Está en la página 1de 12

Razas caprinas

Raza: Es una población de animales machos y Propósito: Las cabras se han clasificado en cuan-
hembras que poseen en conjunto algunos carac- to a sus propósitos principales: producción de
teres, los cuales se perpetúan por herencia. carne, leche, fibra o piel. Aunque el método pue-
de aplicarse a algunas razas, la mayor parte son
La meta principal del criador de una raza pura es animales para multiplicar propósitos
seleccionar, conservar y mejorar los caracteres y inclasificables. Muchas por ejemplo, producen
aptitudes anatomofisiológicas. carne y leche.

Métodos de Clasificación: La cabra puede Tamaño Corporal: Este es el más usado de los 4
clasificarse según: origen, tamaño corporal, forma y métodos. Para usar este método, debe disponer-
longitud de la oreja, propósito y altura a la cruz. se de datos de peso vivo para razas individuales.

Los primeros cuatro métodos se han usado en for- Altura a la Cruz: Este método considera el tama-
ma tradicional pero no con gran precisión, ya que ño corporal para dividir las cabras en 3 grupos.
ninguno se refiere a características específicas 1.- Razas Grandes: Con más de 65 cm., peso de
medibles con facilidad. 30 a 65 Kg. y de doble propó-
sito.
Origen: Se puede agrupar de acuerdo a su origen 2.- Pequeñas: De 51 a 65 cm., peso de 19 a 37
en: europeo, oriental, asiático o africano. Estos terri- Kg. y productora de carne o le-
torios geográficos no son sólo inmensos, sino que che.
existen dificultades para determinar los límites de 3.- Enanas: Menos de 50 cm., peso de 18
los hábitats de las cabras y la considerable super- a 25 Kg. para producir carne.
posición cuando se trasladaron entre estas regio-
nes. Ya que hay incertidumbre acerca de la identi- Este método es más preciso que los otros, pero
dad de los antepasados salvajes de la cabra, tam- concede muy poco o ninguna importancia a ca- 13

bién es incierta la localización de sus orígenes. racterísticas taxonómicas importantes como la


forma del cuerno o la oreja.
Forma y Longitud de la Oreja: Son más aplica-
bles a ovejas que a cabras. Pueden aparecer consi- Descripción de las Razas: Para mejorar y ex-
derables variaciones en los híbridos. Además la for- plotar la productividad de las cabras es necesario
ma y longitud no están relacionadas con la función estudiar el carácter genérico como base para la
y son, por tanto, de poca importancia. Los zoólogos clasificación. La identificación y descripción pre-
prefieren una clasificación basada en el origen evo- cisa permite comparar las razas. Esto, a su vez
lutivo, aunado a características físicas como las re- estimula el interés en el valor potencial y contri-
lacionadas con las orejas y la cola. En esta forma de bución de las razas individuales dentro de su
clasificación se refleja una tendencia evolutiva y re- medio ambiente preferido.
laciona a la raza con su medio ambiente.

Las razas de cabras más importantes de América Latina son: Saanen, Toggenburg,
Alpina Francesa, Nubia, Granadina, Murciana, la Mancha, Angora y Boer.
Raza Saanen

Origen: Valles de Saanen y Simmental en Suiza.

Orejas: Cortas, puntiagudas y erguidas hacia delante con manchas negras.

Cuernos: Por lo general no tienen cuernos.

Perfil: Recto y ligeramente cóncavo.

Color: Blanco o cremoso pálido con manchas negras en nariz.

Ubre: Uniformemente desarrollada, con pezones de mediano grosor, largos,


14 simétricos y apuntado adelante.

Alzada:
Hembras: 80 cm. Machos: 90 cm.

Peso:
Adultos hembras: 50 Kg. Adultos machos: 75 Kg.
Al nacer: 3.5 Kg. Al destete: 8.0 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 4.0 Kg. Anual: 600 a 900 Lt.

Duración de lactancia: 250 días

Porcentaje de grasa: 3.4 a 4 %

Aptitud: Lechera

Clima: Subtropicales y fríos

Sistema de explotación: Intensivo


Raza Toggenburg

Origen: Valle del mismo nombre en Suiza.

Orejas: Pequeñas y erguidas.

Cuernos: No tienen cuernos, sólo 2 mamellas en el cuello.

Perfil: Marcas blancas y ambos lados de la cara, cóncavo.

Color: Varía desde café claro a chocolate oscuro.

Ubre: Bien desarrollada, con pezones gruesos y separados.


15

Alzada:
Hembras: 70 cm. Machos: 80 cm.

Peso:
Adulto hembras: 50 Kg. Adulto machos: 70 Kg.
Al nacer: 3.0 Kg. Al destete: 8.7 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 2 Lt. Anual: 500 a 700 Lt.

Duración de lactancia: 275 a 310 días

Porcentaje de grasa: 3.3 %

Aptitud: Lechera

Clima: Frío

Sistema de explotación: Estabulado o intensivo


Raza Alpina Francesa

Origen: De las cruzas de Saanen y Toggenburg de los Alpes de Francia.

Orejas: Erguidas (cortas, puntiagudas, dirigidas hacia adelante)

Cuernos: Puede o no tener cuernos en forma de cimitarra.

Perfil: Recto y orbitas salientes.

Color: Puede ser muy claro u oscuro, castaño, agamuzado, negro con blanco o café.

Ubre: Debe ser voluminosa, bien insertada con la piel fina y suave, con pezones largos.
16

Alzada:
Hembras: 70 cm. Machos: 80 cm.

Peso:
Adulto hembras: 56 Kg. Adulto machos: 75 Kg.
Al nacer: 3.6 Kg. Al destete: 9.5 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 2.5 Lt. Anual: 600 a 700 Lt.

Duración de lactancia: 305 días

Porcentaje de grasa: 3.2 a 3.6 %

Aptitud: Productoras de leche

Clima: Fríos

Sistema de explotación: Estabulado o intensivo


Raza Alpina

Color: Tiene una gran variedad de colores o combinaciones, que reciben nombres
franceses, como:

a) Con blanc (cuello blanco).- Con cuello blanco y hombros manchados que varía
del gris plata al negro lustroso en los miembros posteriores, con marcas grises o
negras en la cabeza.

b) Con claire (cuello claro).- La parte anterior es café claro, azafrán, blanco sucio
o grisáceo y la parte posterior negra o sólida.

c) Cou noir (cuello negro).- Esta variedad es inversa a los anteriores, ya que la
parte anterior es negra y la posterior blanca o de color. 17

d) Sundagau.- De color negro con manchas blancas en el vientre y rayos faciales.

e) Chammoisse (Agamuzado).- De color café o bayo, las marcas características


son: cara negra, raja de mula, patas negras y a veces un collar negro que va de la
cruz al encuentro.

f) Chamoisse undeux couleur (Agamuzado en 2 tonos).- La parte anterior es


de color claro y la parte posterior café o gris.

g) Case chamoisse (Agamuzado roto).- El color agamuzado es roto, para otro


color, ya sea en bandas o salpicado.

h) Piel.- Manchada o moteada, las manchas generalmente son blancas en fondo


oscuro.

Cualquier variación de los colores arriba descritos, por estar intercalados con ban-
das o manchas blancas, deberá describirse como color roto, por ejemplo: cuello
blanco roto.
Raza Nubia

Origen: Es el resultado del cruzamiento entre razas Egipcio-Hindú-Toggenburg y las In-


glesas.

Orejas: Anchas, largas, caídas y pendulozas.

Cuernos: Hembras y machos con cuernos pequeños curvados hacia atrás.

Perfil: Acorneado, el perfil de la cara, desde los ojos hasta la boca es ampliamente convexo.

Color: Pelaje de distintos colores y combinaciones (multicolor)

18 Ubre: Elástica, libre de carnosidades y esférica, bien implantada.

Alzada:
Hembras: 70 a 80 cm. Machos: 80 a 90 cm.

Peso:
Adulto hembras: 50 a 60 Kg. Adulto machos: 70 a 80 Kg.
Al nacer: 3.3 Kg. Al destete: 8.4 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 1.5 Lt. Anual: 400 a 600 Lt.

Duración de lactancia: 275 a 300 días

Porcentaje de grasa: 4.5%

Aptitud: Doble propósito carne y leche

Clima: Se adaptan bien a todos los climas y condiciones

Sistema de explotación: Estabulado y extensivo


Raza Granadina

Origen: Originaria de España

Orejas: Pequeñas y puntiagudas

Cuernos: Con o sin cuernos

Perfil: Recto

Color: Pelaje negro o caoba.

Ubre: Bien desarrollada con pezones de buen tamaño dirigidos hacia abajo
ligeramente inclinados a ambos costados. 19

Alzada:
Hembras: 65 a 75 cm. Machos: 80 a 90 cm.

Peso:
Adulto hembras: 45 a 55 Kg. Adulto machos: 70 a 75 Kg.
Al nacer: 2 a 3 Kg. Al destete: 8.9 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 1.2 Lt. Anual: 400 a 500 Lt.

Duración de lactancia: 300 días

Porcentaje de grasa: 3.6 a 5.7 %

Aptitud: Carne y leche

Clima: Ambientes desfavorables

Sistema de explotación: Extensiva


Raza Murciana

Origen: Murcia, España.

Orejas: Estrechas no muy largas, de punta redonda e insertadas perpendicularmente.

