Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA CIRCULO DE ESTUDIOS

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL “NUEVA VISION MINERA”


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS (CENVIM)

PROGRAMA TALLER 2019

“GESTION DE COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA EN EL SECTOR MINERO”


Simulaciones de Casos Prácticos con Software FPCost .v 6.0

MODULO I: “INTRODUCCION A LA GESTION DE COSTOS DE PERFORACION Y VOLADURA”

SESIÓN 1:
1: “GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS”

Mg. Ing. Fredy Ponce R. Huamanga, Perú – 27, 28 y 29 Abril 2019


DIA SABADO 27 ABRIL 2019

N 1: GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS


Sesión N°

Temario:

I. PANORAMA DE LA MINERIA EN EL PERU, ANALISIS E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS


MINEROS
II. CONCEPTOS BASICOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN UNA EMPRESA MINERA
III. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS BASICOS DE COSTOS MINEROS
IV. PROCESOS MINEROS Y SU RELACION CON LA TECNOLOGIA Y LOS COSTOS OPERATIVOS

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 2


Sesión N°
N 1
“GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS”

I. PANORAMA DE LA MINERIA EN EL PERU E


IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 3


1. NOTICIAS MINERAS ACTUALES
MINERA BUENAVENTURA
• Buenaventura (mayor productor de metales preciosos de
Perú) perdió US$ 405,9 millones en 4to. Trim. 2016
(perdió US$ 292,6 millones en mismo periodo 2015), por
menor producción de mina Yanacocha (donde tiene
43,7% de participación).
• Buenaventura indicó que sus Ingresos Totales sumaron
US$ 287,1 millones (US$ 235,1 millones del mismo
lapso del 2015).
• El EBITDA de operaciones directas ascendió a US$ 80,4
millones en el 4to. Trim. 2016 (US$ 19,6 millones mismo
periodo 2015).
• El CEO de la compañía, Víctor Gobitz, hace poco dijo que
Buenaventura prevé aumentar este año su producción de
oro y plata y desarrollar 4 proyectos clave ante la
recuperación de los precios.
precios

Publicado: Marzo 02, 2017 en: Latinominería

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 4


1. NOTICIAS MINERAS ACTUALES
MINERA MILPO
• MILPO,
MILPO del grupo brasileño Votorantim (uno de mayores productores
de Zn y Pb de Perú, que opera las minas “Cerro Lindo”, “El Porvenir”
y “Atacocha”), reportó una Utilidad Neta US$ 34,5 millones en el
4to. Trim. 2016).
2016) Perdió US$ 5,2 millones en mismo lapso del 2015.
• El 2016, registró una ganancia de US$ 141,9 millones (más del
292% respecto al 2015).
• Las VENTAS NETAS de MILPO en 4to. Trim. 2016 sumaron US$
177,5 millones (32% más que del 2015), debido al mayor precio del
zinc, y mayor producción del Pb.
• Los COSTOS DE VENTAS se redujeron a US$ 81,3 millones en el 4to.
Trim. 2016 (frente US$ 91,2 millones del año 2015).
• El EBITDA DE MILPO saltó un 109% interanual en el 4to. trimestre a
US$ 70,2 millones, frente a US$ 33,6 millones del mismo lapso del
2015.
Publicado: Febrero 15, 2017 en: Minería / Noticias

¡ Importancia de los Costos Mineros !


Mg. Ing. Fredy Ponce R. 5
1. NOTICIAS MINERAS ACTUALES
MINERA VOLCAN
• Según Kallpa SAB, las Ventas de VOLCAN del 4to. Trim.
Trim. 2016
24,6%. respecto al 4to. Trim. 2015, Esto
aumentaron en 24,6%.
generó una utilidad por acción (UPA) de US$ 0,006.
0,006
• Esto debido a mayores precios del Zn (+55,3% A/A), Pb
(+27,2% A/A) y Ag (+18,9 A/A); a pesar de menor producción
de Zn (-13,6% A/A), Ag (-24,3% A/A) y Pb (-19,9% A/A),
debido al menor desarrollo y preparación en la Mina San
Cristóbal (Yauli) en 1er. Trim. 2016 (periodo de bajos precios
de metales), y de menores leyes.
• El EBITDA de VOLCAN aumentó en 78% A/A, A/A por mayor venta,
y disminución del ‘Cash Cost'
Cost' en 2,3% A/A (48,8
48,8 US$/TM).
US$/TM
• La Utilidad Neta llegó a US$ 23,3 millones, perdió US$ 469
millones en 4to. Trim. 2015.
Publicado: Febrero 16, 2017 en: Tecnología Minera
Fuente: El Comercio

