII duodécimo o duodécima; también decimose-


gundo o decimosegunda
13° (13er), 13a XIII decimotercero o decimotercera
14°, 14a, etcétera XIV decimocuarto o decimocuarta o décima
cuarta
20°, 20a XX vigésimo o vigésima
21° (21er), 21a XXI vigésimo primero o vigésimo primera
22°, 22a, etcétera XXII vigésimo segundo o vigésimo segunda
28°, 28a XXVIII vigésimo octavo o vigésimo octava
30°, 30a XXX trigésimo o trigésima
31° (31er), 31a, XXXI trigésimo primero o trigésima primera
etcétera
40° XL cuadragésimo
50° L quincuagésimo
60° LX sexagésimo
70° LXX septuagésimo
80° LXXX octogésimo
90° XC nonagésimo
100° C centésimo
101° (101er), 101a CI centésimo primero o centésima primera
120°, 120a CXX centésimo vigésimo o centésima vigésima
134°, 134a CXXXIV centésimo trigésimo cuarto o centésima tri-
gésima cuarta
200° CC ducentésimo
300° CCC tricentésimo
400° CD cuadringentésimo
500° D quingentésimo
600° DC sexcentésimo
700° DCC septingentésimo
800° DCCC octingentésimo
900° CM noningentésimo
1000° M milésimo
1248° MCCXLVIII milésimo ducentésimo cuadragésimo octavo
2000° MM dosmilésimo
3000°, etcétera MMM tresmilésimo, etcétera
10° X diezmilésimo
100° C cienmilésimo
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 65

500° D quinientosmilésimo
1° M millonésimo

3.2.7.2. Monedas

Para referirnos a monedas, podremos emplear sus símbolos:


€ = euro
£ = libra esterlina
$ = peso
US$ = dólar americano
S/. = nuevo sol
¥ = yen

3.2.7.3. Fechas, años y décadas

Cuando se detallen fechas exactas, no emplearemos ordinales, sino arábigos, salvo en el


caso del primer día de cada mes.
Ejemplos: primero de enero de 1936, 3 de marzo de 1879 

El artículo que anteceda años siempre será de y no del.


Ejemplo:
enero del 2008 
agosto de 2001 

Para décadas y épocas, emplearemos preferentemente la forma década de + año o años +


cifra en singular.
Ejemplos: década de 1980, años setenta 

No admitiremos estas otras formas: década del ‘80, década de los ochentas, años 80’s, años
ochentas.

3.2.8. Errores frecuentes

Es incorrecta la forma en relación a. Se recomienda emplear en relación con o con relación a.

A través de significa ‘por medio de’. Puede ser utilizada en el sentido de mediante o por
medio de. No debe utilizarse con el sentido de durante o a lo largo de.
66 La Redacción Científica

Ejemplos:
Se ha visto, a través del tiempo, que varias agencias bancarias cerraron sus puertas. 
A través de diversos sondeos, se pudo determinar a los candidatos favoritos. 

La frase en base a siempre debe ser reemplazada por sobre la base de.

Es necesario diferenciar las dos siguientes formas: debe de, empleada para señalar probabi-
lidad, y debe, empleada para señalar obligación.
Ejemplos:
El prófugo debe de haber huido del país en un vuelo comercial. (probabilidad) 
El empresario debe firmar los documentos para evitar problemas con el municipio. (de-
ber) 

La construcción es por eso/esto/ello que es un galicismo que se debe evitar.


Ejemplos:
Las relaciones municipales podrían tornarse negativas. Es por ello que firmaron los doc-
umentos. 
Las relaciones municipales podrían tornarse negativas. Por ello firmaron los documen-
tos. 

Evitaremos el uso del verbo ostentar en el sentido estricto de ejercer un cargo.


Ejemplo:
Carlos Dargent ostentó el cargo de alcalde de un importante distrito citadino durante más
de diez<años. 

Evitemos la forma provocar como sinónimo de causar u ocasionar pues lo es, más bien,
de excitar o de inducir.
Ejemplo:
El incendio fue provocado por un cortocircuito en la sala de máquinas. 

Valorar significa ‘dar valor’. Es inadecuada la expresión valorar negativamente y redun-


dante valorar positivamente.

Accesible significa ‘de fácil acceso, trato o comprensión’. Comúnmente se confunde con
asequible, que significa ‘que puede conseguirse o alcanzarse’. Este último término jamás
se aplica a personas.
Ejemplo:
El comisionado se mostró asequible ante los sindicados durante toda su reunión. 
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 67

En su acepción más común, adolecer significa ‘tener algún defecto o sufrir de algún mal’.

Es incorrecto su uso como sinónimo de carecer.


Ejemplo:
Los magistrados adolecen de capacidad de escucha ante las quejas de sus subordinados. 

Las palabras reivindicar (‘reclamar algo a lo que se cree tener derecho’) y revindicar (‘de-
fender a quien se halla injuriado’) suelen generar confusión. Les prestaremos atención.

Evitaremos emplear el verbo aglutinar como sinónimo de reunir o congregar, ya que su


significado exacto es ‘unir, pegar una cosa con otra’.
Ejemplo:
Las masas se aglutinaron frente al estrado mientras el diputado vociferaba. 

Abocar no significa ‘expresar dedicación a algo’, sino ‘verter un contenido dentro de un


contenedor’.
Plausible significa ‘digno de aplauso’ y, en ciertos contextos, ‘admisible’ o ‘recomendable’.
Por ello, no debe emplearse como sinónimo de posible.
Ejemplo:
Es plausible que el candidato menos indicado gane las elecciones. 
El plausible que el candidato más preparado gane las elecciones. 

