Está en la página 1de 9

ACTA CONSTITUTIVA EN COMANDITA SIMPLE

= = = = = = = ESCRITURA PUBLICA NUMERO _________________________ = = = = = = = = = = =


= = = = == = = VOLUMEN __________ = = TOMO “__”= = = = = = = = = = = = = = En la ciudad de
Cancún, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, Estados Unidos Mexicanos, a los
________ días del mes de enero del año dos mil doce, Licenciado ___________________, Notario
Público en ejercicio en el Estado, Titular de la Notaria Pública Número ____________, con residencia
en esta ciudad, hago constar la constitución de ___________________ sociedad en comandita, en la
que intervienen los contadores publicos _____________________, asi como el señor__________, al
tenor de los estatutos que siguen a la descripción del permiso otorgado por la Secretaria de Relaciones
Exteriores que agrego al apéndice de este instrumento con la letra “A”, del cual relaciono lo siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------

PERMISO NUMERO:_____________ (LETRA Y NUM)

EXPEDIENTE NUMERO: _______________

FECHA: CANCUN QUINTANA ROO A _______

------------------------------------------------------
ESTATUTOS----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-- CAPITULO I ---------------------------------------------------DENOMINACION, OBJETO,
DURACION, DOMICILIO Y NACIONALIDAD: ----------ARTICULO PRIMERO.-
DENOMINACION.- La Sociedad se denominará “________” e irá seguida de las palabras “Sociedad
En Comandita” o de las abreviaturas “S. EN C.”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- ARTICULO SEGUNDO.- OBJETO. El objeto de la Sociedad consistirá es:
------------------------------------- a).- el otorgamiento de todo tipo de asesoría relacionada con la
contaduría publics en las areas de administración, finanzas, contabilidad general, presupuestos, costos,
procesamientos de datos, auditorias, aspectos fiscales, el otorgamiento de todo tipo de asesoría
relacionado con las ventas. Mercadotecnia, promoción,publicidad, representación de todo tipo de
actividad, ya sea comercial, turística, industrial, de prestamos, de servicios,
etcétera.---------------------------------------------------------------------------- b).- la dictaminacion para
efectos fiscales, financieros, administrativos, estados financieros de todo tipo, de organismos públicos
o privados.----------------------------------------- c).- la celebración, organización y otorgamiento de todo
tipo de cursos de capacitación relacionados con el objeto de la
sociedad.----------------------------------------------------------------- d).- la creación de una estructura
necesaria para el otorgamiento y enseñanza de todo lo que se relacione con el area de procesamiento
de dartos, informática, computación, programas, etcétera, capacitación y enseñanza en las areas de
motivación e integración de los recursos humanos, asi mismo el diseño de estructuras operacionales y
su aplicación en las areas de ventas, mercadotecnia, publicidad y promocional, la publicación, edición,
impresión de todo tipo de información relacionada con el presente pnto, ya sea a nivel técnico o
profesional.------------------------------------------------------------------ e).- el reclutamiento, la selección y
contratación de recursos humanos, en forma directa o a través de terceros, para ofrecer servicios
personales en diferentes areas operativas, técnicas, científicas, intelectuales, financieras, medicas,
profesionales, fiscales, contables, y administrativas conforme a las necesidades de terceros; la
elaboración y aplicación de exámenes que determinen la capacidad ejecutiva y directiva del personal
en diferentes areas, con la finalidad de ofrecer servicios enfocados al objeto
social.----------------------------- f).- la presentación de toda clase de servicios técnicos, administrativos,
profesionales, intelectuales, operativos, de control financiero o de supervicion a todo tipo de empresas
industriales, comerciales, de servicios, civiles, nacionales o extranjeras relacionadas con el objeto de
lasociedad.----------------------------------------------------------------------------------------- g).- la
presentación de servicios de asesorías administrativas, contable, financiera, fiacal; servicoss de
computadoras, mini computadoras, equipos electrónicos; la realización de estudios de publicidad,
mercadotecnia, de ventas, de costos; la realización de auditorias administrativas, análisis y evaluación
de puestos, selección y contratación de recursos humanos y todo lo relacionado con la administración,
operación y ventas de als empresas ya sean privadas, publicas, personas morales o personas
físicas.---------------------------------- h).- la presentación de servicios a dependencias del gobierno
federal en todo el país y a los gobiernos estatales y municipales, asi como a empresas de participación
estatal y organismos públicos descentralizados, pudiendo para ello, asisitir como operantes y/o
concursantes.------------------------------------------------------------------------------------------------------ i).-
la gestión ante todo tipo de autoridades administrativas y judiciales de las diversas ramas de
contabilidad.------------------------------------------------------------------------------------------- j).- la
realización, difusión y publicación de investigacioneos y estudios acerca de la problemática de als
diversas disciplinas de la ciencia, la técnica, la medicina, la profesional en términos generales, la
practica contable, en las areas de capacitación e integración de personal, en las areas de las ventas,
publicidad, mercadotecnia, promocional, en los medios de comunicación, en la organización de
eventos, en el area de mensajería, en el diseño de mercado lógico, en el diseño industrial,
arquitectónico, educacional, cinetifico, intelectual, industrial, de patentes y marcas,
etc.-------------------------- por lo que enunciativa mas no limitativamente la sociedad podrá:
