Está en la página 1de 3

La oportunidad del Manga

Población: Jóvenes de 16 años en adelante


Justificación: Gracias a los medios comunicativos en su principio y al internet en
gran medida actualmente, la popularidad del anime se ve reflejada en los niños,
jóvenes y adultos, que demuestran un gusto por la animación Japonesa y su
expresión estética inicial: Manga. Es una historieta japonesa que narra el
desarrollo de un personaje, por lo cual se basa en la creación de la animación y
transmitirla en forma de video.
Es así que desde esta premisa, la población se suele identificar con las historias
de cada historieta y una parte de esta población intenta replicar la historieta
japonesa (Ya sea desde lo narrativo, del dibujo o llanamente de la interacción con
el contexto) demostrando un gusto por su forma característica de representar los
personajes (el estilo de dibujo estético distintivo), su historia, que aunque
identificable le agrega muchas más aportes narrativos como fantasía, acción,
dramatismo o aventura, etc. Dotándola un poco más madura que el comic norte
americano.
Sin embargo, el escepticismo a este medio de expresión es latente, ya que se
considera una pérdida de tiempo o que llanamente no aporta nada al individuo que
gusta de este tipo de producción, esto suele suceder porque se piensa que es sólo
son una producción extrajera que no se le podrá sacar aprendizaje, porque son
sólo “Muñequitos”, sin si quiera darle un trasfondo a su dedicada creación que no
se basa en dibujar “bonito”.

Objetivo:
Por medio de talleres se tiene por objetivo estimular y generar una producción
literaria o una narración gráfica (Manga o comic) apropiando o no su contexto
particular y general, resignificando el material como medio artístico posible y sin
escepticismos en Bogotá.
Objetivos específicos:
-Crear un manga o comic, que sirva como referente para las personas
participantes de los talleres, del cual se utilice como guía y se aprenda de ésta.
-Lograr la comprensión y representación de la producción narrativa gráfica.
- Evidenciar el uso de instrumentos teóricos y prácticos, fluidez narrativa, estilo
estético narrativo y visual, procesos de escritura creativa y dibujo creativo con el
adecuado uso de onomatopeyas.
CRONOGRAMA:
FECHA U
ACTIVIDAD DESCRIPCION
ORDEN
Acercamiento por medio del dialogo con
Explicación de los los integrantes para un manga al menos
propósitos de los de 24 páginas.
Taller 1
talleres a los Aclaraciones de lo vital que es la
integrantes autonomía para pensarse sus historias
para plasmar en el papel.
Por medio de videos, se evidenciará las
Acercamiento a variadas formas, parámetros y guías para
Taller 2 referentes teóricos y poder hacer un manga (No se tiene en
prácticos cuenta la mayoría de materiales utilizados
por cada referente artístico Japonés)
Jornada para emplear lo visto la sesión
anterior, realizar al menos 3 hojas de un
Taller 3 Manos a la obra
“Original” (Paginas con bocetos con
buena organización narrativa)
Se les explicará el entintado de cada
página y su realización en todo el taller. A
su vez dejando otras 3 hojas de “original”.
Taller4 Entinte
(Ritmo que se irá subiendo
progresivamente hasta completar las
paginas establecidas)
Se hará una revisión de las primeras 3
hojas “originales” entintadas, motivo para
resaltar aciertos y evidenciar errores
Taller 5 Retroalimentación
(Narrativos o técnicos) Se seguirán
haciendo 3 hojas “originales con base a la
revisión dada)
Se verán videos de Mangakas
profesionales (Dibujadores de manga) y
de sus diferentes estilos de dibujo. Se
Taller 6 Consulta hará una página de cualquier manga con
que se esté cómodo. Esto a modo de
practicar y relacionar su dibujo con el de
sus mangakas favoritos.
Taller 7 Pausa Se detallarán aspectos técnicos y la
posibilidad de cambios desde la primera
página “original” hasta este taller (15
hojas, no necesariamente entintadas)
Se revisará el guion inicial de su
Taller 8 Atención narración gráfica, si hay cambios,
potenciarlos en el proceso técnico.
….

Recursos
-30 hojas octavo de papel durex
-Tinta china, regla y pinceles delgados
-Plumilla adaptable o rapidografos (0.1, 0.3, 0.5, 0.7)

También podría gustarte