Evitaremos el uso del término colectivo para expresiones como «el colectivo de trabajado-
res».
De similar modo, evitaremos el término requisitoriado para referirnos a buscado o perse-
guido por la justicia. Como alternativa, podríamos utilizar la frase requerido por la justicia.

No es correcto el sustantivo efectivos en el sentido de efectivos militares. Preferiremos


miembros de las fuerzas policiales o, simplemente, militares.

Destacar significa ‘poner de relieve, resaltar’, ‘separar del cuerpo principal una porción de
tropa, para una acción’, ‘sobresalir, descollar’. Nunca se emplea para designar a una perso-
na: en el caso de un individuo, se lo asigna o destina, pero no se lo destaca.
Ejemplo:
El oficial fue destacado a Colombia, donde permanecerá durante diez años. 
El oficial destacó por su desempeño y fue enviado a Colombia. 
68 La Redacción Científica

Se escribirá injerencia (de injerir, ‘entremeterse, introducirse en una dependencia o nego-


cio’) y no ingerencia, palabra no registrada por la Real Academia Española de la Lengua.

Implementar significa ‘poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etcétera, para


llevar algo a cabo’. Es inadecuado, por lo tanto, su uso en frases del tipo implementar po-
líticas.

En palabras como obscuro y oscuro o septiembre y setiembre, preferiremos la forma mo-


derna o el uso americano, es decir, oscuro, setiembre.

El uso culto prefiere psicología, psicosis, psiquiatra, psitacismo, pseudoprofeta, etcétera,


salvo en las palabras seudónimo y seudópodo, que se escriben normalmente sin p inicial.

3.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, CITAS TEXTUALES Y BIBLIOGRAFÍA

3.3.1. Referencias bibliográficas

En relación con las citas bibliográficas de otros autores —tanto directas como de pará-
frasis—, estas serán indicadas en el interior del trabajo mediante referencias parentéticas
(apellido año: páginas). Dicho sistema de referencia debe remitir a la lista alfabética de la
bibliografía, que se consigna al final del trabajo. Todo texto citado debe obligatoriamente
consignarse en la bibliografía.

Reservaremos las notas al pie para comentarios y explicaciones del autor. El número supe-
ríndice del llamado se coloca detrás del signo de puntuación.
Ejemplos:
El texto.² 
El texto,² 
El texto:² 
El texto—2 

Asimismo, recomendamos que, en la medida de lo posible, el llamado se haga al final de la


oración y no a mitad de ella.
Cuando el autor señale o recomiende algún título extra en una nota al pie, deberá recurrir a
los siguientes modelos:
Apellido, Nombre. «Título secundario». En Nombre del editor, traductor o compilador.
Título principal.
Edición usada. Ciudad: Editorial, año, pp. #.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 69

Blancas Bustamante, Carlos. «La eficacia de los derechos fundamentales en la relación


de trabajo».
En Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo. Lima: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007, pp. 77-120.
Cadbury, Eliane. «Brain Storm». En Jeffrey Steingarten (editor). It Must’ve Been So-
mething I Ate. Nueva York: Knopf, 2002, pp. 25-44.
Apellido, Nombre. «Título secundario». Nombre de la revista, vol. #, año/época #, N° #,
fecha de publicación, pp. #, ciudad.
Haddad Barthelemy, Jorge. «Experiencias y consideraciones en la confirmación de per-
files de competencias». Revista de Psicología, vol. XXV, N° 1, 2007, pp. 29-59, Lima.

En cuanto a la referencia parentética, esta incluye únicamente el apellido del autor y el año
de publicación —sin signos de puntuación entre el nombre del autor y la fecha—, seguidos
por dos puntos y un espacio, y luego el número de página o páginas de donde procede la cita.
Ejemplo:
«El espacio paratextual es el entorno que prolonga el texto y asegura su presencia en el
mundo, encamina la recepción y consumo del mismo bajo la forma de libro» (Genette
1987: 77-78). 

Nótese que no hay una coma después del nombre y no figuran las letras p. o pp., y que el
signo de puntuación final aparece fuera de la referencia parentética.

Nótese que, cuando se utiliza la forma de referencia parentética, todas las relaciones inter e
intratextuales —ídem, ibídem, ob. cit., etcétera— no se utilizan. Si estas aparecieran,
deben corregirse por el nombre del autor y el año.

No obstante, cuando el nombre del autor sea mencionado antes de insertar la cita, ya noserá
necesario incluir su nombre en la referencia parentética.
Ejemplos:
Según Genette, «El espacio paratextual es el entorno que prolonga el texto y asegura su
presencia en el mundo, encamina la recepción y consumo del mismo bajo la forma de
libro» (1987: 77-78). 
Según Genette (1987: 77-78), «El espacio paratextual es el entorno que prolonga el texto
y asegura su presencia en el mundo, encamina la recepción y consumo del mismo bajo
la forma de libro». 

Si el autor citado tiene más de un trabajo en la bibliografía, el año de la publicación iden-


tifica la contribución. Ahora bien, si hay coincidencia de autor y año, se identifica la refer-
encia mediante letra minúscula.
70 La Redacción Científica

Ejemplo: (Escobar 1997b: 90) 

Cuando se cite un texto antiguo que ha sido reeditado, puede incluirse tanto la fecha de
reedición como, entre corchetes, la original.
Ejemplo:
«Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos
los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían
las tres partes de su hacienda» (Cervantes 2004 [1605]: 32-33). 

Si el texto citado no consigna nombre de autor, se mencionará el nombre de la institución,


o el medio al que pertenezca.
Ejemplos: (Foncodes 2005), (El Comercio 2004), (RAE 2002) 

Cuando las páginas estén numeradas en romanos, se respetará su uso.


