Está en la página 1de 3

ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN COOPERATIVA

Facultad De Ingeniería
Ingeniería Civil
Práctica Social Y Ética Profesional
Abril 6, 2020
Atapuma Pinchao Diana Carolina, Herrera Martínez Helmer Alejandro, Jojoa Pinchao Linna
Alejandra, Matabanchoy Inca Ángela Sofía, Patiño Mora Miyer Jair, Quiñones Caicedo
Daniel Adolfo, Zambrano Mario.
1. Detenerse y pensar

g. ¿Quién se beneficia y quién es penalizado por la situación?

Se PRETENDE beneficiar el ingeniero B.

2. Aclarar objetivos:

a. Aclare si esta es una situación ética o legal o ambas.

Esta situación no está siento ética por parte del ingeniero B ya que no esta siento Honesto con
su colega ya que le no está respetando y reconociendo la propiedad intelectual de su colega,
además busca ser contratado en un trabajo al que solo le constituye revisar.

b. ¿Cuál es el resultado más deseado?

i. Obtener un contrato

3. Determinar hechos conocidos y desconocidos:

a. ¿Al revisar la información relativa sobre la situación, faltan hechos que pueden ser
investigados?

Si el ingeniero B puede trabajar en conjunto para la aprobación de la empresa pública y en la


empresa privada que esquíen da las recomendaciones para la publica.

b. ¿Existen recursos confiables que puedan ser consultados?

Las normas y el código de ética profesional

c. ¿Existen recursos legales que arrojen luz sobre la situación?

Ley 843 del 2003

d. ¿Existen recursos éticos que puedan investigarse?

El artículo 37, 38 ,39 del Copnia

4. Desarrollar opciones:

a. Identificar los enfoques alternativos.

 Que el ingeniero B solo haga las inpecciones para para la autoridad publica
 Que despidan al ingeniero A y contraten al ingeniero B como representante del diseño
del proyecto.
 Que sigan con los planos, dibujos y especificaciones del ingeniero A y el propietario
solo sigan las recomendaciones del B.
 Que el propietario persista de los servicios los ingenieros A Y B trabajen en conjunto.

5. Considerar resultados previsibles de las opciones:

a. ¿De las opciones tabuladas hay riesgos que se pueden aplicar a cada una?

 Que el ingeniero B solo haga las inspecciones para para la autoridad publica
No tiene riesgos
 Que despidan al ingeniero A y contraten al ingeniero B como representante del diseño
del proyecto.
El ingeniero A puede perder su empleo.
 Que sigan con los planos, dibujos y especificaciones del ingeniero A y el propietario
solo sigan las recomendaciones del B.
No tiene riesgos.
 Que el propietario disponga de los servicios de los ingenieros A Y B y ellos trabajen en
conjunto.
No tiene riesgos

b. ¿Hay beneficios?

Si se siguen las recomendaciones del ingeniero B el proyecto puede ser aceptado por la
autoridad pública que quieren ser contratados y si trabajan en conjunto pueden lograr este mismo
beneficio.

6. Consulte los recursos de ética profesional:

El artículo 37, 38, 39 del COPNIA

7. Consulte la normativa general aplicable para obtener orientación.

 Copnia
 Ley 843 del 2003

8. Pregunta
¿Fue ético que el ingeniero sugiriera que el ingeniero A y el propietario contrataran los servicios
del ingeniero B para ayudar en la preparación de los documentos modificados para obtener la
aprobación de la autoridad pública?

El ingeniero B no está siendo ético ya que este debería respetar y reconocer la propiedad
intelectual del ingeniero B y en ese caso solo notificar las recomendaciones a la empresa privada
sin buscar ser empleado también para ayudar en los documentos modificados.

También podría gustarte