Está en la página 1de 20

TALLER: APLICACIÓN DE LA ESTÁTICA

INTEGRANTES
CAMACHO ESCOBAR NATALIA ANDREA
CASTRO PALACIOS EMMY JEOMAR
CHAPAL ARCOS ANGIE PAOLA
MOSQUERA ALBÁN JUAN MANUEL
PÉREZ LARA LUISA BEATRIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA Y BIOMECANICA
POPAYAN, CAUCA
2020
TALLER: APLICACIÓN DE LA ESTÁTICA

INTEGRANTES
CAMACHO ESCOBAR NATALIA ANDREA
CASTRO PALACIOS EMMY JEOMAR
CHAPAL ARCOS ANGIE PAOLA
MOSQUERA ALBÁN JUAN MANUEL
PÉREZ LARA LUISA BEATRIZ

CARLOS ALBERTO MUÑOZ ARDILA


DOCTOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO


FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA Y BIOMECANICA
POPAYAN, CAUCA
2020
INTRODUCCIÓN

La biomecánica es la que trata las fuerzas internas y externas que actúan sobre el
cuerpo humano y efectos producidos por fuerzas, nos ayuda a analizar
efectivamente las habilidades motoras. En este trabajo se quiere asimilar los
diferentes conceptos físicos que tiene la biomecánica sobre las funciones que
desempeñan a la hora de realizar determinadas acciones como en algún deporte o
ejercicio, al igual que la ubicación en el plano sagital y ejes (anteroposterior,
longitudinal y transversal).
1. A. Interdisciplinar científica que mide, describe, analiza, valora, proyecta e
interviene en el movimiento humano. (Winter, 1990).
El gesto deportivo que escogimos fue el tiro libre en el baloncesto, a
continuación, vamos a describir cada movimiento que se hace en esta:

1 La fase de armar

En esta fase se puede observar que el deportista tiene una posición inicial a la
hora de lanzar un tira libre, las diferentes posiciones de las articulaciones y la
postura que el deportista debe tener son: en los hombros y codos deben estar a
un ángulo de 90º, la cadera tiene que estar flexionada a u ángulo de 130º, debe
tener las rodillas flexionadas a un ángulo de 100º y los pies estar situados a la
misma anchura de la cadera con los talones en contacto con el suelo.

90
®

130®

100®
2 Fase de propulsión

En esta fase se puede observar que el deportista tiene como objetivo hacer que
sus piernas tengan una propulsión y sus brazos realicen extensión, el deportista
hace una flexión de hombro de 110º con una extensión de codo de 140º
acompañado de una flexión de muñeca que puede estar entre 90º y 120º, la
posición en la que se localiza la cadera es respectivamente a 170º y 150º y la
flexión plantar tiene un ángulo de 50º.

115®

140®
110®

150®

145®

70®
3 Fase se extensión

En esta fase el jugador sigue el trascurso de la fase de propulsión que hace


extensión completa de codo y relajando la muñeca para que así el balón
pueda girar. Se observa que le jugador hace los movimientos de flexión de
hombro de 130º acompañando de una extensión de codo de 180º, la posición
que toma la cadera y la rodillas tiene un ángulo de 180º y una flexión plantar
de 90º.

90®

180®

130®

180®

180®

90®
B. Instrumento (tecnológico) que se utilizan para medir (monitorear):

 Velocidad Promedio O Instantánea: Velocímetro


 Aceleración: Acelerómetro
 Desplazamiento Angular: Tacómetro
 Desplazamiento Lineal: Cinta Métrica, Calibre Y Interferómetro
 Fuerza De Reacción Terrestre: Plataforma Dinamométrica
 Rotación De Las Articulaciones: Goniómetro
 Fuerza Muscular: Dinamómetro

2 . A Fotografías del movimiento de extinción de hombro con su respectico plano y


eje

PLANO: Z
SAGITAL

EJE
HORIZONTAL

 En la fotografía podemos identificar que para el movimiento de


extensión de hombro con un ángulo de 35º, el plano en el que estas es
sagital (z) y su eje es horizontal (Y).
PLANO: Y
FRONTAL

EJE: Z ANTERO
POSTERIOR

 El movimiento se puede mostrar que el movimiento de abducción de


cadera con un ángulo de 30º, se identifica que tiene una plano frontal
(Y) y un eje antero posterior (Z).