Ejemplos: (Lienhard 1990: xvii), (Monteagudo y Vich 2001: iv-xxxi) 

Si la obra citada tiene dos autores, se indicarán sus apellidos separados por y, como en el
primer ejemplo. Si hay más de dos autores, solo se citará al primero, seguido por la abre-
viatura latina et al. (‘y otros’).
Ejemplos: (Aguirre y Estrada 1992), (Sagástegui et al. 2003: 12) 

Cuando se citen dos o más autores cuyos apellidos y años de publicación sean idénticos, se
incluirá también la letra inicial de sus nombres.
Ejemplos:
(G. Bataille 1997) = Georges Bataille 
(J. M. Bataille 1997) = Jean-Marie Bataille 

Si los textos citados carecen de año de publicación, colocaremos la abreviatura s.a. (‘sin
año de impresión o de edición’) en lugar del año.
Ejemplo: (Hurtado s.a.) 

No se incluye, en la referencia parentética, información sobre editores o traductores, ya que


la información completa se remitirá en la bibliografía.

3.3.2. Citas textuales

Si las citas textuales no corresponden con el inicio de una oración, deben ir precedidas de
tres puntos suspensivos encerrados entre corchetes.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 71

Ejemplo: «[...] el párrafo». 

Esto mismo debe hacerse si no termina en punto.


Ejemplo: «El párrafo [...]». 

Seguiremos el mismo principio si se suprime parte del texto dentro de la cita.


Ejemplo: «La oración [...]. El párrafo». 

Si la cita no excede cinco líneas de extensión, se señala con comillas (« ») y se incorpora


al texto.
Ejemplo:
Como explica el investigador, «[...] el bestiario permite precisamente estas libertades:
como residuo del proceso de adaptación y selección de diversas se entremete inadverti-
damente la personalidad del que cita» (Fischer 1996: 464-465). 

Si la cita textual excede cinco líneas de extensión, se debe colocar en un párrafo aparte,
con interlineado y tipografías menores y sangría sobre la izquierda. Nótese que en estos
casos no se entrecomilla el texto.
Ejemplo:
[…] la deliberación pública es una actividad dinámica desempeñada por un
sujeto plural, precisamente el tipo de actividad que es mantenida en el inter-
cambio de razonamientos con los cuales se incrementa la calidad de las justi-
ficaciones para las decisiones políticas […] dicho proceso dialógico [sic] debe
desarrollarse en un marco institucional interpretativo en constante revisión; el
continuo diálogo entre el público deliberante y las instituciones que organizan
la deliberación mantiene este marco abierto y democrático (Bohman 2000:
49). 

Como se muestra en el ejemplo anterior, cuando alguna palabra de la cita viole las reglas
modernas del castellano, habrá que señalarla mediante la expresión sic (‘así’ en latín), es-
crita entre corchetes y situada automáticamente después del término sobre el que se quiera
llamar la atención.

Para resaltar un fragmento dentro de una cita textual, se emplearán cursivas. Deberá se-
ñalarse que el énfasis pertenece al autor mediante una nota a pie de página y no dentro de
la referencia entre paréntesis.
72 La Redacción Científica

Ejemplos:
Paolo Virno, en su tesis sobre la multitud y el capitalismo, sostiene: «El trabajo bajo
patrón, asalariado, parece haberse reducido a una porción virtualmente reducida de la
vida» (2003: 113. La cursiva es nuestra). 
Paolo Virno, en su tesis sobre la multitud y el capitalismo, sostiene que: «El trabajo bajo
patrón, asalariado, parece haberse reducido a una porción virtualmente reducida de la vida»
(2003: 113).6
___________________________
6
La cursiva es nuestra. 

3.3.3. Bibliografía

La bibliografía se consigna al final del texto. Para consignar los títulos, seguiremos los
siguientes modelos —note que los títulos van en cursivas y que se indican los nombres
completos de todos los autores—:
Alberti, Rafael
1988 101 sonetos. Barcelona: Seix Barral.

Battaner Arias, María Paz, Juan Gutiérrez y Enrique Miralles Carda


1975 Introducción a la enseñanza de la lengua y literatura españolas. Madrid: Alham-
bra.

Borja Medina, Francisco de


2005 «El esclavo, ¿bien mueble o persona?». En Sandra Negro y Manuel Marzal (com-
piladores).
En Esclavitud, economía y evangelización. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, pp. 83-124.

Graves, Robert
2001[1968] Mitos y leyendas griegas. Ester Gómez Parro (traductora). Decimotercera
edición. Tomo 2. Madrid: Alianza Editorial.

Guerra, Margarita, Oswaldo Olguín y César Gutiérrez (editores)


2002 Sobre el Perú. Homenaje a Agustín de la Puente Candamo. Tomo II. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Si la bibliografía incluye varios trabajos de un mismo autor, estos deben ordenarse según
su fecha de publicación, en orden cronológico ascendente, sin repetir el nombre del autor:
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 73

Genette, Gérard
1987 Seuils. París: Éditions du Seuil.
1989 Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Celia Fernández Prieto (traducto-
ra). Madrid: Alfaguara.

Si los trabajos, además, concordaran en el año de publicación, los ordenaremos alfabética-


mente y los diferenciaremos con una letra minúscula:

Chávez, Jorge
2000a Los caprichos de Juán. Lima: Fondo Editorial etc.

2000b Juán de Dios. Lima: Fondo Editorial etc.

