Está en la página 1de 97

Tema 12

Aleaciones Metálicas
Ciencia y Tecnología de los Materiales (Curso 2019/2020)
Aleaciones Metálicas

 Objetivos generales:
Conocer cómo se clasifican las aleaciones metálicas
Conocer los diferentes tipos de aleaciones férreas y
no férreas más importantes (composiciones,
microestructuras, propiedades, aplicaciones)
Conocer los diferentes tipos de aleaciones férreas y
no férreas utilizadas en el sector naval y oceánico
(composiciones, microestructuras, propiedades,
aplicaciones)

2
Aleaciones Metálicas

 Índice:
1. Clasificación de las aleaciones metálicas
2. Aleaciones férreas
1. Aceros
2. Fundiciones (Hierros colados)
3. Aleaciones no férreas
1. Aluminio
2. Cobre
3. Titanio
4. Otras aleaciones
3
Aleaciones Metálicas

Ingeniería de los Materiales


Función
Diseño de la estructura para
conseguir propiedades específicas.

Estructura Procesado

Procesado
Propiedades
Estructura
Ciencia de los Materiales
Propiedades
Estudia las relaciones entre estructura
y procesado de los materiales. Función
4
Aleaciones Metálicas (Metal alloys)
 Aleaciones Férreas: > 50% en peso de Fe
◦ Aceros (Steels)
◦ Fundiciones (Cast irons)
 Aleaciones no férreas: < 50% en peso de Fe
◦ Aluminio
◦ Cobre Aleaciones ligeras
◦ Magnesio (light alloys)
◦ Titanio
◦ Metales refractarios
◦ Superaleaciones
◦ Metales nobles
5
Aleaciones Metálicas
Evolución histórica
109
Acero Consumo global en 2000

108 Metal Consumo (106 Tm)


Aluminio
Acero 838
Producción (Tm)

107 Aluminio 24,7


Cobre
Cobre 14,7
106 Cinc* 8,6
Magnesio 0,4
105
Magnesio
95%
104 1900 1950 2000
Año
Polmear, I.J., “Light Alloys”, Arnold, 1995 *utilizado como protector de acero frente a la corrosión 6
Aleaciones Férreas

Su uso generalizado se debe a:

1. En la corteza terrestre abundan los compuestos


de hierro;
2. Los aceros y fundiciones férreas pueden
producirse con el uso de técnicas de extracción,
afino, aleación y conformación relativamente
económicas y
3. Las aleaciones férreas son extremadamente
versátiles, ya que se pueden adaptar para que
tengan una gran variedad de propiedades físicas
y mecánicas.

7
Clasificación de Aleaciones Férreas
Basada en el contenido de Carbono
 Hierro puro (%C < 0.008)
A temperatura ambiente está compuesto sólo por
fase .
 Aceros (0.008 < %C < 2.14)
Microestructura normalmente constituida por las
fases  y Fe3C.
El contenido de C en aceros comerciales raramente
exceden del 1.0%.
 Fundiciones férreas (2.14 < %C < 6.70)
Las fundiciones férreas comerciales normalmente no
superan el 4.5%.

8
Hierro Acero Fundición

Sistema Fe-C
1600
δ
(ferrita)
1400 L
γ +L
1200 1148ºC L+ Fe3C
γ
T(ºC) 2.11
(austenita)

Fe3C (cementita)
1000
γ + Fe3C
800 727ºC

(ferrita) 0.77
600
α + Fe3C
400
0 0,022 1 2 3 4 5 6 6.7
(Fe) %C 10
Hierro Acero Fundición

1600
T(ºC)
1400 L
Líquido +
Grafito
γ+L
1200 γ 1153ºC

Austenita 4.2 % C

1000
 γ γ + Grafito
800
740ºC
0.65

600
 + Grafito
400
0 1 2 3 4 90 100
(Fe) %C
11
Clasificación de las Aleaciones Férreas
Aleaciones Metálicas

Férreas No férreas

Aceros Fundiciones

Baja aleación Alta aleación Gris

Bajo carbono Medio carbono Alto carbono Herramientas Dúctil

Ordinario Ordinario Ordinario


Inoxidable Blanca

Tratable Herramientas
HSLA: Alta
térmicamente Maleable
resistencia y
baja aleación
12
Aleaciones Férreas - Aceros

 Normalmente %C < 1.0.


 Aceros al carbono ordinario (no aleados) (plain
steels): conteniendo sólo concentraciones residuales
de impurezas y una pequeña cantidad de Mn.

Alrededor del 90% de la producción de acero a nivel


mundial es acero al carbono ordinario.

 Aceros aleados (alloy steels): Contiene elementos


aleantes en concentraciones específicas añadidos
intencionadamente.

 Aceros inoxidables (stainless steels)

14
Clasificación de los Aceros por su %C

900 • Aceros de bajo C


%C < 0.25
T(ºC)
γ • Aceros de medio C
800
0.25 < %C < 0.60
 γ+ Fe3C
• Aceros de alto C
 0,022
0.77 α+ Fe C
3
700 0.60 < %C < 1.4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
%C)
15
Designación de los Aceros
 Un número de cuatro dígitos:
◦ Los dos primeros indican el contenido de la
aleación;

◦ Los últimos dos, la concentración de C.

