Está en la página 1de 9

Fortalecimiento de la salud mental direccionada hacia la autorregulación

emocional de los estudiantes de los grados séptimo y octavo de la Institución

Educativa Policarpa Salavarrieta.

Natalia Bohórquez Velásquez

Tatiana Milena Gonzales Arrieta

Jenny Nisperuza

Psicología VIII Semestre

Práctica de Psicología Clínica

Corporación Universitaria Antonio José de Sucre

Sincelejo – Sucre

2020
Introducción

Este proyecto va encaminado a desarrollar el tema de la salud mental, el cual se

define como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del

comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y

colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por

la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir

a la comunidad” Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental( 2014). Cuando una

persona goza de buena salud mental es capaz de establecer vínculos más sólidos y así

mismo generar un mayor nivel de aceptación de sus propias habilidades, a consecuencia

de esto, su calidad de vida mejora significativamente.

Es importante resaltar que le tema de la salud mental abarca múltiples subtemas,

de los cuales resaltaremos la Autorregulación, según CASEL (2015) citado por Mejía

(2017) ésta tiene como objetivo “manejar eficazmente nuestras emociones,

pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones”, utilizamos mayormente la

autorregulación como autorregulación emocional y control de impulsos, postergación de

la gratificación, tolerancia a la frustración, la motivación, la perseverancia y el manejo

del estrés, Mejía (2017). Para mejorar estas habilidades desarrollaremos diferentes

actividades que van dirigidas a la población de los grados séptimos y octavos de la

Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Sincelejo – Sucre.


Objetivos

General

Implementar un plan de actividades para fortalecer la salud mental direccionada

hacia la autorregulación emocional de los estudiantes los grados séptimo y octavo de la

Institución Educativa Policarpa Salavarrieta.

Específicos

 Realizar actividades que permitan brindar estrategias a los estudiantes

para que aprendan a regular sus emociones en distintas situaciones.

 Psicoeducar a los estudiantes sobre la importancia de regular las

emociones para mantener una buena salud mental.


Justificación

La regulación emocional (RE) es el proceso a través del cual los individuos

modulan sus emociones y modifican su comportamiento para alcanzar metas, adaptarse

al contexto o promover el bienestar tanto individual como social, (Eisenberg & Spinrad,

2004; Gross, 1998; Robinson, 2014; Thompson, 1994) citado en Pérez y Bello (2016).

Esto es esencial en la vida del individuo, puesto que permite un desarrollo exitoso en la

comunicación y el establecimiento de relaciones interpersonales, así mismo es de vital

importancia para mantener equilibrada la salud mental; teniendo en cuenta que según la

OMS (2004) esta es “el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la

ausencia de afecciones o enfermedades”

Es fundamental mencionar que actualmente el mundo está atravesando una de las

circunstancias más difíciles en los últimos años, esto a causa de la pandemia mejor

conocida como Covid-19 que ha generado estragos de todo tipo, entre ellos está el

confinamiento, el aislamiento social y el cambio del estilo de vida que anteriormente

conocíamos, por lo cual las personas se han visto afectadas psicológicamente puesto que

a muchos se les dificulta sobrellevar la situación y a causa de esto la salud mental se ha

deteriorado; cabe resaltar que los niños y jóvenes están desarrollando conductas que

demuestran que ellos también experimentan grandes niveles de estrés y ansiedad;

“Durante el confinamiento, los dos factores que más afectan al bienestar físico y

psicológico son la pérdida de hábitos y rutinas y el estrés psicosocial, de acuerdo al

primer estudio que analiza el impacto psicológico de la cuarentena por COVID-19 en

China (Wang, Pan et al., 2020).” Citado en Balluerka (2020)


Mediante esta intervención se brindará apoyo a los estudiantes con el fin de

fortalecer la salud mental por medio de la autorregulación emocional de los jóvenes y

ayudar a sobrellevar la situación que estamos atravesando en estos momentos, a su vez,

se buscará adquirir conocimientos que en un futuro nos sirvan para ejercer la profesión,

teniendo en cuenta que es una temática de gran influencia en el área de la psicología

clínica.

Metodología
El presente trabajo se llevará a cabo a través de distintas actividades enfocadas en

la salud mental, haciendo énfasis en la autorregulación de las emociones, es por esto que

utilizaremos técnicas que permitan a los estudiantes tener una participación activa de

manera individual, puesto que la virtualidad es el medio que se está usando en estos

momentos y a través de esta podremos analizar el conocimiento y destreza de cada

estudiante.

“Si los jóvenes desarrollan habilidades para reconocer y manejar sus emociones,

tendrán mayores probabilidades de tener un comportamiento prosocial y resultados

adaptativos. La regulación de nuestras emociones nos permite gozar de un mayor sentido

de bienestar y de relaciones más positivas con los otros. De forma contraria, los jóvenes

que no desarrollan esta habilidad tienen alto riesgo de involucrarse en actividades

antisociales y de riesgo” Mejía (2017).

Se trabajará la autorregulación emocional a través de distintas actividades lúdicas

recreativas y de esta manera pretendemos que se cumplan los objetivos propuestos ya

que es importante que los jóvenes aprendan a conocer y regular sus emociones y

empatizar con las de sus compañeros; cabe resaltar que será un trabajo interdisciplinar

puesto que contaremos con el apoyo y asesoría de la psicóloga y los respectivos

docentes de los grados séptimo y octavo, así mismo en estos momentos hay un ente

externo que son los padres de familia los cuales supervisan la educación de sus hijos a

través de los medios virtuales.

Cronograma de actividades
Actividad Objetivo Metodología Duració Materiales
n
La actividad se llevará a cabo
siguiendo tres estrategias sobre
relajación, la primera es Tensión-
Distensión la cual va dando
instrucciones para hacer diferentes
movimientos y relajar cada parte
del cuerpo; la segunda Siento mi
respiración, este a través de la
posición del cuerpo permitirá que
los estudiantes reconozcan el ritmo
DISTENDER, Relajarme de su respiración y por ultimo está
RESPIRAR, cuando siento la estrategia Pongo mi cuerpo en 1 hora Cartilla / Hoja
MOVERSE rabia, miedo o movimiento cuyo objetivo es que de trabajo
preocupación. los jóvenes activen su cuerpo y
equilibren su respiración y por
último se le preguntará a los
estudiantes que otras estrategias
conocen para relajar su cuerpo,
controlar su respiración y sus
emociones.
Esta actividad consiste en
plantearle varias situaciones a los
estudiantes donde hay una
aparente consecuencia positiva
Cuestionar el ante una acción ya realizada pero
¿BIENESTAR bienestar que más adelante resultará ser un
ENGAÑOSO? engañoso y bienestar engañoso, seguido a esto
saber cómo se le preguntará que entienden 1 hora Cartilla
autorregularse ellos por bienestar engañoso y si
. han atravesado momentos
parecidos a los de los ejemplos,
además se explicará en que
consiste este concepto y por qué es
importante tener estrategias para
evitar ceder ante el bienestar
engañoso.

Lo primero que tenemos que hacer


es contarle la historia a los jóvenes
y seguido de esto pedirle a uno de
ellos que relate lo que entendió de
esta para de así estar seguros de
que lo comprendieron, luego
escribirán que emociones creen
¡A LAS DOS Controlar mi ellos que experimentará Carla al
NOS GUSTA reacción a la saber lo de Danna y Willi así
EL MISMO frustración mismo relatarán que acciones Cartilla / “La
CHICO! para no hacer podría tener la joven después de 1 hora historia de
daño a nadie. enterarse de lo sucedido, se Dana y Carla”
estudiaran las posibles reacciones
positivas y negativas y luego en la
hoja de trabajo “Cuando Carla se
enteró” los estudiantes harán
algunas sugerencias a Carla sobre
que podría hacer ante la situación
que se está presentando y por
último se colocarán en el lugar de
ella y dirán que harían si les
sucediera esto.
Se leerá el cuento y se harán
algunas preguntas relacionadas
Identificar una con este, luego de que los
EL CUENTO situación de estudiantes hayan contestado y se
DE LA conflicto y dar tenga claridad del contexto del Cuento de “La
HORMIGA las posibles cuento se relacionará este con 1 hora Hormiga”
soluciones a situaciones que hayan vivido los (Lila, 2011)
esta. estudiantes y por último se
escogerán algunos estudiantes al
azar para que representen alguna
situación parecida.
Referencias bibliográficas

Balluerka, N., Gómez, J., Hidalgo, M., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, &

Santed, M. (2020). LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA COVID-19 Y

EL CONFINAMIENTO. Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko

Argitalpen Zerbitzua. Recuperado de

https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_

COVID-19.pdf

Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental (2014). ABECÉ sobre la salud

mental, sus trastornos y estigma. MinSalud. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud-

mental.pdf

OMS. (2004). Invertir en SALUD MENTAL. Organización mundial de la salud.

Recuperado de https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf

Mejía, J. (2017). ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS

SOCIOEMOCIONALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA. Paso a

paso, programa de Educación Socioemocional. Recuperado de

file:///C:/Users/DALIA/Desktop/PR%C3%81CTICA%20CL%C3%8DNICA/GUIA

%20OCTAVO%20GRADO%20DOCENTES.pdf

Pérez, O & Bello, N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica

y medición. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 8, número 1. Recuperado

de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2016/mip161g.pdf

También podría gustarte