Está en la página 1de 3

Nombre: Joseline Melissa Barrios Pérez Matricula: 1818435

Ambiente y sustentabilidad grupo:004

Tema 1: Lectura del zoomorfismo en relación de la arquitectura.


La arquitectura contemporánea intenta contemplar el medio ambiente y mantener
una armonía con el mismo, donde sus principales intenciones ya es que esta se
vuelva una arquitectura sustentable y tenga una relación armoniosa y no
destructiva con el ambiente que la rodea. Es un poco con lo que nos introduce la
lectura del Zoomorfismo y bio-arquitectura, pero no es esta la principal
característica la que destaca la lectura, la sustentabilidad no es el primer factor
que cubre la bio-arquitectura esta misma recurre a los seres vivos como una
fuente de inspiración, estamos hablando de modelos de composición en su
estructura de los organismos vivos que han funcionado por mas de 500 años es
decir estos han sido totalmente exitosos debido a que durante la evolución de la
tierra han tenido que pasar una serie de cambios para llegar a una estructura
definitiva que les permitiera sobrevivir, ser sustentable en el medio ambiente es
por eso mismo, que es muy interesante el adaptarlos los modelos de la
arquitectura contemporánea, también otra característica que le atribuye a su éxito
es su equilibrio con su medio ambiente sin comprometer la continuidad general
con el sistema.
Realmente estos modelos no suelen apartarse con facilidad a la industria esto
debido a que; como ya lo mencioné en el primer parrado, el son el resultado de un
delicado y lento proceso de evolución que tiene como fin a mejorar, la
supervivencia y la reproducción, para así crear un ciclo sin fin que produzca solo o
con un término más moderno y nuevo sustentable. Para con seguir esto los seres
vivos se basan en un principio que son aplicables en la construccion para ahorrar
materiales y energía, u obtener soluciones más eficientes y sostenibles que
reduzcan el costo y el esfuerzo con el que se llevara a cabo. Es aquí donde
aplicamos la estrategia que menciona la lectura de las 4R: reducir, reutilizar,
reciclar y rehabilitar (B. Eduards, 2005). Con el fin de reducir el impacto ambiental
la escasez de recursos disponibles y evitar el agotamiento de sistemas que
prevengan la contaminación, todo esto con el fin de aplicar lo anterior mencionado,
es ahí donde nos damos cuenta de que todo está relacionado todos los
organismos copiamos a los toros tomando de base sus métodos para la
supervivencia para mejorarlos y adaptarlos al estilo de vida, como es el caso de la
adaptación y aplicación del al bio-arquitectura.
¿Qué es biomimetismo? El biomimetismo es una nueva disciplina que trata de
buscar soluciones tecnológicas inspiradas en los diseños de la naturaleza. En
otras palabras, adaptar las soluciones que proporciona la naturaleza a retos y
problemas que tengamos en un proceso productivo, tecnológico, organización, etc.
Es importante redefinir que es esto para entender como es que lo aplicamos en la
arquitectura y construcciones, algunos ejemplos de esta disciplina aplicada son:
los avisperos y las colmenas consiguen aguantar 45 veces su peso gracias a la
disposición hexagonal de sus celdas. Esta disposición se usa para aligerar los
paneles y las estructuras, (Museo de Ciencias Naturales, 2004), reducir la
cantidad de material en las áreas menos solicitadas es otro principio que se aplica
en los aligerantes, como las bovedillas de los forjados o más recientemente, el
Nombre: Joseline Melissa Barrios Pérez Matricula: 1818435
Ambiente y sustentabilidad grupo:004