La cita de una nueva edición de una obra antigua puede incluir también la fecha original
entre corchetes, después de la nueva edición:
Santo Tomás, Domingo de
1951 [1560] Lexicón o vocabulario de la lingua general del Perú. Lima: Instituto de
Historia.

Si el texto citado pertenece a una colección previamente consignada en la bibliografía, se


sigue este modelo:

Rodríguez Garrido, José Antonio


1994 «Espinosa Medrano, la recepción del sermón barroco y defensa de los america-
nos». En Moraña 1994: 149-172.

Para capítulos o artículos de una colección que no ha sido previamente consignada en la


bibliografía, seguiremos este otro modelo:

Bhabba, Homi
1986 «The Other Question: Difference, Discrimination, and the Discourse of Colonial-
ism». En Francis Baker, Peter Hulme, Margaret Iversen y Diane Loxley (editores).
Literature, Politics, and Theory. Londres: Methuen, pp. 148-172.

Nótese que no hay signos de después de En, y que se incluyen las páginas específicas del
trabajo. Nótese además que, por ser títulos en lengua inglesa, se respetan las normas del idi-
oma original, según las cuales las primeras letras de cada palabra suelen ir en mayúsculas.
74 La Redacción Científica

Para referir citas de artículos pertenecientes a publicaciones periódicas, seguiremos dos


modelos principales.
– Artículos dentro de revistas:

Calvo Pérez, Julio


2005 «Transitividad, aglutinación y subordinación en lengua quechua». Lexis. Revista
de Lingüística y Literatura, vol. XXIX, N° 1, pp. 79-96, Lima.

Fischer, María Luisa


1995 «Zoológicos en libertad: la tradición del bestiario en Nuevo Mundo». Revista Can-
adiense de Estudios Hispánicos, vol. 20, N° 3, marzo-junio, pp. 463-476, Toronto.

Valencia, Leonardo
2005 «Ishiguro, el destructor de su propia obra». Fórnix. Revista de Creación y Críticas
Literarias, año 3, N° 4. p. 40-55, Lima.

Nótese que todas las primeras letras de las palabras que conforman el título de la revista
deben ir en mayúsculas, salvo nexos y preposiciones. Lo mismo se aplica para el caso de
los periódicos y de los portales web.

– Artículos o columnas dentro de periódicos:

Arguedas, José María


1969 «La colección Alicia Bustamante y la Universidad». El Mercurio [Lima]. 12 de
enero. B3.

Torres, Camilo
1995 «Hugo Pratt o la vanidad dorada». El País [Madrid]. 26-27 de agosto. Artes y Le-
tras 15.

Cachay, Raúl
2007 «La niña y las bestias». El Comercio [Lima]. 08 de enero. Luces.

Cuando un volumen de una serie de varios volúmenes es usado, el título general se con-
signa primero, seguido por el número del volumen y el título del volumen particular:
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 75

Rico, Francisco
1980 Historia y crítica de la literatura española. Vol. I. La Edad Media. Alan Deyer-
mond (editor). Barcelona: Crítica.

Nótese que el título del volumen en particular no va escrito en cursivas. En algunos casos tam-
bién se citará otro tipo de documentos. A continuación presentamos los casos más comunes.

– Artículos o tesis que no hayan sido publicados:

Boyle, Anthony
1983 «The Epistemological Evolution of Renaissance Utopian Literature, 1516-1657».
Tesis doctoral. Universidad de Nueva York.

Portugal, Alberto
1979 «Autobiografía y autobiografía ficcional en dos de José María Arguedas». Memo-
ria de Bachillerato. Pontificia Universidad Católica del Perú.

– Páginas web:

Del Valle, José


2006 «La complejidad lingüística de Nueva York». La Página del Idioma Español. Fe-
cha de consulta: 08/02/2007. <http://www.elcastellano.org/>.

Rayner, Jay
1999 «The Oyster House Siege». The Society for Arts and Letters. Fecha de consulta:
14/03/2000. <http://forums.egullet.org/index.php?showtopic=98778>.

– Archivos de computadora:

Lasso, Arturo
2003 «Balance de ingresos del Departamento de Economía». Archivo de Power Point.
Lima.

– Videos o filmes:

Arriaga, Guillermo (guionista)


2006 Babel. Filme cinematográfico. Alejandro González Iñárritu (director). México y
Estados Unidos: Paramount.
76 La Redacción Científica

Bolt, Robert (guionista)


1965 Doctor Zhivago. Filme cinematográfico. David Lean (director). Estados Unidos:
MGM.
Guerrero, Alejandro (guionista y productor)
1997 La selva de los espejos. Video documental. Perú: Pantel.

– Conferencias, congresos o seminarios cuyas actas no hayan sido publicadas:

Kaulicke, Peter
2007 «Reyes, caballeros y tumbas. Los wa-jin y el mundo asiático oriental». Conferen-
cia por la Jornada Cultural de Japón de la PUCP. Lima, febrero.
Si un fragmento citado proviene de una conversación personal o de apuntes de clase, no le
daremos tratamiento de referencia bibliográfica. Indicaremos de qué se trata mediante una
nota al pie, en la que —según sea necesario— se consignarán los siguientes datos:

– tipo de fuente (conversación personal, exposición de clase, etcétera)


– nombre del (o los) personaje(s) con quien(es) se sostuvo la charla
– fecha (día, mes y año)
– lugar (locación específica, ciudad y/o país)

Ejemplo: 
Según José Luis Ramírez, la razón por la cual el estudiante irrumpió en aula de forma
violenta fue por problemas personales.1
____________________________
1
. La presente cita proviene de una conversación personal sostenida con José Luis Ramírez el 5 de junio de
1986 en la cafetería de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

3.4. MATERIAL GRÁFICO

Todo material gráfico —cuadros, figuras, imágenes, diagramas, etcétera— presentado en


nuestras publicaciones debe contar con títulos o rótulos que los identifiquen dentro del
texto. En lo posible, se enumerarán correlativamente.
Ejemplos: 
Cuadro 1. Tasas de natalidad infantil en el Perú (período 2002-2005)
Cuadro 2. Tasas de mortalidad infantil en el Perú (período 2002-2005)
Cuadro 3. Tasa de analfabetismo en el Perú (año 2006)
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 77

También deben contar con una fuente en la que se detalle de dónde fue tomada la infor-
mación que presentan. No basta con que el autor mencione que el material es de elabo-
ración propia. Además, debe consignar de dónde obtuvo la información necesaria para su
elaboración.

