Está en la página 1de 26

CONSORCIO POCOS SUR

RUC N° 20605401199

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y


CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

OBRA:
MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL - 10.5 KM EN EMP. AN-
104 - POCOS - TAMBAR - WINTON - BREÑA DISTRITO DE MORO
- PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH
CONTRATISTA:
CONSORCIO POCOS SUR
ENTIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORO

Moro - Mayo 2020

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

CONTENIDO

I. DATOS DE LA EMPRESA
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
IV. INTRODUCCIÓN
V. OBJETIVOS
VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19
7.1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumos, frecuencia
realización)
7.2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo
(personal, metodología, registro)
7.3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (numero de lavados, alcohol gel,
esquema de monitoreo)
7.4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a
utilizar)
7.5. Medidas preventivas colectivas
7.6. Medidas de protección personal
7.7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto
COVID-19
VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION
AL TRABAJO
8.1. Proceso para el regreso al trabajo
8.2. Proceso para la reincorporación al trabajo
8.3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con
riesgo critico en puestos de trabajo (de corresponder)
8.4. Procedimiento para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con
factores de riesgo para COVID-19
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

I. DATOS DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social : CONSORCIO POCOS SUR


1.2 RUC : N° 20605401199
1.3 Dirección : Jr. Tiahuanaco N° 1055 Urb. Zarate, distrito de San Juan De
Lurigancho, departamento de Lima
1.4 Cede : Calle Huascarán N° 381 Urb. Buenos Aires I Etapa, distrito
de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, departamento de Ancash

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

2.1 Departamento : Ancash


2.2 Provincia : Santa
2.3 Distrito : Moro
2.4 Sectores : Pocos – Tambar – Winton - Breña

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

RELACION DE PERSONAL TÉCNICO


CANTIDAD NOMBRES REG. CIP. N° CARGO

01 ING. JOSE WILSON PORTALES ARIAS 81834 ING. RESIDENTE DE OBRA

01 ING. MARLON BAYLON VASQUEZ ARRIOLA 65364 ING. ESPEC. DE SEGURIDAD

01 ING. ROXANA KARIN LLONTOP CAICEDO 87639 ING. ESPEC. DE AMBIENTAL

01 ING. RAFAEL ARMANDO CHARCAPE MINAYA 100028 ING. ESPEC. DE SUELOS

01 ING. WESLEY ADOLFO OLIVA CUEVAS 93997 ING. DE MATERIALES

01 ING. MABEL ERIKA SCOTT MELENDEZ 76621 ING. ASISTENTE

IV. INTRODUCCION

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que
van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Los coronavirus son zoonóticos, que
significa que se transmiten entre animales y personas y varios coronavirus
conocidos circulan en animales que aún no han infectado a los humanos.

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue


informada por las autoridades sanitarias de China, de un conglomerado de
27 casos de neumonía de etiología desconocida que afectaba a personas
vinculadas con un mercado de productos marinos y de venta de animales,
en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. El 30 de enero de 2020,
el Comité de Emergencia para el Reglamento Sanitario Internacional de la
Organización Mundial de la Salud declaró el brote de "COVID-19" como una
"Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

El 31 de enero del 2020, el Ministerio de Salud a través de la Resolución


Ministerial N° 039-2020 SA ha aprobado el Documento Técnico “Plan
Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del
Coronavirus 2019-nCov. El Ministerio de Salud a través de la Resolución
Ministerial N° 040-2020SA aprueba el “Protocolo para la atención de
Personas con Sospecha o Infección Confirmada por Coronavirus (2019-
nCov.)

El 06 de marzo de 2020, el Presidente de la República anunció el primer caso


confirmado en el Perú; correspondiente a un paciente varón de 25 años con
Infección Respiratoria Aguda Leve con antecedente de viaje a diferentes
países de Europa.

El 11 de marzo de 2020, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se


declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90)
días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para
evitar la propagación del COVID-19;

El 15 de marzo de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM el


Presidente de la República estableció el Estado de Emergencia y el cierre
de fronteras en todo territorio nacional. El 15 de marzo del 2020, el titular de
la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, confirmó el primer caso de
coronavirus (covid-19) en la región y señaló que se trata de un paciente varón
que llegó procedente de Italia el 11 de marzo.

