Está en la página 1de 10

RESUMEN:

Además, el trastorno histriónico y el trastorno narcisista de la personalidad, ambos están


subclasificados en el grupo B, y se caracteriza por parecer dramático, sensible o errático. El
histriónico se describe como aquel que busca atención y se comporta de forma dramática;
mientras que, el narcisista presenta una autoestima frágil, necesidad de ser admirados y una
visión exagerada de su propia valía, lo que se denomina grandiosidad.
Por otro lado, el grupo C se caracteriza porque la persona parece ansiosa o temerosa.
Comprende los siguientes trastornos de la personalidad, tales como: el trastorno de la
Personalidad por Evitación, trastorno de la personalidad dependiente y el trastorno de
personalidad obsesivo-compulsiva. El primero trata de evitar el contacto interpersonal por
miedo al rechazo. El segundo se caracteriza por presentar sumisión y dependencia, debido
a una necesidad de recibir cuidados. Mientras que el obsesivo-compulsivo presenta
perfeccionismo, rigidez y obstinación.

OBJETIVOS:
 Reconocer la existencia de un trastorno de la personalidad
 Conocer en qué se basa el profesional de salud para diagnosticar un trastorno de la
personalidad
 Determinar cuáles son las causas por lo que se genera un trastorno de personalidad
 Identificar cuáles son los síntomas principales que aparecen en los trastornos de
personalidad.
1. OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
1.2. Trastornos de Personalidad del Grupo B
1.2.3. Trastorno Histriónico de la Personalidad
Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y
dramática que atrae la atención hacia ellas. Además, se caracterizan por tener una baja
autoestima y buscan llamar la atención de otras personas dramatizando o jugando un papel,
son emocionalmente muy sensibles en un intento de ser escuchados y vistos. Por tanto,
estos individuos prestan excesiva atención al cuidado de su apariencia y se comportan de
una manera demasiado encantadora y seductora.[ CITATION Jua20 \l 3082 ] Tienen baja
tolerancia a la frustración y buscan continuamente la aprobación de los demás. [ CITATION
Med18 \l 3082 ]

Su vida se convierte en un círculo vicioso que puede afianzarse, pues si se sienten


rechazados, más histriónicos se vuelven; y cuanto más histriónicos se vuelven, más
rechazados se sienten.[ CITATION Jua20 \l 3082 ]

- Causas:
Las causas del trastorno histriónico de la personalidad se desconocen. Los acontecimientos
de la primera infancia y los genes pueden ser los responsables. Se diagnostica con mayor
frecuencia en mujeres que en hombres. Según estudios recientes, se cree que hay más
hombres que pueden tener el trastorno de los que reciben el diagnóstico. 

El trastorno histriónico de la personalidad generalmente comienza al final de los años de la


adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.[ CITATION Med18 \l 3082 ]

- Síntomas:
Las personas con este trastorno generalmente están en capacidad de desempeñarse a un alto
nivel y pueden ser exitosos tanto a nivel social como laboral.

Los síntomas incluyen:

 Actuar o lucir exageradamente seductor

 Dejarse influenciar fácilmente por otras personas

 Estar demasiado preocupados por su apariencia física

 Ser exageradamente dramáticos y emocionales

 Ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación

 Creer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son

 Culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones

 Buscar constantemente confianza o aprobación

 Tener baja tolerancia ante la frustración o la demora en la gratificación

 Necesidad de ser el centro de la atención (egocentrismo)


 Estados emocionales rápidamente cambiantes que pueden parecer superficiales para
otros[ CITATION Med18 \l 3082 ]

- Pruebas y exámenes:
El trastorno histriónico de la personalidad se diagnostica con base en una valoración
psicológica. El proveedor de atención médica considerará la duración y gravedad de los
síntomas de la persona.[ CITATION Med18 \l 3082 ]

El proveedor puede diagnosticar este trastorno observando en la persona:  

 El comportamiento
 La apariencia general

 La evaluación psicológica

- Tratamiento:
Las personas con esta afección a menudo buscan tratamiento cuando presentan depresión o
ansiedad por relaciones sentimentales fallidas u otros conflictos con personas. Los
medicamentos pueden ayudar con los síntomas. La psicoterapia es el mejor tratamiento
para el trastorno en sí.

