Está en la página 1de 3

PROPONEN EXONERAR DE IMPUESTOS A MÉDICOS Y ENFERMERAS

Martes, 12 Mayo, 2020 - 12:49


Acemi propone exonerar de impuestos a médicos y enfermeras
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) destacó
este martes que la iniciativa del Gobierno, que eximió a los trabajadores de la
salud del pago de nuevos impuestos, es apenas el primer paso para agradecer
la labor médica.
Según la asociación integrada por las principales EPS del país, la medida
publicada en el decreto 568 de 2020 es la antesala de una política integral de
incentivos en favor de los empleados de este sector.
“Desde el 20 de marzo le propusimos al Gobierno que, con las facultades
legislativas que le confiere la emergencia económica, modificará el Estatuto
Tributario para que los trabajadores de la salud que están en la primera línea
de lucha contra el Covid-19 queden exentos de todo tipo de impuesto local y
nacional”.
Entre tanto, Morales solicitó al Gobierno que se tomen decisiones claras en
apoyo a los trabajadores de la salud frente a los tipos de contratación que
tienen los profesionales en la actualidad.
“Es importante que se legisle que queden prohibidos en el sector salud, todo
tipo de contratación que no sea contrato laboral formal. Tienen que acabarse
las tercerizaciones, los contratos de prestación de servicios precarios, las
formas en que los especialistas brincan de un lado a otro para cobrar su pago
por el trabajo. Esto no ayuda al sector de la salud y lo que esperamos es
mejorar e insistir en esta ayuda”, informó Morales. 
Por último, el gremio destacó que esta decisión fortalecerá los servicios y
medidas que se están tomando frente a la pandemia del Covid-19 en el país.

GOBIERNO SUBSIDIARÁ PARTE DE LOS SALARIOS DE LAS EMPRESAS


AFECTADAS POR LA CUARENTENA
6 May 2020 - 6:35 PM
El presidente Iván Duque anunció este miércoles que por medio del decreto
637 se declara la segunda emergencia económica durante la cuarentena que
ha provocado la propagación del COVID-19. 
Entre las medidas esta que el Gobierno subsidiará hasta el 40 % de un salario
mínimo a todos los trabajadores de las empresas (pymes y grandes) que hayan
tenido una disminución de al menos el 20 % de la facturación por causa de la
cuarentena. Esto equivale a cerca de $350.000 mensuales por cada empleado
(sin importar el nivel salarial). Pero la condición es que no pueden hacer
despidos. 
Se espera que la ayuda pueda estar disponible para la quincena de mediados
de mayo. Según el Ministerio de Hacienda, "el subsidio será girado a través del
sistema financiero para las nóminas que están bancarizadas, para las que no,
deben mostrar que tienen en regla la planilla PILA (La Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes) para que puedan aplicar al beneficio". Se trata de un
programa de $2 billones mensuales que regirá por tres meses ($6 billones en
total). 

También, se anunció que el segundo pago del impuesto de renta para


personas jurídicas, que vencía este mes de mayo, se aplazará hasta
diciembre. 

Fuerte caída del recaudo de impuestos agrava la situación de los


departamentos

11 de mayo del 2020 5:36 pm

El recaudo de impuestos en las regiones registró una fuerte caída de 45 % en


abril, como consecuencia de la parálisis económica por la pandemia del
coronavirus. Los departamentos dejaron de recibir más de $280 mil millones,
en solo un mes.

Según un informe de la Federación Nacional de Departamentos (FND), la


dramática disminución de recursos afecta con mayor impacto a 9
departamentos a saber: Casanare, Valle del Cauca, Bolívar, Sucre, Santander,
Cundinamarca, Caquetá, Caldas y Norte de Santander.

El director de la FND Carlos Camargo afirmó que “ha venido insistiendo ante el
Gobierno nacional sobre la necesidad de estudiar nuevas fuentes de
financiación con el propósito de mitigar el impacto económico que ha tenido la
pandemia en los territorios. Con los gobernadores y sus equipos financieros
vamos a continuar articulando y coordinando ante el Gobierno del presidente
Iván Duque, todas las propuestas concernientes a reducir el impacto que ha
tenido el COVID-19 en las finanzas departamentales».

El informe señala que según “información de las Secretarías de Hacienda


Departamentales, la parálisis que ha generado la pandemia en algunos
sectores de la economía y la caída en el consumo de productos que pagan
impuesto al consumo, como los licores, cervezas y cigarrillos, han llevado a
una disminución en las rentas de todos los departamentos”.

Agrega el estudio que durante “el mes de abril, las rentas presentan un 45% de
disminución en recaudo con respecto al mismo mes de 2019 y un 10% de
reducción en el primer cuatrimestre del año con relación al mismo periodo del
año anterior”.
Las mayores caídas en recaudos tributarios para los departamentos
corresponden a “impuestos sobre vehículos (-90%), impuesto de registro (-
71%), loterías foráneas y ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios (-
77%), los impuestos al consumo de Licores (-37%), Cervezas (-32%), la
sobretasa a la gasolina (-37%) y la Contribución sobre contratos de obras (-
39%), son las rentas más afectadas por la emergencia del COVID-19”.

También podría gustarte