El 25 de abril de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM el


Presidente de la República Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional
declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, ampliado
temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM y N°
064-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos N°
045-2020-PCM, Nº 046- 2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM,
N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-
PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM y N° 072-2020-PCM, por el
término de catorce (14) días calendario, a partir del 27 de abril de 2020 hasta
el 10 de mayo de 2020.

El 30 de abril del 2020, mediante Resolución Ministerial N° 085 -2020-


VIVIENDA, se resuelve Aprobar los “Lineamientos de prevención y control
frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de
construcción

El 03 de mayo del 2020, mediante DECRETO SUPREMO N° 080-2020-PCM


el Presidente de la Republica aprueba la reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19

El 07 de mayo del 2020, mediante Resolución Ministerial N° 087 -2020-


VIVIENDA, se resuelve Aprobar el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la Reanudación de Actividades”, de aplicación
complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA..

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

V. OBJETIVO

Establecer Lineamientos de actuación en la ejecución de la obra


MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL - 10.5 KM EN EMP. AN-104 -
POCOS - TAMBAR - WINTON - BREÑA DISTRITO DE MORO - PROVINCIA
DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH. para evitar la transmisión del
COVID-19 e identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o
confirmados entre el personal que interviene en la ejecución de la obra y las
personas que por cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-


19

DOCUMENTO
Nro NOMBRES APELLIDOS CARGO
IDENTIDAD N°
PERSONAL TECNICO
1 JOSE WILSON PORTALES ARIAS 19259993 ING. RESIDENTE
2 MARLON BAYLON VASQUEZ ARRIOLA 32960463 ING. SEGURIDAD
3 RAFAEL ARMANDO CHARCAPE MINAYA 32944380 ING. SUELOS
4 ROXANA KARIN LLONTOP CAICEDO 32975332 ING. AMBIENTAL
5 WESLEY ADOLFO OLIVA CUEVAS 80397145 ING. MATERIALES
6 MABEL ERIKA SCOTT MELENDEZ 32987947 ING. ASISTENTE
7 JORGE MANUEL ZUÑIGA MARIN 32919585 ADMINISTRADOR
FRENTE 01: PAVIMENTOS
MAESTRO
8 JUAN ALFREDO TORRES SANTILLAN 32739558
PAVIMENTO
9 FLORENCIO RAUL QUENECHE CHUNGA 32928460 TOPOGRAFO 1
10 ELVIS IVAN ROMERO RUIZ 70015144 TOPOGRAFO 2
OPERADOR
11 FREDY ANTONIO ROMERO GONZALEZ 19225578
MOTONIVELADOR
A
OPERADOR
12 SHOHEL REYNERI SOLORZANO RIOS 32792405
RODILLO
OPERADOR
13 ELMER TEODORO DIEGO PALMA 45331224
CISTERNA
14 TAYLOR CHRISTHIAN SALVADOR TORRES 44194172 OFICIAL
15 ROGER DARIO ALVA LLANTO 80597349 PEON
JHONNPAUL PATRICK
16 GOMEZ MENACHO 76401397
RICARDO PEON
17 JOHNNY RAFAEL MORENO GARCIA 002221213 PEON
18 LUIS ALBERTO GOMEZ CAMEJO 003391058 PEON
FRENTE 02: OBRAS DE CONCRETO
MAESTRO
LUIS DOMINGUEZ CUEVA 32923452
19 OBRAS DE ARTE
20 WILFREDO HABRAHAM MELGAREJO LOPEZ 45998504 OPERARIO
21 FERNANDO CORY CASTRO VELASQUEZ 43973358 OPERARIO
22 ELVIS JUSTO MELGAREJO LOPEZ 70133016 OPERARIO
23 LUIS GUSTAVO LUNAREJO RODRIGUEZ 45663858 OPERARIO
24 EDWIN RICHARD PUMARICA RIVERA 80358518 OPERARIO
25 OSCAR EDILBERTO GARCIA CHAUCA 32975974 OPERARIO
26 JEINER MALCA RAMIREZ 40319682 PEON
27 RONAL JULIO MATOS CHUQUI 44307276 PEON
28 ALIAN HIDALGO NEPONUCENO MILLA 70166382 PEON
29 CARMELO PETIC REYNALDO SANCHEZ 18302575 PEON
30 OSWEL EDUARDO ROMERO CASTRO 41696970 PEON

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

PREMISA:

El contagio COVID-19 se da por contacto con otra persona que esté


infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a
persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen
despedidas cuando una persona infectada tose o estornuda e ingresan por
ojos, nariz y boca al organismo de la otra persona.