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 6


1. NOTICIAS MINERAS ACTUALES
MINERA EL BROCAL
•Durante el 4to. Trim. 2016, El Brocal generó una Utilidad
0,021 mayor a la pérdida de US$
por Acción (UPA) de US$ 0,021,
0,200 registrada en el 4to. Trim. 2015.
•Versus el 4to. Trim. 2015, las Ventas aumentaron en un
69,2% A/A ante un mayor precio del zinc (+59% A/A) y del
cobre (+12 A/A); y una mayor producción de los metales en
aprox. un 35% A/A.
• El EBITDA alcanzó los US$ 23,8 millones,
millones ante el avance en
las ventas y la Reducción en 47% A/A de Gastos
Operativos.
Operativos
•Ello impulsó la Utilidad Neta a US$ 3,4 millones (El 4to.
Trim. 2015 registró una pérdida de US$ 32,5 millones).
Fuente: El Comercio

Publicado: Febrero 16, 2017 en: Tecnología Minera

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 7


1. NOTICIAS MINERAS ACTUALES
• El ministro de Energía y Minas de Perú Gonzalo Tamayo rescató
que el futuro de la inversión minera en su país se ve positivo
(según última encuesta Fraser, que dejó a Perú como uno de
los más atractivos para invertir en minería,
minería superando a Chile).
• Asimismo reconoció que las iniciativas en vías de desarrollarse
en Perú están lejos de megaproyectos, como Las Bambas, sino
proyectos de tamaño medio en torno a las 100-
100-150 mil
toneladas.
toneladas
• “Creo que el reto es que debemos mantener nuestra
costo sostuvo.
competitividad como un productor de bajo costo”,

Fuente: Latinomineria

Publicado: El 6 abril 2017, en Tecnología Minera

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 8


2. PERO, ¿QUE PASA CUANDO BAJAN LOS PRECIOS DE METALES?: 2012 – 2016
LAS EXPRESIONES TIPICAS SON:
1) “No vamos a hacer ajustes simples. VAN A SER APRETONES FUERTES”
2) “Estamos en una de las CRISIS MÁS LARGAS Y PROFUNDAS”.
3) “Los millonarios bonos de término de negociación colectiva en la minería, YA NO
VAN MÁS”.
4) “LOGRAR PRODUCIR AL MENOR COSTO POSIBLE es la única manera de dormir
tranquilos”.
5) “Han cambiado las reglas de juego”.
6) “Hay que tener harto diazepam para dormir.”
7) “HACER MÁS CON MENOS”.
8) “Economía de Guerra”.
9) “VAMOS A REDUCIR COSTOS, HASTA LOS HUESOS”.
10) El secreto de lo que viene en el futuro para manejar la minería está abocada
a la GESTIÓN DE ACTIVOS.
a) Los Presupuestos Operativos son cada vez menos.
b) Buscar Maximizar el Retorno sobre los Activos.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 9


3. NOTICIAS MINERAS CUANDO BAJAN PRECIOS DE METALES: 2012 – 2016

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 10


3. NOTICIAS MINERAS CUANDO BAJAN
PRECIOS DE METALES: 2012 – 2016

11
3. NOTICIAS MINERAS CUANDO BAJAN PRECIOS DE METALES: 2012 – 2016

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 12


3. NOTICIAS MINERAS CUANDO BAJAN PRECIOS DE METALES: 2012 – 2016

13
3. NOTICIAS MINERAS CUANDO BAJAN PRECIOS DE METALES: 2012 – 2016

14
PERSPECTIVAS DEL PRECIO DE LOS METALES: 2018 AL 2021

PRECIOS DE METALES AL
26-ABR-19:
Au = 1,288 US$/Oz Troy
Cu = 290 cUS$/Lb
Pb = 88 cUS$/Lb
Zn = 131 cUS$/Lb

15
4. ANALISIS DE COSTOS MINEROS EN EL PERU
• En los últimos años, los Costos Mineros en el Perú se incrementaron aproximadamente en 50%, debido
básicamente a las siguientes razones:
1) INFLACIÓN MINERA
2) DEFICIENCIAS EN LOS PROCESOS
3) DISMINUCION DE LEYES DE CABEZA Y MAYOR DUREZA DE ROCA EN
YACIMIENTOS
4) EXTERNALIDADES INTERNAS Y EXTERNAS
5) VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
6) MINERIA MASIVA

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 16


4. ANALISIS DE COSTOS MINEROS EN EL PERU
1) INFLACIÓN MINERA: Incremento de los Precios en:
a) Mano de Obra: Sueldos aumentaron más de 15%/año (por mayor demanda
de nuevos proyectos, rotación rápida).
b) Materiales: Nitrato de amonio, combustible, neumáticos , sulfato de cobre,
reactivos, etc. También suministro incierto de neumáticos por mayor
demanda mundial.
c) Servicios Especializados: P.U. de Contratistas.
2) DEFICIENCIAS EN LOS PROCESOS:
a) Supervisión Deficiente.
b) Incumplimiento Diseño de Mina
(perforación, voladura).
c) Duplicidad de Actividades. ¿Oportunidad
para Reducir
d) Despilfarros. Costos?
e) Antigüedad de Equipos.
f) Accidentes.
g) Sobre consumo de Recursos
(p.e. energía eléctrica).

