Está en la página 1de 6

Agosto 10 de 2017

Angela Rocio Morantes Castellanos


Biología
Constitución política y democracia, grupo X
RESEÑA 2
“DIFERENCIAS ENTRE LAS COSNTITUCIONES COLOMBIANAS DE 1886 Y
1991”

En el presente texto contrastaremos la “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA


REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886” y la “CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA 1991” redactadas en 1886, impulsada por el movimiento de la
Regeneración Conservadora, movimiento dirigido por el presidente Rafael Núñez,
el cual llamó a todos los en ese entonces Estados para que estos enviasen dos
delegatarios cada uno para poder elaborar lo que sería la nueva constitución y la
que más tiempo ha durado en el país desde entonces, hasta que más de 100 años
después a causa de un movimiento estudiantil influenciado por unas ideas de
reforma a la constitución infundidas por exigencias en negociaciones con grupos
guerrilleros que buscaban que se convocara a una asamblea constituyente para
facilitar el nacimiento de partidos políticos distintos a los tradicionales; este grupo
estudiantil “la séptima papeleta” impulsó a que en la elecciones de marzo de 1990
se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una asamblea
nacional constituyente. Ya que la mayoría de los votantes lo hicieron a favor, el 5
de febrero de 1991 se instaló la asamblea nacional constituyente, para que
finalmente el 4 de Julio todos los Delegatarios Constituyentes firmaran la
redacción final de esta constitución. Como se ha discutido “La Constitución Política
abarca a la vez la formación y la organización interior de los diferentes poderes
públicos, su correspondencia necesaria y su independencia recíproca. No es la
nación la que se constituye sino, su establecimiento político, La Constitución de un
Pueblo no es y no puede ser más que la Constitución de su Gobierno y del poder
encargado de dar leyes, tanto al pueblo, como al Gobierno.”- Emmanuel J. Sieyes.

Apenas nos adentramos en la lectura de las dos constituciones podemos


vislumbrar algunas diferencias claras, en el preámbulo de la constitución de 1886
se presenta a Colombia como un país fervorosamente creyente, pues se presenta
explícito en el texto a Dios como fuente suprema de toda autoridad, además en el
desarrollo del texto podemos observar como es la religión católica un elemento
esencial en el Estado, especialmente porque a esta se le encarga de velar por la
educación de los Colombianos. Sin embargo, en el segundo texto, Colombia se
presenta como un estado laico o preferiblemente un estado incluyente que permite
la libertad de culto, cesó la hegemonía católica como religión de la nación y en la
educación. Considero aun así, que la mayor de las diferencias radica en la clase
de estado que establece cada constitución, es decir, el estado Colombiano en la
constitución de 1886 era un Estado de Derecho, mientras que el estado que es
ahora a partir de la carta del 91 es un Estado Social de Derecho; teóricamente
estos dos estados tienen claras diferencias que se ven reflejadas en los artículos
expresados en estos textos, por lo tanto hablare primero del estado que propone
la constitución de 1886 para luego hacer el contraste respectivo: A partir de esta
constitución, Los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son
transformados en la República de Colombia, los Estados eran ahora
Departamentos y son ahora controlados por un Estado centralista (sistema de
organización estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan de
un mismo centro) y uno de Derecho, es decir, es un estado Democrático, permite
las libertades ciudadanas e individuales, hay una expresión inmediata del principio
de mayoría (es la forma democrática de abordar el problema de los distintos
puntos de vista en una sociedad, al someter la voluntad de todos a la voluntad de
la mayoría), se opone al absolutismo e implica que el poder del estado está
limitado por el Derecho (por ello es necesaria una constitución, un conjunto
sistemático de reglas fundamentales), existe entonces una limitación al poder
estatal y una legalidad, ahora la Constitución y sus leyes se aplican a todos los
Departamentos sin excepción; se lleva a cabo una división de los poderes y
control-equilibrio reciproco al fortalecer la rama ejecutiva disminuyendo los
poderes del legislativo y aumentando los del ejecutivo. Además posee de ciertas
garantías jurisdiccionales es decir, ciertos instrumentos para hacer valer las
libertades como lo es el voto por ejemplo, de forma en que se protejan los
derechos civiles y políticos, atendiendo el interés individual. Se conserva el
monopolio de la “violencia” o “fuerza” al fortalecer y centralizar el ejército nacional,
se extiende también el periodo presidencial a seis años.

