Está en la página 1de 2

27 de agosto de 1870.

- Nace el poeta Amado Nervo

COBARDÍA
Amado Nervo

Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!


¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul...!
Pasó con su madre. Volvió la cabeza;
¡me clavó muy hondo su mirada azul!
Quedé como en éxtasis...
Con febril premura,
"¡Síguela", gritaron cuerpo y alma al par.
...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¿y no obstante mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la dejé pasar!

SABÍAS QUE...
Tepic, la capital del estado de Nayarit, tuvo el privilegio de ver nacer a Amado Nervo, un 27 de
agosto de 1870.

Amado Nervo estudió en el Seminario de Jacona pero no mostró gran vocación para el
sacerdocio, motivo por el cual el director de dicha institución, habló con él para decirle: "Vete a
Tepic y piénsalo. Regresa si estás convencido"; y por supuesto nunca regresó pues le atraían
mucho las mujeres.

La sensibilidad de Amado Nervo es manifiesta en todos sus actos y con todas las personas
con las que trata, siendo siempre delicado y gentil.

Su generosidad no tiene límites y al llegar a la ciudad de México, toma por costumbre recorrer
la antigua calle de Plateros, hoy Madero, socorriendo a los limosneros con generosas dádivas,
sin percatarse siquiera que él mismo se queda sin dinero.

Amado Nervo es el poeta que cantó al amor, a la patria, al "más allá", notándose en su obra
una tendencia de carácter místico.

Como admirador de Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo ardía en deseos de conocerlo,
hasta que un día... parado frente al escaparate de una librería ve al maestro Gutiérrez Nájera
reflejado en el cristal y le habla, volcando en sus palabras toda la emoción que el encuentro le
produjo.

Amado Nervo recibió el apoyo de Gutiérrez Nájera, lo que significó para el nayarita no sólo
trabajo sino también poder publicar sus obras y establecer amistades dentro del mundo
literario.

A Amado Nervo se le conoce también como "el poeta del alma".

Además de escribir poesía, Nervo cultivó la novela corta, ejemplos de ello son El domador de
almas y El Bachiller.

Al conocerse Rubén Darío y Amado Nervo en París, y después de una intensa noche bohemia,
Darío le compone lo siguiente: "Amado es la palabra que en querer se concreta, Nervo, la
vibración de los nervios del mal".

Siendo Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Argentina, Uruguay y Paraguay,


el "poeta del alma" muere en Montevideo el 24 de mayo de 1919 y sus restos mortales llegan a
México hasta noviembre porque en todos los pueblos por donde pasa su cadáver, se le rinde
homenaje.

En la Col. Santa María la Ribera hay una calle que se llama Amado Nervo.

Amado Nervo reposa en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la ciudad de México.

SOLICITA:
En la biblioteca de tu escuela o de tu comunidad la Selección de poesías de Amado Nervo.
Escoge con tu equipo el poema que más les agrade. Léanlo en silencio. Busquen en su
diccionario las palabras que no comprendan. Realicen una lectura comentada del poema.
Léanla nuevamente a manera de poesía coral.
 

También podría gustarte