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 17


3)DISMINUCION DE LEYES DE CABEZA Y MAYOR DUREZA DE ROCA DE YACIMIENTOS:
•La realidad de la exploración para la búsqueda de depósitos de mineral con contenidos más ricos está casi
agotada.
•En horizontes más profundos, sólo existen depósitos de bajo contenido, con gran impacto en los costos de
proyectos nuevos, los que bajo el modelo tradicional de minería de producción masiva, exigen priorizar nuevos
Métodos Metalúrgicos, y con la gravedad en contra para un IZAJE RENTABLE.
•Asimismo, generalmente a mayor profundidad,
el Macizo Rocoso Mineralizado tiene MAYOR
DUREZA, lo que implica un mayor uso de
energía para su extracción (minado) y su
procesamiento en la Planta de Beneficio.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 18


4)EXTERNALIDADES INTERNAS Y EXTERNAS:
a) Mayor Distancia de Transporte (minas más profundas).
b) Mayores Restricciones Ambientales.
c) Demandas de Stakeholders (cada vez con mayor protagonismo).
d) Tecnologías de Extracción Minera, en situación obsoletas.
TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN MINERA
• La mayor parte de la Tecnología Extractiva se dieron hace más de 200 años.
• El Método de Extracción Minera MÁS RECIENTE SE ESTABLECIÓ EN 1903 (MÉTODO A CIELO ABIERTO, en la
Mina Bingham Canyon, Utah).
• Las viejas tecnologías producen:
a) Mayor Dilución de Reservas de Minerales.
b) Baja Seguridad.
c) Alta Contaminación.
d) Alta Utilización de Energía y Agua, etc.
• Es deber de los ingenieros de minas y sus empresas deshacerse de estas tecnologías anticuadas y dar paso a
una nueva, teniendo en cuenta además lo que ocasiona la minería al planeta.
• Estos factores internos y externos son compensados en parte, por la aparición de Tecnologías más
Eficientes en el Area Metalúrgica, y por el Bajo Costo de Energía Eléctrica en el Perú.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 19


NIVEL DE INCOMPETENCIA Y CADUCIDAD DE LA TECNOLOGIA DE EQUIPOS MINEROS
LOS FABRICANTES DE EQUIPOS MINEROS HAN AYUDADO CON: Productividad
(TM/Hr)
1) EQUIPOS MÁS GRANDES Y RÁPIDOS (mayor capacidad y productividad),
para satisfacer las necesidades de crecimiento.
2) Reducción de emisiones y mejora de la eficiencia del combustible.
3) Interfaces operador innovador para mejorar la seguridad y el rendimiento.

Tiempo

DESARROLLO DE VIDA UTIL DE LA TECNOLOGIA


TECNOLOGÍA Nivel 4
(Productividad)
Nivel 3
Curva
Promedio Nivel 2 NIVEL DE
OBSOLESCENCIA

Nivel 1

Nivel 0
TIEMPO Año
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 20
5)MINERIA MASIVA:
• La minería cambió a depósitos con bajo contenido de mineral, y pasó a una minería con mayor tonelaje
(Economía de Escala). Pero no tuvo en cuenta la calidad de la fragmentación requerida. Los resultados han sido:
“INCREMENTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y REDUCCIÓN DE BENEFICIOS”
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEOS MASIVOS

(1957) (1958)

Esquema del Método “Hundimiento por Subniveles” (SUBLEVEL CAVING)

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 21


6) VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
•Cuando el Dólar Americano baja su valor, afectan los costos de las empresas mineras, ya que
aprox. el 40% de los gastos operativos están expresados en moneda nacional, y el 60% en
dólares (Economía Peruana Dolarizada).
•La apreciación del Dólar deja como lección UN ALTO COSTO PARA LAS EMPRESAS, en especial
para las que no logran considerar las señales del mercado.
3.53
3.50
3.40
3.40

3.30 3.28 3.31


3.20

3.10

3.00
2.95
2.90

2.80

2.70
2.69
2.60 2.54
22

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 22


Sesión N°
N 1
“GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS”

II. CONCEPTOS BASICOS DEL PLANEAMIENTO


ESTRATEGICO EN UNA EMPRESA MINERA

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 23


1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE UNA EMPRESA
DIRECCION Y GESTION ESTRATEGICA EN MINERIA
(Modelo de los 7 Pasos)
Etapa I: Etapa II: Etapa III:
FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN

1 1) Diagnóstico del Macroentorno


Análisis
(ANÁLISIS PESTEL)
Externo
2) Diagnóstico del Microentorno
VISION
3 4 5 6 7

IMPLEMEN CONTROL
DIAGNOSTICO OBJETIVOS ESTRATEGIAS
TACION DE GESTION
ALINEAMIENTO ESTRATEGICO

MISION 1) Valores de la Empresa


COSTOS
ESTRATEGICOS
2) Factores Claves de Éxito
Análisis 3) Análisis FODA
2 Interno 4) Análisis de Fuerzas Competitivas
5) ANÁLISIS DE CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR TIPICA EN UNA EMPRESA MINERA

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 25


ANALISIS DE COSTOS EN CADENA DE VALOR DE UNA MINA
(Distribución Porcentual de Costos)

• Preparación
• Desarrollo
• Perforación
• Voladura
79.6 %
• Carguío COSTOS DE
• Acarreo MINA Y PLANTA
• Chancado
• Molienda, 79.6 %
• Flotación, etc.

OPERACIONES: ES EL ESLABON PERDIDO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL.-


La gerencia debe prestar atención al grupo de actividades que concentra y es responsable del 75% de
inversión, 80% del personal, y del 85% o más de los costos, y cuyo tratamiento por la alta gerencia debe
ser fundamentalmente estratégico y no meramente operacional.
Mg. Ing. Fredy Ponce R. Wickham Skinner, Harvard University, Octubre 1979 26
Sesión N°
N 1
“GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS”

III. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS


BASICOS DE COSTOS MINEROS

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 27


1. DEFINICIONES BASICAS SOBRE COSTOS
1) COSTO
•Es el valor sacrificado o esfuerzo económico realizado para obtener bienes o servicios, con el
objetivo de lograr un beneficio, mediante :
a) La reducción de activos (equipos).
b) Compras (explosivos).
c) Intercambio (petróleo a comunidades), o
d) Al incurrir en pasivos.
•Cuando se concretan estos beneficios, los costos se convierten en gastos. Mientras el costo no
expire, estará en el Activo.
•Básicamente es un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 28


2) GASTO
•Se le define como un costo que ha producido un bien o servicio, y que ha expirado, aplicado contra el
ingreso de un período.
COSTO EXPIRADO = GASTO
•Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como ACTIVOS. Ej.:
existencias de concentrados, petróleo en tanques, explosivos en polvorines, inversiones en
exploraciones.
•Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.
OTRAS DEFINICIONES:
•Gastos son aquellas erogaciones que se originan para:
1) Control de procesos administrativos (contabilidad, compras, etc.).
2) Entregar el producto al cliente desde instalaciones de la empresa.
3) Pagar por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para el crecimiento.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 29


2. OBJETIVOS DE LOS COSTOS EN OPERACIONES MINERAS
¿Para qué Costear?
1) CALCULAR PRECIOS UNITARIOS, para Ofertas Económicas de una Licitación (EMPRESAS ESPECIALIZADAS),
de Operaciones o Procesos Mineros como:
 Excavaciones de Rampas, Galerías, Cruceros, Chimeneas, Piques, etc. en una Mina Subterránea.
 Perforación y Voladura de Taladros Largos.
 Minado de un Tajo Abierto.
 Costos Horarios de Jumbo Electrohidráulico de 2 Brazos.
 Selección de Equipos de Perforación, Brocas y Explosivos.
2) OPTIMIZAR PRECIO de determinado Servicio.
3) Elaboración de PLANES DE CONTENCIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS.
4) NEGOCIACIÓN EFICAZ con actuales y potenciales clientes y proveedores.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 30


2. OBJETIVOS DE LOS COSTOS EN OPERACIONES MINERAS
¿Para qué Costear?
5) Conocer DISTRIBUCIÓN DE COSTOS POR ACTIVIDAD O DEPARTAMENTO.- y la incidencia del costo de cada
uno de ellos respecto del costo total.
6) Analizar COSTOS PRESUPUESTADOS VS. COSTOS REALES.- Para la corrección de los desvíos ocurridos, y
preparar mejor el futuro.
7) COMPARAR COSTOS ENTRE DIFERENTES PERÍODOS.
8) UBICAR ACTIVIDDES DÉBILES DEL PROCESO MINERO.- Para tomar urgentes Medidas de Racionalización o
aplicar una POSIBLE SUBCONTRATACION.
9) Como instrumento de PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES.
10)Criterio en las DECISIONES DE INVERSIÓN (VAN, TIR).