Dichos rótulo y fuente se consignan sobre y debajo del cuadro respectivamente.


Ejemplo: 

Tabla 1. Prevalencia global del enteroparasitismo por protozoarios, helmintos (o ambos)


en la población escolar de Nuevo Tumbes (Tumbes, Perú), durante el 2009

RC TOTAL
Grupo de entero- PJ (N=112) FC (N=244) ED (N=346)
(N=110) (N=812)
parásito N° (%) N° (%) N° (%)
N° (%) N° (%)
Protozoarios 80 (98,8) 11 (94,8) 77 (93,9) 154 (82,7) 422 (90,6)
Helmintos 1 ( 1,2) 3 ( 2,6) 1 ( 1,2) 12 ( 6,5) 17 ( 3,6)
Protozoarios y 0 ( 0,0) 3 ( 2,6) 4 ( 4,9) 20 (10,8) 27 ( 5,8)
helmintos

TOTAL 81 (72,3) 117 (48,0) 82 (74,6) 186 (53,8) 466 (57,4)


PJ=IEP Perú-Japón; FC=IEP Fermina Campaña; RC=IEP República de Canadá;
ED=IEP Eduardo Ávalos Bustamante.

Fuente: Revista Ciencia y Desarrollo Nº 15. 2012

Para incluir material gráfico dentro de un texto, es indispensable respetar las pautas consig-
nadas en las «Normas para la presentación de manuscritos» del Fondo Editorial, alojadas
en su página web: <www.pucp.edu.pe/publicaciones>.
78 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 79

IV

PROTOCOLO DE
SUSTENTACIÓN DE
TESIS
80 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 81

Errores frecuentes en las sustentaciones de Grado Académico y


Título Profesional

Myrna Tuesta Velásquez1, Oscar Guevara Salvatierra2

INTRODUCCIÓN

Esta investigación no trata acerca de cómo hacer un trabajo de investigación, de cómo


elegir un tema y título; tampoco de cómo construir la matriz lógica de investigación (for-
mulación de los problemas, objetivos e hipótesis y sus consiguientes variables, categorías,
dimensiones e indicadores, técnicas e instrumentos). Tampoco es un tratado acerca de cómo
seleccionar el formato más adecuado del proyecto (plan de tesis) y la tesis; tampoco es un
tratado acerca de cuáles son las normas básicas para su redacción y presentación al asesor
y miembros del jurado examinador. Sobre todo ello, bastante han escrito diversos y renom-
brados autores.

De lo que sí trata esta investigación es sobre qué tipos de errores son los que cometen fre-
cuentemente los egresados graduandos o titulandos, cuando van a sustentar sus trabajos de
investigación, sean éstos de cualquier naturaleza (básica o aplicada) o de cualquier tipo y
nivel (exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos o experimentales). Estos
errores han sido identificados en un periodo de más de 19 años de paciente investigación,
por observación directa, como asistentes en el auditorio o miembros de los jurados exami-
nadores y, aún, cuando hemos sido Sustentandos (*) de nuestras propias investigaciones de
postgrado de Maestría y Doctorado.

El problema a estudiar fué: ¿Cuáles son los errores más recuentes que cometen los egresa-
dos en las sustentaciones de Grado y Título?

* En el mundo científico existen nomenclaturas específicas que se convierten en nombres propios. Por ejemplo: Estudiante es aquella persona varón o mujer que cursa estudios del nivel de educación

superior (para diferenciarlo del alumno, término escolar más propio de educación primaria o secundaria, en donde se lo conceptúa como a=sin y lumnia=luz; denominación impuesta en la edad

media a los que aún no alcanzaban la luz del conocimiento). Egresado, es aquella persona que ha concluido sus estudios superiores de pre o post grado. Licenciado, es aquel a quien la Universidad

privada o estatal ha otorgado el Título Profesional. Maestrista, es el que cursa estudios de Maestría. Maestrando, es aquella persona que se encuentra realizando su tesis o los trámites para sustentar

su tesis de Maestría; y Magíster o Maestro a quien ha alcanzado tal Grado Académico. Aspirante a Doctor (en otros países se les denomina Candidato a Doctor) es aquel que cursa estudios de

Doctorado; Doctorando, quien va a sustentar su tesis de Doctorado; y Doctor, quien alcanza tal Grado Académico. En todos los casos, Sustentando, es aquel que está en el proceso de sustentación

ante un Jurado examinador.