-------------------------------- I.- adquirir por cualquier titulo derechos literarios o artisiticos,
relacionados ocn su
objeto.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II.-obtener por cualquier titulo concesiones, permisosm autorizaciones o licencias, asi como celebrar
cualquier clase de contratos, relacionados con el objeto anterior, con la administración publica sea
federal o local.----------------------------------------------------------------- III.- emitir, girar, endosar,
aceptar, avalar y suscribir toda clase de títulos de crédito.-------- IV.- adquirir partes sociales, en
sociedades relacionadas con su objeto.------------------------ V.- aceptar o conferir toda clase de
mandatos.---------------------------------------------------------- VI.- adquirir toda clase de bienes muebles
e inmuebles, derechos reales y personales.---- VII.- contratar al personal
necesario.----------------------------------------------------------------------- VIII.- otorgar avales y obligarse
solidariamente asicomo constituir garantías a favor de
terceros.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO TERCERO.- la sociedad tiene su domicilio en ______________ cancun quintana roo,
pudiendo establecer sucursales en cualquier parte del país del extranjero.----- ARTICULO CUARTO.-
la duración de la sociedad será de ______ años, contados a partir de la fecha de firma de este
instrumento.------------------------------------------------------------ ARTICULO QUINTO.- los socios
adoptan la clausula de exclusión de extranjeros a que alude el articulo segundo fracción siete romano
de la Ley de Inversion Extranjera por lo que la sociedad no admitirá directa ni indirectamente como
socios a inversionistas extranjeros ni a personas morales con “ clausula de admisión de
extranjeros”.------------------- ARTICULO SEXTO.- El capital social es de _________ pesos, 00/100
M.N.------------------ ARTICULO SEPTIMO.- la sociedad llevara un libro de registro de socios, en el
cual se inscribirán el nombre, domicilio y el Registro Federal de Contribuyentes de cada uno, con
indicación de sus aportaciones y la transmisión de los derechos sociales, la calidad de socio, industrial
o capitalista en su caso, susderechos y obligaciones. Este libro estará al cuidado del Socio
Administrador o el Consejo de Socios Administradores, que responderán de su existencia y la
exactitud de los datos.----------------------------------------------- La sociedad podrá admitir socios, los
cuales tendrá los derechos y obligaciones que determine la junta de socios. En el caso de socios
industriales, se les fijara sus derechos y obligaciones. Los socios industriales no participaran en la
perdida de la sociedad._______
ARTÍCULO OCTAVO.- Para que los socios puedan ceder sus partes sociales, así como para la
admisión de nuevos socios, será necesario el consentimiento previo y unánime de los demás
socios._________________________________________________________
ARTÍCULO NOVENO.- Cuando un socio desee ceder sus derechos a un extraño, los demás socios
tendrán derechos del tanto, que deberán ejercitar dentro de un plazo de quince días, contados desde la
fecha de la junta en que hubiere otorgado la autorización. Si varios socios quisieren hacer uso de este
derecho, les competerá a todos ellos en proporción a sus
aportaciones._______________________________________________
ARTÍCULO DECIMO. La junta de socios es el órgano supremo de la
sociedad.________________________________________________________________
ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Las juntas de socios se celebraran en el domicilio social y cuando
menos una vez al año.______________________________________________
ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Las convocatorias para juntas de socios deberán ser hechas por
el administrador o por el consejo de administradores, cuando menos diez días antes de la fecha
señalada para la junta. Dicha convocatoria la harán cuando lo juzguen convenientes o cuando se los
pida cualquiera de los socios. En este ultimo casos si el socio o el consejo de socios administradores
rehusaren hacer la convocatoria, la podrán hacer directamente el socio o socios que así lo deseen con
expresión de dicha
circunstancias.____________________________________________________________
ARTICULO DECIMO TERCERO.- Las convocatorias deberán enviarsemediante correo certificado y
acuse de recibo a la dirección que tenga inscrita en el libro de registro de socios y deberán indicar la
fecha, hora y lugar de la reunión e incluir la orden del día, enunciando con claridad y precisión los
asuntos que la junta de socios deba
resolver._________________________________________________________________
ARTICULO DECIMO CUARTO.- Si todos los socios estuvieren presentes no será necesaria la
convocatoria, pero previamente a la discusión de los asuntos, los socios deben aprobar, por
unanimidad la orden del día._________________________________
ARTICULO DECIMO QUINTO.- Para que una junta de socios se considere válidamente reunida
deberá convocarse de acuerdo con los que establecen los presentes estatutos y deberán estar presentes
o representados, salvo los casos en que se requiera unanimidad, el setenta por ciento de los socios
cuando menos. Si llegada la fecha fijada para la junta de socios no se reúne dicho quorum, se
procederá a hacer una nueva Convocatoria con expresión de esta circunstancia, la fecha para la nueva
reunión no podrá ser fijada antes de diez días ni después de veinte de la fecha que se hubiera fijado
para la reunión anterior y se considera legalmente instalada con los socios que
asistan.__________________________________________________________________
ARTICULO DECIMO SEXTO. La junta de socios resolverá por unanimidad de votos de los
siguientes asuntos.______________________________________________________
I. La revocación del nombramiento de administrador o del consejo de administradores designados en
la escritura constitutiva._________________________________________