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 31


3. TIPOS DE COSTOS MINEROS
• En una operación minera podemos diferenciar 4 tipos de costos:

CT = CI + CO + CF + CC
Donde:
CT : Costo Total.
CI : Costo de Inversión (CAPEX).
CO : Costo de Operación (OPEX).
CF : Costo Financiero.
CC : Costo de Cierre de Mina.
1) COSTO DE INVERSION ó GASTO DE CAPITAL (CAPEX: CAPital EXpenditure)
•Son los costos requeridos (INVERSIONES en bienes de capital) para la puesta en marcha de una
operación minera (CONSTRUCCION DE UN PROYECTO MINERO).

2) COSTO DE OPERACIÓN (OPEX: Operating EXpenditure)


• Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos incurridos durante la operación, para obtener un
producto o servicio terminado, y ser entregado a determinado Cliente.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 32


3) COSTO FINANCIERO
• Es el costo del dinero, el cual está expresado por los intereses y gastos
correspondientes.
• El costo financiero a veces puede comportarse como un costo fijo, y no concluye aún
se paralice la operación.

4) COSTO DE CIERRE DE MINA


• Son los gastos para el manejo y el cierre ambiental de las operaciones.
• Entre los principales costos de cierre se encuentran:
1) Desmontaje de instalaciones.
2) Demolición de obras de concreto.
3) Estabilización física de botaderos.
4) Estabilización física de relaveras.
5) Cierre de labores mineras.
6) Manejo de drenaje superficial.
7) Revegetación.

33
Mg. Ing. Fredy Ponce R.
4. CLASIFICACION DE COSTOS DE OPERACIÓN:
1) SEGÚN LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN:
a) Costo de Producción.
CT = CI + CO + CF + CC b) Costo de Comercialización.
c) Costo de Administración.
2) POR CENTRO DE COSTOS O DE RESPONSABILIDAD:
a) Costo de Geología.
b) Costo de Minado.
c) Costo de Tratamiento.
d) Costo de Administración Mina.
e) Costo de Administración Central.
3) SEGÚN SU VARIABILIDAD CON NIVEL DE PRODUCCIÓN:
a) Costos Fijos.
b) Costos Variables.
4) SEGÚN SU ASIGNACIÓN:
a) Costos Directos.
b) Costos Indirectos.
5) POR ELEMENTO DEL COSTO:
a) Materia Prima Directa o Materiales Directos.
b) Mano de Obra Directa.
c) Costos Indirectos de Fabricación o de Servicio.
6) SEGÚN SU COMPORTAMIENTO:
a) Costos Unitarios.
Mg. Ing. Fredy Ponce R. b) Costos Totales. 34
4. CLASIFICACION DE COSTOS DE OPERACIÓN DE UNA MINA
4.1) SEGÚN LA FUNCION QUE CUMPLEN
1) COSTO DE PRODUCCIÓN
• Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos incurridos (insumos, materiales, personal, servicios, y
recursos en general), para obtener un producto, bien o servicio terminado, y ser entregado al Cliente.
• En Minería, el Costo de Producción se genera durante el período de tiempo en el cual se extrae y
beneficia mineral. Generalmente se expresa en un valor monetario por tonelada del mineral
beneficiado.

2) COSTO DE ADMINISTRACIÓN
• Es incurrido en la dirección, control y operación
de la empresa, e incluyen los sueldos de la
gerencia y del staff.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 35


4.2) POR CENTRO DE COSTOS O CENTRO DE RESPONSABILIDAD
CENTRO DE COSTOS DEFINICION INICIO TERMINO

GEOLOGIA Trabajos para cubicar reservas. Perforaciones para exploración. Estimado de resrvas.
Entrega de mineral a chancadora.
MINADO Explotación de mineral. Perforación para Voladura.
Puesta de desmonte en botadero.
Transporte del mineral de
TRATAMIENTO Proceso metalúrgico del mineral. Producción de cátodos.
chancadora a Pads.
ADMINISTRACION MINA Manejo del proceso productivo. Desde la geología local. Despacho del producto.
ADMINISTRACION Manejo de ventas, logística, Entrega de producto en destino
Recepción de producto.
CENTRAL financiero. final.