B.1 LOS SISTEMAS DE FUERZA


Punt
o de
Direcci aplic
ón ació
n

Línea de
acción

B.2 sistema de poleas

Poleas móviles
de acción

Poleas fijas de
acción
B.3
 EXTENCION DE RODILLA

HUESO FÉMUR
HUESO ROTULA

HUESO
PERON
ARTICULACIÓN FEMOROTIBIAL
É
 imagen con músculos

Musculo tibial Musculo cuádriceps


anterior femoral

Gemelos

 vector de fuerza
Vector del musculo primario que se moviliza que es los cuádriceps
femorales
Plano sagital

Direcció
n

Línea de Punto de
acción aplicación
 Vector de fuerza del segmento que se moviliza
Plano horizontal
Centro de masa del segmento corporal de la pierna

Vector de fuerza
 VECTOR DE FUEZA DE LA MAQUINA

Vector de fuerza

B.4 en esta fotografía se observa un diagrama victoria de los vectores de fuerza


del musculo primario cuádriceps femoral y motor secundario del musculo
gemelos que realizan esta acción
 VECTOR DE FUERZAS DE LAS PESAS DE LA MAQUINA

3.A
 Componentes de la palanca

Punto de apoyo ( fulceum)

Potencia
Potencia

Risistencia

Brazo de resistencia
Potencia

 Con esto podemos concluir que es una palanca de tipo 3 de la


articulación Femorotibial que hace el movimiento de extensión de rodilla
ya que nos permite situar la potencia entre el fulcro y la carga
(resistencia).Este tipo de palanca nunca tiene ganancia mecánica

4. A. Este es el brazo de potencia


5. seleccione un compañero y colóquelo en posición decúbito supino, en esta
posición calcule:
-cuanta presión ejerce el individuo al piso.
- cuanta presión le ejerce la cabeza, un miembro superior, el tronco y un miembro
inferior al piso.
BIBLIOGRAFIA
 antonio j monroy antón (universidad de valladolid).gema sáez (universidad
francisco de vitoria). la técnica del tiro libre en baloncesto desde el punto de
vista de la biomecánicaarticle (pdf available) · january 2009 with 4,077
reads. asociacion española de deportes colectivos .

 Ivan Zaric1 .Milivoj Dopsaj1  3 .Milan Markovic1 .Milan Zaric1 .Sasa Jakovljevic1 
Dragana Beric2 . Int. J. Morphol. vol.38 no.2 Temuco abr. 2020. Body
Composition Characteristics Measured By Multichannel Bioimpedance In
Young Female Basketball Players: Relation With Match
Performance.Faculty of Sport and Physical Education, University of
Belgrade, Serbia. Faculty of Sport and Physical Education, University of Nis,
Serbia.. Institute for Sport, Tourism and Service, South Ural State
University, Chelyabinsk, Russia.

 Ariel Aline Jardim Alves Escobara .Simone Laraa  * .Renato


Ribeiro Azevedob .Antônio Adolfo Mattos de Castroa .Rodrigo de

Souza Balk Functional training benefits in conjunction with Fifa 11 + control
in basketball athlete postural. Rev. Bras. Ciênc. Esporte vol.41 no.1 Porto
Alegre Jan./Mar. 2019. Universidade Federal do Pampa (Unipampa),
Uruguaiana, RS, Brasil Universidade Federal de Santa Maria (UFSM),
Santa Maria, RS, Brasil.

También podría gustarte