 Para aceros al C ordinario, los primeros dos


dígitos son 1 y 0; Los aceros aleados son
designados con otras combinaciones de dos
dígitos iniciales (ej.: 13, 41, 43)

 El tercer y cuarto dígitos representan el %C


multiplicado por 100
Por ejemplo, un acero 1040 es un acero al carbono
ordinario que contiene un 0,4%C.
16
Designación de los Aceros
Un número de cuatro dígitos. Los dos primeros indican el
contenido de la aleación y los dos últimos, la concentración de
carbono.

41 40
Identifica los elementos %C (x100)
aleantes principales

Cr-Mo 0,4%C

17
Designación de aceros AISI/SAE*
Tramos de composición (% en peso de elementos aleantes
distintos del C)
Designación Ni Cr Mo Otro
10xx, al carbono
11xx, fácil mecanizado 0.08–0.33S
12xx, fácil mecanizado 0.10–0.35S, 0.04–0.12P
13xx 1.60–1.90Mn
40xx 0.20–0.30
41xx 0.80–1.10 0.15–0.25
43xx 1.65–2.00 0.40–0.90 0.20–0.30
46xx 0.70–2.00 0.15–0.30
48xx 3.25–3.75 0.20–0.30
51xx 0.70–1.10
61xx 0.50–1.10 0.10–0.15V
86xx 0.40–0.70 0.40–0.60 0.15–0.25
92xx 1.80–2.20Si

*AISI: American Iron and Steel Institute, SAE: Society of Automotive Engineers 19
Designación numérica de los aceros
Designación Numérica Aleantes Principales
10XX, 11XX Sin alear
13XX Mn
23XX, 25XX Ni
31XX, 33XX, 303XX Ni-Cr
40XX Mo
41XX Cr-Mo
43XX & 47XX Ni-Cr-Mo
44XX Mn-Mo
48XX Ni-Mo
50XX, 51XX, 501XX, 521XX, 514XX, 515XX Cr
61XX Cr-V
81XX, 86XX, 87XX, 88XX Ni-Cr-Mo
92XX Si-Mn
93XX, 98XX Ni-Cr-Mo
94XX Ni-Cr-Mo-Mn
XXBXX B
XXLXX Pb
20
Aceros de bajo carbono
 Composición: Al carbono ordinario con %C < 0.25
 Procesado: No responden a los tratamientos térmicos
para obtener martensita*; son endurecibles por trabajo en
frio y reducción del tamaño de grano.
Son mecanizables, soldables y los más baratos de
producir de todos los aceros. Son los que se producen en
mayor cantidad.
 Microestructura: Ferrítico-perlítica (Ferrita y perlita)
 Propiedades: Relativamente blandos y poco resistentes
pero con una ductilidad y tenacidad extraordinarias.
Típicamente y = 275 MPa, max = 415~550 MPa, y
(%al) = 25
 Aplicaciones: carrocerías de automóviles, vigas y láminas
para construir tuberías, edificios, puentes y latas
estañadas.
*Se consideran NO TRATABLES TÉRMICAMENTE 21
Composición de aceros al carbono ordinario
de bajo carbono

AISI/SAE o C Mn Otros
núm. ASTM*

Aceros al carbono
1010 0,10 0,45
1020 0,20 0,45
A36* 0,29 1,00 0,20 Cu (min)
A516* 0,31 1,00 0,25 Si

*ASTM: American Society for Testing Materials


23
Características mecánicas de material laminado en caliente
y aplicaciones típicas de varios aceros de bajo carbono.

AISI/SAE Resistencia a Límite Ductilidad Aplicaciones típicas


o núm. la tracción elástico (%al)
ASTM (MPa) (MPa)

Aceros al carbono
Paneles de automóvil, clavos y
1010 325 180 28 alambre
Tubos, aceros laminados y
1020 380 205 25 estructurales
A36 400 220 23 Estructurales (puentes y edificios)
Recipientes a presión a baja
A516 485 260 21 temperatura

24
Acero de Construcción Naval Función/Aplicación

Función

Estructura Procesado

Propiedades

Bloque del casco de un


buque en construcción

Colocación de
bloques en la grada
Acero de Construcción Naval Composición
Normal strength steels for ship and other structural applications
Chemical composition and deoxidation practice

Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,


Testing and Certification of Materials, July 2006
Acero de Construcción Naval Procesado
Normal strength steels for ship and other structural applications
Condition of supply

Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,


Testing and Certification of Materials, July 2006
Acero de Construcción Naval

900

T(ºC)
%C < 0,21 γ
800
 γ + Fe3C
Wperlita WFe()’
 0,022
0.77 α + Fe3C
700
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
0,77  0, 2 %C
W Fe ( )'   0,75
0,77  0,022
W Perlita  1  W Fe ( )'  0, 25
28
Acero de Construcción Naval Microestructura

0,77  0, 2 %C < 0,21


W Fe ( )'   0,75
0,77  0,022
W Perlita  1  W Fe ( )'  0, 25

Perlita

Ferrita

Micrografía óptica de un acero de construcción naval 29


Propiedades
Acero de Construcción Naval
Normal strength steels for ship and other structural
applications
Mechanical properties for acceptance purposes

Tenacidad a
Límite elástico Resistencia a Ductilidad
la entalla
la tracción (%al)
(Charpy)

Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,


Testing and Certification of Materials, July 2006
30
Aceros de bajo carbono
Aceros microaleados (de alta resistencia y baja aleación). High
Strength Low Alloy (HSLA) Steels
 Composición: %C < 0,25, hasta un 2% Mn y pequeñas
cantidades de Cu, Ni, Nb, V, Cr, Mo, Ti…
 Procesado: Laminados en caliente bajo condiciones
controladas para conseguir endurecimiento por reducción del
tamaño de grano, por precipitación y por solución sólida.
 Microestructura: Dispersión muy fina de carburos de los
elementos aleantes en una matriz casi pura de ferrita (en vez
de ferrita + perlita) con grano ultrafino.
 Propiedades: y > 480 MPa [Casi el doble de resistentes
que los ordinarios (y > 275 MPa)], hechurables,
mecanizables, soldables y más resistentes a la corrosión.
 Aplicaciones: puentes, torres, columnas de soporte de altos
edificios y recipientes a presión.
31
Composición de aceros al carbono ordinario de bajo
carbono y microaleados
AISI/SAE o C Mn Otros
núm. ASTM
Aceros al carbono
1010 0,10 0,45
1020 0,20 0,45
A36 0,29 1,00 0,20 Cu (min)
A516 0,31 1,00 0,25 Si
Aceros microaleados (HSLA)
A440 0,28 1,35 0,30 Si (max), 0,20 Cu (min)
A633 0,22 1,35 0,30 Si, 0,08 V, 0,02 N, 0,03 Nb
A656 0,18 1,60 0,60 Si, 0,1 V, 0,20 Al, 0,015 N

32
Características mecánicas de material laminado en caliente
y aplicaciones típicas de varios aceros de bajo carbono.
AISI/SAE Resistencia a Límite Ductilidad Aplicaciones típicas
o núm. la tracción elástico (%al)
ASTM (MPa) (MPa)

Aceros al carbono
Paneles de automóvil, clavos y
1010 325 180 28 alambre
Tubos, aceros laminados y
1020 380 205 25 estructurales
A36 400 220 23 Estructurales (puentes y edificios)

Recipientes a presión a baja


A516 485 260 21 temperatura
Aceros microaleados (HSLA)
A440 435 290 21 Estructuras atornilladas o remachadas

Estructuras utilizadas a bajas


A633 520 380 23 temperaturas
Bastidores de camiones y vagones de
A656 655 552 15 tren 33
Acero de Construcción Naval
Higher strength steels for ship and other structural applications
Chemical composition and deoxidation practice

Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,


Testing and Certification of Materials, July 2006
Acero de Construcción Naval
Higher strength steels for ship and other structural applications
Mechanical properties for acceptance purposes
Acero de Medio Carbono
 Composición: 0.25 < %C < 0.60
 Procesado: Baja templabilidad, pero en piezas de
sección delgada pueden ser templados (austenización +
temple) a altas velocidades y revenidos para mejorar
sus propiedades mecánicas.
 Microstructura: Martensita revenida.
 Propiedades: Resistencia intermedia entre los de bajo
carbono y los de alto carbono.
Aplicaciones típicas e intervalo de propiedades mecánicas de aceros al carbono y
templados en aceite y revenidos
Número Resistencia a la Límite elástico Ductilidad Aplicaciones
AISI tracción (MPa) (MPa) (%al) típicas
Aceros al carbono
Cigüeñales,
1040 605-780 430-585 33-19
pernos 36
Acero de Medio Carbono
 Composición: La aleación con Cr, Ni y Mo mejora su
templabilidad y permite obtener una gran variedad de
combinaciones resistencia-ductilidad.
 Propiedades: Alta resistencia mecánica, resistencia al
desgaste y tenacidad
 Aplicaciones: Ruedas y railes de trenes, engranajes,
cigüeñales…
Aplicaciones típicas e intervalo de propiedades mecánicas de aceros al carbono y
templados en aceite y revenidos
Número Resistencia a la Límite elástico Ductilidad (%al) Aplicaciones
AISI tracción (MPa) (MPa) típicas
1040 605-780 430-585 33-19 Cigüeñales, pernos
Aceros aleados
Casquillos, tubos
4340 980-1960 895-1570 21-11
para aviación
Ejes, pistones,
6150 815-2170 745-1860 22-7
engranajes…
Aceros de Alto Carbono
 Composición: 0.60 < %C < 1.4
 Procesado: Normalmente usados en la condición de
templado y revenido.
 Microestructura: Martensita revenida
Si se alean con Cr, V, W y Mo se endurecen por la
formación de carburos muy duros y resistentes al
desgaste (ej.: Cr23C6, V4C3 y WC)
 Propiedades: Los más duros y resistentes, pero los
menos dúctiles; especialmente resistentes al desgaste
y capaces de adquirir la forma de herramienta de
corte.
 Aplicaciones: herramientas de corte y matrices para
hechurar materiales, cuchillos, navajas, hojas de
sierra, muelles e hilos de alta resistencia.
38
Aceros de Alto Carbono

AISI/SAE Resistencia a Límite Ductilidad Aplicaciones típicas


o núm. la tracción elástico (%al)
ASTM (MPa) (MPa)

Aceros al carbono
1080 800-1310 480-980 24-13 Cinceles, martillos
1095 760-1280 510-830 26-10 Cuchillos y hojas de sierra
Aceros aleados
4063 786-2380 710-1770 24-4 Muelles y herramientas

39
Designaciones, Composiciones y Aplicaciones
de algunos Aceros de Herramientas
Código
C Cr Ni Mo W V Aplicaciones típicas
AISI

Brocas, sierras,
M1 0.85 3.75 0.30 max 8.70 1.75 1.20 herramientas de torno
y de acepillar

