Está en la página 1de 33

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA LICENCIATURA EN

CIENCIAS JURIDICAS
1

 SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

CATEDRATICO:.

INTEGRANTES:
1

INDICE

INTRODUCCION......................................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS:................................................................................................................................ 4
Objetivo General:...................................................................................................................... 4
Objetivo específico (1):............................................................................................................. 4
Objetivo específico (2):............................................................................................................. 4
TEMA: SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO...........................................................................5
1) MARCO HISTORICO..............................................................................................................5
2) MARCO JURIDICO..................................................................................................................7
2.1) Forma de designar el nombre de la Sociedad en Nombre Colectivo.................................7
2.2) Constitución de la Sociedad en Nombre Colectivo............................................................9
2.3) Características de la Sociedad en Nombre Colectivo......................................................10
2.4 La administración de las Sociedades en Nombre Colectivo..............................................11
2.5) La disolución de la sociedad en nombre colectivo...........................................................12
2.6) Causas de la disolución en la sociedad en nombre colectivo..........................................13
2.7) Disolución por exclusión de socios..................................................................................15
2.8) Disolución por muerte de socios......................................................................................16
2.9) Efectos jurídicos de la disolución.....................................................................................16
2.10) Formulario práctico de la disolución de sociedad en nombre colectivo..........................17
3) MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................19
3.1) Definición y caracteres:....................................................................................................20
3.2) La existencia de la razón social:......................................................................................21
3.3) Creciente importancia de la empresa colectiva................................................................23
3.4) Sociedades Mercantiles...................................................................................................23
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 25
RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 27
ANEXOS.................................................................................................................................... 28
 Acta de Acuerdo de Disolución de una Sociedad en Nombre Colectivo..........................28
 Escritura de Disolución de una Sociedad en Nombre Colectivo......................................29
1

INTRODUCCION

Una de las instituciones jurídicas que nuestro código de comercio establece como es
coma las sociedades como determinando la clasificación de las mismas, en sociedades
de personas, siendo aún más explícitos en la sociedad de nombre colectivo en El
Salvador, siendo una de las sociedades más trascendentales en nuestro país, por el
hecho de que existe un elemento importante que le hace diferente a otras a la vez la
caracteriza de una forma que todos aquellos sujetos que pretenden establecer una
sociedad de nombre colectivo, puedan estar seguros del origen de una sociedad
mercantil coma la cual es un contrato ( el contrato de sociedad), y así también se
origina un comerciante, (el comerciante social); el elemento del que se hace mención es
la confianza “confianza” personal de los socios entre sí, que es más que suficiente para
que una sociedad pueda fundamentarse y así como consecuencia generar el buen
funcionamiento de la misma.

Las sociedades de nombre colectivo, tratando así su definición tanto legal como
doctrinaria, su origen, sus antecedentes, sus características, su elemento principal y
sobre todo hacer énfasis en los procedimientos legales y prácticos para su Constitución
disolución y liquidación en las respectivas instituciones como el registro de comercio y
la superintendencia de obligaciones mercantiles; motivo por el cual se abordará la
presente sociedad mercantil y se hace énfasis en su procedimiento práctico y en cuanto
a su Constitución disolución y liquidación es por el hecho de que en El Salvador existe
una limitación en cuanto hayan formularios de práctica procedimental que permitan
establecer de una forma clara y precisa los pasos o etapas que se mencionan de esta
forma la noción jurídica que se dará a conocer de la sociedad mercantil en estudio.
1

JUSTIFICACIÓN

La sociedad colectiva mantiene un papel relevante, tanto por ser la base de la parte
general de nuestro Derecho de sociedades como, principalmente, por el papel de la
sociedad colectiva como sociedad, en el presente se da sobre todo porque sus posibles
socios eligen otros tipos sociales que limiten su responsabilidad. La estadística de los
Registros Públicos demuestra que se constituyen muy pocas sociedades de este tipo y
que las existentes se transforman en sociedades de responsabilidad limitada.
El motivo de este trabajo es dar a conocer cómo surge la sociedad colectiva, ya que al
ser ilimitada la responsabilidad, se corre un riesgo, pero manejando la Ley General de
Sociedades se puede intentar evitar estos tipos de casos.
1

OBJETIVOS:

Objetivo General:

 Explicar los hechos más relevantes de sociedad en nombre colectiva.

Objetivo específico (1):

 Dar a conocer su definición tanto legal como doctrinaria, su origen, sus


antecedentes, sus características, su elemento principal y sobre todo hacer
énfasis en los procedimientos legales y prácticos.

Objetivo específico (2):

 Analizar las normas que la regulan la sociedad en nombre colectivo.


1

TEMA: SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

1) MARCO HISTORICO.

En la consideración del origen histórico de la sociedad colectiva, se perfilan tres grupos


de teorías. Para unos se conoce como principio general y fundamental la derivación de
la sociedad colectiva del vínculo familiar, aunque admiten que si de hecho esto ocurrió
en Italia, sobre el vínculo familiar privaba siempre, jurídicamente, el contrato de
sociedad. GOLDSCHMIDT encuentra el fundamento de la responsabilidad solidaria e
ilimitada de los socios en un mandato recíproco semejante a la institoria, que primero
fue expreso y después llegó o ser sobreentendido.

Otros autores; basan exclusivamente el origen de la sociedad en la organización y el


vínculo de la familia germánica.

Opinión intermedia es la de NAVARRINJ, para quien el origen de la sociedad colectiva


debe buscarse en el vínculo familiar tal como se había formado y manifestado en la
Edad Media. Dificultades de diverso orden obligaron a los miembros de una familia a
vivir en una misma casa. "La unidad de residencia y la comunidad de vida desarrollaba
una communio característica, donde no existían los conceptos de parte o cuenta
individual y en la que los gastos e ingresos eran comunes.

Esta comunidad venía reforzada, cuando era necesario, por una comunidad de
producción, más que por una simple comunidad de consumo, cuando se continuaba el
comercio de los padres, pero, poco a poco, el concepto de familia se fue ampliando y
comprendía no solo a los que estaban ligados por vínculos de sangre, sino también a
otras personas," Entonces, al estar “ad unum panem et vinum (uno de pan y vino)", era
el elemento esencial y característico. Simultáneamente, empezó a desarrollarse el
concepto de la cuota (parte).

Ciertos ingresos ya no correspondían a todos ni ciertas cargas recaían sólo sobre


algunos, por lo que se hizo necesaria la rendición de cuentas. De ahí a la idea de
aportación no hay más que un paso. Así, con un ligero esfuerzo se pasará de la
comunidad familiar a la contractual, en la que no será necesario comprender todos los
bienes, basada en la voluntad libre y vinculando el capital aportado, a fines
1

estrictamente sociales. De este modo, se empezó también a vincular a personas


extrañas a la familia.