II. La autorización para la cesión de las partes sociales.___________________________


III. La admisión y exclusión de socios.__________________________________________
IV. La disolución de la sociedad.______________________________________________
VI. La aprobación del proyecto de participación.__________________________________
ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- En los demás casos las resoluciones de la junta de socios se
tomaran pormayoría de votos de los presentes.__________________________
ARTICULOS DECIMO OCTAVO.- En la junta de socios cada socio gozara de un voto,
proporcional._____________________________________________________________
Cuando una persona representa la mayoría de capital y en la sociedad haya tres o mas socios deberá
por lo menos haber votación de una tercera parte de los socios. El socio industrial tendrá un voto que
será igual al que tenga el socio capitalista
mayoritario.______________________________________________________________
ARTICULO DECIMO NOVENO.- Los socios tendrán obligación de asistir a las juntas de socios, ya
que personalmente o mediante apoderado con simple carta
poder.___________________________________________________________________
ARTICULO VIGÉSIMO.- De cada junta de socios, se levantara acta que deberá contener la fecha,
hora y lugar de la reunión, los nombres de los asistentes, la orden del día y el desarrollo de la
misma._____________________________________________________
Las actas deberán ser firmadas por quienes hayan actuado como presidente y secretario de cada
junta.____________________________________________________________
ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO.- En caso del fallecimiento de algún de los socios, la sociedad
continuara con los sobrevivientes y esta deberá pagar, a los herederos del socio difunto, la mitad de su
aportación dentro de los noventa días siguientes contados a partir de la fecha del fallecimiento y el
saldo dentro del ano siguiente a la fecha del pago antes
mencionado._____________________________________________________________
ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- En casi de retiro, el socio o socios que se retiren, tendrán
derecho a recibir su aportación en un plazo no mayor de un año, en la forma y términos que fija la
junta de socios.____________________________________________
ARTICULOS VIGESIMO TERCEROS.- Los socios puedan ser
excluidos.________________________________________________________________
I. Por comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad.
II. Por incapacidad declaradajudicialmente.______________________________
ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- Los socios excluidos, tendrá derecho a recibir su aportación. La
sociedad en estos podrá liquidar dicha aportación en un plazo no mayor de un año su es por
incapacidad y de cinco años si es por la comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad y
en la forma y términos que fije la junta de
socios.__________________________________________________________________
ARTICULOS VIGECIMO QUINTO.- El socio o socios comanditos responderán de manera
subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; los socios comanditarios únicamente
estarán obligados al pago de sus
aportaciones._____________________________________________________________

