Está en la página 1de 3

HISTORIA DE SANGRE

“en este país la política es tan corrupta que corrompió hasta el narcotráfico”- Rafael
Humberto Moreno

El narcotráfico, con el pasar de los años ha marcado de cierta manera la historia de nuestro

país, Colombia, y por esto, hemos sido conocidos a nivel mundial como uno de los países

con más índices de violencia en el mundo. Desde la aparición del narcotraficante más

conocido y temido de nuestro país, Pablo Emilio Escobar Gaviria, el país paso por una serie

de cambios tanto buenos como malos, por una parte, el país acabo con una amenaza muy

grande para la sociedad, pero por otro lado, se abrieron puertas para continuar con el

narcotráfico en Colombia. Este acontecimiento inspiro a muchos otros narcotraficantes a

intentar llegar a ser como Pablo Escobar y también motivo a muchas personas a querer

tener dinero y poder de la manera más fácil, es decir, optando por el narcotráfico, por esto

mismo podemos decir que el narcotráfico es una problemática que consume al país y a

la sociedad.

Durante todos estos años el narcotráfico ha sido el principal responsable de la gran parte de

la violencia presentada en nuestro país, de las múltiples masacres a personas inocentes y

del sufrimiento de los millones de familias de las personas perjudicadas y aunque las

autoridades y el estado luchen contra esta enorme problemática lo que no consideran es

que se está generando más violencia. En el 2012 el periodista Ricardo Revelo expreso “la

lucha contra el crimen partió de un objetivo: garantizar la seguridad del país y rescatar los

espacios públicos. Nada se ha cumplido” y hoy en día el periodista Ricardo Revelo sigue

teniendo razón, porque nada de esto se ha cumplido porque todavía no es posible

garantizar la seguridad de las personas de la sociedad colombiana y los espacios públicos

todavía se prestan para los crímenes y la violencia.

Al volverse parte de la historia colombiana, el narcotráfico de igual manera se fue

adentrando más en la cultura ciudadana del país, de tal manera que se empezó a utilizar

como medio te entretenimiento películas o por medio de series de televisión tales como “sin

senos si hay paraíso-2006”, “el cartel de los sapos- 2008, o “escobar el patrón del mal-
2012" y muchas más, pero estas con la finalidad de mostrar la triste realidad de nuestro

país y hacer que los colombianos tomemos conciencia de la sociedad en la que vivimos. Sin

embargo, estas series también motivan a muchos jóvenes a optar por el facilismo y querer

ser como los grandes narcotraficantes que salen en dichas series, queriendo tener todo fácil

y una vida llena de lujos optando por el narcotráfico y que los jóvenes de la sociedad

pierdan la claridad de lo que desean para su futuro.

La corrupción también es de los principales problemas que afectan a nuestro país y también

está estrechamente vinculado con el narcotráfico, es más se podría decir que el narcotráfico

y la corrupción del país van de la mano, porque en el país hay muchos políticos y personas

corruptas que lo único que les interesa es el dinero y el poder, ahí es donde entra el

narcotráfico, estos ofrecen su mucho dinero a cambio de la complicidad y la ayuda de estas

personas, sabiendo que están haciendo un enorme daño a la sociedad. Una vez Emiliano

Zapata dijo “muchos de ellos por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por

cohecho o soborno, están traicionando y derramando sangre de sus hermanos”, esto es

justamente la cruda realidad de Colombia, porque el dinero cambia a las personas y las

impulsa a cometer atrocidades de las que muy seguramente se arrepentirán por toda su

vida.

Todos estos aspectos y todo lo que tenga que ver con el narcotráfico involucra la violencia,

porque el respeto y el poder del narcotráfico se basa en que tan duro y violento seas, es

decir que el respeto se gana con los actos más violentos y grotescos y esto es algo absurdo

e inhumano porque como dijo Isaac Asimov “la violencia es el último recurso del

incompetente”. Esta corta frase dice una gran verdad, porque el uso de la violencia nunca

es la solución para nada y mucho menos si se usa como una profesión si es que se le

puede llamar así al narcotráfico porque el uso de la violencia como medio para ser

respetado se puede interpretar como que esa persona carece de valores y usa la violencia

como última opción porque no pudo lograr nada con un saber hacer.
Al analizar todos estos puntos de vista respecto al narcotráfico en nuestro país nos

permitimos ver finalmente en lo que con el transcurso de los años nuestro país, Colombia,

se ha ido convirtiendo, podemos ver que el narcotráfico ha plasmado una imborrable huella

en nuestra cultura e historia, como con cada masacre y delito hemos manchado con sangre

el nombre de nuestro país, en donde abunda el sufrimiento y la injusticia, donde cada día

alguien inocente muere a causa de esta problemática. Es notable como poco a poco el país

está siendo corrompido y consumido por este problema y lo único que se puede hacer es

preguntarnos ¿HASTA CUANDO? o ¿ESTO ACABARA ALGUN DIA? Pero estas preguntas

aun no tienen respuesta alguna porque nadie sabe el destino que le aguarda a Colombia.

BIBLIOGRAFIA

https://www.mundifrases.com/tema/corrupci%C3%B3n/

http://www.citasyproverbios.com/citas.aspx?tema=Violencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico_en_Colombia

https://peru21.pe/espectaculos/7-narcoseries-exitosas-tiempos-74989-noticia/

https://www.vix.com/es/series/185549/el-hijo-de-pablo-escobar-no-quiere-que-veas-series-

de-narcos-y-te-decimos-por-que

https://fabiosa.es/las-15-frases-mas-inolvidables-de-emiliano-zapata/#:~:text=Prefiero%20morir
%20de%20pie%20que,derramando%20sangre%20de%20sus%20hermanos.

También podría gustarte