De la mezcla de todos estos principios y tendencias, surgió una sociedad


completamente distinta a la romana, bien porque el origen familiar acentúa 'la confianza
mutua, bien porque la individualidad de los socios fue constreñida en interés del
incremento de los fines sociales, sea por último, por el carácter más orgánico que
adquiere en las relaciones internas y externas.

 En Italia, aparece ya completamente organizada en el siglo XII. En Alemania, en


los siglos XIV y XV. Por la misma época que en Italia, es también conocida en
España.

 Recogida en los estatutos mercantiles, pasa a la Ordenanza General francesa


con el nombre de société général y de aquí a los demás países. Las Ordenanzas
de Bilbao las reglamentan en su capítulo X, bajo el nombre de Compañías
generales.

 En Francia, también recibe los nombres de société ordinaire y de société libre.


POTHIER la llama sociedad en nombre colectivo. SAVARY la denomina société
général el collective ou ordinaire, pero ya su padre, JACQUES SAVARY, hablaba
de sociedades bajo los nombres de varias personas.

En resumen, podemos decir que la sociedad en nombre colectivo es "una germinación


espontánea de la empresa, históricamente ligada a la vida familiar y a la continuidad del
nombre ancestral, siguiendo naturalmente cada vez que un número restrictivo de
personas se reúnen para el ejercicio de la empresa.

La existencia de ésta, la indispensable autoridad para cumplir fines, la voluntad común


organizada por ella, hacen indispensable la existencia de la sociedad, como podría
originarla un claro contrato de sociedad".
1

2) MARCO JURIDICO.

Doctrinal:
 Son aquellas que se forman por dos o más personas ilimitada y solidariamente
responsables, que se unen para comerciar en común bajo una firma social.
 Aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden
de una manera solidaria e ilimitada de las obligaciones sociales.

Legal:
 La que se constituye siempre bajo razón social y su característica principal es la
confianza entre los socios para constituirse.

En nuestra legislación los preceptos legales que rigen esta sociedad están estipulados
del Art. 73 al Art. 92 C.Cm.

2.1) Forma de designar el nombre de la Sociedad en Nombre Colectivo.

La Sociedad si bien es cierto que es un ente jurídico, éste es emanado de un contrato


entre dos o más personas, los socios que ponen en común determinados bienes o
determinadas actividades con móvil de lucro, a fin de administrar en común
determinados negocios y repartirse las utilidades obtenidas, esa persona, distinta de los
socios que la componen, o sea, de un ente Jurídico capaz de ejercer derechos y
adquirir obligaciones y de ser representado Judicial y Extrajudicialmente. “El hecho de
adjudicar a la sociedad una personalidad distinta de sus socios implica el problema del
Nombre.

Toda Persona Natural tiene un nombre siendo este un atributo de la personalidad;


principal elemento de identificación; Por lo tanto las personas Jurídicas no son la
excepción, partiendo de esta idea se aclara que los nombres de las sociedades se
regulan de acuerdo con los tipos de las mismas, estos nombres pueden ser de dos
clases, a saber:

a) Razón Social: es una forma de nombre indicativo de las personas que integran la
sociedad y es el que se forma con el nombre de uno o varios socios, usualmente se
1

utiliza el o los nombres de los socios más conocidos o con cierto grado de prestigio
público; generalmente se usa en las sociedades de personas, como lo son: Las
Sociedades en Nombre Colectivo, Las Sociedades en Comandita Simple y en las
Sociedades de Responsabilidad Limitada, éstas últimas pueden constituirse bajo
Razón Social o Bajo Denominación.

b) Denominación: es un nombre que no alude a las personas que le integran y


generalmente la usan las Sociedades de Capital. La Denominación puede ser de
dos modos; denominación finalista y de fantasía, la primera de ellas hace alusión al
tipo de actividad a que se dedica la sociedad; es inspirada en la teoría clásica más
en la denominación de fantasía, es aquella que no tiene alusión a alguna
circunstancia referente a la actividad social, sino que se reduce a ser un mero
distintivo; el Código de Comercio permite el uso de denominación de ambos tipos.

Partiendo que La Razón Social es exclusiva de las sociedades de personas como se


menciona anteriormente. La Sociedad en Nombre Colectivo siempre bajo Razón Social
la cual se forma con el nombre de uno o varios socios.

La formación y uso de La Razón Social está sujeta al principio de veracidad de la


Razón Social; es decir, en la estimación de que la Razón Social debe expresar la
verdadera composición personal de la sociedad y está formada por nombres de socios
y solo por ellos, ya que mediante la misma sirve de indicador al público, de las personas
que responden ilimitadamente por los Negocios Sociales. Es por ello que no puede
permitirse la inclusión, en la Razón Social de nombres de personas extrañas a la
sociedad aquel que permita que su nombre se incluya en Razón sin ser socio, como
sanción que obligado a responder ilimitadamente frente a los acreedores.

Como excepciones al principio de veracidad La Razón Social, la Sociedad adquiriente


podrá seguir usando la Razón Social de la otra con la condición de agregar a la misma
la palabra “sucesores”. Dicha palabra es con el fin de evitar cualquier posible engaño
con lo que advierte al público que si la empresa sigue siendo la misma, ha variado en lo
que se refiere su estructura personal, es así que todo lo antes descrito es como se
1

constituye La Razón Social o Nombre Social en las Sociedades de Personas


específicamente en las sociedades en Nombre Colectivo.
2.2) Constitución de la Sociedad en Nombre Colectivo.

Para la constitución de este tipo de sociedades se tiene que cumplir paso a paso los
Requisitos establecidos en el artículo 22 del Código de Comercio. Cabe señalar que el
contrato de sociedad debe constar en Escritura Pública otorgada ante Notario
cumpliendo con los Requisitos establecidos en el artículo anteriormente mencionado los
cuales son:

a) Requisitos Personales.
• Socios → Nombre, Nacionalidad, Domicilio.
• Sociedad → Razón Social o Denominación, Domicilio, Duración o Finalidad.

b) Requisitos Reales.
• Capital: el capital es indispensable, y se refiere a la aportación económica de cada
socio, con efectos de valor pecuniario para formar el capital social de la sociedad.
• Reserva: para integrar las reservas, se destinara anualmente el 5% de las utilidades
netas y el límite legal será la 6ª parte del capital social.
• Aportaciones: En este requisito no importa qué clase de bienes, ya que los pueden
hacer con bienes y derechos, Ej.: aporte intelectual, industrial entre otros, y en general
todo lo que tenga un valor económicamente apreciable; siendo este además de un
requisito un derecho y obligación, en cuanto debe realizarse para la integración del
capital social, y también puede exigirse por el socio su cumplimiento.

c) Requisitos Funcionales.
• Sistema de administración y de nombramiento de administrador; para tener un
mejor conocimiento sobre este requisito, se circunscribe únicamente a que la gestión de
la sociedad debe estructurarse en la escritura social. El administrador de una sociedad
colectiva es un representante legal y no un mandatario, sin embargo como su
delegación proviene de la delegación de los socios, se rige por las disposiciones del
mandato.
1

• Sistema de liquidación y de nombramiento de liquidadores; este requisito es


indispensable cuando la sociedad ya ha sido disuelta, y existen deudas sociales que
cubrir, se nombra un liquidador para la liquidación de los negocios sociales.