Estas gotas también, caen sobre los objetos y superficies que rodean a la
persona, de modo que otras personas pueden tocar esas superficies y
pueden contraer la COVID‐19, si luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

El COVID-19 representa un riesgo biológico genérico para lo cual es


necesario adoptar medidas iguales para todos los trabajadores.

El CONSORCIO POCOS SUR, está obligada a informar a todos trabajadores


y a cualquier personal que ingrese sobre las medidas preventivas de
seguridad y disposiciones contenidas en el presente documento, debiendo
ser recibidas y adoptadas de manera obligatoria por todos los trabajadores
de la obra “MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL - 10.5 KM EN EMP.
AN-104 - POCOS - TAMBAR - WINTON - BREÑA DISTRITO DE MORO -
PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO (Insumos,


Frecuencia)

➢ Se suministrará los siguientes insumos:

Uso personal:
Insumos: Agua, Jabón, Alcohol – Gel, Papel Toalla.
La frecuencia de limpieza será cinco (05) veces mínimo por jornada laboral:
- Inicio de labores,
- media mañana,
- salida de labores para alimentación,
- media tarde,
- termino de jornada, otros.

Uso colectivo:
Insumos: Agua, Lejía, Desinfectante Biodegradable.
La frecuencia de limpieza será cinco (02) veces durante la jornada de trabajo:
- Ingreso al centro de labores,
- salida del centro de labores.

7.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO


AL CENTRO DE TRABAJO (personal, metodología, registro)

➢ El Contratista pondrá en conocimiento a los trabajadores el protocolo de


actuación o anexo al Plan de Seguridad y Salud en el trabajo.

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

➢ El Contratista incorporara al plantel técnico un Profesional de Salud –


Licenciado en Enfermería, quien, en coordinación con el especialista en
Seguridad y Salud en el trabajo, aplicara el plan para la identificación de
Sintomatología COVID-19.

➢ La Metodología a utilizar será:

- Realizar el Examen Medico Ocupacional (EMO)a todo el personal


- Realizar una evaluación de descarte y registro de datos de todas las
personas, al ingreso a la obra.
- Realizar control de temperatura corporal diario y la pulsioximetría.
- Solicitar suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo, conforme al Anexo 2, Resolución Ministerial Nº 239-2020-
MINSA.
- La persona que presente los síntomas del COVID-19 debe ser separada
y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria e
informar a autoridades sanitarias y de los servicios de prevención
correspondientes en caso de contagio.

7.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de


lavados, alcohol gel, esquema de monitoreo)

➢ El prevencionista de seguridad y salud en el trabajo y el personal de


enfermería, inculcara el lavado de las manos con frecuencia en los
lavamanos habilitados para tal fin.

➢ Se dispondrá para uso del personal, zonas dotadas de agua, jabón y papel
secante para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para
su desinfección. La frecuencia de lavado será de 5 veces al día como
mínimo.

➢ Esquema de monitoreo para lavarte las manos correctamente:

1. ¿Cuál es la forma correcta de lavarse las manos?

Para eliminar cualquier rastro del virus de las manos, no basta con frotar y
aclarar rápidamente. Este es el proceso para lavarse las manos de manera
eficaz, paso a paso.

• Paso 1: Mojarse las manos con agua corriente


• Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos
mojadas
• Paso 3: Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio
entre los dedos y debajo de las uñas) durante, al menos, 20 segundos
• Paso 4: Aclarar bien con agua corriente
• Paso 5: Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo
uso

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

PROCEDIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS


USANDO JABÓN (DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 20 segundos)

2. ¿Cuánto tiempo debería dedicar a lavarme las manos?

Deberías dedicar entre 20 y 30 segundos a lavarte las manos.


Es igual para el desinfectante de manos: utiliza un desinfectante que tenga
un contenido mínimo de alcohol del 70% y frótate las manos durante al
Menos 20 segundos para asegurarte de cubrir toda la superficie.

