Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1. Caso de estudio, revisar lesión o sindrome

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Patología Radiológica II
curso
Código del curso 154012
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Entorno de seguimiento y
actividad: 25
evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 26 de agosto de 08 de septiembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Esta actividad le mostrara al estudiante diferentes patologías evaluadas en
las tecnologías de TC y RM en sistema nervioso central
Temáticas a desarrollar:
Contenidos de la unidad 1 Trauma cráneo encefálico (TCE) y lesiones
aneurismáticas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia establecida para el curso es el caso de estudio.
Este método de estudio e investigación que permite la observación y
generación de nuevo conocimiento y comprensión del existente, y el
establecimiento de hipótesis. Para su desarrollo se presentará
una introducción panorámica que ubicará al estudiante en el entorno
temático en el cual   se desarrollará la actividad, la cual es una fase a
ser desarrollada en el entorno de aprendizaje colaborativo, asociada
cada una a una unidad del curso. En este trabajo colaborativo se
desarrolla la Fase 1 del curso: Estudio de caso, lesión a nivel del
sistema nervioso central (SNC)
Actividades a desarrollar
Objetivo: Analizar los cambios a nivel del sistema nervioso central (SNC),
de la imagen en plano axial en la tecnología de TC incluida en el caso de
estudio en relación, partiendo del conocimiento de las características
morfológicas normales del cuerpo humano.
Entorno de conocimiento:
En la unidad 1, tema 1: Trauma craneoencefálico y lesiones
aneurismáticas a nivel de SNC, encontrará la bibliografía en
la cual debe basarse para realizar la resolución del estudio de
Entornos caso propuesto y cuestionario relacionado.
para su
desarrollo Entorno de evaluación y seguimiento:
De forma colectiva deberá realizar la resolución del estudio
de caso y el cuestionario propuesto, una vez esté seguro de
cumplir con la rúbrica lo subirá al entorno de seguimiento y
evaluación en el tiempo acordado.
Individuales:

- Resolución completa del caso en el foro


-

Productos Colaborativo:
a entregar
por el Es obligatorio la entrega de un trabajo colaborativo, en el
estudiante tiempo establecido, con el estudio de caso, el cuestionario
desarrollado, y las conclusiones respectivas.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Planeación 1. Lectura de los recursos teóricos.
de 2. Preparación de los aportes individuales.
actividades 3. Interacción del grupo con base en los aportes
para el individuales.
desarrollo 4. Preparación de los entregables.
del trabajo 5. Revisión de los productos.
colaborativ 6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
o norma establecida.
Roles a
desarrollar
1. Líder
por el
2. Utilero
estudiante
3. Tracker o rastreador
dentro del
4. Relator
grupo
5. Editor
colaborativ
o
Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los
esfuerzos del equipo, así como la comunicación. Busca
desarrollar un buen proceso de trabajo.
Utilero: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del
equipo, con el propósito de asegurar que toda la
información que se genere sea pertinente al caso y
evitar que se desvíen los esfuerzos.
Roles y
Tracker (rastreador): Es el encargado de mantener
responsabili
la atención del equipo en la solución del problema.
dades para
Debe hacer que el equipo evite la pérdida de tiempo y
la
la divagación de ideas, para lo cual propone un
producción
cronograma de actividades y vela por su
de
cumplimiento.
entregables
Relator: Es el responsable de organizar la información
por los
y documentación generada por el equipo y mantenerla
estudiantes
al día para el momento en que se necesite.
Editor: Es la persona responsable de garantizar que el
trabajo cumple con las normas de redacción,
ortografía, puntuación, citación y referenciación de
conformidad con los lineamientos de la Norma APA, y
entrega del trabajo en el entorno de seguimiento y
evaluación.
Uso de Sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
referencias http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El


plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si
un estudiante hace uso de cualquier porción del
trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
Políticas de
que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
plagio
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando
nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea
por medio de una cita o por medio de un paráfrasis
anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento Inicial ☒ Intermedia ☐ Final ☐
de la
, unidad 2
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos individual
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante El estudiante El estudiante
socializa en el socializa no participa
Desarrollo foro, su parcialmente del foro o no
estudio de resolución en el foro, su socializa su
caso completa del resolución resolución 10
caso de del caso de del caso de
estudio estudio estudio.
(hasta 10 (hasta 4 (Hasta 0
ptos) ptos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
contrasta en contrasta en no realiza
el foro los el foro los ningún
aportes de aportes de aporte a los
tres de sus tres de sus estudios de
Análisis de compañeros, compañeros, caso
los aportes los comenta, los comenta, realizados
de los precisa sus pero sus por sus 10
compañero comentarios y comentarios compañeros
s argumenta no aportan a
los posibles la discusión
errores y no los
encontrados argumenta
(Hasta 10 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos colaborativa
evaluados Valoración Valoración Valoración 3
alta media baja
Presentaci El grupo El grupo El grupo
ón del presenta el presenta el presenta el
estudio de caso resuelto, caso resuelto caso, pero
caso debidamente y lo justifica, no lo
justificado y pero la justifica, y
la presentación los aportes
presentación NO
no son
desarrolla desarrolla
coherentes
una hipótesis una hipótesis
ni
coherente y coherente NI
pertinentes
pertinente pertinente
con el caso.
con el caso. con el caso.
(Hasta 3 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento El
El
se presenta documento
documento
de acuerdo NO se
NO se
con la Norma presenta de
presenta de
APA y con conformidad
acuerdo con
una adecuada consistente
la Norma
redacción, con los
APA.
ortografía y lineamientos
No se
Estructura puntuación. de la Norma
evidencia el
del Se hace un APA.
uso de la
documento uso honrado Se presenta
herramienta 2
final y de las un uso
de ortografía
referenciac referencias y incorrecto y
y redacción
ión citas, de NO honrado
del gestor de
conformidad de las
documentos
con la política referencias y
escritos. No
antiplagio de del manejo
hace uso
la UNAD y de citas.
honrado de
con la Norma
referencias.
APA
(hasta 2 (hasta 1 (hasta 0
punto) puntos) puntos)
Calificación final 25
.

También podría gustarte