• Distribución de utilidades; se refiere a la forma de repartir las ganancias de cada


año, las cuales están en espera de la liquidación final confirme o no la posibilidad de
repartirlas.

• Causas de disolución; es necesario establecer al momento de constituir la sociedad


entre ellos: por la expiración del término señalado en la escritura social, por la
imposibilidad de realizar el fin principal, perdida de las dos terceras partes del capital
social y por acuerdo unánime.

Una vez cumplidos Derechos y Requisitos en la escritura social se podría decir que la
sociedad tiene capacidad de goce; pero no es capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones; ya que toda vía no se ha nacido a la vida jurídica.

Para lograr la perfección de la sociedad es necesaria que ésta sea inscrita en Registro
de Comercio y una vez inscrita la sociedad en el Registro Respectivo es capaz de
Ejercer derechos y contraer obligaciones, se deberá entender que al momento de
cumplirse con las formalidades correspondientes surge a la vida Jurídica un nuevo ente
conformándose el momento de inscribirse, obteniendo la capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones.

2.3) Características de la Sociedad en Nombre Colectivo.

a) Responsabilidad de los socios: En materia societaria la responsabilidad es una de


las características primordiales, ya que alude a la posición jurídica de los socios frente a
los acreedores de la sociedad. En las sociedades en nombre colectivo la
responsabilidad de los socios es ilimitada, siendo una responsabilidad personal de
todos los socios, lo que significa que responde con todo su patrimonio por cualquier
cuantía de las obligaciones sociales pero al mismo tiempo es una responsabilidad
solidaria lo que significa, que cualquiera de los socios responde del importe total de las
obligaciones sociales, por último que todos ellos responden solidariamente con la
sociedad.
1

b) Aportaciones: El concepto de aportación es lo que el socio entrega para la


formación del capital social, y para ser posible el cumplimiento de la consecución de las
finalidades sociales.

La aportación es un derecho y una obligación, en cuanto que se debe realizar para la


integración del capital social, que es el medio para el logro de los fines comunes, así
como también puede exigirse por el socio su cumplimiento.

c) Razón social: Con respecto a ésta, se hace referencia como una característica
principal de las sociedades en estudio, ya que el nombre de las sociedades en nombre
colectivo es una razón social, pues en ella va inmersa los nombres de los socios que
conforman la sociedad, tal como se ha manifestado con anterioridad en la presente
investigación.

2.4 La administración de las Sociedades en Nombre Colectivo.

El contrato social regula que los derechos de los socios dentro de la sociedad, de esta
forma surge la necesidad de hacer referencia a la manera de administrar y vigilar la
administración de la sociedad, es así como surgen los derechos de consecución siendo
éstos de dos clases: Administración y Vigilancia.

La administración refleja al derecho de participar en el manejo de los asuntos sociales,


ya que son mediante el voto o el desempeño sobre los negocios de la sociedad, este es
un requisito previo al derecho del voto. Es de esta forma que el Código de Comercio en
su capítulo “III” sección “B” artículos: 78 al 87 hace referencia a la forma de administrar
dentro de la sociedad clasificándolas de la siguiente forma:

a) Por su necesidad: es de suma importancia que las sociedades para cumplir con sus
finalidades actúen por medio de personas físicas a las que se les atribuye facultades de
administración es de representación de la colectividad.

b) Nombramiento: para el nombramiento de los administradores es de tomar en


cuenta si en la escritura de constitución no se establece norma especial para hacerse,
se aplican las reglas que establece el artículo 79 del Código de Comercio. c) Duración
del cargo: El ejercicio del cargo de los administradores de la sociedad en nombre
1

colectivo pude ser tiempo definido o indefinido, dependiendo de lo que se daga en el


pacto social, pero teniendo los socios la facultad para poder removerlos de su cargo,
por el simple acuerdo de la mayoría de los socios, teniendo los administradores el
derecho de que se califiquen judicialmente los motivos de la remoción dentro de los seis
meses con todos a partir de la fecha de Remoción.

d) Facultades: El administrador tiene dentro de sus facultades la función de poder


otorgar poderes especiales, todo bajo su responsabilidad así como también enajenar y
gravar los bienes inmuebles de la sociedad siempre y cuando cumplan con los casos
contemplados en el art. 81 del Código de Comercio.

e) Rendición de cuentas: todos los administradores están en la obligación de dar a


conocer a los socios la situación financiera y contable de la sociedad, incluyendo el
Balance General correspondiente y el Estado de Pérdidas y Ganancias.

f) Representación: ésta surge cuando en el pacto social se establece quienes serán


las personas a usar la firma o Razón Social de la sociedad, delegándose de esta forma
una facultad exclusiva, ya que además se les da el derecho de poder representar a la
sociedad pero no de administrarla.

g) Retribución de cuentas: solo los socios capitalistas pueden percibir periódicamente


remuneración con cargo a los gastos generales previo acuerdo de la mayoría de los
socios.

2.5) La disolución de la sociedad en nombre colectivo.

 ¿Qué es la disolución?
La disolución es una figura jurídica propia de las Sociedades Mercantiles en su
generalidad; en la cual se puede establecer que una situación de la sociedad que
pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento de la finalidad u objetivo, para el que
se originó y que solo subsiste o permanece para la resolución de las relaciones
establecidas por dicha sociedad con terceros. Tal es el caso que en el artículo 65 del
Código de Comercio, se establece legalmente la idea anteriormente planteada.
1

La extinción de una sociedad, es un fenómeno jurídico complejo; ya que si la sociedad


fuese una situación contractual, entre los socios o miembros de la sociedad su extinción
sería mucho más simple; pues los contratantes iniciales resolverían entre ellos sus
cuentas y se distribuirían el remanente entre los mismos; pero es de hacer referencia
que la sociedad más que un contrato, es una colectividad que interactúa en el tráfico
comercial con terceros; es decir, con personas ajenas a la sociedad que no tienen la
calidad de socios, bajo una persona jurídica, creando así vínculos que no permiten en
ningún momento finiquitar instantáneamente la disolución del contrato social.

Es de hacer referencia que la disolución en determinado momento pueda afectar


solamente a los socios miembros de la sociedad y no a terceros, este caso nos
encontramos ante una disolución parcial, no obstante nuestra legislación mercantil, en
ningún momento plasma la disolución parcial, esto sería provocada por la muerte o
exclusión de un socio. El Código de Comercio vigente es claro cuando manifiesta estos
dos aspectos que más adelante se desarrollaran con mayor exactitud.

En conclusión, el Código de Comercio establece la disolución como una etapa, por la


cual en un determinado momento llega a pasar la sociedad por diferentes causas
legales o predeterminadas en el pacto social - escritura de constitución

2.6) Causas de la disolución en la sociedad en nombre colectivo.

Causa de Disolución: significan un fundamento legal o contractual, en el cual se declara


a una sociedad, en estado de liquidación, siempre y cuando posea activos y pasivos, ya
sea por acuerdo de los interesados o socios, o por resolución judicial; siendo el caso de
la presente investigación el objeto de disolución de las sociedades en Nombre Colectivo
por acuerdo unánime de los socios, es decir vía notarial. A continuación se presentara
las causas que expresamente establece nuestra legislación mercantil, siendo más
exactos en el artículo 59 del Código de Comercio.

a) Por la expiración del término señalado en la escritura social: En este caso los
socios al momento de constituir la sociedad pueden en la misma fijar voluntariamente
un término de vida para la sociedad ya sea breve o dilatado, o por el contrario no fijar
1

plazo alguno, haciendo de la sociedad por tiempo indefinido. Artículo 59 del Código
de Comercio.

b) Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad, o consumación del


mismo: Podemos hacer referencia que toda sociedad tiene una finalidad u objeto
primordial para la obtención de lucro; hay que considerar que al haber imposibilidad
de realizar el fin principal de la sociedad, es la causa principal de disolución pues
paraliza, permanente e insalvablemente a la misma, pues la falta de materia prima,
por ejemplo, o un elemento que sea indispensable impide totalmente la consecución
del fin social.

c) Pérdida de las dos terceras partes del capital social: El capital social es
indispensable para constituir una sociedad y ésta surja a la vida jurídica, requisito
muy independiente de su inscripción por ejemplo. Las sociedades en Nombre
Colectivo, su capital social no es determinado por la ley, es decir, no hay mínimo
para su constitución. Para mejor comprensión se planteará una ecuación
matemática, de la siguiente forma:
Una Sociedad en Nombre Colectivo, es constituida con un Capital Social de
$50,000.00, definiendo así, las dos terceras partes del capital en mención:
Las 2/3 partes se obtiene dividiendo el Capital social entre tres, así: 50,000 / 3
=16,666.66 y se multiplica el resultado por dos, así: 16,666.66 por 2 = 33,333.33 =
2/3 partes.

d) Y por último nos encontramos con la causal de acuerdo unánime de los socios,
o cuando en la escritura social se hubiese pactado que fuera por mayoría de
socios: El acuerdo de los socios es la última causal establecida en el Código de
Comercio, en la cual por generalidad se requerirá de la unanimidad de los socios,
pero como bien sabemos toda regla general tiene su excepción y aplicando este
precepto a la causal plasmada, dice la Ley “...a menos que en la escritura social se
haya estipulado que tal decisión pueda tomarse por mayoría10”.cabe mencionar que
en todas las causales anteriormente plasmadas para que surta efectos frente a
terceros tiene que ser inscrita la correspondiente escritura de disolución en el
Registro de Comercio.
1

2.7) Disolución por exclusión de socios.

La exclusión, es una figura jurídica que nos conlleva a determinar su efecto como excluir
o quitar a una persona o cosa que poseía un lugar determinado, en la legislación
mercantil existen causas por las cuales la exclusión procede sobre un socio miembro de
la sociedad, el Código de Comercio en su artículo 51, hace referencia a los siguientes:

a) Si usaren la firma o del patrimonio social para negocios propios.


b) Si infringieren sus obligaciones estatutarias o legales.
c) Si cometieren actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad.
d) Pérdida de condiciones de capacidad o calidad necesarias según estatutos o ley.
e) Por quiebra, concurso, insolvencia de hecho o inhabilidad para ejercer el comercio.
f) Por delito contra la propiedad establecido en sentencia condenatoria.
g) Por embargo practicado en su contra.- artículo 49, C.Cm.

Si bien es cierto la presente investigación está encaminada a la forma de disolución de


las sociedades en Nombre Colectivo en El Salvador, pero en este momento se hará
referencia, si la disolución procede por exclusión de los socios?, así se responderá a la
siguiente interrogante:

El artículo 59, del Código de Comercio, hace referencia a las causales por las cuales se
disuelve una Sociedad en Nombre Colectivo, y el artículo 61 del mismo cuerpo
normativo nos dice ”…Que la exclusión o retiro de un socio no es causa de disolución,
salvo que se hubiere pactado de modo expreso…”. Es decir que la exclusión de un
socio no significa que la sociedad se extingue o disuelve; sin embargo se puede
comprender, que si en la Escritura de constitución se plasmó como cláusula especial en
lo referente a la disolución, que al ser excluido un socio, la sociedad tiene que
obligatoriamente debe ser disuelta y consecutivamente realizar el procedimiento
respectivo.
1

2.8) Disolución por muerte de socios.

Las sociedades de personas, específicamente las sociedades en Nombre Colectivo, no


se disuelven por la muerte de un socio, salvo que se haya pactado lo contrario. Dicha
figura y aspecto en mención oportunamente no ocasionan la disolución social de la
sociedad si no se ha estipulado nada en la escritura social, sino que simplemente la
sociedad continua subsistiendo entre los socios restantes, con la diferencia que debe
practicarse la liquidación de cuota correspondiente a los herederos del difunto.

No obstante si se estipula en la escritura social que la sociedad continuará con los


socios supervivientes y los herederos del fallecido deberá cumplirse, más aún si es
cláusula testamentaria como condición para aceptar herencia, pero en el primero de los
casos los herederos pueden negarse a continuar individualmente en el funcionamiento
de la sociedad si así los prefieren, pero en el segundo no puede existir oposición pues
estaríamos en presencia de una condición testamentaria, articulo.

En conclusión la muerte de un socio causará la disolución social de la sociedad, si así


se dispuso en el contrato o escritura social.

2.9) Efectos jurídicos de la disolución.

