Está en la página 1de 1

1.

Diferencias entre inspección y control de calidad:

- El Control de calidad es un procedimiento destinado a garantizar que un producto fabricado


se adhiera a un conjunto definido de criterios de calidad, es decir, la eliminación de defectos,
y la inspección: es parte del aseguramiento de la calidad. Es un proceso orientado y se enfoca
en prevención de defectos.

- El control de calidad es cuando las personas que normalmente están en el entorno hacen
verificaciones para garantizar que se cumplan criterios específicos en términos de requisitos
predefinidos. Una inspección es cuando alguien externo a una compañía entra para una
inspección de procesos, resultados o productos para asegurar que se cumplan criterios
específicos en términos de requisitos predefinidos.

2. Diferencias entre control de calidad y aseguramiento de la calidad:

- El aseguramiento de la calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas


y sistemáticas, dentro del sistema de calidad de la empresa. Y el control de calidad realiza o
participa en la caracterización de los nuevos productos en sus diferentes fases de desarrollo
y en el establecimiento de las especificaciones de calidad de los mismos.

- En el control de la calidad su función es reactiva, en tanto que, si un producto no se asemeja


a las especificaciones, este se repite, o se desecha. En el aseguramiento de la calidad su
función es preventiva, en tanto que se concentra en tener servicios eficientes, procesos y
elementos necesarios para elaborar productos con calidad

3. Diferencias entre aseguramiento de la calidad y gestión de calidad total:

- Con el concepto de Calidad Total, se pretende que la calidad no sea responsabilidad de un


departamento concreto de la empresa, sino que se hace partícipe de esta responsabilidad, a
todos los integrantes de la organización. Por tanto, cuando se habla de Calidad Total, no se
trata solamente de la calidad del producto o del servicio ofrecido por la organización, sino
que se va más allá, al referirse a la calidad integral de los procesos y sistemas.

- Un buen sistema de gestión de calidad total logrará:

- Mayores niveles de satisfacción por parte de consumidores/clientes.

- Incremento de los márgenes de productividad y de beneficios.

- Mayor cohesión y coordinación de los distintos procesos y departamentos de una compañía.

- Optimización del uso de recursos y reducción de costes para la empresa, es decir, eficiencia.

También podría gustarte