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

USANDO ALCOHOL EN GEL (DURACION DEL PROCEDIMIENTO: 20 segundos)

3. ¿Cuándo debería lavarme las manos?

En el contexto de la prevención del COVID-19, deberías lavarte las manos


en las siguientes ocasiones:

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

• Después de sonarte la nariz, toser o estornudar


• Después de visitar un espacio público, como transportes, mercados y
lugares de culto
• Después de tocar superficies fuera de tu hogar, por ejemplo, dinero
• Antes y después de cuidar a una persona enferma y también mientras la
estés cuidando
• Antes y después de comer

En general, siempre deberías lavarte las manos en los siguientes casos:


• Después de ir al baño
• Antes y después de comer
• Después de estar en contacto con la basura
• Después de tocar animales y mascotas
• Después de cambiarle el pañal a un bebé o de ayudar a un niño a usar
el retrete
• Siempre que tengas las manos visiblemente sucias

7.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO


DE TRABAJO (material a utilizar)

➢ El Contratista instalará paneles informativos en varios puntos de la obra con


las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-
19 e informar a los trabajadores sobre el contenido del Plan; este será anexo
al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

➢ Se publicará en la entrada del sitio de la obra en construcción, en el


campamento, en almacén y en cada zona de trabajo específico un aviso
visible que señale el cumplimiento de la adopción de las medidas
contempladas en el Plan orientadas a preservar la salud y seguridad en el
trabajo durante la emergencia por COVID-19.

➢ Señalización:

✓ Diez recomendaciones a seguir


✓ No agrupación de personas
✓ Evitar la formación de colas
✓ Mantener la distancia de 1.50 m
✓ Lavar las manos
✓ Higiene de las manos
✓ Cubrir boca y nariz
✓ No abrazos y estrechadas de manos
✓ Higienización de superficies

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

1.50 METRO

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

➢ Implementar la periodicidad de desinfección de cada uno de los ambientes


de la obra, teniendo especial cuidado en baños, vestuarios y comedores.
Asimismo, en la zona de Control Previo la instalación de una CABINA DE
DESINFECCION EQUIPADA (Cabina + Reservorio + Equipo De Bombeo)

➢ El profesional de la salud de la obra realizara evaluaciones médicas diarias


al personal con factores de riesgo.

• Realizara la medición de la temperatura a la entrada y salida de obra,


• Restringir las reuniones de seguridad y otras que puedan generar la
aglomeración de personas.
• No compartir cubiertos, vasos, botellas, o bebidas entre compañeros,
siendo conveniente marcar, con rotulador indeleble, sus iniciales.
• Deberá seguir las instrucciones de utilización de los EPPs que se le
entreguen.
• No compartir los equipos de protección individual (guantes, gafas,
mascarillas, etc.) con otros trabajadores, siendo conveniente marcar, con
rotulador indeleble, sus iniciales.
• No tocarse la cara, especialmente ojos, boca, nariz, tampoco si lleva los
guantes puestos
• Hacer uso adecuado de la zona dotada de agua, jabón y papel secante
para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica para su
desinfección
• Se dispondrán contenedores para los desechos, en determinadas zonas
de la obra para evitar desplazamientos largos hasta los servicios
higiénicos.
• Incentivar que durante la jornada laboral el personal pueda mantener la
distancia de seguridad de 1.50 metros, en la entrada, salida y durante su
permanencia en la obra.

7.6 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es obligatorio que los trabajadores y terceros presentes en la obra tomen todas


las precauciones higiénicas, especialmente para las manos y, además:

• Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias


agudas;
• Evitar abrazos y apretones de manos;
• Higiene respiratoria (estornudos y/o tos en un pañuelo desechable evitando
el contacto de las manos con secreciones respiratorias);
• Evitar el uso promiscuo de botellas y vasos;
• No tocarse ojos, nariz y boca con las manos;
• Cubrirse la boca y nariz si se estornuda o tose;

El Contratista pondrá a disposición los productos de limpieza adecuados para


las manos. Se recomienda la limpieza frecuente de las manos con agua y jabón.

Los trabajadores están obligados a lavarse las manos con dicha solución a la
entrada, antes y después de pausas y a la salida de los servicios higiénicos.