La disolución legal, como bien se hizo mención, es una figura compleja, pues se tiende
a poseer vínculos jurídicos en los que se interactúa con personas ajenas a la sociedad.

La disolución es una institución jurídica, muy compleja, pues para que pueda generarse
existen causas, para que pueda cumplirse requisitos y así mismo surten efectos frente a
terceros con su respectiva inscripción.

A continuación se darán a conocer efectos que se generan a consecuencia de la


institución en estudio, pero es de hacer referencia que la disolución no es automática;
es decir, las causas legales no ponen fin por si solas a la existencia de una sociedad,
sino que debe reconocerse la causal que se invoca para que proceda la disolución por
miembros de la sociedad, mediante escritura pública de disolución.
1

Algunos de los efectos de la disolución son:

 Paralización de las actividades de la sociedad.


 Una vez perfeccionada la Disolución, se procede a la siguiente etapa siendo esta la
liquidación, siempre y cuando existan activos y pasivos por parte de la sociedad.
 Concluye la vida útil de la sociedad.

2.10) Formulario práctico de la disolución de sociedad en nombre colectivo.

a) Acuerdo de Disolución: El primer paso para la disolución de una sociedad, lo


constituye el acuerdo de los socios en el cual deciden disolver dicha sociedad; se
presenta el acta en la que consta que se ha realizado la Junta General de Socios y
está ha acordado la disolución de la misma.

b) Publicación del acuerdo de disolución: Según los artículos sesenta y cuatro y


ciento noventa del Código de Comercio, el acuerdo sobre la disolución se publicará
previamente a su inscripción en el Registro de Comercio. En vista que estos
artículos no contienen la forma de hacer la publicación, se aplica el artículo
cuatrocientos ochenta y seis del Código de Comercio que literalmente dice:”
Siempre que la Ley determine que un acto debe publicarse, éste se hará en el
Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, por tres veces en cada una, a
menos que la Ley determine un numero diferente. Las publicaciones deberán ser
alternas.

Por lo tanto, el acuerdo de disolución de una sociedad, que la Ley ordena


publicarse deberá hacerse tres veces en el Diario Oficial y otras tres veces en un
periódico de mayor circulación, tomando en cuenta que dichas publicaciones
deberán ser alternas, es decir, una vez en el Diario Oficial, luego una vez en un
periódico de mayor circulación posteriormente se continua en el Diario Oficial, y así
sucesivamente hasta completar tres veces en cada uno de ellos.
1

Es de no olvidar que la publicación de este acuerdo tiene como finalidad garantizar


el derecho a terceras personas que creen tener facultades necesarias para evitar
que la sociedad sea disuelta, en otras palabras con esta publicación los terceros
tienen un periodo o plazo de treinta días para pronunciarse al respecto y así evitar
la disolución de la sociedad, de lo contrario la sociedad continuará su proceso de
disolución. Los costos de la publicación dependerán de la cantidad de palabras que
contengan el acuerdo a publicar.

En este momento al no haber ninguna oposición al acuerdo de disolución e inscrito


el mismo en el Registro de Comercio (para esta etapa se agrega junto al acuerdo,
las constancias correspondientes de la publicación en el Diario Oficial y en los
periódicos de mayor circulación, transcurridos treinta días sin que nadie haya
manifestado oposición a la disolución de la sociedad), se procede inmediatamente
al otorgamiento de la Escritura Pública de Disolución de Sociedad.

c) Escrituración del Acuerdo de Disolución: Continuando con el proceso, en esta


etapa se procede a otorgar la Escritura Pública de Disolución de Sociedad, luego de
haberse inscrito el acuerdo que contenía la Disolución de la misma.

Antes ya se ha dicho que posteriormente a la inscripción en el registro de comercio


del acuerdo de disolución, debe otorgarse la Escritura Pública que contenga dicho
acto, de igual forma no se debe olvidar que la persona autorizada para otorgar este
acto ha sido nombrado en el acuerdo que hemos mencionado, en virtud de esto el
notario autorizante debe cerciorarse que la persona que comparece sea la misma
que ha sido mencionado en el acuerdo de disolución de Junta General de Socios.
1

3) MARCO CONCEPTUAL.

La sociedad colectiva es la forma más espontánea de organización mercantil, ya que


surge de un modo natural del hecho de que los miembros de una familia trabajan en
común o cuando varios amigos explotan conjuntamente un negocio.

Ofrece varias ventajas, ya que todos los socios están en una situación de igualdad;
cada uno aporta su esfuerzo y el riesgo se distribuye entre todos los patrimonios, al
mismo tiempo que por la forma de su funcionamiento es posible la utilización de cada
socio en la actividad más conveniente para la sociedad. Mas, si ciertas son estas
ventajas, no lo son menos los numerosos inconvenientes que esta forma social ofrece.

Por su estructura, sólo es posible con un pequeño número de socios y, por lo tanto, sólo
es susceptible de integrar un pequeño capital. La repercusión de las vicisitudes
personales de los socios en la vida de la sociedad, es un obstáculo gravísimo para la
permanencia y continuidad de la misma y, finalmente, la responsabilidad ilimitada de
todos sus socios ahuyenta de ella a los que no quieren comprometer en una empresa
todos sus bienes.

No debe olvidarse, que la forma de administración de la sociedad colectiva o recae en


todos los socios, que no quieren dejar en manos de los demás esta actividad por la
enorme responsabilidad que para ellos implica, y entonces la administración puede ser
dividida e incoherente, o bien se confía a alguno de los socios, pero dadas las enormes
atribuciones de los socios no administradores, la actuación de los que lo son, se hace
lenta y poco flexibles.

Por eso, en la práctica, la sociedad colectiva tiende a ser sustituida por otras formas
sociales, especialmente las sociedades de responsabilidad limitada, y las ya existentes,
en un momento determinado de su desarrollo, se transforman bien en sociedades
anónimas, bien en sociedades de responsabilidad limitada.
1

3.1) Definición y caracteres: En una institución de derecho positivo hay que partir del
concepto legal. El artículo 73 y 74 del código de comercio define a la sociedad en
nombre colectivo como: …Aquella que existe bajo una razón social y en la que todos
los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales".

Esta definición legal coincide con la que hallamos en los Códigos de Comercio de
España, Francia, Italia, Alemania) etc. La definición legal nos parece insuficiente, por lo
que, a nuestro juicio, debe darse la siguiente de la sociedad colectiva: es una sociedad
mercantil personalista, que existe bajo una razón social, en la que los socios responden
de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Brevemente, vamos a hacer un análisis de las notas que componen esta definición.

Decimos que es sociedad para invocar el concepto general de este contrato de


organización, en los términos que ya fueron expuestos en la parte general.

