Está en la página 1de 2

• Comparte a modo de reflexión, cómo ha sido tu experiencia en los

procesos de aprendizaje en la formación básica, primaria, secundaria,


técnico o tecnológica o profesional (según el caso).

Mi experiencia con el proceso de aprendizaje en la primaria y segundaria la


consideró tediosa realmente no disfrutaba aprender no disfrutaba ir al
colegio, realmente se me hace mucho tiempo para tan pocos conocimientos
los culés se abordan en la escuela, una vez terminada mi bachillerato tome
un gusto por la lectura que no poseía en el colegio ya que en el colegio se
ve como una obligación y se tiene que leer lo que el profesor imponga.

El proceso educativo es un proceso netamente mecánico, que nace en la


revolución industrial para eliminar los pensamientos de rebeldía del
proletariado y este toma como base el mecanismo que exponía Taylor,
gracias a su naturaleza no puedo culpar a los profesores por el poco
conocimiento que se brinda en los colegios y mucho menos por el
contenido; claramente si son culpables de generar una cultura poco
filosófica y no lo digo en el sentido moderno de la palabra si no en su
significado etimológico.

En 2015 inicie el tecnólogo en diseño de calzado y marroquinería, un


proceso que podría decir que fue 30% teórico y 70% practico, fue un
proceso ameno en el cual rescataría que existía libertad en cuanto al
proceso en la presentación de resultados de los conocimientos adquiridos y
tal vez esa falta de homogenización era lo que me agradaba.

Si realizo una breve comparación por los diferentes procesos de aprendizaje


académicos, hasta el momento optaría por el proceso que llevo acabo en la
UNAD. Algo que me agradaba mucho cuando curse mi tecnólogo fue
romper el paradigma social que se crea de profesor alumno y la influencia
psicológica de que uno es mas que otro, lo que creaba un ambiente donde
se prestaba una relación mas cercana, algo que de pronto por la naturaleza
de la metodóloga de la UNAD llega a ser más difícil. Pero algo muy
agradable es que se es autónomo en la decisión en que orden decide uno
abordar las materias así las que más me causan interés estudio en 1 o 2
días el conocimiento y luego las actividades, por consiguiente, las que no
me resulta muy atractivas las realizo progresivamente teniendo en cuenta
el tiempo estipulado para la entrega.
¿cómo consideras que la educación actual en el país propende por
formar a sus estudiantes para el desarrollo regional y el ser
solidario?

El sistema educativo tiene como principal propósito el desarrollo de mano


de obra calificada y su calidad que puede ser traducida a exigencia y esta
se ve afectada por la exigencia del campo laboral, por lo que en los países
mas desarrollados que cuentan con mas empresas se presenta una mayor
exigencia, en los últimos años este mismo sistema ha recibido cambios y
así encontramos en los últimos años un crecimiento en la búsqueda de
crear una cultura emprendedora.

Aunque el sistema educativo inculque antivalores de forma inconsciente,


tenemos que ver los beneficios que nos ha brindado, muchas personas han
logrado superarse y el recibir una educación académica le brinda mayores
posibilidades a quienes superan los estándares básicos de esta y es así que
hoy en día podemos observar sueldos mejores remunerados que hace 50
años, también podremos observar los grandes avances no solo económicos,
también en todos las áreas del conocimiento.

Entonces cabe aclarar que si considero que la educación actual desarrolle


estudiantes para el desarrollo regional y solidario, porque sin ingeniería no
tendríamos la magnitud de las obras que se presentan en la modernidad,
sin doctores no tendríamos una menor tasa de mortandad que a
comparación de la época medieval es un avance asombroso, pero también
es cierto que la educación esta fragmentada; si causa un impacto en la
sociedad pero se podría hacer mejor, una de las falencias de la educación
principalmente la básica es que carece casi en su totalidad de la
importancia de desarrollar personas antes del conocimiento.

En con conclusión contamos con un sistema educativo que


convenientemente a servido al desarrollo de la sociedad, pero no útil para
el desarrollo adecuado de cada individuo, por eso vemos más gente con
educación académica, pero percibimos una decadencia en los valores,
personas con menor tolerancia, índices mas altos de violencia mas
personas deshonestas y ladrones.

También podría gustarte