37%
31%
3%
3%
6%
4%
17%
100%

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 36


4.3) SEGÚN SU VARIABILIDAD CON LA PRODUCCION
1) COSTO VARIABLE
• Es todo costo modificable en el corto plazo (personal, insumos, etc.). Pueden ser modelados en
función del proceso.
• Cambian con el volumen de las operaciones (en término absoluto). En términos unitarios,
permanece constante en un corto plazo.
• Sólo se incurre en ellos cuando se les necesita. Ejem: Explosivos (2.00 US$/TM), Operador de
Jumbo (7.53 US$/H-H).
2) COSTO FIJO (O DE CAPACIDAD)
• Es constante en el corto plazo (inmueble, planta, vehículo, etc.).
• No es modelable en función del proceso; su valor depende de las necesidades de la operación y es
asignado de acuerdo a la experiencia y juicio de la administración.
• No varía con el nivel de producción. En término unitario varia en el rango; se diluye o concentra al
aumentar o disminuir la producción.
• Se incurre en ellos así no se les necesite.
VARIABILIDAD DEFINICION
COSTOS FIJOS No cambian con el nivel de producción
COSTOS VARIABLES Cambian con el nivel de producción.
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 37
4.4) SEGÚN SU ASIGNACION
1) COSTO DIRECTO
• Es aquél involucrado en el proceso productivo (materiales y mano de obra directa).
• Se asocia directamente a un producto, o a una unidad organizativa de la empresa.

2) COSTO INDIRECTO
• Costo no identificable directamente con el proceso productivo, pero que es necesario para que
el producto o servicio sea terminado.
• Se genera entre varias unidades de producción, y resulta difícil o excesivamente caro
determinar cuanto corresponde a cada unidad. Se busca una forma razonable de distribución.

IMPORTANCIA DE COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS:


•Permite relacionar los costos con los procesos que los originan, para enfocarse en OBTENER
UNA MEJOR PRODUCTIVIDAD.
•Permite asignar responsabilidades a los generadores de costos, quienes son los responsables
de los procesos respectivos.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 38


EJERCICIO: CLASIFICACION DE COSTOS SEGÚN ASIGNACION Y VARIABILIDAD
SEGÚN ASIGNACION SEGÚN VARIABILIDAD
DESCRIPCION
DIRECTO INDIRECTO VARIABLE FIJO
Explosivos y Accesorios de Voladura X X
Almacenaje de Explosivos (POLVORIN) X X
Combustible X X X X
Depreciación de Equipos Mina X X
Equipos de Cómputo X X
Sueldo del Jefe Perforación y Voladura X X
Cargas Sociales (CTS, EsSalud) del Capataz X X
Alquiler de Oficina Principal X X
Salarios del Manipulador de Explosivos (Tarea) X X
EPP’s del Ayudante Perforista (Tarea) X X
Alojam. / Aliment. / Movilid. del Explosivero X X
Sismógrafo para el Control de Vibraciones X X
Energía Eléctrica en Unidad Minera X X X X
Flete de Aceros Perforación (puesto en Mina) X X
Transporte de Personal Mina X X
Honorarios (Consultor / Asesor) X X
Contratistas con Precio Unitario X X
Materiales de Protección para Voladuras X X
Brocas de Perforación X X

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 39


4.5) SEGÚN SU ELEMENTO DE COSTO O NATURALEZA DE GASTO
1) MATERIALES DIRECTOS.
2) MANO DE OBRA DIRECTA.
3) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN O
DE SERVICIO:
SERVICIO:
•Materiales Indirectos.
•Mano de Obra Indirecta.
•Gastos Generales.

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 40


4.6) SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
1) COSTO UNITARIO.- Es el costo por unidad. Se aplica al total del proceso, o para cada actividad o componente.
2) COSTO TOTAL.- Es la suma de todos los costos involucrados. También se calcula multiplicando el costo total
unitario por las unidades producidas.
COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD
US$/TM

Transporte

Perforación
Carguio
Voladura

Remoción
Equipos Auxiliares

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 41


5. FACTORES QUE AFECTAN EL COSTO DE OPERACIÓN
Mantenimiento Disponibilidad Preparación
Humedad /
Temperatura
EQUIPOS Y
Velocidad Viento MAQUINARIA Procesos
Lluvia - Sequía MEDIO
AMBIENTE DISEÑO
Motivación Metodología
Salario
Capacitación TALENTO COSTO DE METODOS
HUMANO OPERACION DE TRABAJO
Supervisión
Productividad Método de
Asignación
DIRECCION MEDIDAS
Planificación Y GESTION DE COSTEO
Sistema
Previsiones MATERIALES de Costeo