El concepto de sociedad evoca el de pluralidad de partes; la aportación de los socios, el


de consentimiento y la participación de todos ellos en los beneficios y en las pérdidas,
en la forma contractual prefijada o en la que establece la ley en defecto de la oportuna
manifestación de voluntad. Al decir que se trata de una sociedad personalista,
queremos subrayar el papel especialmente importante que desempeña el lntuitos
personae; es decir, la consideración a la calidad individual de las personas que la
componen.

En la doctrina, se ha llamado la atención sobre su carácter de empresa comercial


compleja, de substrato eminentemente personalista, en la que las personas participan
en la organización misma y asumen una posición de primer plano y de especialísima
consideración más que por su aportación patrimonial para la formación del capital de la
empresa, por su capacidad personal, garantía y confianza

En efecto, la quiebra o la incapacidad de uno de los socios puede ser causa de


disolución de la sociedad la muerte de un socio es motivo de disolución de la misma. El
voto es por persona, no por capital; de modo que, en principio, cada socio vale como
cualquier otro, aunque sus participaciones sean totalmente distintas
1

La administración debe recaer en socios, puesto que el nombramiento de un extraño


para desempeñar la dirección y representación de la sociedad, da derecho a los
disconformes a separarse de ésta y, finalmente, los estatutos son, en principio,
inmodificables si no es con el consentimiento de todos los socios ente al público. La
sociedad colectiva debe actuar en el mundo de los negocios bajo una razón social. Ya
se explicó en la parte general la diferencia entre razón social, nombre comercial
formado con el de los socios, y la denominación, nombre objetivo que hace referencia a
la actividad principal de la empresa, sin que en ella figuren nombres de personas.

La expresión razón social se deriva probablemente de los libros de contabilidad


llevados por la sociedad. El hecho de que unas cuentas se llevasen a nombre de
algunas personas vino a ser expresión de vínculo social, lo que era explicable en
cuanto el nombre daba a conocer a la mayor parte de los socios. La razón social es el
nombre que indica que la sociedad ejerce el comercio en interés de todos los socios.

3.2) La existencia de la razón social: Es esencial para que puedan establecerse


frente a terceros las relaciones propias de una sociedad. La razón social es el signo
exterior de la existencia de una personalidad jurídica, por lo que la falta de razón social
sólo puede obligar al socio que contrató, sin perjuicio de la acción de éste contra los
que venían a ser sus asociados o mandatarios.

La formación de la razón social está sujeta a ciertas reglas, que podrán sintetizarse en
el principio de la veracidad de la razón social; es decir, en la afirmación de que la razón
social debe estar formada por nombres de socios y sólo por ellos, ya que mediante la
misma se anuncia al público la personalidad de todos los que responden ilimitadamente
y que, por lo tanto, son la base del crédito social.

Los principios básicos en este punto son:

a) La razón social debe contener el nombre de socios y sólo de socios. Pueden


indicarse los nombres de todos los socios, los nombres de algunos, o el de uno solo
de ellos. En estos dos últimos casos, deben agregarse las palabras "y compañía",
pero, no sería lícito emplear los nombres de uno o de varios socios sin adicionarles
las palabras indicadas ni poner éstas cuando ya en la razón social figuran los
1

nombres de todos, porque en ambos casos se engañaría al público induciéndolo a


pensar en la existencia de otras personas responsables, ruando por el contrario, se
le oculta.
b) Los cambios por entrada y salida de socios, cuyos nombres figuran en la razón
social, han de reflejarse en ésta. El nombre de una persona que no sea socio no
puede Figurar en la razón social. Si se incluye sin su consentimiento, ello podría dar
lugar a un problema penal (uso indebido del nombre; tal vez, fraude), con la
consiguiente responsabilidad civil. Si la inclusión indebida se hizo con conocimiento
del no socio, o si llegó a noticia de éste dicha irregularidad, sin que proceda a
impedirla, la Ley, sin perjuicio de la responsabilidad de los socios, sanciona al tercero
y le impone una responsabilidad igual a la de los socios efectivos y, por lo tanto,
solidaria, subsidiaria e ilimitada.

La responsabilidad del extraño cuyo nombre ha sido incluido en la razón social solo
se extiende a aquellas operaciones practicadas con posterioridad a dicho hecho
ilícito. Se le crea una situación como si fuera socio, pero sin serlo; es decir, adquiere
la responsabilidad de un socio, pero ninguno de los derechos u obligaciones propios
de éstos.

c) Como excepciones al principio de la veracidad, se admiten las siguientes:

 Cuando un socio cuyo nombre figura en la razón social sale de la sociedad, ésta
podrá seguir usándolo, si agrega la palabra "sucesores".
 Cuando una empresa transfiere a otra sus derechos y obligaciones, y con ellas su
razón social, la sociedad adquirente podrá seguir usando la razón social de la otra
con la condición de agregar a la misma la palabra "sucesores".

Estas excepciones se basan en lo que podríamos llamar objetivización de la razón


social, pues, a medida que se utiliza una razón social determinada y ésta va
adquiriendo prestigio, obtiene un valor económico, en cuanto hace referencia a una
empresa en marcha, con clientela y funcionando con éxito económico, La razón social
supone, más que una alusión a las personas físicas que la componen, una mención de
valor económico de la empresa en marcha. No sería justo obligar a destruir ese valor,
por lo que la Ley permite, en los casos mencionados, la utilización de una razón social
1

que no responde a la realidad (verdad) de la composición social. Pero, para evitar


cualquier posible engaño, se emplea la palabra "sucesores", con lo que se advierte al
público que si la empresa sigue siendo la misma, ha variado en lo que se refiere a su
composición personal.

3.3) Creciente importancia de la empresa colectiva.


Cuando hablamos de la empresa colectiva, tal concepto debe entenderse en el sentido
de la empresa con titular social; esto es, de aquella cuyo titular es una sociedad
mercantil.

El papel desempeñado por las empresas mercantiles con titular social es cada vez más
importante. Puede apreciarse una larga tendencia de signo creciente y de firme
carácter, en el sentido de la sustitución de los empresarios individuales por los
empresarios colectivos en todos los campos de la economía. La empresa con titular
individual, aun cuando esté apoyada por capitales de consideración, jamás podrá
competir con los inmensos conjuntos económicos empleados por las exigencias de la
vida económica moderna. La gran industria de nuestros días requiere una enorme y
vasta concentración de capital y de energía de trabajo.

3.4) Sociedades Mercantiles.