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL - ¿Qué debemos hacer?

• Los trabajadores, técnicos y/o profesionales que no cuente con los EPP
adecuados de acuerdo a las características del puesto de trabajo y tarea no
podrán permanecer en obra.

• Los EPP son individuales y NO DEBEN COMPARTIRSE.

• NO PODRA UTILIZARSE cualquier EPP que no esté en condiciones


adecuadas de uso.

• Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las manos. Antes de


colocarse un EPP nos debemos lavar las manos con agua y jabón o con
alcohol en gel o alcohol al 70%.

• El adecuado uso y tipo de EPP es fundamental para evitar vías de ingreso


del virus al cuerpo de los trabajadores, de los técnicos y de los profesionales
de la construcción.

• El empleador y su equipo de SST definirá que tipo de EPP se deberá utilizar


como medida de protección frente a este nuevo riesgo biológico, teniendo en
cuenta las resoluciones y/o recomendaciones de la SRT, del Ministerio de
Salud y de la OMS.

• Teniendo en cuenta que las vías de ingreso del virus son los ojos, nariz y
boca se deberá proveer especialmente la provisión de protectores visuales y
respiratorios.

¿Cómo utilizar y/o descontaminar un EPP correctamente?


• Si se utilizan EPP descartables, NO PUEDEN REUTILIZARSE.

• Los EPP descartables deben colocarse en contenedores adecuados y


correctamente identificados, siguiendo los protocolos definidos por la
empresa.

¿Y si pueden REUTILIZARSE?

Aquellos que pueden reutilizarse se deben desinfectar antes y después del uso
diario y posteriormente guardarse en el pañol, siguiendo las recomendaciones
del fabricante y del empleador.

En ausencias de dichas medidas de seguridad hay que prohibir dicha actividad.

Procedimiento seguro para el retiro de guantes - genérico

Lo más importante es que el trabajador NO toque las partes “sucias del guante”

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Paso 1: levantamos con dos dedos el borde del guante


de la mano opuesta, y retiramos la mano.

Paso 2: con la mano, ya sin guante, enganchamos con


el dedo índice el borde del otro guante, y también
retiramos la mano hacia atrás.

Paso 3: Finalmente, tenemos en una sola mano, ambos


guantes enrollados, sin tocar la parte sucia de los
mismos. Procedemos a colocarlos en un cesto de
residuos NO recuperables.

7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
El responsable de la seguridad y salud de los trabajadores evaluará a todo el
personal antes de ingresar a las labores, utilizando una ficha de sintomatología
que será una Declaración jurada de Prevención ante el coronavirus COVID 19
(anexo 2).
Se avaluarán los siguientes factores y en caso de verificar alguno de estos
supuestos, la persona no podrá realizar labores:
a) Toma de temperatura: personal con fiebre o temperatura que exceda los 38
grados centígrados (38 °C). La toma de temperatura deberá de realizarse
con termómetro digital sin contacto.
b) Signos y Síntomas Referidos a los casos leves, moderados y severos
establecidos en el documento Prevención, Diagnostico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú del Ministerio de Salud
(MINSA).
c) Signos de Alarma para COVID-19, Fiebre persistente por mas de dos días,
tos, dolor de garganta, congestión nasal, sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul de los labios (cianosis)
d) Trabajadores Identificados como Grupo de Riesgo: los factores de riesgo
individual asociado al desarrollo de complicaciones relacionadas con
COVID-19 son:

Edad Mayor de (60) años


Presencia de COMORBILIDADES:
- Hipertensión Arterial,
- Enfermedades Cardiovasculares,
- Cáncer

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

- Diabetes Mellitus,
- Obesidad con IMC de 40 a más,
- Asma,
- Enfermedad Respiratoria Crónica,
- Insuficiencia renal crónica,
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

e) Contacto: haber tenido contacto con un paciente sospechoso declarado con


COVID-19. Para cuarentenas cumplidas, el medico evaluara a su
consideración si puede realizar labores o no.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION AL TRABAJO

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


El Contratista deberá proceder con la reglamentación emitida por el gobierno
nacional para el reinicio de actividades:

• Elaboración del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19


• Revisión y Aprobación del Plan por el Contratista
• Comunicación del Plan a la Entidad para su trámite ante el MINSA
• Aprobación del plan por el MINSA.
• Comunicación de aprobación al Contratista
TIEMPO SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

