Está en la página 1de 5

A- IPAS 01

INSTRUMENTO PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -IPAS -

NOMBRE ESTUDIANTE_____________________________________________ FECHA _______________________


PLANEACIONREFERENTE DE

ASIGNATURA: Democracia IPAS No: 2


MEDIADOR(A): Edward S. Hernández C. PERIODO: III
GRUPO TEMATICO: CURSO: 10-11 C
Proponer actividades que permitan la vivencia de competencias ciudadanas TIEMPO:
en el desarrollo de su etapa escolar a partir de la toma de perspectiva. CRÉDITOS:
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
(1 – PERIODO)

DESEMPEÑO Identifica por medio de lecturas, análisis de casos e imágenes de su diario vivir, las principales características de
No. 01 la relación entre economía, política y paz; permitiendo así una nueva construcción cultural y mental de
sociedad.

OPERACIONES RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO. Operación por medio de la cual podemos predecir hechos a partir de los ya
MENTALES conocidos y de las leyes que los relacionan.

Dominio de Aplicación de Comunicación Seguimiento


Descripción Conceptos Conceptos Efectiva Instrucciones

¿Define, Qué son Crea juicios sobre la Expresa oral y Sigue las orientaciones
Relaciones importancia que tiene textualmente la relación dadas en clase
Actividad exteriores)? las Relaciones entre Economía, Política y Definitiva
exteriores Relaciones exteriores

AULA
VIRTUAL
APRECIACION
ESTETICA

REFERENTE CONCEPTUAL

Actividad Diagnóstica

Qué importancia tiene la política exterior en el acuerdo de paz?... responde en las siguientes líneas…

1
Glosario

Elaboremos una lista de 5 palabras desconocidas entre todos con significado. del siguiente texto.

1
2
3
4
5

Marco Conceptual

Balances y perspectivas

En la perspectiva de los balances que se hacen a los gobiernos que concluyen, en Razón Pública se ha destacado la
coherencia de la política exterior de Santos, mientras a Duque se le ha sugerido que hacer. Pero la mirada histórica
sobre la paz y las relaciones exteriores permite colorear un poco más la política exterior de Santos y contextualizar la
incertidumbre que para la paz en Colombia se está sintiendo con Iván Duque.

Paz y relaciones exteriores

Aunque desconocido en sus detalles, actores y configuración, el vínculo directo entre construcción de paz y política
exterior es de vieja data.

 Belisario Betancur invirtió capital diplomático y político en la solución negociada de las guerras
centroamericanas al tiempo que fue el primer presidente en reconocer las FARC como un interlocutor político
en un proceso de paz.
 Virgilio Barco, siguió la desarticulación entre factores externos y violencia nacional, abrió embajadas y
consulados en Asia, África y Oceania, sentó las bases actuales de la política económica exterior, profundizó las
relaciones con Cuba, respaldó los procesos de paz centroamericanos y logró un acuerdo de paz con el M-19.
 César Gaviria innovó con la instalación en Venezuela y México de negociaciones de paz, al tiempo que reforzó
la cooperación militar y policial con Estados Unidos y obtuvó preferencias arancelarias en ese país y en la
Unión Europea (UE) en nombre de la “lucha contra la droga”.
 Ernesto Samper, en medio de sus tóxicas relaciones con Estados Unidos, buscó negociar la paz con las FARC y
ELN y para ello encontró apoyo en México, Venezuela y Alemania.
 Andrés Pastrana fusionó la política exterior con la diplomacia por la Paz en sus relaciones con la Estados
Unidos, la UE y órganismos multilaterales.
  Álvaro Uribe, en nombre de la paz, canalizó recursos de cooperación internacional mediante conferencias
multilaterales, exploró acuerdos con las Farc y el ELN y negoció el desarme y la desmovilización de
paramilitares con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En cada caso la política de paz estuvo atada a las relaciones internacionales, particularmente con América Latina, Europa
y Estados Unidos. El gobierno Santos (2010-2018) no fue la excepción.

Santos defendió la solución negociada al conflicto armado con las Farc desde una diplomacia política y económica que
obtuvo resultados concretos de cooperación, y la exitosa gestión de las relaciones exteriores regionales y
extraregionales.

Sin atender las críticas de algunos gremios y sectores de la oposición, su gobierno impulsó y firmó el Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Estados Unidos. Apoyo para la paz y TLC fueron los objetivos de su primer embajador en
Washington.

Lo cierto es que del lado venezolano abundan sectores civiles, políticos y armados  seducidos por una acción
militar contra el régimen de Maduro. Y en Colombia -además de disidencias de las FARC, otros grupos armados ilegales,
crimen organizado, narcotráficantes, delincuentes y el senador Uribe Vélez- creo también son numerosos los sectores
políticos y militares que estarían fascinados al oir tambores de guerra.

REFERENTE OPERACIONAL

Elabora según el texto anterior;


¿Qué piensas de la influencia de la política exterior en el acuerdo de paz?

2
¿Qué opinas de la gestión Santos y su política exterior?

Escribe tu respuesta…

Introducción a tu respuesta

Desarrollo de tu respuesta

Conclusión de tu respuesta

Escribe 7 características de la política exterior de Santos en el acuerdo de paz. 7 características de la política


exterior de Duque en el acuerdo de paz.
Características de la política exterior de Santos en el acuerdo de paz …

1
2
3
4
5
6
7

Características de la política exterior de Duque en el acuerdo de paz …

1
2
3
4
5
6
7

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Busca una noticia relacionada con la influencia de la política exterior con el acuerdo de paz. Y pégalo en el
siguiente cuadro…

3
Artículo de prensa…

ACTIVIDADES DE AULA VIRTUAL


COMPRESIÓN LECTORA (Virtual-2)

Sigue el enlace y elabora la actividad adjunta…

https://www.youtube.com/watch?v=wo-tObJhcD0

Escribe una reseña del documental (Una reseña es un escrito breve y conciso en el cual se realiza un examen
o crítica de una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público)

Título de tu reseña

Introducción de tu reseña

Desarrollo de tu reseña

4
Conclusión de tu reseña

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Socialicemos el anterior punto

Recomendación
1. Respetar la opinión del otro
2. Trabajo en equipo
3. Puntualidad
4. Responsabilidad

ACTIVIDADES DE DESARROLLO ESTETICO Y CREATIVO

Elabora un Poster sobre Relaciones exteriores…

BIBLIOGRAFÍA

Ramiro Ovalle Profesor investigador en temas de Cátedra de la paz, diplomado Javeriana. Especialista en
Desarrollo Intelectual y Educación. Universidad Santiago de Cali. Especialista en Derechos Humanos.
Universidad Complutense. Orientador del Decreto Reglamentario de la Ley 1732/14, Ley de la Asignatura de
la Cátedra de la Paz.

OPORTUNIDAD DE REFUERZO Y NIVELACION

Fecha:____________________

Autorizo al estudiante ______________________________________________________

Firma del Mediador________________________________________________

ACTIVIDADES
Realiza el IPAS nuevamente.
Presenta una exposición sobre el cumplimiento de los deberes escolares.
Prepara una explicación del tema trabajado en el IPAS a tus compañeros para la siguiente clase.

También podría gustarte