Troqueles, matrices
A2 1.00 5.15 0.30 max 1.15 — 0.35
de estampado

Cuchillería, matrices
D2 1.50 12 0.30 max 0.95 — 1.10 max
de estiramiento
Hojas de corte,
O1 0.95 0.50 0.30 max — 0.50 0.30 max herramientas
cortantes
0.50 Cortatubos, brocas
S1 0.50 1.40 0.30 max 2.25 0.25
max para hormigón

0.10 0.15 Herramientas de


W1 1.10 0.15 max 0.20 max 0.10 max
max max herrería y carpintería

40
Comparación de los Aceros aleados y Aceros al
Carbono
Acero al Carbono Acero Aleado
 Menor coste  Mayor resistencia

 Mayor disponibilidad  Mejor Resistencia al desgaste

 Tenacidad
 Mejor comportamiento a altas
temperaturas
 Mejor Resistencia a la corrosión

 Propiedades eléctricas especiales

Los aceros aleados son más caros que los aceros al carbono. Sólo deben
utilizarse cuando se requiera alguna propiedad especial. 41
Acero de Construcción Naval

Los ejes y componentes de


propulsión de barco se usan
en los sistemas de propulsión
naval que transmiten la
fuerza mecánica del motor
del buque a la hélice.
(shafting lines)

Los ejes cigüeñales son el


corazón de los motores diesel
grandes (crankshafts)
Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,
Testing and Certification of Materials, July 2006

Forgings for shafting and machinery
Chemical composition

carbon and carbon‐manganese steels alloy steels

Carbon  0,65% max. Carbon  0,45% max.


Silicon  0,45% max. Silicon  0,45% max.
Manganese  0,30‐ 1,50% Manganese 0,30% min.
Sulphur  0,035% max. Sulphur 0,035% max.
Phosphorus  0,035% max. Phosphorus  0,035% max.
Copper  0,30% max.
Residual elements:
And at least one of the following 
Copper  0,30% max.
elements to comply with the 
Chromium  0,30% max.
minimum content:
Molybdenum  0,15% max.
Nickel  0,40% max. Chromium  0,40% min.
Total 0,85% max. Molybdenum 0,15% min.
Nickel 0,40% min.
Lloyd’s Register Rules and Regulations - Rules for the Manufacture,
Testing and Certification of Materials, July 2006

Forgings for shafting and machinery
Mechanical properties for acceptance purposes: carbon and carbon‐manganese steel forgings

Templado y revenido
Efecto de los elementos de aleación

 Refinado de grano
 Proporcionar endurecimiento por solución sólida
de la ferrita.
 Causar la precipitación de carburos de aleantes
en vez de Fe3C.
 Mejorar la templabilidad.
 Mejorar algunas características especiales
 Mejorar la resistencia a la corrosión

45
Aceros Inoxidables
 Son utilizados por su excelente resistencia a la
corrosión.

 Se dividen en tres clases: martensíticos, ferríticos, y


austeníticos

 El elemento aleante principal es el Cr. Se requiere


%Cr > 11.
¡El Cr es el que hace inoxidable al acero! Produce
una fina capa protectora de óxido de Cr en contacto
con oxígeno. PASIVACIÓN.

Es un elemento alfágeno. Estabiliza la ferrita.

El Ni es el que lo hace austenítico. Es un elemento


gammágeno.
46
Aceros Inoxidables
Efecto del 17% de Cr sobre
el diagrama de fase Fe-C.
A bajos contenidos de C, la
ferrita es estable a todas
las temperaturas. “M”
Temperatura (ºC)

pueden ser elementos


metálicos como Cr y Fe u
otro.

%C 47
Aceros Inoxidables
Temperatura (ºC)

Sección del diagrama


de fase Fe-Cr-Ni-C a
18% de Cr y 8% de Ni.
A bajos contenidos de
C, la Austenita () es
 + Carburo de cromo estable a temperatura
ambiente.

%C 48
Aceros Inoxidables
 Ferríticos y austeníticos son endurecibles por trabajo
en frio. No son templables.
 Los martensíticos y ferríticos tienen comportamiento
magnético mientras que los austeníticos no.
 Los austeníticos no presentan transición dúctil-frágil.

Hierro  FCC
austenita

 Los austeníticos son los más resistentes a la corrosión


por el elevado contenido de Ni.
 Para impedir la sensibilización por soldadura
(susceptibilidad a la corrosión) (el Cr forma carburo en
lugar del óxido protector) %C < 0,03 y se etiquetan con L.
49
Aceros Inoxidables
Código max e
Composición (%) Condición  (%al) Aplicaciones típicas
AISI (MPa) (MPa)
Ferríticos
0.08 C, 11.0 Cr, 1.0 Mn,
409 Recocido 380 205 20 Tubos de escape
0.50 Ni, 0.75 Ti
0.20 C, 25 Cr, Válvulas (alta temperatura),
446 Recocido 515 275 20
1.5 Mn moldes para vidrio
Austeníticos
0.08 C, 19 Cr, Industrias alimentaria y
304 Recocido 515 205 40
9 Ni, 2.0 Mn química, recipientes criogénicos
0.03 C, 17 Cr,
316 L Recocido 485 170 40 Estructuras soldadas
12 Ni, 2.5 Mo, 2.0Mn
Martensíticos
Recocido 485 275 20
0.15 C, 12.5 Cr, Cañones de rifles, cubertería,
410 Templado y
1.0 Mn 825 620 12 partes de motores a reacción
revenido
Recocido 725 415 20
0.70 C, 17 Cr, Cuchillería, cojinetes,
440A Templado y
0.75 Mo,1.0 Mn 1790 1650 5 instrumental quirúrgico
revenido
Endurecidos por precipitación
Solubilización
897 275 35
0.09 C, 17 Cr, 7 Ni, 1.0 y temple Cuchillos,
17-7PH
Al, 1.0 Mn Endurecido muelles, recipientes a presión
1450 1310 1–6
precipitación
51
Clasificación de las Aleaciones Férreas
Aceros
Baja aleación Alta aleación
bajo carbono Medio carbono Alto carbono
<0.25 % C 0.25-0.6 % C 0.6-1.4 % C

