Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL LA PLATA


Cátedra: Análisis Matemático II
Curso Especial de Recursantes 2020.
Docentes: Ing. Jorge M. Disandro – Ing. Valeria B. Elizalde

DESARROLLO TEÓRICO N° 10

MÓDULO II

Funciones de varias variables independientes


Derivadas de funciones compuestas de dos variables independientes
Regla de la Cadena. Aplicaciones

Si se desea conocer la presión P(x, y, z) en el interior de un gas o de un fluido, en los puntos


pertenecientes a una curva en el espacio, cuyas ecuaciones paramétricas son:

x = g(t)
C: y = h(t)
z = k(t)

puede describirse la presión como una función compuesta de una sola variable independiente: esa
variable independiente es el parámetro t.
Por lo tanto, para cada valor de t, la presión se expresa de la siguiente manera:

P(x, y, z) = P[g(t), h(t), k(t)]

Si se desea conocer la razón de cambio o tasa de variación de la presión respecto del parámetro t
a lo largo de la curva C es suficiente con obtener la derivada de la función compuesta respecto de t,
siempre que esa derivada exista.
En muchos casos puede obtenerse esa derivada reemplazando primero las ecuaciones
paramétricas de la trayectoria C: x = g(t), y = h(t), z = k(t) en la función de P(x, y, z); de esta
manera se obtiene una función dependiente de una sola variable (el parámetro t); luego se aplican
las reglas de derivación conocidas. Pero en otros casos en los que las consignas de las funciones son
más complicadas o difíciles de obtener, se necesita una herramienta adecuada para determinar las
derivadas totales o parciales, según sea el caso.
Esa herramienta es la Regla de la Cadena.

Regla de la Cadena para funciones compuestas de una sola variable independiente

Comenzamos por el problema planteado en el parágrafo anterior: el de la presión en el interior


de un fluido, a lo largo de puntos pertenecientes a una curva plana C, ubicada en el plano
coordenado (x, y), y en función del parámetro t. Por lo tanto las ecuaciones paramétricas de C son:

x = g(t)
C:
y = h(t)
Teorema

Sea z = f(x, y) una función de dos variables cuyas derivadas parciales fx(x, y) y fy(x, y) son
funciones continuas; por lo tanto f(x, y) es una función diferenciable. Si las funciones
paramétricas x = g(t), y = h(t) son funciones diferenciables del parámetro t, entonces la función
compuesta z = f(x, y) = f[g(t), h(t)] es una función diferenciable del parámetro t.
En estas condiciones la derivada total de la función z = f(x, y) = f [g(t), h(t)] respecto de t se
expresa de la siguiente manera:

dz df(x, y) ∂z dx ∂z dy
= = + ( )
dt dt ∂x dt ∂y dt

En la expresión analítica (1) del teorema anterior debe distinguirse claramente la nomenclatura
utilizada: los operadores ∂/∂x, ∂/∂y corresponden a las derivadas parciales de una función de dos
variables independientes; el operador d/dt corresponde a la derivada total de una función de una
sola variable independiente.
Además deben considerarse:
 z es la variable dependiente,
 x e y son las variables intermedias,
 t es la variable independiente.
Por ello z depende de t pero a través de las variables intermedias x e y.

Demostración

Dado que se busca la derivada de f(x, y) respecto de t, debe incrementarse el parámetro t en el valor
Δt. En consecuencia se incrementan las variables x e y en los valores Δx y Δy respectivamente; y
por lo tanto se incrementará la variable dependiente z en Δz; entonces:

Δx = g(t + Δt) − g(t)


Δt ⟹ ⟹ Δz = f(x + Δx, y + Δy) − f(x, y) ( )
Δy = h(t + Δt) − h(t)

Como la función z = f(x, y) es una función diferenciable cumple con las hipótesis del Teorema de
los Incrementos finitos; por lo tanto el incremento Δz puede escribirse como sigue:

Δz = f (x, y)Δx + f (x, y)Δy + ε Δx + ε Δy ( )

expresión en la cual ε1 y ε2 son dos funciones que dependen de los incrementos Δx y Δy, funciones
que tienden a 0 cuando (Δx, Δy)⟶ (0, 0). Estas condiciones se expresan de la siguiente manera:

lim ε =0 ; lim ε =0
( , )→( , ) ( , )→( , )

Dividiendo la (3) por Δt se tiene:

Δz Δx Δy Δx Δy
= f (x, y) + f (x, y) + ε +ε ( )
Δt Δt Δt Δt Δt
Aplicando el límite en ambos miembros de la (4) se tiene:
Δz Δx Δy Δx Δy
lim = lim f (x, y) + lim f (x, y) + lim ε + lim ε
∆ → Δt ∆ → Δt ∆→ Δt ∆→ Δt ∆ → Δt
Δx Δy Δx Δy
= f (x, y) lim + f (x, y) lim + lim ε + lim ε ( )
∆ → Δt ∆ → Δt ∆→ Δt ∆ → Δt

En la expresión (5) se tiene:


Δz Δx Δy Δx Δy
lim = ; lim = ; lim = ; lim ε = ; lim ε = ( )
∆ → Δt ∆ → Δt ∆ → Δt ∆→ Δt ∆→ Δt