ARTICULOS VIGESIMO SEXTO. La administración de la sociedad estará a cargo de un


administrador o de un consejo de administrador integrado por socios comanditados o en su cado, por
terceros.______________________________________________________
ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- El consejo de socios administradores comanditados, estará
integrados por no menos de dos socios comanditados y por el máximo que autorice la junta
social.____________________________________________________________
ARTICULOS VIGESIMO OCTAVO.- El consejo administradores comanditados se reunirá, en la
fecha, hora y el lugar que determine la junta de socios o el mismo
consejo._________________________________________________________________
También se reunirá cuando sea convocado por cualquier socio con una anticipación no menos de diez
días. La convocatoria deberá indicar la fecha, la hora y el lugar exacto en que se celebrara la sesión,
incluyendo la orden del día. Dicha convocatoria se hará mediante correo certificado como acuse de
recibo dirigido a los domicilios que tengan registrado los consejeros en el libro de
socios.___________________________________
ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- El consejo de administradores se considerara válidamente
instalado con los consejeros que asistan._____________________________
ARTICULO TRIGESIMO.- Las resoluciones del consejo de administradoresse tomaran por mayoría
de votos de los consejeros que se encuentren presentes al momento de la
votación._________________________________________________________________
ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- en caso de urgencia los consejeros podrán reunirse sin
necesidades de convocatoria pero sus resoluciones solo serán validas, si se toman por mayoría de
consejeros designados.________________________________________
ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO.- De cada sesión de consejo de administradores, se levantara
acta en la que se harán constar la lista de consejeros que asistieron, los asuntos que trataron, el
desarrollo de los mismos y deberán ser firmadas por quienes hayan actuado como presidente y
secretario en dicha sesión de consejo.-----------------------------------------------------------------
ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- El Administrador o el Consejo de Administradores, tendrá la
representación de la sociedad, y gozara de los poderes y facultades siguientes, los cuales podrán ser
limitados por la Junta de Socios:-----------------------------------------------------------------------------------
A).- Poder general para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y aun con las especiales
que de acuerdo con la ley requieran poder o clausula especial, en los términos del párrafo primero del
articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil para el Distrito Federal y sus
correlativos de los demás Códigos Civiles de los Estados de la Republica Mexicana y de la
Federación.----------------------------------------------------------------------------------------------------------
De manera enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las siguientes:------------ I.-
Para intentar y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.------------------------- II.-
Para
transigir.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III.- Para comprometer en
árbitros.------------------------------------------------------------------------------------- IV.-Para absolver
yarticular posiciones.------------------------------------------------------------------------------ V.- Para
recusar.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI.-
Para hacer sesión de bienes.-------------------------------------------------------------------------------
-----VII.- Para recibir
pagos.------------------------------------------------------------------------------------------------VIII.- Para
presentar denuncias y querellas en materia penal y para desistirse de ellas cuando lo permita la
ley.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------IX.-
Para hacer posturas y pujas en remate.----------------------------------------------------------------------- B).-
Poder general para actos de administración, de acuerdo con párrafo segundo del artículo dos mil
quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los demás
Códigos Civiles de los Estados de la Republica Mexicana y de la Federación.---------------------- C).-
Poder general para actos de dominio, de acuerdo con el párrafo tercero del articulo dos mil quinientos
cincuenta y cuatro del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los demás Códigos
Civiles de los Estados de la Republica Mexicana y de la Federación. Para el ejercicio de esta facultad,
deberá contarse con el consentimiento previo de la mayoría de los socios----------- D).- Poder para
otorgar y suscribir títulos de crédito, en los términos del artículo noveno de la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito.---------------------------------------------------------------- -----E).- Facultad para
otorgar poderes limitados a ciertos y determinados actos o negocios sociales.---- ARTICULO
TRIGESIMO CUARTO.- Los ejercicios sociales correrán del primero de enero al treinta y uno de
diciembre de cada año. -----------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- El estado financiero anual sepracticara al final de cada ejercicio
y deberá concluirse dentro del mes siguiente a la clausura del mismo, quedando con todos los demás
documentos de la sociedad a disposición de los socios.-------------------------------------------------
ARTICULO TRIGESIMO SEXTO.- Las utilidades que se obtuvieren en cada ejercicio social se
aplicaran conforme determine la junta de socios.-------------------------------------------------------------