Sistema de
Información Precio Nivel de Inventario Calidad

Mercado Cantidad Forma Ubicación


de pago Proveedor
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 42
5. FACTORES QUE AFECTAN EL COSTO DE OPERACIÓN
Mantenimiento Disponibilidad Preparación
Humedad /
Temperatura
EQUIPOS Y
Velocidad Viento MAQUINARIA Procesos
Lluvia - Sequía MEDIO
AMBIENTE DISEÑO
Motivación Metodología
Salario
Capacitación TALENTO COSTO DE METODOS
HUMANO OPERACION DE TRABAJO
Supervisión
Productividad Método de
Asignación
DIRECCION MEDIDAS
Planificación Y GESTION DE COSTEO
Sistema
Previsiones MATERIALES de Costeo

Sistema de
Información Precio Nivel de Inventario Calidad

Mercado Cantidad Forma Ubicación


de pago Proveedor
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 43
Sesión N°
N 1
“GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS MINEROS”

IV. PROCESOS MINEROS Y SU RELACION CON


LA TECNOLOGIA Y LOS COSTOS OPERATIVOS

Mg. Ing. Fredy Ponce R. 44


1. SECUENCIAMIENTO DE PROCESOS DE UNA OPERACIÓN MINERA Y SU INTERACCION
INFRAESTRUCTURA, SEGURIDAD, LOGISTICA, T.I., RECURSOS HUMANOS, COMUNIDADES

GEOLOGIA MINADO RECUPERACION COMERCIALIZACION


METALURGICA

CONSTRUCCION DEL EXPLOTACIÓN


PROYECTO MINERO MINERA
EXPLORACIÓN BENEFICIO DE MINERALES
2 3 4 (Procesos Hidrometalúrgicos)
5

ACTIVIDADES
MINERAS
CATEO Y PROSPECCIÓN
1
TRANSPORTE DE
CONCENTRADOS
6

7 FUNDICION
9 CIERRE DE MINA 8 REFINACION
45
2. TIPOS DE OPERACIONES MINERO - METALURGICO EN EL PERU
A) POR TIPO DE METAL:
METAL: D) POR ESTRATO:
ESTRATO:
1) Minería Metálica: Capacidad Tamaño de
Estrato
a) Minería Monometálica Productiva Conseción
(Cu, Au, Fe, Zn, Sn) a) Gran Minería > 5,000 TMD No aplica
b) Minería Polimetálica b) Mediana Minería ≤ 5,000 TMD No aplica
(Pb-Ag-Zn). c) Pequeña Minería ≤ 350 TMD ≤ 2,000 Has.
2) Minería No Metálica d) Minería Artesanal ≤ 25 TMD ≤ 1,000 Has.
B) POR TIPO DE MINADO:
MINADO:
1) Minado a Cielo Abierto.
2) Minado Subterráneo.
3) Minado de Placeres.
4) Minado de Dragado.
C) PROCESOS DE BENEFICIO:
BENEFICIO:
1) Flotación. CADA OPERACIÓN MINERA ES ÚNICA Y TIENE:
2) Lixiviación ácida.
3) Lixiviación bacteriana. 1) SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS,
4) Cianuración. 2) SUS PROPIAS VENTAJAS COMPETITIVAS,
5) Fundición. 3) SUS PROPIAS ESTRATEGIAS, DESAFÍOS, Y
6) Refinación. 4) SUS PROPIOS COSTOS (US$/TM).
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 46
3. PROCESO MINERO - METALURGICO
(TECNOLOGIAS Y COSTOS OPERATIVOS ASOCIADOS)
RESERVAS EXTRACCION DELABIERTO
MINADO A TAJO MINERAL ¿US$/TM?
• Geología ¿TAJO ABIERTO O SUBTERRANEO? CHANCADO
- Exploraciones PERFORACION
- Ley de Corte ACARREO
VOLADURA CARGUIO
- Reservas
• Geotecnia

PLANTA CONCENTRADORA
PROCESAMIENTO DE MINERAL ¿US$/TM?
¿CONCENTRACION (Flotación) o FLOTACION MOLIENDA
HIDROMETALURGICO (Lixiviación)? ESPESAMIENTO
DESAGUADO

SECADO

FUNDICION REFINACION ¿US$/TM?


¿US$/TM? METAL
FUNDICION REFINERIA
ALMACENAJE (producto terminado)
CONCENTRADO TRANSPORTE

47

47
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 47
4. MINADO A TAJO ABIERTO VS. SUBTERRANEO ¿en Debate?
Costos de Operación • Cuando un yacimiento profundiza, la VENTAJA
5.20 6.42 7.41 8.35 ECONÓMICA DEL TAJO ABIERTO se reduce a
TAJO ABIERTO:
ABIERTO:
¿US$/TM? favor del Minado Subterráneo.
9.26 10.26 12.74 23.51