Además, este trastorno puede mejorar con psicoterapia y algunas veces medicamentos. Sin
tratamiento, puede causar problemas en la vida personal de los individuos e impedir que se
desempeñen al máximo en su trabajo.[ CITATION Med18 \l 3082 ]

- Posibles complicaciones:
El trastorno histriónico de la personalidad puede afectar las relaciones sociales o
sentimentales de una persona. La persona puede ser incapaz de hacerle frente a las pérdidas
o fracasos. Puede cambiar de trabajo frecuentemente, debido al aburrimiento o a su
incapacidad de hacerle frente a la frustración. Es posible que anhele cosas nuevas y
excitantes, lo cual la conduce a situaciones arriesgadas. Todos estos factores pueden llevar
a una mayor probabilidad de depresión o pensamientos suicidas.[ CITATION Med18 \l 3082 ]

1.2.4. Trastorno de personalidad narcisista


Es una afección mental en la cual una persona tiene:

 Sentido exagerado de egocentrismo

 Preocupación extrema por sí misma

 Falta de empatía por otras personas[ CITATION Med181 \l 3082 ]

- Causas:
Se desconoce la causa de este trastorno. Se piensa que las experiencias tempranas en la
vida, como una crianza particularmente insensible, favorecen el desarrollo de este trastorno.
[ CITATION Med181 \l 3082 ]

- Síntomas
Una persona con este trastorno puede:
 Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación
 Aprovecharse de otros para lograr sus propias metas
 Tener sentimientos excesivos de egocentrismo
 Exagerar sus logros y talentos
 Estar preocupada con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal
 Tener expectativas irracionales de tratamiento favorable
 Requerir atención y admiración constantes
 Menospreciar los sentimientos de otros y tener poca capacidad para sentir empatía
 Tener un interés obsesivo en sí misma
 Perseguir principalmente metas egoístas[ CITATION Med181 \l 3082 ]

- Pruebas y exámenes:
El trastorno de personalidad narcisista se diagnostica sobre la base de una evaluación
psicológica. El proveedor de atención médica valorará los antecedentes y la gravedad de los
síntomas.[ CITATION Med181 \l 3082 ]
- Tratamiento:
La psicoterapia puede ayudar a la persona a relacionarse con otros en una forma más
positiva y compasiva.[ CITATION Med181 \l 3082 ]

- Expectativas (pronóstico):
El resultado del tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de qué tanto quiera la
persona cambiar.[ CITATION Med181 \l 3082 ]

- Posibles complicaciones:

Las complicaciones pueden incluir:


 Alcoholismo o consumo de otras drogas
 Trastornos de estado de ánimo y ansiedad
 Problemas en las relaciones interpersonales, laborales y familiares [ CITATION Med181 \l 3082
]

1.3. Trastornos de Personalidad del Grupo C

1.3.1. Trastorno de la Personalidad por Evitación


Las personas con este tipo de trastorno suelen experimentar sentimientos de inferioridad.
Por lo general viven pendientes de las críticas de los demás y evitan participar en nuevas
actividades o hacer nuevos amigos porque se consideran socialmente ineptos y poco
atractivos. Viven con un miedo constante a ser avergonzados o rechazados.[ CITATION
Jua20 \l 3082 ]

Este trastorno de personalidad está fuertemente asociado con un trastornos de ansiedad, y


puede tener su origen en el rechazo por parte de los padres o compañeros de
infancia[ CITATION Jua20 \l 3082 ]
- Causas:
Las causas del trastorno de la personalidad por evitación se desconocen. Los genes o una
enfermedad física que cambió la apariencia de la persona pueden estar relacionados.
[ CITATION Med182 \l 3082 ]