ARTICULO TRIGESIMO SEPTIMO.- Los socios no administradores podrán nombrar un interventor
para vigilar la actuación del órgano de administración.-------------------------------------------------------
ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO.- La sociedad se disolverá por cualquiera de las siguientes
causas: I.- Por el consentimiento unánime de los socios.-------------------------
----------------------------------------II.- Por haberse vuelto imposible la realización del fin
social.---------------------------------------------------- ARTICULO TRIGESIMO NOVENO.- Disuelta la
sociedad se pondrá en liquidación y la Junta de Socios nombrara uno o varios liquidadores quienes
gozaran de las mismas facultades que en estos estatutos se confieren al Administrador o al Consejo de
Administradores, o las que la Ley establece al respecto.-------------------------
------------------------------------------------------------------------------------ ARTICULO
CUADRAGESIMO.- El liquidador o liquidadores practicaran la liquidación de acuerdo con las bases
siguientes:-------------------------------------------------------------------------------------------------- I.-
Continuaran los negocios pendientes de la manera más conveniente a la sociedad cobrando los
créditos y pagando las deudas.-----------------------------------------------
----------------------------------------II.- Formularan el estado financiero de liquidación, el cual deberá ser
aprobado por la Junta de Socios.----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------III.- Propondrán a los socios un proyecto
departición.------------------------------------------------------------ ARTICULO CUADRAGESIMO
PRIMERO.- En todo lo no previsto, se estará a lo establecido en la Ley General de Sociedades
Mercantiles.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------TRANSITORIOS------------------------------------------------------------PRIMERO.-
La Sociedad se constituye con un capital de CINCUENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL,
íntegramente suscrito y pagado por los socios como sigue: JORGE LUIS CERVANTES CASTRO,
con valor de VEINTICINCO MIL PESOS, MONEDA NACIONAL.---------------------------------------
ITZELT ANALI MARTÍNEZ GÓMEZ con valor de VEINTICINCO MIL PESOS, MONEDA
NACIONAL.-------- TOTAL.- CINCUENTA MIL PESOS MONEDA
NACIONAL.------------------------------------------------------- SEGUNDO.- Los comparecientes de este
instrumento acuerdan confiar la administración de la sociedad a un Socio Administrador y para tal
efecto designan al señor JORGE LUIS CERVANTES CASTRO, quien para el desempeño de su cargo
gozara de las facultades contenidas en el articulo trigésimo tercero de los estatutos
sociales-------------------------------------------------------------------. TERCERO.- Designar como
Apoderado a la licenciada ITZELT ANALI MARTÍNEZ GÓMEZ quien gozara de las siguientes
facultades.------------------------------------------------------------------------------------ A).- Poder general
para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y aun con las especiales que de acuerdo
con la ley requieran poder o clausula especial, en los términos del párrafo primero del articulo dos mil
quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los demás
Códigos Civiles de los Estados de la Republica Mexicana y de la Federación, en concordancia con los
artículos once, seiscientos noventa y dos fracciones segunda y tercera, setecientos trece, setecientos
ochenta y seis segundo párrafo, y ochocientos setenta y seis fracciones primera, segunda, quinta y
sexta de la Ley Federal del Trabajo,promoviendo, conciliando y contestando toda clase de demandas o
de asuntos y seguirlos en todos sus trámites, instancias e incidentes hasta su final decisión,
conformarse o inconformarse con las resoluciones de las autoridades según lo estime conveniente, así
como interponer los recursos legales
procedentes.----------------------------------------------------------------------------------------- De manera
enunciativa y no limitativa se mencionan entre otras facultades las siguientes:---------- I.- Para intentar
y desistirse de toda clase de procedimientos, inclusive amparo.------------------------- II.- Para
transigir.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III.- Para comprometer en
árbitros.------------------------------------------------------------------------------------- IV.-Para absolver y
articular posiciones.------------------------------------------------------------------------------ V.- Para
recusar.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI.-
Para hacer sesión de bienes.-------------------------------------------------------------------------------
-----VII.- Para recibir
pagos.------------------------------------------------------------------------------------------------VIII.- Para
presentar denuncias y querellas en materia penal y para desistirse de ellas cuando lo permita la
ley.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------IX.-
Para hacer posturas y pujas en remate.----------------------------------------------------------------------- B).-
Poder general para actos de administración, en los términos del párrafo segundo del citado artículo del
Código Civil para el Distrito Federal y sus correlativos de los demás Códigos Civiles de los Estados
de la Republica Mexicana y de la Federación.--------------------------------------------------- C) Poder
general para actos de dominio, de acuerdo con el párrafo tercero de mismo artículo del Código –civil
para elDistrito Federal y sus correlativos de los demás códigos Civiles de los Estados de la Republica
Mexicana y de la Federación.------------------------------------------------------------------- D) Facultad para
otorgar y suscribir títulos de crédito en los términos del artículo noveno de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.------------------------------------------------------------------- E) Facultad para
