Está en la página 1de 3

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, USO, EFECTOS ADVERSOS, Y EFICACIA.

En las mujeres recae la mayor parte de los problemas de ámbito reproductivo,


entre los cuales se encuentra el uso de los métodos anticonceptivos para la
prevención de infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planificados.
El uso de estos métodos permite la toma de decisiones adecuadas sobre la
reproducción de manera libre.
Según la OMS uno de los principales problemas que afectan a la salud de la mujer
es la salud reproductiva, definiendo salud reproductiva como “Tener relaciones
sexuales gratificantes, sin coerción y sin temor de infección ni de un embarazo no
deseado; Poder regular su fertilidad sin riesgo de efectos secundarios
desagradables o peligrosos.” Organización mundial de la salud [OMS], por esta
razón los derechos sexuales y reproductivos se incluyen como parte integral de los
derechos humanos. Mayormente, las prácticas sexuales en las cuales se incluyen
los métodos anticonceptivos se encuentran relacionados con valores y las normas
sociales; Están mediadas por el género, la religión, la cultura, educación y el
contexto social y económico.
Los métodos anticonceptivos son objetos, procedimientos o sustancias que se
utilizan para regular la capacidad reproductiva de un individuo, con el fin de evitar
un embarazo no planificado. Para la prescripción del método, se deben tener en
cuenta una serie de factores, como la ausencia de contraindicaciones, la
maduración psicológica, nivel cultural, factores biológicos y psicosociales. Estos
métodos se pueden clasificar inicialmente en dos grandes grupos, los métodos
temporales y lo métodos definitivos. En los métodos temporales el efecto dura el
tiempo que estos sean empleados, mientras que los definitivos evitan el embarazo
de forma permanente, en la mayoría de las ocasiones estos métodos son
utilizados por individuos que ya formaron una familia. A la hora de elegir un
método anticonceptivo se debe tener en cuenta el comportamiento sexual, los
elementos más relevantes son, la vida sexual activa del individuo, el número de
parejas sexuales, frecuencia de las relaciones sexuales, tipo de relaciones
sexuales, conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos, antecedentes de
embarazo, parto, cesárea o aborto, y antecedentes de infecciones de transmisión
sexual. Esta información en conjunto va a permitir que el personal encargado de la
salud pueda dar una recomendación asertiva acerca de los métodos
anticonceptivos, su uso adecuado, su eficacia, contraindicaciones y los efectos
colaterales que este produzca.
Métodos anticonceptivos temporales que podemos encontrar:
 Hormonales
 Intrauterinos (DIU)
 De barrera
 Naturales
 Amenorrea y lactancia (MELA)
Los métodos anticonceptivos hormonales, son preparados que pueden ser
administrados por vía oral o parenteral. Es de eficacia usual, se dan alrededor de
6 a 8 embarazos de cada 100 mujeres durante el primer año de uso. Cuando se
emplea este método de forma correcta y consistente la cifra puede bajar a 0,1
embarazos por cada 100 mujeres.
Entre los anticonceptivos hormonales, encontramos los de administración oral que
pueden subclasificarse en combinados monofásicos, combinados trifásicos,
mensuales y minipíldoras o anticonceptivos solo de progesteronas.
Los combinados monofásicos se componen de una cantidad equitativa de
estrógenos y progestágenos, de allí se deriva su nombre, todos los
anticonceptivos orales tienen el mismo mecanismo de acción, el de inhibir la
ovulación a través de la inhibición de las hormonas que se encargan de la
ovulación, la FSH y la LH. La píldora se comenzará a tomar el mismo día que
empieza el ciclo menstrual durante 21 días, luego de tomar toda la caja, se realiza
un intervalo de 7 días sin tomar pastillas, durante este intervalo también se
conserva la protección anticonceptiva. Los combinados trifásicos no contienen la
misma dosis de estrógenos y progestágenos en todas las grageas, en cambio
tienen tres combinaciones diferentes, las cuales se pueden diferenciar por el color
de estas. El gestágeno aumenta de forma progresiva, teniendo la dosis más
elevada en las ultimas 7 grageas. Es importante respetar el orden a la hora de
ingerir las píldoras. Este método es muy eficaz si se usa correctamente. La única
diferencia de la ingesta de este tipo de método con los anticonceptivos orales
monofásicos, está en la toma de la primera píldora, en este caso, el primer
comprimido se inicia en el quinto día del ciclo menstrual, el resto del procedimiento
es idéntico al método anticonceptivo hormonal monofásico. Entre las desventajas
encontramos que se pueden encontrar efectos secundarios leves, como cefaleas,
sangrado intermenstrual, vomito, aumento de peso, incomodad a la hora de hacer
tomas diarias.
Los anticonceptivos orales mensuales tienen una alta frecuencia de efectos
adversos, su única ventaja es la comodidad, debido a que se debe administrar
solo un comprimido mensual, contiene altas dosis de estrógenos, se debe tomar el
día 23 del ciclo menstrual, y luego cada 30 días.
Por ultimo encontramos las minipíldoras o anticonceptivos sólo de progesterona,
estos métodos anticonceptivos no inhiben la ovulación, su mecanismo de acción
consiste en modificar el moco cervical, haciendo que tome una consistencia más
densa y hostil para los espermatozoides. Tienen una eficacia del 99,5%. Una de
las ventajas principales de este tipo de método es que se puede administrar
durante la lactancia y su tolerancia, en sus desventajas está la disminución de la
lactancia o alteraciones del ciclo menstrual.
BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar, J., Mayén, B., (2012). Métodos anticonceptivos para
adolescentes. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/genero/PDF/LECTURAS/S_01_21
_M%C3%A9todos%20anticonceptivos.pdf
 Castro, R., Etcheverry, M., Galimberti, D., Lomuto, C., Martínez, I.,
Queiruga, M., Schwarcz, R., (2002) Guía para el uso de métodos
anticonceptivos. Ministerio de Salud de la nación.
 Covarrubias, E., Ramírez, R., Rivas, J., Rivero, L., Verde, E., (2014),
Utilización de métodos anticonceptivos en estudiantes de enfermería.
México. Recuperado de
http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD29606.pdf

También podría gustarte