Todas las sociedades mercantiles son de responsabilidad ilimitada, en el sentido de que
su patrimonio íntegro está afecto al cumplimiento de las obligaciones que en nombre de
aquéllos se hubieren contraído. En este aspecto, podemos distinguir tres grupos de
sociedades:

d) Sociedades de responsabilidad ilimitada: En las que todos los socios responden


ilimitadamente de las obligaciones sociales.

e) Sociedades de responsabilidad limitada: En la que todos los socios sólo


responden de las deudas sociales cualquiera que sea su cuantía, hasta por el
importe de las aportaciones prometidas.

f) Sociedades mixtas: En las que unos socios responden como en el primer caso y
otros como en el segundo.
1

El ejemplo típico de la primera clase es la colectiva. De la segunda, la anónima y la


llamada sociedad de responsabilidad limitada, y de la tercera, la sociedad en comandita
simple y por acciones.

La responsabilidad de los socios en la sociedad colectiva es ilimitada, lo que como


acabamos de ver significa que responden con todo su patrimonio por cualquier cuantía
de las obligaciones sociales; pero, al mismo tiempo es una responsabilidad solidaria y
subsidiaria.

El que sea solidaria puede significar dos cosas: una, que cualquiera de los socios
responda del importe total de las obligaciones sociales, porque la solidaridad existe
entre los socios; otra, que todos ellos responden solidariamente con la sociedad.

En resumen, sobre el problema de la solidaridad de los socios con la sociedad o de


aquéllos entre sí, por la responsabilidad ante las deudas sociales, podemos decir:

 Primero: Los socios son responsables solidariamente con la sociedad por las deudas
sociales, pero con solidaridad imperfecta, pues si caben la demanda y el juicio
simultáneos no cabe la ejecución de la sentencia condenatoria sino en orden sucesivo,
procediendo primero contra el patrimonio social y después contra el de cualquiera de
los socios. En este sentido, podría decirse que todos los socios gozan del beneficio de
orden y excusión.

 Segundo: Los socios son solidariamente responsables entre sí; puesto que cualquiera
de ellos puede ser demandado por el importe total de las deudas sociales.
1

CONCLUSIÓN

Para ir finalizando con nuestra breve investigación como grupo podemos concluir que
las Sociedades en Nombre Colectivo es aquella que está formada por dos o más
personas unidas por un comercio o razón común bajo firma social, siendo su
característica principal es la confianza entre los socios para constituirse y ya
conociendo las diferentes etapas de la evolución histórica que ha recorrido este tipo de
Sociedad podemos comprender que estas personas se reúnen con un fin del ejercicio
de la empresa y cumplir la voluntad común organizada.

En cuanto a la importancia de la responsabilidad nos queda claro decir que su razón de


ser es el conocimiento y confianza recíproca que debe de existir entre los socios,
sabiendo ellos que por todos los actos de la sociedad responden ilimitada y
solidariamente no solo con su participación social sino también con su patrimonio todo,
administraran con más prudencia y eficacia.
1

RECOMENDACIONES

 Como equipo de trabajo las recomendaciones que podemos dar van a que en
nuestro cuerpo legal se establezcan los pasos y plazos a seguir al momento de
querer crear una sociedad en nombre colectivo, ya que debido a la falta de
experiencia y conocimiento muchas personas al momento de querer constituir una
sociedad en nombre colectivo, tienen una serie de trabas y dificultades para
hacerlo, por ende es oportuno mencionar que los conocimientos que se adquieran
durante el ciclo sirvan para dar una perspectiva más analítica de nuestro cuerpo
legal (Código de Comercio).
 Otro punto de suma importante que notamos en nuestro trabajo es que el Estado
debe de tomar mayor protagonismo, brindando formatos o formularios de más
precisos y sencillos en cuento a la Constitución, liquidación y Disolución de una
sociedad en nombre colectivo.
1

BIBLIOGRAFIA

 Código de Comercio, Decreto Legislativo N° 671, con fecha 19 de mayo de 1980,


publicado en El Diario Oficial, N° 98, con fecha 27 de mayo de 1980, El Salvador.
Es.

 RODRIGUEZ RODRIGUEZ JOAQUIN;” Curso de Derecho Mercantil” Tomo I, 4°


Ed., 1971, Porrúa, S.A., México., D.F.
1

ANEXOS

 Acta de Acuerdo de Disolución de una Sociedad en Nombre Colectivo.

ACTA DE QUÓRUM PARA LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS , CELEBRADA EL DIA


UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE, DE LA SOCIEDAD TORRES MEDINA Y
COMPAÑIA, QUE SE ABREVIA “ TORRES MEDINA & CIA.-“, INSCRITA EN EL
REGISTRO DE COMERCIO AL NUMERO TRES DEL LIBRO DOSCIENTOS
CINCUENTA, DE SOCIEDADES, DE FECHA CINCO DE ABRIL DE DOS MIL DOS.-

ACTA NUMERO 10

EN EL LOCAL DE LA SOCIEDAD “ TORRES MEDINA & CIA”, situada en Avenida


Independencia, de este departamento, a las ocho horas, cero minutos, del día uno de
Diciembre, de dos mil siete, se reúnen los socios: CLAUDIA NOEMÍ MEDINA
RODRÍGUEZ, de veintitrés años de edad, Abogada, de este domicilio, actúa en su
calidad de Socio, JOSE DAVID TORRES SANDOVAL, de veinticinco años de edad,
Abogado, de este domicilio, quien actúa en su calidad de socio, y JORGE MÁGICO
GONZALEZ, de cuarenta años de edad, periodista, de este domicilio, todos conforman
y representan el cien por ciento del capital social haciendo del mismo DIEZ MIL
DOLARES. DE LOS ESTADOS UNIDOS DEAMERICA, por lo que deciden celebrar la
Junta General de Socios, omitiéndose la respectiva convocatoria, de acuerdo con el
Articulo ochenta y nueve del Código de Comercio; y se nombra como secretaria a la
Licenciada CLAUDIA NOEMÍ MEDINA RODRÍGUEZ, se elabora y se aprueba por
UNANIMIDAD, el punto único siguiente: PUNTO UNICO: DISOLUCION Y
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD TORRES MEDINA. Se inicia la sesión de
conformidad al punto único de la agenda aprobada por la Junta General de Socios y se
1

procede así: PUNTO UNICO: se acuerda por unanimidad de los socios, la Disolución y
Liquidación de la sociedad TORRES MEDINA & CIA, que se abrevia TORRES MEDINA
& CIA, debido a que el servicio de restaurante no es rentable, es por ello que en
acuerdo de la Junta General de Socios, en sesión Extraordinaria y con el voto unánime
de los socios presentes, y de conformidad a lo establecido en el artículo cincuenta y
nueve numeral cuarto del código de comercio, se ACUERDA POR UNANIMIDAD:
disolver y liquidar dicha sociedad y nombrar al Licenciado JOSE DAVID TORRES
SANDOVAL, como representante de la masa total del capital social, autorizándole para
que en dicha calidad otorgue la Escritura Pública de Disolución correspondiente. Para
efectos de practicar la liquidación de la sociedad, los socios acuerdan nombrar como
LIQUIDADOR de la sociedad al mismo señor JOSE DAVID TORRES SANDOVAL,
quien deberá cumplir con su mandato dentro del plazo de tres años. Y se acuerda
mantener como auditor externo de la sociedad al licenciado JORGE LUIS ESTRADA
OLIVARES, con número de registro mil setecientos setenta y nueve. No habiendo más
que tratar o hacer contar se cierra la sesión a las nueve horas con treinta minutos del
mismo día y firman la presente.

