Está en la página 1de 2

Titulo que no que poner

Las emisiones a nivel mundial están alcanzando unos niveles sin precedentes que
parece que aún no han llegado a su cota máxima. Los últimos cuatro años han
sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han
aumentado 3 °C desde 1990. Los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de
coral se mueren y estamos empezando a ver el impacto fatal del cambio climático
en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en
la seguridad alimentaria (Cumbre sobre la Acción Climática ONU, 2019). Estos y
muchos más impactos son los que se ven reflejados a causa del cambio climático,
una problemática que preocupa a muchas personas pues evidente el daño (en
algunos casos irreparable) por el cual el planeta está pasando, dentro de las
principales causas se puede mencionar las emisiones de CO2 por parte de las
empresas que utilizan la quema del carbón como principal y única fuente de
energía en la elaboración de sus productos. Cabe resaltar que los seres humanos
son los principales causantes de este deterioro puesto que a través de los años la
humanidad va evolucionando en ámbitos tecnológicos generando un consumo
extremo de productos que en muchas ocasiones solo utilizaran una vez y luego
serán desechados o reemplazados por otro más actualizado.

En la reunión más reciente de la ONU el secretario general de las Naciones


Unidas en su discurso dijo: Convoqué la Cumbre sobre la Acción Climática para
que fuera el punto de partida del camino que debemos recorrer si queremos
cumplir los plazos cruciales del 2020, que se fijaron en el Acuerdo de París sobre
el cambio climático. Muchos dirigentes de diferentes países y sectores acudieron
al encuentro (Guterres, 2019). Esto con el fin de reducir hasta cero las emisiones
de carbono para una fecha fijada, una alternativa viable tanto para la economía
como para el medio ambiente es empezar a cambiar la quema de combustibles
fósiles y reemplazarlos por las energías renovables es el primer paso para lograr
reducir las emisiones. Hoy en día la tecnología unida con la ingeniería han sido
una gran ayuda en la creación de aparatos que funcionen netamente con energías
renovables con un costo bajo y garantizando su efectividad; como ingenieros
tenemos la responsabilidad de crear e innovar alternativas que ayuden a mitigar el
impacto ambiental que se ha producido durante muchos años; teniendo en cuenta
que hay ciertas necesidades que satisfacer pero siempre pensando en las
generaciones futuras pues son ellos quienes realmente sufrirán las consecuencias
de las acciones y decisiones ya tomadas es por esto que se debe empezar desde
ya para así poder garantizarles a las generaciones futuras que aun existirá un
lugar habitable. Sin embargo existen grandes factores que pueden ser un
obstáculo, uno de ellos es el incumplimiento de las metas pactadas en las
asambleas de la ONU en las cuales se da un determinado tiempo (por lo general
son años) para cumplirlas. La postura que toma la activista Greta Thunberg es la
que muchos jóvenes tienen hoy en dia pues como ya se ha mencionado son ellos
quienes sufrirán las consecuencias de las actividades que se realizan y exigen
soluciones en un plazo corto ya que saben que esto es una carrera contra reloj, y
quienes tienen las capacidades de brindar soluciones deben actuar ahora, varios
científicos afirman que son los seres humanos quienes se extinguirán pues como
se sabe a lo largo de la historia la tierra se ha podido recuperar y regenerar de las
distintas épocas por las que ha pasado, es por esta razón que se debe reparar
todo el daño causado.

Como seres razonables que somos los seres humanos debemos darnnos cuenta
del daño, pero se deben dar soluciones a estos daños pues es responsabilidad de
todos desde pequeños actos se pueden lograr grandes cosas como el volver a
incentivar a practicar una agricultura inteligente, evitar el uso de combustibles
fosiles y reemplazarlos por las energías renovables, y ser concientes de lo que
sucede a nuestro alrededor.

También podría gustarte