Está en la página 1de 2

Problemática: la difusión de noticias falsas en internet.

 Título: Educación mediática, la
clave para combatir las 'fake
news' Enlace:https://www.semana.com/educacion/articulo/conozca-como-prevenir-la-
desinformacion-mediatica/597870 Referencia : Revista semana.(2019). Educación
mediática, la clave para combatir las 'fake news'. Recuperado de:
https://www.semana.com/educacion/articulo/conozca-como-prevenir-la-desinformacion-
mediatica/597870
 
En la segunda fase deben Responder y debatir con argumentos en el foro colaborativo, las
siguientes preguntas:
1)      Teniendo en cuenta la lectura "El desafío Ético para la Globalización" de Bauman
con relación a los beneficios o perjuicios que se acarrean a causa de los procesos de
globalización, desde su punto de vista ¿Qué se puede hacer para conciliar los efectos
negativos que produce la globalización? Explique y argumente su respuesta
 
Los efectos negativos que ha generado la globalización han llevado que cada uno de los
países se enfrenten y afronten a guerras políticas, sociales y económicas causando que
algunas empresas grandes se trasladen de sus sedes que tengan en el extranjero; para
ello lo más significativo seria que se evite ello generando nuevas soluciones de negocio sin
mezclar los problemas políticos con lo económico, aunque ello sería algo imposible ya que
estas van de la mano.
Lo más primordial es el cambio de educación en los países de tercer mundo en quienes
egresen, sean capaces en producir y crear empresas; sean emprendedores y que el
mundo logre interconectarse en todos los ámbitos para que se beneficien y no tengan
enfrentamientos el uno hacia el otro.

2)      Zygmunt Bauman plantea que la globalización en su forma actual significa pérdida de
poder de los estados nacionales, si está de acuerdo con este postulado mencione por lo
menos cuatro consecuencias de esta pérdida de poder y si no está de acuerdo, argumente
cuatro razones por la cual no está de acuerdo con el postulado.
 
La migración que ha obligado a los extranjeros radicarse en otros países, generando
grandes problemáticas económicas y sociales; debido al cambio de cultura y difícil
adaptación al nuevo territorio al que llegan ellos.

La absoluta problemática que se genera en la sociedad al saber que no encuentra


oportunidades para progresar.

Los gobiernos cuyo método de manejar una nación es muy confuso, que lleva a la mala
administración de los recursos, que genera grandes problemáticas difíciles de corregir;
como en la salud y educación.

Las oportunidades a las compañías nacionales de crecer son mínimas, cuya manera de
poder salir adelante es compleja por las trabas que pones sus gobernantes y a quienes les
da mejores beneficios de crecer y progresar son a las extranjeras.
3)       Teniendo como referente el conversatorio de Ética del posconflicto ¿y ahora qué?
donde intervienen el Dr. Sergio De Zubiría y el periodista Javier Darío Restrepo,
argumente  ¿porque es mejor usar el término “posacuerdo” a la luz de la ética  para
designar el fin del conflicto con las FARC? Argumente su respuesta.
 
El posacuerdo es un gran termino que se debería utilizar, teniendo en cuenta que al
realizar el acuerdo se debe tener en cuenta fuera de los artículos implementados en este,
los valores que se deben aplicar en cada uno de los excombatientes para generar un
mejor país, evitando que se genere otro conflicto y que se ofrezca por lo contrario una
oportunidad en perdonar, querer, amar y respetar.

4)      A partir del conversatorio: Ética del posconflicto. ¿y ahora qué?, responda el
siguiente interrogante: ¿para usted que es el perdón y que estrategias se pueden
implementar para que exista una verdadera reconciliación de la sociedad colombiana  en
el “posacuerdo”?

En cumplimiento a la ley los agresores deberían pagar por sus consecuencias, haciendo
un paréntesis en este de que se les de un trato especial como una rebaja de pena
dependiendo los delitos cometidos. A su vez el perdón en los actos cometidos frente a las
víctimas, es lo más primordial para poderse cumplir en este pos acuerdo, debido que la
sociedad en general necesita ver de antemano ello con las víctimas.

También podría gustarte