 Escritura de Disolución de una Sociedad en Nombre Colectivo.

NUMERO SETENTA Y SIETE. En la ciudad de San Salvador, a las horas del día cinco
de Enero de dos mil ocho. Ante mí, JOSE APOLONIO TOBAR SERRANO, notario, de
este domicilio, comparece el Licenciado JOSE DAVID TORRES SANDOVAL, de treinta
y cinco años de edad, abogado, de este domicilio, a quien conozco e identifico por
medio de su Documento Único de Identidad número cero dos siete ocho nueve ocho
dos ocho - nueve, de nacionalidad salvadoreña, quien actúa en nombre y
representación de " TORRES MEDINA & COMPAÑIA ", en su calidad de ejecutor
especial de los acuerdos tomados en la Junta General Extraordinaria de dicha
sociedad, celebrada en esta ciudad, a las ocho horas del uno de diciembre de dos mil
siete, Junta que se reunió con previa convocatoria, en la cual se tomó por unanimidad
el acuerdo de proceder a la DISOLUCION y consecuente LIQUIDACIÓN de la
1

sociedad, y en el concepto anotado ME DICE: I). Que "TORRES MEDINA & CIA", es
una sociedad colectiva, salvadoreña, de este domicilio y fue constituida por escritura
pública otorgada en esta ciudad, a las ocho horas del día cinco de marzo de dos mil dos
y ante los oficios del notario JOSE APOLONIO TOBAR SERRANO, inscrito al número
TRES del libro DOSCIENTOS CINCUENTA, del Registro de Sociedades del Registro
de Comercio, el cinco de abril de dos mil dos, siendo su denominación la que queda
dicha y su domicilio el de esta ciudad; y su fin principal el servicio de restaurante y
hotelería, así como todos los actos y contratos complementarios o accesorios de dichas
operaciones; teniendo un plazo indefinido y su capital inicial de DIEZ MIL DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA; la Administración de la sociedad estaría a
cargo de un Director o Administrador Único. II). Continúa manifestando el otorgante que
en la sesión a que se ha hecho referencia al inicio de este instrumento, la Junta General
Extraordinaria de Socios de la referida sociedad y que se efectuó en esta ciudad, como
se ha dicho, a las ocho horas del uno de diciembre de dos mil siete, se tomó por
unanimidad de los socios que forman el capital el acuerdo de proceder a la
DISOLUCIÓN y consecuente LIQUIDACION de la sociedad. Dicha Junta se llevó a
cabo con previa convocatoria en la cual se tomó por unanimidad de los socios que
forman el capital social, habiéndose aprobado, también por unanimidad, la agenda. III).
Continúa manifestando el otorgante que en dicha sesión, se acordó nombrar como
liquidador de los negocios sociales al señor JOSE DAVID TORRES SANDOVAL, mayor
de edad, abogado, de este domicilio, quien debería terminar su labor dentro del plazo
de treinta días, a contar del momento de la toma de posesión de su cargo.- IV). Que en
cumplimiento de los acuerdos de la referida Junta, a fin de otorgar la correspondiente
escritura de DISOLUCIÓN de dicha sociedad por medio de este instrumento otorga y
declara disuelta la sociedad " TORRES MEDINA & CIA", por el acuerdo unánime de los
socios que forman el capital social, materializando y legalizando el nombramiento del
liquidador de la misma ya mencionado, quien deberá tomar posesión de su cargo y
hacerse cargo de los libros, bienes y negocios sociales en cuanto esta escritura quede
inscrita en el Registro de Comercio, debiendo proceder a liquidar la sociedad en el
término de treinta días.- V). Presente en este acto el Licenciado JOSE DAVID TORRES
SANDOVAL, de treinta y cinco años de edad, abogado, de este domicilio, a quien
conozco e identifico por medio de su Documento Único de Identidad número cero dos
1

siete ocho nueve ocho dos ocho - nueve; y ME DICEN: Que estando enterado del cargo
de liquidador que se le ha conferido, por este medio lo aceptan, manifestando cumplir
con el encargo conferido, esto es, la liquidación de los negocios sociales de " TORRES
MEDINA & CIA". Yo el notario DOY FE: De ser legítima y suficiente la personería del
otorgante por tener a la vista: 1) La Escritura pública de Constitución de dicha sociedad
cuyos datos pertinentes fueron mencionados al inicio de este instrumento; 2)
Certificación íntegra del acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas de "
TORRES MEDINA & CIA", celebrada a las ocho horas del día uno de diciembre de dos
mil siete, extendida ese día por el Secretario de dicha Junta Lic. CLAUDIA NOEMÍ
MEDINA RODRIGUEZ, de la cual consta la celebración de la Junta mencionada, en
cuya representación actúa la compareciente, habiéndosele dado cumplimiento a lo
acordado en la misma; 3) De haber tenido a la vista el Acuerdo de Disolución y
Liquidación de dicha sociedad, inscrita al número TREINTA Y CINCO del Libro UN MIL
CUARENTA Y DOS del Registro de Sociedades del Registro de Comercio; 4) De haber
hecho al otorgante la advertencia a que se refiere el artículo treinta y nueve de la Ley
de Notariado en el sentido que para obtener la inscripción del presente instrumento, es
necesario agregar al mismo las solvencias pertinentes; Y 5) De haberle hecho la
advertencia a que se refiere el artículo trescientos cincuenta y tres del Código de
Comercio, respecto de la obligación en que se encuentra el otorgante, de registrar el
testimonio de la presente escritura; de los efectos del registro y de las sanciones
impuestas por la falta del mismo. Así se expresaron los comparecientes a quienes
expliqué los efectos legales de esta escritura, y leía que se las hube, íntegramente, en
un solo acto, sin interrupción, ratificaron su contenido y firmamos. DOY FE.

También podría gustarte