Está en la página 1de 30

Antibiograma: interpretación y

selección del antibiótico en la


validación farmacéutica (RedMIVA)

Dra. Isabel Muñoz Criado


Centro Superior de Investigación en Salud Pública
¿Qué es la RedMIVA? 2

La Red de Vigilancia Microbiológica (RedMIVA)


es un Sistema de Información
de la Conselleria de Sanidad que se encarga de
recoger resultados microbiológicos de
Hospitales de la Comunidad Valenciana,
almacenarlos y analizarlos en un sistema
centralizado y difundir posteriormente la
información generada a los distintos
interesados.
Antecedentes: año 2004 3

Vigilancia
enfermedades infecciosas
1 Explotación de
nuevas tecnologías

Consumo
antimicrobiano 2 3 Resistencia
antimicrobianos
¿Cuáles son sus objetivos? 4

Dar cumplimiento a la normativa, realizando la vigilancia de las


enfermedades infecciosas
Detectar en tiempo real la circulación de los diferentes agentes etiológicos,
sus características y patrones de presentación.
Detectar brotes epidémicos e identificar enfermedades emergentes.

Definir patrones de resistencias a antimicrobianos


Apoyar a la toma de decisiones
a los distintos comités hospitalarios que se encargan del control y
tratamiento de las enfermedades infecciosas.
Orientar el diagnóstico y el tratamiento antimicrobiano a los distintos
facultativos.
Esquema general 5

Laboratorios de microbiología Centros Salud Centros Atención Centros Facultativos Ciudadanos


de los hospitales Pública Primaria Especialidades Hospital

Captura datos Difusión de la Información

DGSP
Conselleria de Sanitat

Normalización Detección de
Enriquecimiento Análisis
casos
Análisis de muestras 6

Hospital
Diariamente se realizan
miles de solicitudes de
análisis en los centros de
la Comunidad Valenciana

La solicitud se
envía al
laboratorio del
hospital

El laboratorio analiza
la muestra y el
resultado se introduce
en su sistema de
información

Los facultativos envían solicitudes a los laboratorios de microbiología,


donde se realizan los análisis y se almacenan los resultados.
Obtención de los resultados de los análisis 7

„ Diariamente, los laboratorios de microbiología


envían los resultados de los análisis desde sus
sistemas (heterogéneos) al sistema central.

„ El envío se realiza mediante un proceso


automático que encripta la información y
asegura el canal de comunicación.

„ Los datos deben ser enviados en un lenguaje


común definido en XML. Si un laboratorio no lo
envía en este formato se hace una
transformación en el sistema central.

RedMIVA
Normalización y enriquecimiento de los datos 8

„ La información procedente de los distintos laboratorios recibe un


tratamiento denominado normalización que consiste en la transformación
de la misma a un formato común, inteligible por los procesos del núcleo de
la Red de Vigilancia.

„ Seguidamente, el sistema trata de completar los datos del paciente (sobre


todo de filiación) realizando consultas en el sistema de Admisión del
hospital y en el Sistema de Información Poblacional (SIP).

SIP
Admisión
Hospital

Normalización Enriquecimiento Almacenamiento

RedMIVA

Datos en Datos en Datos Base de Datos


formato nativo formato común completados central
Detección de casos 9

„ Un sistema experto recoge la información procedente de los hospitales y la


estudia para detectar casos.

Portador

Caso Nuevo
Resultados analíticos
Vacunado

Red Caso Antiguo


MIVA

Detección de Casos
Detección de casos 10
Jeniffer
Procesar Un Resultado

Paciente

Tipo -
Inicializar Muestra
datos
necesarios Determina-
ción

Microorga-
nismo

Obtener
Enfermedad Enferme-
dad

Mapa Enfermedades

Existe
NO
Enfermedad?

Mapa Infecciones
Existe Tipo de
SI NO
Infección?
Obtener Tipo
de Infección
Obtener SI
asociada al
Caso Existe Caso? SI
resultado en
candidato Asociar
el Mapa de
Infecciones tipo de
infección
NO
al
Resultado
Crear Asociar Resultado
Asignar nuevo
Caso Resultado Procesado
tipo de infección y
tipo de caso al a Caso =”S”
Caso teniendo en El caso está
NO SI
cuenta la cerrado?
precedencia de
los tipos de
infección
Fin

Tipo de
Cerrar
NO Infección “Es SI
Caso
Final”?

Es el primer
NO resultado de este SI
Caso?

Según el Mapa de
Según el Mapa de
Infecciones la prueba
Infecciones la prueba NO NO
requiere comprobar
depende de otra prueba?
aumento?

NO

Cerrar
SI Caso
SI
NO

Comprobar dependencias Comprobar aumento SI

Obtener lista de Obtener Resultados


Resultados asociados al Caso
asociados al que proceden de
Caso Comprobar
prueba similar cuya
aumento Tipo de Infección
fecha de muestra
entre el “Es Final”?
respecto del resultado
par (R,Ri)
en curso se encuentra
dentro del periodo de
Quedan resultados seroconversión NO
SI
Ri?
Mapa Dependencias Infección Mapa Infecciones
Quedan
SI
Resultados Ri?
NO
Asignar nuevo
tipo de infección y
Obtener Tipo de
tipo de caso al
Infección en el Mapa
Caso teniendo en Tipo de Infección
de Dependencias de
cuenta la “Es Final”?
Infecciones para el
precedencia de
par (R,Ri) Cerrar
los tipos de SI
infección Caso

Página 2
Análisis de situación 11

„ Cada caso se clasifica cuidadosamente, determinando su ubicación


geográfica dentro de la Comunidad Valenciana.

„ Se obtiene el número de casos y la tasa para cada enfermedad,


microorganismo y ámbito geográfico.

„ La información analizada se puede visualizar en un Mapa de Situación


semanal y a través de varios Asistentes de Consultas.

Análisis de
Situación
Difusión de información 12

„ La Red de Vigilancia incorpora dos mecanismos de difusión de


información:
 Difusión activa: los usuarios consultan información de su interés (asistentes
de consultas, mapa de situación, evolución de casos, EDO, etc.).

 Difusión pasiva: el sistema genera y envía informes periódicos personalizados


a los usuarios del sistema.

Asistente de consultas
Mapa de situación

Red
MIVA Envío de informes por
correo electrónico
Experiencia hasta ahora 13

„ Excelente colaboración de los microbiólogos

„ Gran dificultad en la relación con las casas comerciales que gestionan los
programas en los laboratorios de microbiología

„ Dificultad en la Normalización e interpretación de los resultados

„ Muy buen sistema de información

„ Importancia de personal informático

„ Explotación parcial
¿Cómo contribuye la RedMIVA en la validación farmacéutica? 14

En el propio hospital:
Describir la distribución de los microorganismos
Definir patrones de resistencias a antimicrobianos
Apoyar a la toma de decisiones
a los distintos comités hospitalarios que se encargan del control y
tratamiento de las enfermedades infecciosas.
Orientar el diagnóstico y el tratamiento antimicrobiano a los distintos
facultativos

Comparando con otros hospitales y la Comunidad:


Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 15
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 16
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 17
18
19
20
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 21
E coli frente a ciprofloxacino en UCI en distintos hospitales 22
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 23
E coli frente a ciprofloxacino en UCI en distintos hospitales 24
E coli frente a ciprofloxacino en UCI en distintos hospitales 25
E coli frente a ciprofloxacino en UCI en distintos hospitales 26
E coli frente a ciprofloxacino en UCI en distintos hospitales 27
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 28
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 29
Estudio de MRSA. Datos del hospital la Fe 30

También podría gustarte