1 Educadora. Especialista en antropología cultural. Maestría en Educación. Doctorado en Educación. Docente de la UAP. E-mail: myrnatv@gmail.com

2 Educador. Doctorado en Arqueología. Maestría en Educación. Doctorado en Educación. Docente de la UAP. E-mail: guevarasalvatierraoscar@gmail.com
82 La Redacción Científica

En consecuencia nuestro objetivo fue: Identificar y determinar los errores más frecuentes
que cometen los egresados en sus sustentaciones de Grado y Título; a fin de proponer me-
didas remediales correctivas para una sustentación exitosa.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Se utilizaron las técnicas de observación, entrevista y estadística. La observación, se realizó


de manera directa (pues los investigadores estaban presentes en las diversas sustentaciones
observando directamente), se utilizó la observación presencial (pues los investigadores es-
taban en muchos casos como miembros del auditorio) y también se utilizó la observación
participante (pues los investigadores tomaron en cuenta sus propias experiencias cuando
les tocó, a su vez sustentar sus propias tesis de grado y titulación; así como sus experiencias
cuando desempeñaron el rol de miembros del jurado examinador). Para efectos de utilizar
la técnica de la observación, en general, se utilizó como instrumento la guía de observación,
consistente en un block de notas donde se iban consignando los errores que se iban presen-
tando en las diversas sustentaciones que se apreciaban.

La técnica de la entrevista se realizó en ciertos casos cuando interesó conocer el porqué


del comportamiento determinado de los sustentandos. Esto se hizo generalmente cuando
las circunstancias lo permitían ya sea porque los sustentandos manifestaban predisposición
para responder o cuando se había presentando circunstancias extremas como excesivo ner-
viosismo, o habían sido reprobados. Se entrevistó con el fin de conocer un poco más de su
psiquis interior que hizo que se exteriorizara en algo desastroso y, de este modo, consig-
narlo en la investigación y poder comunicar a los futuros sustentandos estos errores para
prevenirlos que los cometan. Obviamente se guardó la privacidad y anonimato del caso.

La estadística, se utilizó al momento de tabular los resultados observados y las respuestas a


las entrevistas realizadas, a fin de denotar con cuánta frecuencia los sustentandos cometían
tal o cual error. Pero dejamos constancia que antes que una investigación cuantitativa ésta
es una investigación cualitativa; pues no interesaba necesariamente saber cuál es el error
que más se repite, sino cuáles son todos los errores que podríamos detectar, pues un solo
error cometido por los Sustentandos podría ser negativa para él toda vez que repercutía en
su calificación por parte de los miembros del jurado examinador.

Puede considerarse este trabajo como longitudinal, toda vez que se ha realizado a lo largo
de 19 años -desde 1994- en que a los co-autores nos tocó estar sentados en el auditorio o
ejerciendo como miembros de jurado examinador o nosotros mismos sustentando nuestras
investigaciones de post grado.

RESULTADOS

En todo acto de sustentación, se pueden delimitar 08 momentos o etapas: i) Exordio (pre-


sentación, saludo, exposición de motivos y de las condiciones académicas, por parte del
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 83

miembro del jurado en calidad de vocal; es aquí donde menciona que estamos reunidos
para escuchar la sustentación del sustentando “x” cuya tesis se titula “x” y que se presenta
para optar el título profesional o el grado académico “x” y que dispone de “x” minutos
para su exposición); ii) exposición (por parte del sustentando, en donde se realiza gene-
ralmente la exposición de la matriz, la importancia, el marco teórico, la metodología, las
conclusiones y recomendaciones); iii) rueda de preguntas (por parte de los miembros del
jurado examinador); iv) deliberación (momento en que se invita al sustentando y al público
presente a abandonar la sala, se procede al cruce de información y apreciaciones por parte
de los miembros del jurado examinador y a consignar la calificación en las actas correspon-
dientes); v) dictamen (se hace sonar una campanilla invitando a reingresar al sustentando
y a informar su calificación. Se entiende que en el caso que el jurado examinador haya
desaprobado al sustentando, todos los integrantes del jurado se retirarán de la sala y poste-
riormente se le comunicará al sustentando la desaprobación y se le asignará nueva fecha y
hora para una segunda sustentación); vi) imposición de medalla; vii) juramentación (acto
solemne en el que el sustentando aprobado se compromete ante Dios, la patria, su familia,
ante él mismo, su Institución y ante la sociedad civil al desempeño eficiente de su labor en
su carrera profesional); y viii) conclusión (el miembro del jurado vocal da por finalizada la
ceremonia y se invita a los asistentes a otra similar posteriormente).

En la recolección, análisis, estudio y tabulación de los resultados obtenidos, se ha podido


identificar errores que se han clasificado en dos grupos: i) errores de presentación personal
y ii) errores de exposición.

I. ERRORES DE PRESENTACIÓN PERSONAL.

1. Errores de postura, actitudinal y gestual.


1.1. Desaseo.
1.2. Deficiente concentración.
1.3. Exponer desenfocadamente.
1.4. Emotividad excesiva.
1.5. Erguir los hombros.
1.6. Conversar con otro integrante del grupo sustentador.
1.7. Taconear.
1.8. Asumir posición de “hip break”.
1.9. Interrumpir al compañero sustentando.
1.10. Interrumpir a los miembros del jurado examinador.
1.11. Pelear con el jurado examinador.
1.12. Rigidez.
1.13. Flacidez.
1.14. Amaneramiento.
1.15. Gestualización inadecuada.
1.16. Tics.
1.17. Etilicidad.
84 La Redacción Científica

2. Errores de vestimenta.
2.1. Presentarse informalmente.
2.2. Realizar mala combinación de vestuario.
2.3. Terminar de vestirse antes de sustentar.
2.4. Peineísmo.

