Está en la página 1de 15

Unidad 2.

Teoría de los conjuntos

PRESENTADO POR:
Carolina Rodríguez Chinchilla
200611B_474
Grupo 765

PRESENTADO A:
Bairon Ospina Trespalacios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
LOGICA MATEMATICA
(21-10-2018)
INTRODUCCION

Un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto. Los

elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras,

etc. 

Tomamos como marco de referencia el conjunto universal que se representa con la letra U, que

está formado por todos los objetos de estudio en un contexto dado

Conoceremos los diagramas de venn, estos diagramas muestran colecciones de cosas por medio

de líneas cerradas.
OBJETIVOS

 Conocer que es un conjunto y que clases de conjuntos existen.

 Apropiarnos de los diagramas de venn para realizar ejercicios de contextos reales

 Conocer que son los silogismos, las clases de silogismos que existen y como se utilizan.
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

A continuación, encontrará cuatro conjuntos, con los cuales deberá realizar el desarrollo del

ejercicio 1.

U= {Estudiantes de la Facultad de Artes y Ciencias de una Universidad}

A= {Estudiantes de la carrera de Física}

B= {Estudiantes de la carrera de matemáticas}

C= {Estudiantes de la carrera de filosofía}

Letra escogida

A. Los estudiantes que no están en la carrera de física o de filosofía.

U= {Estudiantes de la Facultad de Artes y Ciencias de una Universidad}

AUC= {Estudiantes que no están en la carrera de física, estudiantes de la carrera de filosofía}

B= {Estudiantes de la carrera de matemáticas}

Respuesta a los siguientes ítems:


• Representar en un diagrama de Venn Euler la situación planteada

• Identificar las operaciones entre conjuntos utilizadas y colocar la notación

correspondiente.

(AUC) = {X/X∉A ˅ X∉c}

Notación:

Disyunción

Link

https://www.youtube.com/watch?v=OkvF9y2mb7A
Ejercicio 2: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A. Al finalizar el semestre de la carrera de ingeniería de sistemas se hizo una encuesta sobre las

materias de tercer semestre que más perdieron los estudiantes que son pensamiento unadista (N),

base de datos I (B) y programación orientada a objetos (P). Siendo la clase del tercer semestre de

70 estudiantes se tiene que:

 4 estudiantes perdieron las 3 materias.

 8 estudiantes perdieron base de datos I y programación orientada a objetos.

 12 estudiantes perdieron pensamiento unadista y programación orientada a objetos.

 6 estudiantes perdieron pensamiento unadista y base de datos I.

 30 estudiantes en total perdieron pensamiento unadista.

 18 estudiantes en total perdieron base de datos I.

 32 estudiantes en total perdieron programación orientada a objetos.

De acuerdo con lo anterior, responder las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos estudiantes perdieron exactamente una materia?

16+8+16= 40

 ¿Cuántos estudiantes perdieron Pensamiento unadista o bases de datos, pero no

programación orientada a objetos?

16+8+0= 24

 ¿Cuántos estudiantes perdieron únicamente pensamiento unadista?

16
Diagrama de venn

N: 30

B: 18

P: 32

N∩B∩P=4

B∩P= 8

8-4= 4

N∩P= 12
12- 4= 8

P∩B= 6

6- 4= 2

N= 30

8+4+2= 14

30- 14= 16

B= 18

2+4+4 = 10

18- 10= 8

P= 32

8+4+8= 16

32- 16= 16
Ejercicio 3: Silogismos Categóricos

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los silogismos categóricos para el desarrollo del ejercicio 3.

Premisa 1: Todos los departamentos tienen municipios.

Premisa 2: Todos los países tienen departamentos.

Conclusión: Todos los países tienen municipios.

Desarrollo:

Término mayor: Predicado P: (predicado de la conclusión)

Término menor: Sujeto S: (el sujeto de la conclusión)

Término medio: M: (el término que no aparece en la conclusión, pero aparece en

las dos premisas).

Identificar predicado, sujeto y término medio

P: Municipios

S: Países

M: Departamentos

Premisa 1: Todos los departamentos tienen municipios. = M tiene P→MP

Premisa 2: Todos los países tienen departamentos. =S tiene M→SM

Conclusión: Todos los países tienen municipios. =S tiene P→SP


Diagrama de Venn,

P1: Todos los departamentos tiene municipio.=MP


P2: Todos los países tienen departamentos.= SM
P1 y P2= MP y SM
Conclusión= SP

Silogismo Universal Afirmativo


CONCLUSION

Con este trabajo he conocido algunas cosas de las cuales no tenía conocimiento sobre estos

temas, el conocer la teoría de los conjuntos, las clases de conjuntos que existen, los diagramas de

venn y los silogismos, puedo concluir lo importante que son para realizar estudios posteriores

dentro de mi carrera.
BIBLIOGRAFIAS

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial

Patria.

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires

Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte