Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD POLITÉCNICA
FÍSICA III
Resolver los siguientes ejercicios.

1. Un objeto se mueve en MAS, cuando está desplazado 60 cm a la derecha de su posi-


ción de equilibrio, tiene una velocidad de 2, 2 m/s a la derecha y una aceleración de
8, 4 m/s2 a la izquierda. ¿A qué distancia de este punto se moverá el objeto antes de
detenerse momentáneamente para iniciar su movimiento a la izquierda?
Respuesta: 24 cm
2. El péndulo mostrado en la figura está constituido por una varilla de masa M y longitud
L a la cual se acopla una pequeña bolita de masa M. El mismo tiene un resorte con
constante de fuerza k conectado a él a una distancia h bajo su punto de suspensión.
Determine su periodo y frecuencia de oscilación.
1/2 −1/2
1 3 kh2 3g
    2
3 kh 3g
Respuesta: f = + , T = 2π +
2π 4 M 2L 4 M 2L

3. Una partı́cula de masa m se coloca sobre una mesa horizontal sin fricción y se sostiene
de un par de alambres tensos de longitud `0 cuyos extremos están fijos. La tensión en
los alambres es T y la partı́cula se desplaza una pequeña cantidad x0 en comparación
de la longitud de los alambres para luego soltarse y oscilar. Suponiendo que la tensión
en los alambres no cambia ni tampoco su longitud se pide:
(a) Demostrar que el movimiento es Armónico Simple
(b) Determinar el periodo y la frecuencia del movimiento.
r r
2T 1 m`0
Respuesta: f = 2π ;T =
m`0 2π 2T

x0
2 ℓ0
4. Un bloque de madera de dimensiones a, b, c y densidad ρ relativa al agua flota en agua
con el lado a en posición vertical. Si se lo hunde ligeramente y se lo suelta comienza
a oscilar. Determine
rsu periodo deroscilación.
g 1 ρa
Respuesta: f = 2π ;T =
ρa 2π g
5. Un disco de radio r y masa m se pega a la cara de un segundo disco más grande
de radio R y masa M, como se muestra en la Figura. El centro del disco pequeño se
ubica en el borde del disco grande. El disco grande se monta en su centro en un eje sin
fricción. El ensamble da vueltas a través de un pequeño ángulo θ desde su posición
de equilibrio y se libera. Demuestre que el periodo de oscilación del movimiento es:
1/2
(M + 2m)R2 + mr2

T = 2π
2mgR

También podría gustarte