II. ERRORES DE EXPOSICIÓN.


1. Errores de expresión oral.
1.1. Muletilla.
1.2. Queísmos.
1.3. Farfulleo.
1.4. Barbarismo.
1.5. Discutir.
1.6. Llamar la atención al Jurado examinador.
1.7. Jergueísmo.
1.8. Falta de hilación.
1.9. Incompletismo.
1.10. Sonoridad inadecuada.
1.11. Ritmo inadecuado.
1.12. Frases trilladas.
1.13. Hiperbolismo.
1.14. Redundancia.
1.15. Dubitación.
1.16. Onomatopeyismo.
1.17. Repetición.
1.18. Errores conceptuales.

2. Errores de desplazamiento espacial.


2.1. Estancamiento.
2.2. Continuo desplazamiento horizontal.
2.3. Continuo desplazamiento adelante-atrás.
2.4. Dar la espalda.

3. Errores de creación de condiciones ambientales.


3.1. No verificar tomacorrientes.
3.2. No verificar existencia de fluído eléctrico.
3.3. No cerrar las cortinas para la utilización de materiales audio-visuales.

4. Errores de sustentación propiamente dicha.


4.1. No elaborar o no presentar la Matriz Lógica de Investigación.
4.2. No presentar las variables de la hipótesis y la operacionalización de las mis-
mas (no señalar los indicadores de investigación).
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 85

4.3. No presentar conclusiones acordes al problema y a las hipótesis.


4.4. No elaborar o construir la Matriz Lógica de Investigación, acorde al área,
tema o título de la investigación.
4.5. Elaborar marco teórico abstracto y/o ambiguo.
4.6. Utilización de apuntadores o punteros inadecuadamente
4.7. Utilización excesiva de fichas.
4.8. No utilizar ayudas-memoria.
4.9. Leer exclusivamente.

5. Errores de elaboración de material gráfico de apoyo.


5.1. Deficiencias en la elaboración de papelógrafos.
5.2. Deficiencias en la elaboración de transparencias.
5.3. Deficiencias en la elaboración de slides y videos.
5.4. Deficiencias en la elaboración de láminas.
5.5. Deficiencias en la elaboración de Power Points.
5.6. Deficiencias en la elaboración de Prezis.

6. Errores en la utilización de materiales o equipos audio-visuales de apoyo.


6.1. No verificar el funcionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.
6.2. No conocer el funcionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos.
6.3. Ubicación inapropiada de los materiales o equipos audio-visuales.

CONCLUSIONES

Existen una serie de errores que frecuentemente cometen los sustentandos de Grado y Tí-
tulo a nivel de presentación personal (postura, actitudinal y gestual, y de vestimenta), y de
exposición (expresión oral, de desplazamiento espacial, de creación de condiciones am-
bientales y de sustentación propiamente dicha).

Del estudio descriptivo longitudinal, se infiere que los Sustentandos incurren en diversos errores
tanto en las sustentaciones de grados académicos de Bachiller, Maestría y Doctorado; así como del
título profesional. Esto, debido a su inexperiencia y a la presentación en una situación-tipo nove-
dosa a la cual el Sustentando no está acostumbrado.

A lo largo de este estudio (de 1994 a 2013) se ha detectado que los sustentandos de gra-
do y título frecuentemente cometen una serie de errores a nivel de presentación personal
(postura, actitudinal y gestual, y de vestimenta), y de exposición (expresión oral, de despla-
zamiento espacial, de creación de condiciones ambientales y de sustentación propiamente
dicha).

En las entrevistas realizadas a los Sustentandos, antes y después de sus respectivas sustenta-
ciones académicas, éstos manifiestan que durante los ciclos de estudio, si bien llevan cursos
o asignaturas de metodología de la investigación, investigación científica I, investigación
científica II, seminarios de tesis, redacción de tesis, etc; no llevan un curso o asignatura -o
86 La Redacción Científica

un apartado dentro de las asignaturas mencionadas- en donde se les enseñe los errores que
frecuentemente cometen los sustentandos al momento de sustentar sus tesis de grado aca-
démico y título profesional; y técnicas de cómo hacerles frente y evitarlos.

RECOMENDACIONES

Primera. Incluir una unidad didáctica y/o un taller y/o un tema en los cursos de titulación
acerca de los errores que frecuentemente cometen los sustentandos al momento de sustentar
sus tesis de grado académico y título profesional; así como las técnicas de cómo hacerles
frente y evitarlos.
Segunda. Se deben grabar las diversas sustentaciones para ser vistas en las asignaturas de
investigación y detectar los diversos errores que cometen los sustentandos. De este modo,
los estudiantes tesistas futuros egresados observarían a los sustentandos en situaciones rea-
les y las formas que ellos tienen de salir avante ante las preguntas del jurado examinador.

Tercera. La Escuela Académico Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad


de Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades de la Universidad Alas Perua-
nas, debe realizar seminarios, coloquios, simposios, mesas redondas, etc; acerca de este
tipo de temas, en donde los mismos profesores de las asignaturas de investigación expli-
quen sus propias experiencias cuando sustentaban. Así mismo, se realizarían intercambios
de experiencias con los estudiantes egresados que recién hayan sustentado sus respectivas
tesis; brindando un enriquecedor panorama a los estudiantes de los ciclos mayores futuros
sustentandos.