Nombre ordinarioHSLA ordinario Tratable ordinario herramienta inoxidable


térmica-
Adiciones - Cr,V,Ni,Mo - Cr,Ni,Mo - Cr,V,Mo,W Cr,Ni,Mo
Ejemplo 1010 4310 1040 4340 1095 4190 304, 409
Templabilidad 0 + + ++ ++ +++ variable
Res. Tracción - 0 + ++ + ++ variable
Lím. elástico + + 0 - - -- ++
Usos carrocerías puentes cigüeñales pistones brocas aplicaciones
de coches torres pernos engranajes sierras de alta Tª
recipientes martillos aplicaciones matrices álabes de
a presión cuchillas de resistencia turbinas
al desgaste muy resistentes
a la corrosión

Aumenta la resistencia, el coste y disminuye la ductilidad 52


Fundiciones Férreas
 También se denominan Hierros Colados (Cast Irons)
 Composición: %C > 2,14, más comúnmente 3,0 –
4,5%C (entorno a la eutéctica)
 Procesado: Moldeo. Temperaturas de fusión mucho
más bajas que la de los aceros y por eso funden y se
moldean con facilidad.
 Microestructura: Normalmente contiene grafito.
• > 1% Si
• Enfriamiento lento durante la solidificación

Fe3C  3 Fe () + C (grafito)


Grafitización
 Propiedades: Generalmente frágiles
53
Fundiciones Férreas Diagrama Fe-C (grafito)

L+ grafito
4,26
Temperatura (ºC)

2,08 1146
2,11 1140 L+ Fe3C
4,30
+ grafito
0,77 o
0,65 727 + Fe3C
738 + grafito
o
+ Fe3C
C
%C Fe3C 54
Fundiciones Férreas
Diagrama de Equilibrio Fe-C verdadero
1600
T(ºC) eutéctico
1400 L Líquido +
Grafito
γ+L
1200 γ
1153ºC
Formación de grafito
Austenita 4.2 % C
promovida por
1000
 Si > 1 %  γ γ + Grafito
 enfriamiento lento 800
0.65 740ºC

600
 + Grafito
400
0 1 2 3 4 90 100
(Fe) %C
55
Fundiciones Férreas %
Composición
Fe 93,70
Producción de acero del arrabio C 4,50
Mn 0,40
coque Si 0,45
mineral de hierro piedra caliza P 0,110
S 0,025
ALTO HORNO V 0,35
Ti 0,06
gas generación de calor

refractario C+O2 CO2


reducción de mineral a metal
capas de coque CO2 + C  2CO
mineral de hierro 3CO + Fe2O3 2Fe+3CO2
aire
escoria purificación
Hierro fundido CaCO3  CaO + CO2
(Arrabio) CaO + SiO2 + Al2O3  escoria
56
Aleaciones No Férreas
El acero y otras aleaciones férreas se producen en
cantidades muy grandes debido a que poseen una amplia
gama de propiedades mecánicas, pueden conformarse
con relativa facilidad y se producen con economía.
Sin embargo, sus principales limitaciones son:

 Densidad relativamente elevada (7,85 Tm/m3)


 Conductividad eléctrica relativamente baja
 Susceptibilidad a la corrosión en algunos
medios comunes

Por ello, en muchas aplicaciones es más conveniente o


necesario utilizar otras aleaciones con una combinación
de propiedades más adecuada.
67
Clasificación de las Aleaciones Férreas
Aleaciones Metálicas

Férreas No férreas
Aleaciones de aluminio
Aleaciones de cobre
Aleaciones de magnesio
Aleaciones de titanio
Metales refractarios
Superaleaciones
Metales nobles
Aleaciones de níquel
Aleaciones de plomo
Aleaciones de estaño
Aleaciones de cinc
Aleaciones de zirconio
68
Aleaciones Metálicas
Evolución histórica
109
Acero Consumo global en 2000

108 Metal Consumo (106 Tm)


Aluminio
Acero 838
Producción (Tm)

