Está en la página 1de 7

Sistemas de Gestión de Energía

Un Sistema de Gestión de Energía (SGE) es el conjunto de elementos de una organización,


interrelacionados o que interactúan entre si, con el objetivo de asegurar una mejora continua en
el uso de la energía a través de procedimientos y métodos bien establecidos.

Elementos de un SGE
TARIFAS DE ENERGIA ELÉCTRICAS

Los precios máximos o tarifas de distribución del servicio público de


electricidad, se establecen mediante la fijación del Valor Agregado de
Distribución (en adelante “VAD”), la cual debe llevarse a cabo cada cuatro años.

La fijación del VAD se realiza según criterios previstos en los Artículos 63 al 68


del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante “LCE”) y
sus normas reglamentarias, estableciéndose en los Artículos 70 y 71 de la LCE
que para la fijación de los VAD definitivos es necesario que el regulador calcule
la Tasa Interna de Retorno (en adelante “TIR”) considerando, entre otros
elementos, el VNR de las instalaciones de cada empresa, de modo que si la TIR
de cada empresa o del respectivo conjunto de empresas, según el caso, no
difiere en más de 4 puntos porcentuales de la Tasa de Actualización de la LCE
(12%), los VAD que les dan origen, sean definitivos, caso contrario se ajustan
proporcionalmente hasta alcanzar el límite más próximo superior o inferior.

GUÍA DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

OBJETIVO
Brindar información pertinente sobre la eficiencia energética de los equipos
consumidores de energía con la finalidad de contribuir a la cultura del uso
eficiente de la energía y reducir el impacto negativo al ambiente.

3.1 Estándar mínimo de eficiencia térmica (combustible / vapor) en calderas


industriales de vapor saturado.
3.2 Estándar mínimo de eficiencia energética en motores eléctricos
Los valores mínimos de eficiencia y la especificación del etiquetado que deben cumplir los
motores eléctricos han sido extraídos de la NTP 399.450 2008. Eficiencia energética de
motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, de propósito
general, potencia nominal de 0,746 kW a 149,2 kW. Límites y Etiquetado.

3.3 Estándar mínimo de eficiencia energética en refrigeradoras

3.4 Estándar mínimo de eficiencia energética para calentadores de agua


eléctricos tipo con tanque de almacenamiento (%)
Los rangos de eficiencia energética que permiten clasificar los calentadores de agua
eléctricos tipo con tanque de almacenamiento, de uso doméstico, en los cuales el control de
operación primario es sobre la temperatura del agua almacenada, con una potencia de hasta
12 kW han sido extraídos del Proyecto de Norma Técnica Peruana PNTP 370.502 2008
Eficiencia energética en calentadores de agua eléctricos tipo con tanque de almacenamiento
para propósitos domésticos. Rangos de eficiencia y etiquetado.

3.5 Estándar mínimo de eficiencia energética en lámparas

En el Programa de Trabajo 2009, el Comité Técnico Normativo del Uso Racional de la Energía
y Eficiencia Energética elaborará la Norma Técnica Peruana que sustenta los estándares
mínimos de eficiencia energética para lámparas de doble casquillo .
ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

La etiqueta de eficiencia es un adhesivo que señala la calificación energética de un


electrodoméstico o edificio según una escala que evalúa su consumo.

Esta escala de calificación energética se compone de siete letras correlativas; de la A a la G,


siendo A la mejor calificación y G la peor. Además de eso, también constará de, si se trata de
la etiqueta de un piso, información relacionada con el consumo anual de energía y el
consumo de CO2 anual, y de datos relacionados con sus funciones, si se trata de la etiqueta
de un electrodoméstico; podemos encontrar la capacidad útil de un congelador, la potencia
de secado o el nivel de decibelios que produce, entre otras prestaciones de cada aparato.
PLAN REFERENCIAL DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 2009 - 2018

La Ley es clara al señalar que debe utilizarse la Eficiencia Energética en los cuatro ejes antes
indicados:

a. Cuando señala que debe ser considerada como un mecanismo para asegurar el suministro de
energía, se refiere a que la Eficiencia Energética debe verse como una fuente alternativa de
provisión de energía de bajo costo.

b. Al mencionar sobre la importancia para la competitividad, se refiere a la utilización de esta


tecnología para que tanto en el mercado interno como en mercado externo, nuestros
productos sean competitivos y su producción se incremente generando mayor ocupación de
mano de obra y a la vez se generen mayores ingresos fiscales.

c. Al referirse a la protección del consumidor se considera que es necesario formar una nueva
cultura de uso eficiente de la energía en la población, que le permita diferenciar los equipos
eficientes de los ineficientes según su consumo y conozca la tecnología para el uso racional
de los equipos y de la energía en general.

d. Al referirse al impacto ambiental este se encuentra sustentado en que toda mejora en la


eficiencia energética trae aparejada una reducción de las emisiones contaminantes de
impacto global y local. Así mismo, la venta de los certificados de emisión, al ser una opción
financiera, también se constituirán en un incentivo para la implementación de este tipo de
programas

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE


DE LA ENERGÍA

Que, con fecha 8 de setiembre de 2000, fue publicada la Ley Nº 27345, Ley de Promoción del
Uso Eficiente de la Energía, mediante la cual se declara de interés nacional la promoción del
Uso Eficiente de la Energía (UEE) para asegurar el suministro de energía, proteger al
consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto
ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos.

Que, es necesario emitir las normas reglamentarias para la mejor aplicación de la citada
norma legal; De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la Constitución Política del
Perú;
ISO 50001 - PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ENERGÉTICO

ISO 50001 ES LA NORMA RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA


ENERGÍA (SGE). ES EL PRIMER SGE GLOBAL NACIDO DE UN CONJUNTO DE NORMAS REGIONALES Y
NACIONALES

LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA EFICAZ AYUDA A LAS


ORGANIZACIONES A IMPULSAR MEJORAS EN EL CONSUMO ENERGÉTICO A TRAVÉS DE TODA SU
ORGANIZACIÓN.
EFICIENCIA
ENERGETICA

También podría gustarte