- Síntomas:
Las personas con trastornos de la personalidad por evitación no pueden dejar de pensar en
sus propias limitaciones y establecen relaciones interpersonales con otras personas solo si
creen que no serán rechazadas. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos que estas
personas prefieren estar solas antes que arriesgarse a tratar de conectarse con otros.
[ CITATION Med182 \l 3082 ]

Una persona con el trastorno de la personalidad por evitación puede: 

 Ser fácilmente lastimada cuando la gente la crítica o la desaprueba

 Refrenarse demasiado en las relaciones íntimas

 Resistirse a involucrarse con la gente

 Evitar actividades o trabajos que impliquen contacto con los demás

 Ser tímida en situaciones sociales por miedo de hacer algo mal

 Hacer que las dificultades potenciales parezcan peores de lo que son

 Mantener el punto de vista de que no son buenas socialmente, no tan buenas como
los demás, o que son poco atractivas[ CITATION Med182 \l 3082 ]

- Pruebas y exámenes:
El trastorno de la personalidad por evitación se diagnostica con base en la valoración
psicológica. El proveedor de atención médica evaluará los antecedentes y la gravedad de
los síntomas de la persona.[ CITATION Med182 \l 3082 ]

- Tratamiento:
La terapia conversacional se considera el tratamiento más efectivo para esta afección.
Ayuda a las personas con este trastorno o ser menos sensibles al rechazo. Los
antidepresivos se pueden utilizar como complemento.[ CITATION Med182 \l 3082 ]

- Expectativas (pronóstico):
Las personas con este trastorno pueden desarrollar alguna habilidad para relacionarse con
los demás. Esto se puede mejorar con tratamiento.[ CITATION Med182 \l 3082 ]
- Posibles complicaciones:
Sin tratamiento, una persona con el trastorno de la personalidad por evitación puede llevar
una vida de casi o total aislamiento. Estas personas pueden pasar a desarrollar un segundo
trastorno mental, como el consumo de sustancias o depresión y pueden tener mayor riesgo
de cometer suicidio.[ CITATION Med182 \l 3082 ]

1.3.2. Trastorno de Personalidad Dependiente:


En el trastorno de personalidad dependiente, los individuos que sufren esta condición
dependen de otras personas para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas. Son
incapaces de tomar decisiones por sí solos y, por lo general, evitan estar solo, pudiendo ser
propensos a tolerar el abuso físico y verbal.
- Causas:
Las causas de trastorno de personalidad dependiente se desconocen. El trastorno
generalmente comienza en la infancia. Es uno de los trastornos de la personalidad más
frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres.[ CITATION Med183 \l 3082 ]

- Síntomas:
Las personas que sufren este trastorno NO confían en su propia capacidad para tomar
decisiones. Es posible que se sientan muy alteradas por la separación y la pérdida de
alguien. Pueden hacer lo que sea, incluso sufrir maltrato, con tal de conservar una relación.

Los síntomas del trastorno de la personalidad dependiente pueden incluir:

 Evitar la responsabilidad personal

 Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la desaprobación

 Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado

 Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales

 Sentirse muy perturbado o impotente cuando las relaciones terminan

 Tener dificultad para tomar decisiones sin el apoyo de otros

 Tener problemas para expresar desacuerdos con otros[ CITATION Med183 \l 3082 ]

- Pruebas y exámenes:
El trastorno de personalidad dependiente se diagnostica basándose en una evaluación
psicológica. El proveedor de atención médica tendrá en cuenta el tiempo que la persona ha
experimentado los síntomas y la severidad de los mismos.[ CITATION Med183 \l 3082 ]
- Tratamiento:
La psicoterapia se considera el tratamiento más efectivo. El objetivo es ayudar a que las
personas con esta afección hagan elecciones más independientes en la vida. Los
medicamentos pueden ayudar a tratar otras afecciones mentales, como la ansiedad o la
depresión, que ocurren junto con este trastorno.[ CITATION Med183 \l 3082 ]