107 Aluminio 24,7


Cobre
Cobre 14,7
106 Cinc* 8,6
Magnesio 0,4
105
Magnesio

104 1900 1950 2000


Año
Polmear, I.J., “Light Alloys”, Arnold, 1995 *utilizado como protector de acero frente a la corrosión 69
Aluminio y sus Aleaciones
 El Aluminio y las aleaciones de aluminio son las
aleaciones no férreas más utilizadas.
Propiedades
• Baja densidad (2,7 g/cm3). Acero 7,9 g/cm3
• Conductividad térmica y eléctrica elevadas
• Resistente a la corrosión en algunos medios comunes
(PASIVACIÓN).
• Al tiene una estructura cristalina FCC; No sufre transición
dúctil-frágil. Su ductilidad (tenacidad) es retenida incluso
a temperaturas muy bajas.
• Fácilmente conformable, sobre todo, el aluminio puro que
se puede convertir en papel y enrollar.
• Limitación: Temperatura de fusión baja (660°C)
70
Aluminio y sus Aleaciones
Composición: Principales aleantes Cu, Mg, Si, Mn y Zn
Procesado: Se clasifican en aleaciones de forja y de moldeo.
También se clasifican en tratables térmicamente
(endurecibles por precipitación) y no tratables térmicamente.
No tratables térmicamente:
• Composición: Mn o Si o Mg
• Procesado: Enfriamiento lento o solubilización y temple
• Microestructura: solución sólida  (sobresaturada)
• Endurecimiento por solución sólida (y trabajo en frio). Puede
existir una segunda fase. Endurecimiento por dispersión (y
trabajo en frio)
• Propiedades: Resistencia de baja a moderada, alta
soldabilidad, muy resistentes a la corrosión
• Aplicaciones: latas para bebidas refrescantes, partes de las
carrocerías de autobuses y automóviles (culatas, pistones y
colectores de escape), líneas eléctricas de potencia 71
Aluminio y sus Aleaciones

Tratables térmicamente:
• Composición: Cu (Mg) o Mg y Si o Zn (Cu)
• Procesado: Solubilización, temple y maduración.
• Microestructura: solución sólida  + precipitados (ej.: MgZn2)
Endurecimiento por precipitación.

• Propiedades: Resistencia de moderada a alta, hasta y =


550 MPa y max = 575 MPa, soldabilidad y resistencia a la
corrosión bajas.
• Aplicaciones: Partes estructurales de los aviones, estructuras
en general, partes de las carrocerías de autobuses y
automóviles (culatas, pistones y colectores de escape),
torres, muebles, carpintería metálica…
72
Designación de Aleaciones de Aluminio

Aleación Número
Al > 99.00% 1XXX
Cu (Mg) 2XXX*
Mn 3XXX
Si 4XXX
Mg 5XXX
Mg y Si 6XXX*
Zn (Cu) 7XXX*
Otros 8XXX

*Tratables térmicamente: Endurecimiento por precipitación


73
Designación de Aleaciones de Aluminio
Letra Tratamiento
O Recocida
F Conformada
Hyx Acritud/Trabajada en Frio
Tyx Endurecida por Precipitación
W Solubilización + Temple
Ejemplos:

H111: Enderezado por tracción controlada (alargamiento 1%)


H2: Acritud + recocido parcial
T1: Conformación en caliente + maduración natural
T3: Solubilización + temple + T frío + maduración natural
T4: Solubilización + temple + maduración natural
T6: Solubilización + temple + maduración artificial 74
Aluminio y sus Aleaciones

75
Aluminio y sus Aleaciones

76
Aluminio y sus Aleaciones
600
Propiedades Al 7xxx T6
mecánicas
450 Acero dulce

Esfuerzo (MPa)
Al 5xxx H14
300

150
Al 1xxx O

0
0 4 8 12 16 20 24
Deformación (%) 77
Aluminio y sus Aleaciones
240
Módulo (E/)
220 Al 7075 T6
y resistencia
(max/) 200

Esfuerzo/densidad (MPa/g/cm3)
específica 180

160 Acero de alta


resistencia
140

120
Al 6082 T6
100 Al 5083 H2
80

60 Acero dulce
40
Cu trefilado
Al 1050
20
Curva / -
0 1 2 3 4 5 6 7
Deformación (%) 79
Aluminio de Construcción Naval

80
American Bureau of Shipping
Aluminio de Construcción Naval

81
American Bureau of Shipping
Aluminio de Construcción Naval

American Bureau of Shipping


82
Aluminio de Construcción Naval
El Aluminio en Estructuras Marinas
Nueva generación de
catamaranes a motor de
98 metros.

Bloque de
superestructura
de aluminio
83
Aluminio de Construcción Naval
El Aluminio en Estructuras Marinas

Helipuerto diseñado y construido en


aluminio por Aluminium Offshore for
SHELL Petroleum 84
Aluminio de Construcción Naval
El Aluminio en Estructuras Marinas

Aleantes Lím. Elástico Resistencia Ductilidad


Aleación Estado
principales e (MPa) max (MPa) (%al)

5083 4,4 Mg 0,7 Mn O, H111, H112, H116 105-215 255-350 10–16

5754 0,8 Mg O, H111, H112 80–120 190-240 10-18

6082 0,9 Mg 1,0 Si T6, T651 240 290 8


85
Aleaciones criogénicas
Materials for Hull Construction
Low Temperature Materials

13 Service Temperatures below -196°C (-320°F) 2-1-4/13


Austenitic low carbon (less than 0.10%) stainless steels and
aluminum alloys are to be used for these temperatures.

The chemical composition, heat treatment, and tensile properties are


to conform to the requirements of the approved specification.
Stainless steels types 304, 304L, and 347 and type 5083
aluminum alloy do not require toughness testing for service
temperatures above -254°C.

Toughness tests for -254°C (-425°F) service temperature and below


will be subject to special considerations.