ELABORACION DEL PLAN COVID-


19 EN EL TRABAJO

REVISION Y APROBACION DEL


PLAN POR EL CONTRATISTA

COMUNICACIÓN DEL PLAN A LA


ENTIDAD

APROBACION DEL PLAN POR EL


MINSA

COMUNICACIÓN DE APROBACION
AL CONTRATISTA

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


Para la reincorporación gradual al trabajo, el contratista deberá cumplir con el
proceso de:

• Suministro de materiales, equipos y herramientas acorde a lo establecido por


las directivas de salud pública y el Plan de vigilancia, prevención y control del
COVID-19 en el trabajo.
• Convocar el personal de salud calificado en el tratamiento de COVID-19
• Convocar la reincorporación del personal obrero, técnico y administrativo.

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

• Realizar el Examen Medico Ocupacional (EMO) a todo el personal convocado


• Realizar la evaluación a todo el personal llenando la Ficha de Sintomatología
como declaración jurada de prevención ante el coronavirus COVID-19.
• Evaluación de trabajadores identificados como grupo de riesgo
• Desinfección de maquinarias, equipos y herramientas
• Desinfección de ambientes para oficina, almacén y guardianía
• Habilitación de zona para control previo, zona de control de desinfección y
zona de control de vestuarios, zona de comedor.
• Suministro de movilidad para traslado del personal a obra

3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO (de
corresponder)
La obra no presenta trabajos de alto riesgo

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Aquellos trabajadores que tengan los síntomas de presentar el COVID-19, serán
evaluados por el Responsable de Seguridad y Salud de los trabajadores, diferenciando
los pacientes con signos de alarma o no.

Únicamente los trabajadores con signos de alarma serán derivados al establecimiento


de salud para su evaluación.

Aquellos trabajadores con síntomas y sin signos de alarma serán enviados a casa a una
cuarentena con la advertencia de acudir al Establecimiento de Salud EESS, solo en caso
de presentarse los signos de alarma.

El responsable de Seguridad y salud de los trabajadores de identificar un caso


sospechoso procederá con el registro de información de acuerdo a la Directiva

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Administrativa N° 287/MINSA/2020/DGIESP del ministerio de salud o la que haga sus


veces, incluido las siguientes medidas:

1.- Aplicación de la Ficha Formato 00, 100, 200, 300 y 400 de la Directiva
Administrativa N° 287/MINSA/2020/DGIESP, según corresponda.

2.- Notificación Epidemiológica COVID-19

El responsable de Seguridad y salud de los trabajadores, aperturará una historia clínica


de cada trabajador, en la cual consignara la evaluación realizada y el seguimiento clínico,
el cual se realiza diariamente vía telefónica y presencial cada 72 horas a los pacientes
con riesgo. El contenido de la Historia Clínica es Confidencial y reservada, pudiéndose
remitirse un informe de la misma a los establecimientos de salud, para conocimiento del
caso.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


DE LA ENTIDAD CONTRATANTE:

• Difundir el presente documento, para la implementación de las medidas


dispuestas.
• Coordinar y disponer el reinicio de las actividades del contrato
comprendido en el presente protocolo, en concordancia con las medidas
dictadas por el gobierno nacional, luego del levantamiento del Estado de
Emergencia.

DEL CONTRATISTA

• Es responsabilidad del Contratista implementar las medidas dispuestas


en el presente protocolo, estableciendo las acciones y responsabilidades
de su personal asignado a la obra, así como de los subcontratistas,
proveedores y visitas.
• En caso de que la Entidad, a través de la supervisión de la obra, verifique
el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente
documento, se procederá a informar a los órganos competentes
(Ministerio De Trabajo Y Ministerio Publico, según corresponda) para que
se proceda con el trámite de procedimiento sancionados, establecido en
la Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo”, en
concordancia con la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y el Código Penal.

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

ORGANIGRAMA DE OBRA REFORMULADO COVID-19

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima
CONSORCIO POCOS SUR
RUC N° 20605401199

Oficina: Jr. Tiahuanaco Nro. 1055 Urb. Zarate - San Juan De Lurigancho - Lima

También podría gustarte