Cuarta. La Dirección de Investigación de la Universidad Alas Peruanas, debe organizar


este tipo de eventos académicos, anteriormente referidos, inter-facultades. De este modo,
los profesores de las asignaturas de investigación y los estudiantes podrán apreciar cómo
sustentan según el tipo, nivel, diseño y enfoque cuanti y cualitativo, acordes a la naturaleza
de sus carreras profesionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Añazgo Bondy, Diego Hernán. 2002. Terminología Científica Básica. Lima. 126 pp. Insti-
tuto Superior Pedagógico Público “MANUEL GONZÁLEZ PRADA”. Departamento Aca-
démico de Ciencia y Tecnología – Museo Pre-Hispánico “HERNAN AMAT OLAZÁBAL”.
EDUFONDO. Fondo Editorial Educativo. 1° Edición. Serie: Investigación Científica N° 1.
2. Bunge, Mario. 1982a. Epistemología. La Habana. 275 pp. EDITORIAL DE CIENCIAS
SOCIALES. 1° Edic.
3. BUNGE, Mario. 1982b. Ética y Ciencia. México. 125 pp. SIGLO VEINTE. 1° Edic.
4. BUNGE, Mario. 1985a. LA CIENCIA. Su Método y su Filosofía. Buenos Aires. 159 pp.
SIGLO VEINTE. 5° Edic.
5. BUNGE, Mario. 1997. La Investigación Científica. Barcelona. 955 pp. ARIEL. 4° Edic.
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 87

6. BUNGE, Mario. 2002. Tecnología, Ciencia y Filosofía. Santiago de Chile. 122 pp. UNI-
VERSIDAD DE CHILE. 2° Edic.
7. CAMPBELL, Donald T. - STANLEY, John C. 1966. Experimental and Quasi - Experi-
mental Designs for Research. Chicago. III Tomos. RAND MC NALLY & COMPANY.
1St Edition.
8. ECO, Umberto. 2003. CÓMO SE HACE UNA TESIS DOCTORAL: Técnicas y procedi-
mientos de Investigación, estudio y escritura. México. 330 pp. LIMUSA. 5° Edic.
9. GLOCK, Charles. 1973. Diseño y Análisis de Encuestas en Sociología. Buenos Aires. NUE-
VA VISIÓN. 1º Edic.
10. GOTEZ, J. P. - LECOMPTE, M. D. 1988. Etnografía y Diseño Cualitativo en investiga-
ción Educativa. Madrid. UNIGRAF. 1º Edic.
11. GUEVARA SALVATIERRA, Oscar Alejandro. 1986a. TÉCNICAS DE INVESTIGA-
CIÓN CIENTÍFICA: La Entrevista. Lima. 70 pp. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN
DE PORRES. Facultad de Educación. 1° Edic.
12. KUHN, Thomas S. 2007. La Estructura de las Revoluciones Científicas. México. 360 pp.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. 3° Edic. 1° Reimp.
13. LEVIN, James. 2000. Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. México. 457
pp. HARPER & ROW. 4th Edition.
14. LIKERT, Robert. 1976a. Una Técnica para la Medición de Actitudes. En: Escalas de Medi-
ción en Ciencias Sociales. Buenos Aires. 777 pp. NUEVA VISIÓN. 1° Edic. Ver: pp. 199-260.
15. LINNINGER, Charles A. – WARWICK, Donald P. 2003. Introducción a las Encuestas
por Muestreo. Lima. 407 pp. S. Ed. 3° Edic.
16. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. 1991. Una Heurística para la Investigación Cien-
tífica. Lima. 105 pp. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES. Facultad de Edu-
cación. Sección de Post-Grado de Maestría en Educación. 1º Edic.
17. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. 1994. Proyecto de Investigación Científica. Lima.
69 pp. INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (INAP) - ES-
CUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP). 1º Edic.
18. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. 2002. Proceso de la Ciencia. Lima. 232 pp. UNI-
VERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA. Fondo Editorial. 1° Edic. Ver: Tomo I:
La Ciencia.
19. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. 2005. Proceso de la Ciencia. Lima. 291 pp. UNI-
VERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA. Fondo Editorial. 1° Edic. Ver: Tomo II:
El Método.
20. RODRIGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. 2006. Proceso de la Ciencia. Lima. 291 pp. UNI-
VERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA. Fondo Editorial. 1° Edic. Ver: Tomo III:
Operaciones Básicas.
88 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 89
90 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 91

BIBLIOGRAFÍA

Balarezo Gerstein, Naldo


2004 Calidad de las revistas científicas biomédicas peruanas. Conferencia CON-
CYTEC
2003 Compilación de normas y criterios para la edición de publicaciones científicas /
Comité Nacional para la Edición de Publicaciones Científicas. Lima. Academia
de Estomatología del Perú.
2003 Criterios de selección de revistas para la base de datos Latindex. En: Compila-
ción de normas y criterios para la edición de publicaciones científicas / Comité
Nacional para la Edición de Publicaciones Científicas. Lima; Academia Estoma-
tología del Perú, 2003.

Deza Rivasplata, Jaime


2012 Metodología de la Investigación Científica. Fondo Editorial. Universidad
Alas Peruanas. Lima. Cuarta Edición.

Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú


2008 Manual de estilo. Lima, Perú

Ishiyama Cervantes, Raúl


2010 Pautas para la publicación de revistas científicas. Universidad Peruana Cayeta-
no Heredia. ISBN 9972-9600-0-5. Edición Virtual.

Naciones Unidas
s/f United Nations Editorial Manual
Latindex

Organización Panamericana de la Salud


s/f Manual de Estilo OPS.

Organización Panamericana de la Salud


1990 Cómo escribir y publicar trabajos científicos/ Robert Day (Publicación científi-
ca) Washington.

Universidad Nacional Autónoma de México


2008 Manual de Estilo Editorial del Instituto de Ingeniería
92 La Redacción Científica
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 93

Este manual se terminó de imprimir en los talleres gráficos de la Universidad Alas Peruanas.
Los Gorriones 264, Chorrillos, Lima, Perú
Tiraje: 1000 ejemplares
Junio 2014
94 La Redacción Científica

También podría gustarte