American Bureau of Shipping


86
El Cobre y sus Aleaciones
• Cobre sin alear (Copper):
Propiedades:
 Estructura FCC. Tan blando y dúctil que es difícil de
mecanizar.
 Capacidad casi ilimitada para ser trabajado en frio.
 Altamente resistente a la corrosión en entornos diversos
(condiciones atmosféricas, agua de mar y algunos
productos químicos industriales)
 Limitación: Densidad relativamente alta (9 g/cm3). Acero
7,9 g/cm3
 Aleaciones de Cobre: Endurecidas por solución sólida
y/o trabajo en frio.
 Bronce y Latón son las dos aleaciones de cobre más
comunes. 87
El Cobre y sus Aleaciones

Latón (Brass): Es una aleación de Cu y Zn


 Composición: 5 < %Zn < 44
 Microestructura: Solución sólida de Zn en el Cu.
 Propiedades: Zn aumenta la resistencia del cobre.
Ductilidad y conformabilidad también se
incrementan.
 Latones: Latón ordinario, latón naval*,**, latón de
cartuchería, metal Muntz* y metal dorado.
 Aplicaciones: bisutería, cartuchos de municiones,
radiadores de automóviles, instrumentos
musicales, encapsulado electrónico y monedas
*40%Zn para mayor resistencia a la corrosión en agua salada
**Latón al estaño 88
Latón — Sistema Cu-Zn
1200
T (ºC)
+L
1000

800

600

400 
+
’
200
0 20 40 60 80 100
%Zn 89
Latón

Ductilidad (%al)

Resistencia (ksi) o Ductilidad (%al)

Conductividad eléctrica (-1m-1)


Resistencia a la
tracción

Conductividad eléctrica

Límite elástico

%Zn
90
El Cobre y sus Aleaciones
 Bronce (Bronze): Es una aleación de Cu y Sn.
Primera aleación metálica inventada por el hombre
 Composición: Hasta 25% Sn. Además pueden contener
otros elementos como Al, Zn, Pb, Ni, Pb, P…
 Propiedades: Alta resistencia a la corrosión
Mayor resistencia mecánica que los latones
Son más caros que los latones porque el Sn es 10
veces más caro que el Zn
 Aplicaciones: Se utilizan cuando se requieren buenas
propiedades de resistencia a la tracción además de
resistencia a la corrosión.
En el sector naval, cabe destacar su uso en casquillos,
pistones, coronas dentadas, cigüeñales y casquillos de
eje de cola
El Cobre y sus Aleaciones

 “Otros Bronces”: Aleaciones del Cu con Al, Si o Ni


(cuproníqueles)
 Aplicaciones: En el sector naval se usan para
propulsores y tuberías de refrigeración con agua de
mar.

 Otras aleaciones: Cu-Be (1,0-2,5%Be) son


endurecibles por precipitación. Las aleaciones no
férreas más resistentes.
 Aplicaciones: Cojinetes para turbinas de
turborreactores, muelles e instrumentos quirúrgicos
y dentales.

92
El Cobre y sus Aleaciones

93
ENDURECIMIENTO POR SOLUCIÓN SÓLIDA

El efecto de varios elementos


de aleación sobre el límite
elástico del Cu:

• Los átomos de Ni y Zn son de


tamaños parecidos al del Cu.
• Los átomos de Be y Sn son
muy diferentes a los del Cu.

 e   C
3 1
2 2

Aumentando la diferencia de
tamaño atómico y la cantidad
de átomos aleantes aumenta
el endurecimiento por
solución sólida.
94
El Cobre de Construcción Naval

Hélice de CUNIAL

Sistema de refrigeración por


agua de mar (CUNIFE)
Bronces en la Construcción Naval

American Bureau of Shipping


Cuproníqueles en la Construcción Naval

Metallic Materials
Copper Alloys

Det Norske Veritas


Cuproníqueles en la Construcción Naval

Metallic Materials
Copper Alloys

Det Norske Veritas


Magnesio y sus Aleaciones

• Propiedades:
 Densidad extraordinariamente baja (1,7 g/cm3). Acero
7,9 g/cm3
 Estructura HCP. Baja resistencia mecánica y
ductilidad. A temperatura ambiente se deforma con
dificultad. La conformación se realiza por moldeo o
hechurado en caliente.
 Módulo elástico relativamente bajo (45 GPa)
 Baja temperatura de fusión (649°C)
 Susceptibles a la corrosión en medio marino.

99
Magnesio y sus Aleaciones

• Procesado: Productos de fundición y de forja. Algunas


tratables térmicamente

• Aplicaciones: por su bajísima densidad (en la tabla),


sustituyendo a los plásticos de ingeniería por su
 mayor rigidez
 menor precio
 mayor reciclabilidad
Aviones, misiles, maletas y ruedas de automóviles

• Limitación: son relativamente inestables y especialmente


susceptibles a la corrosión marina, pero razonablemente
resistentes en condiciones atmosféricas
El polvo de magnesio quema fácilmente al calentarlo al aire
100
Magnesio y sus Aleaciones

101
Titanio y sus Aleaciones
Materiales de ingeniería relativamente nuevos que
poseen una extraordinaria combinación de propiedades.

• Propiedades:
 Baja densidad (4.5 g/cm3). Acero 7,9 g/cm3
 Alta temperatura de fusión (1668°C)
 Módulo elástico relativamente alto (107 GPa)
 Sus aleaciones son extremadamente resistentes
(hasta max = 1400 MPa a temperatura ambiente),
dúctiles y fácilmente conformables y mecanizables.
 Alta resistencia a la corrosión en medio marino.

