Está en la página 1de 6

INFORME DE CÁLCULO

Integrantes:
Claribeth Rivas Ibarguen- ID 505168
Kelly Johana Gaviria- ID 515990
Karina Orobio Solís- ID 507291
Marla Daniela Ramírez- ID 519114

Tutor: Cenen Grueso Sinisterra

Área: Análisis Financiero

Actividad # 10

Administración de Empresa VI Semestre


Corporación Universitaria Minuto De Dios
Buenaventura 2018-01
INTRODUCIÓN

El presente análisis tiene como propósito identificar los aspectos relevantes de las
unidades operativas de impuestos, el costo promedio ponderado de capital
"WACC" y el capital económico, que incluye el patrimonio de los accionistas y la
deuda de la empresa, de tal manera que puedan comprender la aplicabilidad de
estos conceptos en los estados financieros.

Ver cómo afecta o beneficia el valor económico agregado (EVA) en el desempeño


financiero de la empresa y encontrar si es que existe o no algún tipo de relación
significativa entre la variable EVA de la empresa y la rentabilidad mínima
esperada. La medición del Valor Económico Agregado (EVA) es una herramienta
poderosa que posibilita conocer si una empresa crea o destruye valor para sus
propietarios y para el desempeño financiero de la empresa, logrando ir mucho más
allá de las mediciones tradicionales para evaluar la gestión o el desempeño global
de una organización. Este trabajo pretende dar una mayor profundización al tema,
tomando la empresa Mercado y Bolsa.
DESARROLLO

DATOS
2015 2014 A 1 Enero 2014
ACTIVO 3.157.000 3.060.557 2.218.835
UTILIDAD OPERACIONAL 59.775 26.501
PATRIMONIO 3.094.993 2.901.619 1.743.807
DEPRECIACION 31.019 34.932
RENTABILIDAD ESPERADA 20%
TARIFA DE IMPUESTOS 30%
PATRIMONIO CON COSTO FINANCIERO 1.697.330 1.665.457
PASIVO CON COSTO FINANCIERO
ESTRUCTURA FINANCIERA
Participac Interés Ponderac
PASIVO
CREDITOS BANCOS Y OTRAS ENTID - 0% 0% 0,0% PSCF

CUENTAS POR PAGAR 517.172 16% 0% 0,0% PSCF

OBLIGACIONES LABORALES 14.520 0% 0% 0,0% PSCF

PROVISIONES 46.842 1% 0,0% 0,0% PCF


OBLIGACIONES FISCALES 0% 0,0% 0,0% PCF

Total pasivo 578.534 18% 0% 0,00%


PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 1.368.400 43% 20% 9% PTCF
SUPERAVIT O DEFICIT DE CAPITAL 1.299.561 41% 0% PTSCF
RESERVAS 287.055 9% 20% 2% PTCF
GANANCIA DEL EJERCICIO 41.875 1% 20% 0% PTCF
RESULTADOS DE AÑOS ANT (418.424) -13% 0% PTSCF
Total Patrimonio 2.578.467 82% 60% 10,8%

Totales 3.157.001 100% 60% 0,108


Costo de los intereses 10,8%
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL
ACTIVO 3.060.557
Participación Tasa Ponderado
PASIVO 19% 0,0% 0,00%
578.534
PATRIMONIO CON COSTO
FINANCIERO 1.697.330 55% 11% 5,96%
WACC O CPPC 5,96%

EBITDA 90.794
TASA ESPERADA DE LOS INVERSIONISTAS 20%
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL 5,96%
RENTABILIDAD DEL ACTIVO 2%
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO 4%

UODI 41.843
ROA 1%

EVA (68.019)

ANALISIS CON EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL ( WACC)

Por cada 100$ de activo


RENTABILIDAD DEL ACTIVO 2% la empresa genera una utilidad del 2%

La empresa financia su operación


con 19% de pasivo y 55% del patrimonio
su costo promedio ponderado de capital
COST. PROM POND K ( WACC) 5,96%
es de 5.96% es decir la financiación de
sus operaciones tiene un costo de 5.96 %
de intereses
CONCLUSIÓN

Como lo analizamos, nos damos cuenta que este modelo permite definir la oferta
que la empresa puede hacer a los inversionistas para atraer el financiamiento, ya
que permite ver si el rendimiento que se propone otorgar a los inversionistas es
competitivo respecto al que ellos pueden obtener en el mercado financiero o, en
su caso, hacer los ajustes pertinentes en los objetivos operativos de la empresa
para alcanzar las posibles metas de utilidades.

El CPPC se caracteriza de manera particular en cada empresa, ya que se genera


durante el proceso del EVA. Este se fundamenta en la particularidad de un
proceso básico, durante el cual se deben de considerar tres factores
fundamentales: los fondos, la localización en el tiempo y el riesgo. Así mismo, hay
que considerar si para el análisis de riesgos que se está haciendo a través del
CPPC es oportuno incluir en la tasa de interés efectiva, la tasa de PTU,
considerando los factores de análisis que se pretenden hacer y si se trata de una
entidad económica o, únicamente, de una empresa. Ya que, en efecto, como se
mencionó en nuestro análisis, hay entidades económicas que están compuestas
por entidades jurídicas que no tienen capital humano y por ende no tiene una PTU.

Podemos concluir que el método de Costo Promedio Ponderado de Capital es una


herramienta que el inversionista puede utilizar para evaluar oportunidades de
inversión en empresas que le ofertan, ya sea para dejar sus utilidades o aportar
capital mediante la suscripción de acciones. Por otro lado, la administración puede
utilizar este método para evaluar su operación y, en su caso, hacer los cambios
con el fin de optimizar su función básica para incrementar sus resultados, la
empresa debe determinar un apalancamiento optimo, que por lo general, no
siempre es comparable con el apalancamiento que las empresas del mismo
tamaño y giro presentan en el mercado.
REFLEXION

Por medio del trabajo en equipo que realizamos, nos dimos cuenta que para
nuestra carrera profesional son importantes todas las pautas que se tiene a la hora
de realizar un Cálculo y Análisis en una empresa, ya que este nos permite ver el
estado real en el cual se encuentra y poder así tomar una decisión que conlleve al
logro del objetivo trazado por la misma. También debemos resaltar que a pesar de
la dificultad que conlleva realizar un análisis de una empresa , debido a la gran
cantidad de variables que se deben tener en cuenta , vale la pena hacer el
esfuerzo por aprender para que cuando estemos como futuros empresarios con
todo estos componentes se pueda llegar a determinar cuál es el mejor valor del
mercado o comprar empresas frente a otras del mismo sector y poder invertir en
Colombia o fuera del país para tener un camino más seguro y obtener beneficio ,
entendiendo que una herramienta fundamental es el EVA porque esta muestra el
resultado obtenido una vez se han cubierto todos los gastos y satisfecho una
rentabilidad mínima esperada por parte de los accionista.

También podría gustarte