La carta del 91 por el contrario, hizo el paso de ese Estado de Derecho a algo un
poco “más profundo”, a un Estado Social de Derecho, en el preámbulo de la
constitución de 1886 se presenta a la constitución como la que velaría por “…
afianzar la unidad nacional y asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la
paz…” mientras que en la constitución de 1991, el preámbulo dice que tiene por
objetivo “…fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,
dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden
político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana…”, podemos notar que la segunda es mucho más
profunda que promete asegurar ciertos derechos que no estaban explícitos en la
primera, más allá de eso, ese aspecto social es una de las mayores diferencias
entre las dos constituciones. El estado Social de Derecho promueve el progreso
económico y social de todos sus miembros y se hace una priorización de todos los
aspectos sociales (dignidad humana, integridad personal, protección del
matrimonio y la familia, derecho a la vivienda, etc.), por ello, en la carta quedaron
plasmados los derechos de primera, segunda y tercera generación en los cuales
se recuesta el aspecto social de la misma, en estos se incluyen también la
obligación de una conservación de las riquezas culturales y naturales, para lograr
una ecología y un ambiente sano como derecho fundamental; al igual que la
protección estos derechos civiles, políticos, sociales y fundamentales al instaurar
la Defensoría del pueblo y mecanismos de defensa por los cuales se hacen valer
estos derechos como por ejemplo el habeas corpus que se lleva a cabo cuando
eres arrestado sin saber la legalidad o causa del arresto, esto lo puede hacer
cualquier ciudadano y se comparece ante un juez, pero el más importante ejemplo
es  la Acción de Tutela, herramienta catalogada como el mayor logro de la Carta
del 91, “es el mecanismo que tiene un ciudadano para reclamar ante los jueces la
protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando estos resultan
vulnerados o amenazados”. Se crea también la Corte Constitucional, encargada
de salvaguardar la integridad y la supremacía de la Constitución y hacer los
análisis a las reformas o las leyes estatutarias aprobadas por el Congreso o
aquellas que sean demandadas por los ciudadanos. Para garantizar el bienestar
de la nación se crean también los Estados de Excepción, una herramienta para el
Presidente de la República, que en momentos de anormalidad o emergencia,
queda con facultades extraordinarias para emitir decretos con fuerza de ley, a fin
de garantizar el retorno de la normalidad en el país. A diferencia de la anterior
constitución, a partir de la nueva constitución, en Colombia ahora se lleva a cabo
una democracia social participativa, donde los ciudadanos tienen el derecho de
elegir a sus gobernantes y cuentan con mecanismos de participación directa para
la toma de decisiones políticas, como lo son el plebiscito, el referendo, la consulta
popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato,
todos estos calificados como derechos políticos de los ciudadanos. Promueve la
Igualdad y la equidad, esta constitución define a Colombia como plurietnica y
multicultural, hay una defensa y garantía de la equidad social, se reconoce el
papel de las minorías y la equidad de género. En la constitución se le garantiza
respeto al desarrollo equitativo y cultural de los grupos indígenas y negritudes,
además se establece que no habrá discriminación alguna y que la participación de
la mujer debe ser garantizada política y laboralmente. Busca el desarrollo integral
de la sociedad para corregir las desigualdades económico-sociales, en la carta se
plasman las bases fundamentales del Sistema de Salud en el país, se determina
que la prestación del servicio será responsabilidad del Estado y debe regir bajo
principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. A diferencia del esquema de
centralismo planteado por la carta de 1886, en la nueva constitución se consolida
la descentralización administrativa, autonomía política y manejo de recursos de las
regiones, es decir, ahora las regiones tenían en sus manos la capacidad de tomar
ciertas decisiones y libertades con las que no contaban anteriormente sobre su
propia dirección. También con la constitución se creó la Fiscalía General de la
Nación, ente acusador que sólo comenzó a operar el 1 de julio de 1992. Con la
implementación del Sistema Penal Acusatorio, la Fiscalía se dedica a recolectar
las pruebas para presentarlas al juez dentro de un proceso, pues antes el sistema
penal era inquisitorio y era pertinente que ya no fuera el juez el que investigaba,
acusaba y juzgaba sino que fueran un proceso hecho en separado. En conclusión,
las dos constituciones son muy distintas pues se instauraron en momentos
históricos bastante diferenciados por lo cual la constitución de 1886 se puede
denominar como tradicional y conservadora, mientras que la constitución de 1991
es más moderna, más liberal y social, más cercana a la sociedad civil.

Este interesante ejercicio de profundizar en las diferencias de las dos


constituciones es algo que todos los colombianos como ciudadanos deberíamos
llevar a cabo, de esta forma se comprenden y se conocen detalles y cambios
fundamentales de nuestra nación, además de conocer a profundidad la razón de
ser de nuestro rol en la sociedad y de nuestro país. Lo recomiendo porque es un
ejercicio importante para cualquier ciudadano pues una mejor comprensión de
algo tan importante como lo es una constitución es muy necesario a la hora de
saber ejercer los deberes ciudadanos y el ejercicio político. Son textos
relativamente sencillos, con cierta especialización en el campo de las
competencias ciudadanas y las ciencias sociales, pero fáciles de leer por más de
que su extensión sea considerable. Me intriga un poco el hecho de que la
constitución de 1886 hubiera durado tanto tiempo, pues en 100 años una nación y
sus dinámicas pueden cambiar, de forma en que se deba ajustar el Estado a esta.
Me agrada que como nación hubiésemos llegado a una constitución como la es la
de 1991, es gratificante saber que tenemos tantos mecanismos y que velan tanto
por la sociedad civil, aun si del texto a la realidad haya tanta diferencia.
Finalmente, me parece muy positivo que estos documentos se encuentren a
disposición del público y que sea tan sencillo acceder a estos como abrir google y
buscarlos, de esta manera el gobierno contribuye a hacer accesible este
conocimiento tan necesario para nosotros como ciudadanos.

REFERENCIAS:
"ConstitucionColombia.com." Constitución Política de Colombia, Web. 8 Aug.
2017. <http://www.constitucioncolombia.com/historia.php>.

Bogota, Colombia. (2011, July 3). 20 grandes cambios que generó la Constitución
de 1991. Retrieved August 8, 2017, from http://www.elpais.com.co/colombia/20-
grandes-cambios-que-genero-la-constitucion-de-1991.html

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Constituciones de


Colombia. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/constituciones_de_colom
bia

GARANTIAS JURISDICCIONALES - Documentos de Investigación. (2013,


January 20). Retrieved August 8, 2017, from https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/GARANTIAS-JURISDICCIONALES/511487.html

Definición de Centralismo. (2009, September 15)Retrieved August 8, 2017, from


https://www.definicionabc.com/politica/centralismo.php
El principio de la mayoría. Retrieved August 8, 2017, from
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena7/quincena7_c
ontenidos_1d.htm

Piedrahita, C. R. (2009). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá:


Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales.

Constitución política de Colombia, 1991. (1998). Santafé de Bogotá, D.C.: Escuela


Superior de Administracíon Pública.

También podría gustarte