- Expectativas (pronóstico):
El mejoramiento suele verse solo con terapia a largo plazo.[ CITATION Med183 \l 3082 ]

- Posibles complicaciones:
Las complicaciones pueden incluir:

 Alcoholismo o consumo de sustancias
 Depresión
 Mayor probabilidad de abuso sexual, físico o emocional

 Pensamientos suicidas[ CITATION Med183 \l 3082 ]

1.3.3. Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo


Las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo suelen ser personas muy
disciplinadas, con una imperiosa necesidad para la orden, y se adhieren fuertemente a las
normas y reglamentos.[ CITATION Jua20 \l 3082 ] Se caracterizan por ser rígidas,
perfeccionistas, rumiadoras, moralistas, inflexibles e indecisas.[ CITATION Med184 \l 3082 ]
Se sienten muy incómodas cuando no logran la perfección.[ CITATION Jua20 \l 3082 ]
- Causas:
El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) tiende a darse en familias, así
que los genes pueden estar involucrados. La niñez y el medio ambiente de la persona
también pueden ser factores relacionados.

Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Se presenta con más
frecuencia en los hombres.[ CITATION Med184 \l 3082 ]

- Síntomas:
TPOC tiene algunos de los mismos síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las
personas con trastorno obsesivo-compulsivo tienen pensamientos indeseables, mientras que
las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva creen que sus
pensamientos son correctos. Además, el trastorno obsesivo-compulsivo a menudo comienza
en la niñez, mientras que el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva por lo regular
comienza en los años de adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.
Las personas que tienen tanto el TPOC como el TOC tienden a ser altamente exitosos y
experimentan un sentido de urgencia respecto a sus acciones. Pueden llegar a estar muy
molestos si otras personas interfieren con sus rutinas rígidas, pero tal vez no sean capaces
de expresar su ira directamente. Las personas con el trastorno de personalidad obsesivo-
compulsiva experimentan sentimientos que ellas consideran más apropiados, como la
ansiedad o la frustración.

Una persona con el TPOC tiene síntomas de perfeccionismo que generalmente comienzan a
principios de la edad adulta. Dicho perfeccionismo puede interferir con la capacidad de la
persona para completar tareas debido a que sus estándares son muy rígidos. Ellas se pueden
aislar emocionalmente cuando no son capaces de controlar una situación. Esto puede
interferir con su capacidad para resolver problemas y formar relaciones interpersonales
estrechas.

Otros signos del TPOC son, entre otros:

 Excesiva devoción por el trabajo

 Incapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto carece de valor

 Inflexibilidad

 Falta de generosidad

 Negativa a permitir que otras personas hagan las cosas

 Falta de deseo por mostrar afecto

 Preocupación por detalles, reglas y listas[ CITATION Med184 \l 3082 ]

- Pruebas y exámenes:
El TPOC se diagnostica con base en la valoración psicológica. El proveedor de atención
médica evaluará los antecedentes y la gravedad de los síntomas.[ CITATION Med184 \l 3082 ]

- Tratamiento:
Los medicamentos pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión a raíz de este
trastorno. Se piensa que la psicoterapia es el tratamiento más efectivo para esta afección. En
algunos casos, los medicamentos en combinación con psicoterapia pueden ser más
efectivos que cualquier tratamiento por separado.[ CITATION Med184 \l 3082 ]

- Expectativas (pronóstico):
El pronóstico para el TPOC tiende a ser mejor que el de otros trastornos de la personalidad.
La rigidez y el control del TPOC pueden prevenir muchas de las complicaciones, como
el consumo de sustancias, que son comunes en otros trastornos de la personalidad.
El aislamiento social y la dificultad para manejar la ira que son comunes con el TPOC
pueden llevar a depresión y ansiedad posteriormente en la vida.[ CITATION Med184 \l 3082 ]