Cuernos: Por lo regular son sin cuernos.

Perfil: Recto.

Color: Rojo caoba también existe negro y pardo.

Ubre: Amplia con una base fuerte de gran capacidad, los pezones de buen tamaño dirigi-
20 dos hacia delante y hacia fuera.

Alzada:
Hembra: 67 a 71 cm. Macho: 70 a 77 cm.

Peso:
Adulto hembras: 50 a 60 Kg. Adulto machos: 65 a 70 Kg.
Al nacer: 2 a 3 Kg. Al destete: 8.5 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 1.4 Lt. Anual: 450 a 500 Lt.

Aptitud: Carne y leche

Duración de lactancia: 300 días

Porcentaje de grasa: 4.8%

Clima: Cálido

Sistema de explotación: Semi-estabulación


Raza de La Mancha

Origen: Córdoba, España.

Orejas: Reducidas, miden por lo menos 1 pulgada.

Cuernos: Pueden tener cuernos curvos.

Perfil: Recto y cóncavo.

Color: De preferencia café claro.

Ubre: Bien desarrollada con pezones de buen tamaño.


21

Alzada:
Hembras: 65 a 70 cm. Machos: 70 a 75 cm.

Peso:
Adulto hembras: 55 Kg. Adulto machos: 70 Kg.
Al nacer: 3.1 Kg. Al destete: 8.7 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 2.2 Lt. Anual: 600 a 700 Lt.

Duración de lactancia: 305 días.

Porcentaje de grasa: 3.8%

Aptitud: Lechera

Clima: Templado

Sistema de explotación: Estabulado o intensivo


Raza Angora

Origen: Asia Central en el distrito de Ankara.

Orejas: Tamaño mediano, pendulozas o semipendulozas.

Cuernos: Poseen cuernos que suelen torcerse en forma lateral y hacia arriba.

Perfil: Es recto o ligeramente cóncavo.

Color: Blanco, amarillo o plateado.

Ubre: Poco desarrollada con pezones cortos


22

Alzada:
Hembras: 54 a 60 cm. Machos: 60 a 65 cm.

Peso:
Adulto hembra: 40 a 60 Kg. Macho: 60 a 90 Kg.
Al nacer: 1.0 a 1.5 Kg. Al destete: 8.9 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 1 Lt. Anual: 50 Lt.

Duración de lactancia: 100 días

Porcentaje de grasa: 4.6%

Aptitud: Producción de pelo

Clima: Seco templado o seco frío

Sistema de explotación: Semi-intensivo


Raza Boer

Origen: Se originó en la parte semiárida del Norte de Sudáfrica.

Orejas: Tamaño medio y colgantes.

Cuernos: Redondo y hacia atrás.

Perfil: Convexo.

Color: Blanco en la cabeza y ligeramente rojizo oscuro.

Ubre: Bien desarrollada.


23

Alzada:
Hembra: 77 cm. Macho: 85 cm.

Peso:
Adulto hembras: 80 a 90 Kg. Adulto machos: 90 a 120 Kg.
Al nacer: 3.7 Kg. Al destete: 23.0 Kg.

Producción de leche:
Diaria: 1.2 a 1.8 Lt. Anual: 270 Lt.

Duración de lactancia: 120 días.

Porcentaje de grasa: 5.6 %

Aptitud: Productora de carne.

Clima: Semi-trópicos o áridos.

Sistema de explotación: Extensivo


Cabras criollas en México

Estas cabras no tienen características definidas,


pues son una mezcla de diferentes razas.

La dificultad que presenta la crianza de cabras en


medios áridos causa poca atención de los criado-
res Además de la falta de selección y la carencia
total de prácticas de manejo y alimentación.

Las cabras criollas han perdido muchas de las cua-


lidades de producción que poseían, convirtiéndo-
se en cabras sumamente rústicas y muy adapta-
das a su ambiente. La cabra criolla en México se
encuentra distribuida principalmente en 3 zonas.

Del Norte:
Este tipo de cabras presenta un fenotipo pareci-
do a la de raza nubia, debido a la cruza que utili-
zan para el abasto de carne, principalmente en
forma de cabrito. También de las razas europeas
(Saanen, Alpina), por los programas de mejora-
miento genético del gobierno.

Del Centro:
Esta cabra es de color negro o café oscuro, debi-
do a la influencia de la raza granadina, se utiliza
24
para la producción de leche.

Del sur o costeñas:


Esta cabra es la más pequeña entre las criollas,
es de color blanco o crema y se localiza principal-
mente en los estados de Oaxaca, Guerrero y Pue-
bla. Aparentemente se deriva de la raza blanca
Celtibérica. Han logrado adaptarse muy bien al
ambiente, su producción es baja y se utiliza prin-
cipalmente para la producción de carne.

También podría gustarte