MINAMINA
SUR CHUQUICAMATA
ANTAMINA

Costos de Operación • Un MINADO SUBTERRÁNEO generalmente


14.80 16.10 20.80 24.00
es más costoso y más riesgoso para los
SUBTERRANEO:
SUBTERRANEO:
empleados.
¿US$/TM? 25.80 26.70 40.50 43.60
• Pero menos riesgo para el Medio Ambiente.
Ejem: no requiere remover grandes
extensiones de capa vegetal y estéril
(desbroce).
• Los riesgos e impactos en Minado
Subterráneo dependen de la magnitud
(Pequeña, Mediana, Gran Minería), y la
tecnología utilizada.
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 48
5. COSTO OPERATIVO DE UNA MINA A TAJO ABIERTO
MINA A TAJO ABIERTO DE MEDIANA PRODUCCION (9.300 TM/día)
ANALISIS POR NATURALEZA DE GASTO (Ley de Pareto)
Producción de Mineral: 3,325,000 TM / Año
Costo Costo Unit. (%) (%)
VARIABLES
Anual (US$) ($/TM-Min) Indiv. Acum.
1 Salarios 11,200,000 3.368 30.9% 30.9%
2 Energía Eléctrica 6,400,000 1.925 17.7% 48.6%
3 Combustible 4,300,000 1.293 11.9% 60.4%
4 Neumático 3,150,000 0.947 8.7% 69.1%
5 Nitrato de Amonio 1,256,800 0.378 3.5% 72.6%
6 Sobretiempos 1,125,000 0.338 3.1% 75.7%
7 Cal Viva 950,000 0.286 2.6% 78.3%
8 Sulfato de Cobre 840,000 0.253 2.3% 80.6%
9 Bolas de Acero 735,000 0.221 2.0% 82.6%
10 Lubricante 550,000 0.165 1.5% 84.2%
11 Flete de Concentrados 450,000 0.135 1.2% 85.4%
12 Repuestos Equipo Móvil 334,000 0.100 0.9% 86.3%
13 Repuestos Equipos Fijos 282,530 0.085 0.8% 87.1%
14 Floculantes 186,000 0.056 0.5% 87.6%
15 Equipos de Seguridad 133,200 0.040 0.4% 88.0%
Costo de Energía Eléctrica en 16 Otros rubros 4,356,890 1.310 12.0% 100.0%
el Perú = 74 US$/Mwh Total Costo Operativo 36,249,420 10.902
¡Mineras gastan cerca del 20% en Electricidad!
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 49
6. ENFOQUE DE COSTOS MINEROS DESDE PERSPECTIVA DE PERFORACION Y VOLADURA
(“MINE TO MILL”) OBJETIVO PRINCIPAL EN MINERÍA:
PERFORACION VOLADURA MENOR COSTO GLOBAL
Fragmentación Optima
OPTIMA + ÓPTIMA MINA A MOLIENDA

Según requerimientos del Proceso Global Mina


- Molienda, que genere altas eficiencias en los
procesos siguientes de la Cadena de Valor:
Medición con Sistema WipFrag® Carguío, Acarreo, Chancado y Molienda.

Optimizar la Fragmentación de Mineral, no es lograr


“LA TM ROTA MÁS BARATA”, sino “LA TM MÁS
ECONÓMICA DEL PROCESO GLOBAL MINA - MOLIENDA”.
Mg. Ing. Fredy Ponce R. 50
IMPACTO DE LA VOLADURA (Fragmentación) EN LOS COSTOS DE MINADO
PERFORACION Curva de Costos $/TM
$/TM TRANSPORTE
Y VOLADURA
ENFOQUE GLOBAL MINA - MOLIENDA (Acarreo)

GRUESA FINA GRUESA FINA


GRADO FRAGMENTACION COSTO TOTAL GRADO FRAGMENTACION
$/TM MINA - MOLIENDA
$/TM $/TM
CARGUIO CHANCADO Y
MOLIENDA

GRUESA FINA GRUESA FINA


GRADO FRAGMENTACION GRUESA FINA GRADO FRAGMENTACION

IMPACTOS AMBIENTALES
GRADO DE FRAGMENTACION OTRAS CONSIDERACIONES:
$/TM • TAMAÑO POR VOLADURA
TOTAL • SEGURIDAD
“Existe un Grado de • DAÑOS POR VOLADURA
Fragmentación tal, que • DISEÑO Y PLANIFICACION MINERA
representa el Menor Costo • CARACT. DE PILA DE ESCOMBROS
• EXCAVABILIDAD
Global Mina - Molienda” • CONTROL DE LEYES, DILUCION
GRUESA FINA
• CONTROL GEOLOGICO
GRADO FRAGMENTACION • DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS, ETC.
Mg. Ing. Fredy Ponce Ramírez
975 589 453
fponcer@yahoo.es

52

También podría gustarte