102
Titanio y sus Aleaciones
• Propiedades (cont.):
 Limitaciones:
• Reactividad química con otros materiales y problemas
de oxidación a elevadas temperaturas.
• Coste (consecuencia de la primera)

Resistencia Límite
Nombre Composición Ductilidad
Tipo Condición tracción elástico
común (%) (%al)
(MPa) (MPa)

- Ti-6Al-4V 6Al, 4V Recocido 947 877 14

 Aplicaciones típicas: Implantes de prótesis de alta


resistencia, industria química y del petróleo, componentes
estructurales de avión y vehículos espaciales.
103
Titanio y sus Aleaciones

104
Aleaciones ligeras
240 max~575 MPa
Módulo y 220 Al 7075 T6
resistencia Ti 6Al-4V
200 Acero de alta max~900 MPa
específica

Esfuerzo/densidad (MPa/g/cm3)
180 resistencia
max~1400 MPa
160
Mg AECMA MG-P-61
 140 max~300 MPa
Metal
(gr/cm3) 120
Cu 9 Al 6082 T6
100
Fe 7,9
80 Al 5083 H2
Ti 4,5
Acero dulce
Al 2,7 60
Mg 1,7 40
Cu trefilado
max~450 MPa
20 Al 1050

Curva / - 0 1 2 3 4 5 6 7
Deformación (%) 105
Otras aleaciones
 Metales refractarios: Temperatura de fusión entre 2468°C
para Nb y 3410°C para W
 Composición: Aleaciones de base Nb, Mo, W o Ta.
 Propiedades:
 Enlace interatómico extremadamente fuerte.
 Elevado módulo elástico, alta resistencia y dureza incluso a
elevadas temperaturas.
 Elevada densidad entre Nb 8,6 g/cm3 a W 19,4 g/cm3
 Aplicaciones: (Mo) matrices para extrusión y partes
estructurales de vehículos espaciales, (W) filamentos de
bombillas, tubos de rayos-X, electrodos de soldadura…

106
Otras aleaciones
 Superaleaciones: Combinación superlativa de
propiedades
 Composición: Aleaciones de base Ni, Co o Fe.
Otros elementos aleantes: Nb, Mo, W, Ta, Cr y Ti
 Propiedades: Elevada resistencia a la fatiga y a la
termofluencia.
 Aplicaciones: Componentes de turbinas en medios
oxidantes y altas temperaturas, avión, reactores
nucleares y equipos petroquímicos.

107
Superaleaciones
Representación de resultados de ensayos de TERMOFLUENCIA
Tensión

Superaleación S-590 (Fe-Co-Cr-Ni-W-Nb-Mn-C)

Tiempo de vida 5 años 108


Otras aleaciones
 Metales nobles: Son químicamente inertes (nobles) y
caros (preciosos)
 Composición: Aleaciones de base Ag, Au, Pt, Pd… Los
tres primeros son los más comunes. La plata y el oro se
alean con Cu que forma una solución sólida.
 Propiedades: Son blandos, dúctiles y resistentes a la
corrosión.
 Aplicaciones: Se usan en joyería, reparación dental,
contactos eléctricos de circuitos impresos, catalizadores,
termopares para temperaturas elevadas

109
SOLUCIONES SÓLIDAS
Los kilates nos indican la proporción de oro y otros metales que contiene la Joya:
• Oro de 24 kilates ó 1000 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 100%, (sin
ningún tipo de aleación).
• Oro de 18 kilates ó 750 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 75%. Es el
más utilizado en Joyería, es el denominado ORO DE PRIMERA LEY.
• Oro de 14 kilates ó 585 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 58.3%,
conocido como ORO DE SEGUNDA LEY.
• Oro de 10 kilates ó 417 milésimas, tiene un porcentaje de oro del 41.6%.

Oro de 18 kilates (ORO DE PRIMERA LEY)


•Oro amarillo: Contiene un 75% de oro, un 12,5% de
plata y un 12,5% de cobre.
•Oro rojo: Está compuesto por un 75% de oro, y un
25% de cobre.
•Oro rosa: Formado por un 75% de oro, un 5% de
plata y un 20% de cobre.
•Oro blanco: Contiene un 75% de oro, y aprox. un
12% de paladio y un 13% de plata.
110
SOLUCIONES SÓLIDAS

111
Aleaciones No Férreas
• Aleaciones de Cu • Aleaciones de Al
Latón: Zn es la impureza -baja ρ: 2.7 g/cm3
sustitucional -Cu, Mg, Si, Mn, Zn aleantes
Resistente a la corrosión -Endurecimiento por solución sólida
(bisutería…, monedas, latón naval) (envases… navales) o precipitación
Bronce: Sn, Al, Si, Ni son (partes estructurales
impurezas sustitucionales aeronáuticas y navales)
(cojinetes, tren de • Aleaciones de Mg
aterrizaje, hélices y Aleaciones -muy baja ρ: 1.7 g/cm3
tuberías de agua salada) no férreas -arde fácilmente
Cu-Be: Endurecida - aviones, misiles
por precipitación
• Metales refractarios
• Aleaciones de Ti -Altas temperaturas de fusión
- ρ relativamente baja: • Metales
-Nb, Mo, W, Ta
4,5 g/cm3 vs 7.9 acero nobles
- reactivo a altas T’s - Ag, Au, Pt • Superaleaciones
- vehículos espaciales - Resistentes a la Ni, Co o Fe y
oxidación/corrosión muchos aleantes 113
Precios
2016
Oro
38000
Superaleaciones de base níquel 21,00
Aleaciones de wolframio
Aleaciones titanio 12,00 50,0
Aleaciones de magnesio 2,90
Latón 5,00
Bronce 7,50
Cobre 6,00
Aleaciones de aluminio 2,30
Fundición gris 0,40
Acero inoxidable 6,00
Acero ordinario bajo carbono 0,54
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00
€/kg
114

También podría gustarte