Está en la página 1de 4

ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1

TALLER ANÁLISIS Y DISEÑO CONVERTIDOR


FORWARD
TALLER N o 3.2

Luis Mancero lamancero@espe.edu.ec


Cristhian Terán cdternz@espe.edu.ec
Emilia Fajardo enfajardo@espe.edu.ec

NRC:2817

I. O BJETIVOS : • Los devanados 1 y 2 transfieren la energı́a de la fuente a


• Disenãr un convertidor Forward en base a los parámetros la carga cuando el interruptor está cerrado.
y requerimientos solicitados. • El devanado 3 se usa para proporcionar un camino a la
• Analizar las diferentes variables del circuito propuesto corriente magnetizante cuando el interruptor está abierto.
del convertidor Forward tanto corrientes como voltajes.
• Simular y comprobar los resultados obtenidos de forma El transformador en la figura 2 se modela con 3 devanados
teórica. idelaes con una inductancia magnetizante Lm conectada en
paraleo con el devanado.
II. A N ÁLISIS M ATEM ÁTICO
A. Cálculos Convertidor Forward Ahora se analizará en intervalos:

Intervalo 1 Transistor y Diodo 2 ON

Fig. 1: Convertidor Forward


Fig. 3: Modelo de circuito primer intervalo

Intervalo 2 Diodo 1 y Diodo 3 ON


Para su análisis se usará el circuito equivalente con el
transformador.

Fig. 4: Modelo de circuito segundo intervalo

Fig. 2: Circuito Bobina de magnetización LM Intervalo 3


Con los modelos podemos analizar obteniendo las
Como se ve en la figura 2 el transformador posee 3 relaciones:
devanados:
ELECTRÓNICA DE POTENCIA 2

n1
hvD1 i = D(Vg ) + D2 − Vg + D3 (0) = 0
n2
N3
hvD3 i = V = D
N1
Vg N1 Vg
IM = D1 − D2
LM N2 LM
N2
V0 = Vg D
N1
Fig. 5: Intervalo 3 V0
I0 =
R
N2 Vo
Primer intervalo Ig =
N1 R
n1 i01 + n2 i2 − n3 I = 0 V Vg N1
IL = +
n3 R L M N3
i01 = I
n1 V Vg N1
ID2 = +
V1 = Vg R L M N3
V Vg N1
ID3 = +
   
N2 N3 R L M N3
v2 = v 1 = Vs
N1 N1
Para saber el ciclo de trabajo analizamos el intervalo 2 D2
   
N3 N3
v3 = v 1 = Vs n2
N1 N1 D2 = D
Vg n1
iM =
LM D3 = 1 − D − D2

n3 1
V3 = Vg D≤
n1 1 + nn21
Para n1 = n2
Segundo intervalo
1
n1 D≤ 2
V1 = − Vg
n2
n1 V g III. DISE ÑO
iM =−
n2 LM Diseñar el convertidor FORWARD con los siguientes
V3 = 0 parámetros:

Tercer intervalo f=20KHz, LM = 1mH, L = 2mH, C = 100uF, Vg = 170


V1 = 0
Las caracterı́sticas de salida serán: Io = 2A, Vo = 5V
iM = 0
Aplicando la ecuación:
V3 = 0
N2
V0 = Vg D
La corriente en LM deberá anularse antes del inicio del N1
siguiente perı́odo, para desmagnetizar el núcleo del
transformador.
  Podemos calcular la relación de vueltas:
∆iLm Vs N3 Dado que V0 = 5V
=−
∆t Lm N1
N2
∆iLm Vs DT Vs

N3
 5 = 170(0.4)
=− =− N1
∆Tx Lm Lm N1 La relación de vueltas en el transformador debe cumplir:
 
N3 N2
∆Tx = DT = 0.07
N1 N1
ELECTRÓNICA DE POTENCIA 3

También necesitamos calcular el valor de la carga

V0
I0 =
R
5
R=
2

R = 2.5Ω Fig. 9: Formas de Onda ID1 = corrienteD1 , ID2 =


corrienteD2 , ID3 = corrienteD3
A. Diseño final

Fig. 10: Formas de Onda Ig=corriente fuente,IM=corriente en


bobina magnetizante

IV. AN ÁLISIS DE RESULTADOS


El transistor MOSFET que se seleccione soportará la
tensión máxima cuando no conduce el MOSFET (VDS) y la
corriente media del MOSFET en conducción (IDS).

Los componentes elegidos de esta forma podrán tener una


Fig. 6: Diseño final en software PSIM
tensión un 50% mayor (recomendación de diseñadores) ası́
como la corriente contará también con un 20% de margen de
seguridad en el diseño.
B. Salida del convertidor

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones:

• El convertidor Forward es un convertidor derivado del


convertidor reductor que presenta una relación de con-
versión en función de la relación de las espiras del
transformador y el ciclo de trabajo
• El modo de conducción continua es de gran utilidad en
este circuito para aplicaciones de conexión directa.
Fig. 7: Formas de Onda de Salida en el convertidor FOR- • Es un convertidor de mayor eficacia y concede una mayor
WARD facilidad para el control, soportando grandes tensiones y
potencia
5.2 Recomendaciones:
C. Formas de onda en el convertidor
• Se debe tener muy en cuenta los valores máximos de ciclo
de trabajo del convertidor pues pueden estar limitados por
los componentes propuestos.

Fig. 8: Formas de Onda V D1 = voltajeD1 , V D2 =


voltajeD2 , V D3 = voltajeD3

Fig. 11: Formas de Onda VQ=voltaje en MOSFET,VL =voltaje


en bobina
ELECTRÓNICA DE POTENCIA 4

• Para el uso adecuado del convertidor y su posterior


implementación es importante considerar las pérdidas y
variaciones de voltaje de entrada y carga.
• Es importante analizar las constantes crı́ticas del circuito
para asegurar un modo de conducción continua.

R EFERENCES
[1] Juan de Dios Snchez Lpez, (2002), Dispositivos electrnicos de
potencia
[2] Henri Lilen,(1999), Tiristores y triacs: principios y aplicaciones
de los tiristores, triacs
[3] Boylestad Robert y Nashelsky Louis. (2009). Electrnica: Teora de
Circuitos y Dispositivos Electrnicos. Mxico: Pretince Hall
[4] Muhammad H. Rashid (2004). Electrnica de Potencia. Mxico:
Pretince Hall

También podría gustarte