Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Es un modelo económico y político que retoma loas ideas del


liberalismo.
Su objetivo principal era ampliar el control y expansión del
mercado. El cual permitió el fortalecimiento del monopolio,
además pretendió la mínima intervención del estado en la
economía.
Principalmente, en el periodo comprendido entre la década del 80 y el
2000, los presidentes de distintos partidos políticos y nacionalidades,
iniciaron en la implantación concreta y definitiva de estos programas
neoliberales; esto ocurrió especialmente en Suramérica como en
los sexenios de:

 presidente de México, Carlos Salinas


 presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada
 presidente de Chile, Augusto Pinochet
 presidente de Argentina, Carlos Menem
 presidente de Brasil, Fernando Henrique
 presidente de Perú, Alberto Fujimori
 presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan

este modelo no a funcionado en México puesto que a aumentado el


desempleo, la pobreza, con el paso de los días se abandona la
agricultura, los salarios disminuyen y los precios aumentan.
WALTER EUCKEN

El Ordo-liberalismo de Eucken, es mal conocido como Neoliberalismo


Alemán. En razón de que apela a un orden político estatal que se haga
responsable de la tarea de dar un marco regulatorio para la libertad
económica. Su teoría considera al Estado como un ente que debe
colaborar a la formación de un orden económico en vez de dirigir
procesos económicos

La idea del ordo-liberalismo fue introducida por primera vez


en 1937 en Ordnung der Wirtschaft, un periódico publicado por Walter
Eucken.

el neoliberalismo alemán se opondría fervientemente a la agenda


económica del nazismo cuando, a partir del otoño de 1932,
Alexander Rustöw y Walter Eucken denunciaron
independientemente la cooptación del Estado por intereses
particulares que lo obligaban a sobredimensionar sus
capacidades regulatorias e intervenciones en el mercado en
detrimento de la libertad. De esta manera, el neoliberalismo
antecede a las reformas de Thatcher y Reagan como una
contrapropuesta al nacionalsocialismo. A la luz de nuestra
construcción actual del neoliberalismo, el chiste se cuenta solo.

Se le conoce como el padre del modelo neoliberal


DAVID HARVEY

Uno de sus trabajos más recientes es “A Brief History of


Neoliberalism” (breve historia del neoliberalismo)  (2005), donde
examina histórica y geográficamente la teoría y la práctica
del neoliberalismo desde mediados de los años setenta. Considera
que el neoliberalismo fue una respuesta a la crisis de acumulación
sufrida por el capitalismo en los años setenta, caracterizada por una
baja de los rendimientos de las inversiones simultánea con un
incremento de las luchas sociales.

El neoliberalismo pudo establecerse aprovechando que la crisis


provocó la debilidad de los estados frente a los bancos, los cuales
pudieron imponer las privatizaciones y la reducción de las garantías
laborales. Para Harvey, el neoliberalismo ha tenido éxito en
incrementar el capital y el poder de los estratos altos de la sociedad,
pero ha ampliado la brecha entre estos y las mayorías empobrecidas,
poniendo en primera plana, otra vez, la lucha de clases.

La crisis de acumulación reaparece, no fue definitivamente resuelta y


ello traza los límites históricos del modelo neoliberal.

Entre sus muchas otras publicaciones, su Capital financiero, propiedad


inmobiliaria y cultura, escrito con su colega, el también catedrático de
Geografía Neil Smith, critica el proceso de «disneyficación» del
modelo urbano de Barcelona.

David Harvey realizó como tesis de grado un estudio geográfico del


condado de Kent, durante el siglo XIX (19). Fue en 1960 cuando
empezó su interés por temas de neopositivismo y los métodos
cuantitativos en la Geografía.
Una de sus publicaciones más famosas y representativas del
neoliberalismo, fue “Explanation in Geogrpahy”, publicada en el
año 1969. Dick Chorley y Peter Haggett, igualmente formaron parte de
los estudiosos neoliberales de la Universidad de Cambridge.

El término como tal “neoliberalismo”, se les atribuye a los trabajos de


una serie de economistas como el señor Walter Eucken. Dichos
estudiosos de la Economía, son: Milton Friedman y Friederich Hayek.

También podría gustarte