sistema “Bubble Deck” de aligeramiento de las placas bidireccionales de hormigón


armado mediante pelotas de plástico. (“Bubble Deck” 2006)
Biomimetismo aplicado a los sistemas. Las estructuras arborescentes permiten
reducir drásticamente la luz de flexión y, por lo tanto, aligerarlas
considerablemente. (Acuario de Almuñécar, 2007 y Aeropuerto de Stuttgart, 1990).
Las vigas neumáticas “Tensairity” se basan en la combinación de compresión y
tracción que rodea a un fluido de los tallos de los vegetales. (Tensairity, 2003). Las
estructuras plegables pueden adaptarse a las condiciones climáticas. Parasoles
de la Mezquita de Medina, 1992 y Pabellón de Venezuela, Hannover 2000. Las
cupulas del Edén Project en Cornwall optimizan la estructuración utilizando
marcos hexagonales con los que se encierran superficies máximas con contornos
mínimos contiguos.
Las limitaciones del biomimetismo
Debemos tener en cuenta que las soluciones que nos provee la naturaleza tienen
algunas diferencias aplicadas: para comenzar tenemos la geometría, los seres
humanos somos muy dados a utilizar una geometría en su más pura expresión a
que quiero llegar estas diferencias implican que no utilizan ángulos de 90°,
superficies curvas y redondeadas, algo totalmente contrario a los objetos, su
estructura y composición: contienen estructuras húmedas y flexibles, no contienen
metales tiene muchos materiales compuestos, proliferan los componentes
microscópicos, producen materiales heterogéneos como la madera,
comportamiento estructural; las curvas de tensión-deformación son cóncavas,
interaccionan las acciones desfavorables y aprovechan las favorables, evolución:
empezaron mucho antes y son mucho antes más lentos, evolucionaron por la
mejora del mecanismo reproductor y la supervivencia, se realizan en ele momento
de la reproducción y se renuevan constantemente. Esta es una de las diferencias
que tenemos que tomar en cuenta al fin a cabo son organismos naturales que se
desarrollaron en un entorno natural es decir sus módulos de habitad están
conforme a las características de su habita natural, suena muy lógico que se
tengan que hacer una serie de adaptaciones para estos módulos puedan ser
exitosamente acoplados a las necesidades los ser humanos.
El cambio de escala los efectos colaterales del zoom.
Esta parte preferiría nombrarla la falla en el sistema, esto es básicamente una
versión que justifica las diferencia que mencione anteriormente donde las formas
naturales don el resultado de factores que están acoplados y tiene relación con su
medio ambiente, pero las limitaciones no tiene en cuenta los principios
generadores de las mismas, el contexto en el que se desarrollan y las
necesidades que tenemos que satisfacer, lo que puede echar a perder totalmente
lo que queremos producir, algo que se aleja del modelo original, como es u
ejemplo edificios castastróficamente caros que son consumidores totales de
energía y recursos, poco funcionales y totalmente no sustentables.
El error mas común del que nos habla es la escala o el cambio de esta, cuando se
cambia las escala se ve afectado el modelo es decir que este se obliga a cambiar
Nombre: Joseline Melissa Barrios Pérez Matricula: 1818435
Ambiente y sustentabilidad grupo:004

su comportamiento y características, y que su relación con el exterior aumenta la


disminuir el tamaño, esta relación no es muy dado darse en los animales ya que la
naturaleza nunca cambia su escala; su tamaño y proporción si pero no su escala,
algo así como un crecimiento a proporción con su modulo. Al contrario que los
seres humanos tienen muy marcado el hecho que si crecen las proporciones se
modifican para no perder su funcionalidad.
Algunas adaptaciones de los principios de la naturaleza: la protección que son los
recubrimientos que tienen los organismos llamada piel es algo similar lao que se le
conoce como recubrimientos en las construcciones, algunos sistemas
estructurales de puentes están basados en los esqueletos de animales grandes
como bisontes.
Para concluir el reporte, el zoomorfismo es la representación de adaptaciones y
copias que se han hecho los organismos naturales a la vida contemporánea en
este caso nos centramos en la arquitectura ya que nos ha servido de inspiraciones
para esas grandes y geniales estructuras orgánicas que creemos que es la
máxima explotación de la arquitectura, en realidad no es del todo algo nuevo, es
que ya lo hemos tenido siempre ahí solo que aplicamos y creamos una relación
con el medio ambiente sin lastimarlo haciendo la arquitectura sustentable y
creando una mejor calidad.

Bibliografía
LLORENS, Duran, Dr., Arqto. Catedrático de Construccion/ Zoomorfismo y Bio-
arquitectura. Entre la analogía formal y la aplicación de los principios de la
naturaleza. Departamento de construcciones Arquitectónicas. Escuela de
Arquitectura de Barcelona, España.

También podría gustarte