otorgar poderes generales y especiales y para revocar unos y otros incluyendo esta
facultad.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUARTO.- Designar como Interventor de la sociedad al contador Público ______________.----------
QUINTO.- Los comparecientes de este instrumento manifiestan que obra en la caja de la sociedad la
suma de CINCUENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONA, importe del capital social
mínimo.----------YO EL NOTARIO CERTIFICO
QUE:--------------------------------------------------------------------------------------I.-Me identifique
plenamente como notario ante los comparecientes, quienes a mi juicio tienen capacidad legal para la
celebración de este acto y me asegure de su identidad conforme a la relación que agrego al apéndice
de este instrumento con la letra “B”.-------------------------------------II.- Hice del conocimiento de los
comparecientes que en caso de que el otorgamiento de este instrumento origine la posibilidad de
realización de una actividad por parte de un extranjero, para la cual no esté previamente autorizado
por la Secretaria de Gobernación, el desempeño de la actividad estará sujeto a la autorización que a su
juicio expida dicha Secretaria.-------------------------III.- Advertí a los comparecientes que deberán
acreditarme, dentro del mes siguiente a la fecha de firma del presente instrumento, haber presentado la
solicitud de inscripción de la persona moral que por este instrumento se constituye, en el registro
Federal de Contribuyentes, y que en caso de no exhibirme dicha solicitud, procederá a dar aviso
correspondiente a las autoridadesfiscales
competentes.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---IV.- En virtud de haber solicitado a los comparecientes la clave del Registro Federal de
Contribuyentes y la Cedula de Identificación Fiscal y que por no exhibirlas al suscrito notario,
procederé a dar aviso correspondiente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.-----------------V.-
Los comparecientes declararan por sus generales ser:-------------------------------------------------------
________________________________, mexicano, originario de _____________, donde nació el
_____________________________________, casado, con domicilio en
________________________________________________________________________________,
empresario, con Registro Federal de Contribuyentes número:_____________________________.
________________________________, mexicano, originario de _____________, donde nació el
_____________________________________, casado, con domicilio en
________________________________________________________________________________,
empresario, con Registro Federal de Contribuyentes número:_____________________________.
________________________________, mexicano, originario de _____________, donde nació el
_____________________________________, casado, con domicilio en
________________________________________________________________________________,
empresario, con Registro Federal de Contribuyentes número:_____________________________.
VI.- Manifiestan los comparecientes que las declaraciones que realizaron en este instrumento, las
hicieron bajo protesta de decir verdad y que les di a conocer las penas en que incurren quienes
declaran con
falsedad.---------------------------------------------------------------------------------------------------
VII.- Tuve a la vista los documentos citados en este instrumento.------------------------------------------
VIII.- “C2”.- Leído y explicado el valor, consecuencias y alcances legales de este instrumento a los
compareciente, enterados del derecho que tienen de leerlo personalmente,manifestaron su
comprensión plena y conformidad con el, firmándolo el día____________________ a excepción del
señor ______________________ quien lo hizo el día ______________________, mismo momento en
que lo autorizo. Doy Fe.------------------------------------------------------------------------------
Firma de los Señores_________________________ y ______________________.--------------------
Ante mi-------------------_________________________________________------------- Firma.----------
El sello de autorizar.
Para cumplí con lo dispuesto por el articulo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Código Civil
vigente en el Distrito Federal, a continuación se transcribe:-------------------------------------------------
“ART. 2554.- En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas bastara que se diga que se
otorga con todas las facultades generales y especiales que requieran clausula especial conforme a la
ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna.----------------------------------------------
En los poderes generales para administrar bienes bastara expresar que se da con ese carácter para que
el apoderado tenga toda clase de facultades admininistrativas.-------------------------------
En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastara que se den con ese carácter para que
el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en lo relativo a los bienes, como ara hacer toda
clase de gestiones a fin de defenderlos. ------------------------------------------------------
Cuando se quieren limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades de los apoderados, se
consignara las limitaciones, o los poderes serán especiales.-------------------------------------------
Los notarios insertaran este articulo en los testimonio de los poderes que otorguen.----------------
EXPIDO PRIMER TESTIMONIO PRIMERO EN SU ORDEN PARA _______________________,
SOCIEDAD EN COMANDITA, A FIN DE ACREDITAR SU CONSTITUCION, EN ______
PAGINAS UTILES.
______________ A , __________________________________.------------------------------------

También podría gustarte