- Posibles complicaciones:
Las complicaciones pueden incluir:

 Ansiedad
 Depresión
 Dificultad para avanzar en situaciones profesionales

 Dificultad en las relaciones interpersonales[ CITATION Med184 \l 3082 ]

CONCLUSIONES:

 La existencia de un trastorno de personalidad se produce cuando los rasgos de


personalidad se vuelven tan pronunciados, rígidos y desadaptativos que la persona
afectada tiene problemas en el trabajo, la escuela y/o en el trato con otras personas.
Estas desadaptaciones sociales pueden causar problemas serios con las relaciones y
el trabajo. Las personas con trastornos de la personalidad tienen dificultades para
lidiar con el estrés y los problemas cotidianos.
Además, la mayoría de las personas cuyos rasgos de personalidad son ineficaces o
tienen consecuencias negativas intentan cambiar sus patrones de respuesta. En
contraste, los sujetos con un trastorno de la personalidad no modifican sus patrones
de respuesta, incluso cuando estos patrones son repetidamente ineficaces y sus
consecuencias son negativas.
 El profesional de salud diagnostica un trastorno de la personalidad cuando el
paciente se ve a sí mismo o a otras personas de una manera que difiere de la
realidad o cuando continúa actuando de una manera que habitualmente genera
consecuencias negativas.
 Actualmente, no se conoce la causa de los trastornos de la personalidad. No
obstante, los genes y las experiencias de la niñez pueden simbolizar un papel
importante.
 Los síntomas de cada trastorno de personalidad son diferentes. Pueden ser leves o
severos. A las personas con estos trastornos les cuesta darse cuenta que tienen un
problema. Para ellos, sus pensamientos son normales y muchas veces culpan a la
otra persona por sus problemas. Intentan pedir ayuda debido a sus dificultades con
sus relaciones personales y/o su trabajo. El tratamiento suele incluir psicoterapia y,
algunas veces, medicinas.
Referencias
x

1 Corbin JA. Los 10 tipos de Trastornos de Personalidad. [Online].; 2020 [cited 2020 setiembre 16.
. Available from: https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-trastornos-personalidad.

2 MedlinePlus enciclopedia médica. Trastorno histriónico de la personalidad. [Online].; 2018.


. Available from: file:///C:/Users/user/Downloads/Trastorno%20histri%C3%B3nico%20de%20la
%20personalidad_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m%C3%A9dica.pdf.

3 MedlinePlus enciclopedia médica. Trastorno de personalidad narcisista. [Online].; 2018 [cited


. 2020 setiembre 17. Available from: file:///C:/Users/user/Downloads/Trastorno%20de
%20personalidad%20narcisista_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m%C3%A9dica.pdf.

4 MedlinePlus enciclopedia médica. Trastorno de la personalidad por evitación. [Online].; 2018


. [cited 2020 setiembre 17. Available from: file:///C:/Users/user/Downloads/Trastorno%20de
%20la%20personalidad%20por%20evitaci%C3%B3n_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m
%C3%A9dica.pdf.

5 MedlinePlus enciclopedia médica. Trastorno de la personalidad dependiente. [Online].; 2018


. [cited 2020 setiembre 17. Available from: file:///C:/Users/user/Downloads/Trastorno%20de
%20la%20personalidad%20dependiente_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m
%C3%A9dica.pdf.

6 MedlinePlus enciclopedia médica. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva. [Online].;


. 2018 [cited 2020 setiembre 17. Available from: file:///C:/Users/user/Downloads/Trastorno
%20de%20personalidad%20obsesivo-compulsiva_%20MedlinePlus%20enciclopedia%20m
%C3%A9dica.pdf.

También podría gustarte