Por lo tanto, reemplazando las expresiones (6) en la igualdad (5) se tiene:

dz dx dy ∂z dx ∂z dy
= f (x, y) + f (x, y) = f (x, y) x (t) + f (x, y) y (t) = +
dt dt dt ∂x dt ∂y dt

dz ∂z dx ∂z dy
= + ( )
dt ∂x dt ∂y dt

Diagrama en ramas

Para reconstruir la expresión (1) sin tener que memorizarla se puede recurrir a una construcción
gráfica, denominada Diagrama en ramas o Diagrama de árbol que, para el caso analizado, es el
siguiente:
dx/dt
∂z/∂x x t
z (7)
∂z/∂y y t
dy/dt

Cada uno de los segmentos del diagrama representa una deriva, parcial o total, según sea el caso. Es
la derivada de la variable que está antes del segmento respecto de la variable que está después del
segmento. Para obtener la derivada total de z respecto de t, vale decir dz/dt (en este caso una
derivada total porque z es función de una sola variable independiente) deben sumarse todas las
ramas que comienzan en z y terminan en t, multiplicando entre sí los segmentos que forman cada
rama.

Ejemplo 1: Determinar la derivada total de la función compuesta:

z = f(x, y) = 2 x y + x – y
si x = g(t) = cos t ; y = h(t) = sen t.

a) Reemplazando las ecuaciones paramétricas de x e y en la consigna de f(x, y) y luego realizando


la derivada total mediante las reglas de derivación.
b) Aplicando la Regla de la Cadena para este tipo de funciones compuesta, expresada por la
igualdad (1).

El diagrama en ramas correspondiente a este ejemplo es el mismo indicado en (7).

a) Por este procedimiento se transforma la función compuesta en una función de una sola variable
independiente t:

z = f(x, y) = f[g(t), h(t)] = 2 cos t sen t + cos t − sen t = sen 2t + cos t − sen t
Por lo tanto:
= − − ( )

b) Por aplicación de la Regla de la Cadena:


Corresponde utilizar la expresión (1); entonces:

∂z ∂z dx dy
=2y+1 ; = 2x−1 ; = −sen t ; = cos t
∂x ∂y dt dt
Por lo tanto:

∂z dx ∂z dy
= + = 2 y + 1)(−sen t) + (2 x − 1)(cos t)
∂x dt ∂y dt (
= (2 sen t + 1)(−sen t) + (2 cos t − 1)(cos t)
= −2 sen t − sen t + 2 cos t − cos t
= 2 ( cos t − sen t) − sen t − cos t = − − ( )

La expresión dada por (9) es idénticamente igual a la dada por (8).

Regla de la Cadena para funciones de dos variables independientes

Teorema

Sea z = f(u, v) con u = g(x, y) y v = h(x, y), siendo las funciones f, g y h las tres funciones
diferenciales, entonces se cumple:

= + ( )

= + ( )

Ahora el Diagrama en ramas se hace más complejo ya que se tienen una variable dependiente (z);
dos variables intermedias (u y v) y dos variables independientes (x e y).

∂u/∂x x
u
∂z/∂u ∂u/∂y y
z (12)
∂z/∂v ∂v/∂x x
v
∂v/∂y y
Demostración de (10):

La expresión (10) determina la derivada parcial de z respecto de x. Para ello debe incrementarse la
variable x en Δx, mientras que la variable y se mantiene constante ⟹ Δy = 0.
Pero al incrementarse la variable independiente x en Δx se incrementan las variables intermedias u
y v. En efecto:
∆u = g(x + ∆x, y) − g(x, y) ; ∆v = h(x + ∆x, y) − h(x, y)
Finalmente, también se incrementará la variable dependiente z en Δz:

∆z = f(u + ∆u, v + ∆v) − f(u, v) (13)

Como la función z = f(u, v) es una función diferenciable cumple con el Teorema de los Incrementos
finitos y, por lo tanto, Δz puede escribirse de la siguiente manera:

Δz = f (u, v)Δu + f (u, v)Δv + ε Δu + ε Δv (14)

expresión en la cual las funciones ε1 y ε2 dependen de los incrementos Δu y Δv y cumplen que:

lim ε =0 ; lim ε =0
( , )→( , ) ( , )→( , )

Dividiendo la (14) por Δx se tiene:


Δz Δu Δv Δu Δv
= f (u, v) + f (u, v) + ε +ε (14′)
∆x ∆x ∆x ∆x ∆x
y aplicando límite a ambos miembros de la (14’):
Δz Δu Δv Δu Δv
lim = lim f (u, v) + lim f (u, v) + lim ε + lim ε
∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x
Δu Δv Δu Δv
= f (u, v) lim + f (u, v) lim + lim ε + lim ε (15)
∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x
Pero en la (15) se tiene:

Δz Δu Δv Δu Δv
lim = ; lim = ; lim = ; lim ε = ; lim ε =
∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x ∆ → ∆x

Finalmente se puede escribir:

= ( , ) + ( , ) = + (10) c. q. d.

Demostración de (11):

La expresión (11) determina la derivada parcial de z respecto de y. Para ello debe incrementarse la
variable y en Δy, mientras que la variable x se mantiene constante ⟹ Δx = 0.
Pero al incrementarse la variable independiente y en Δy se incrementan las variables intermedias u
y v. En efecto:
∆u = g(x, y + ∆y) − g(x, y) ; ∆v = h(x, y + ∆y) − h(x, y)

Finalmente, también se incrementará la variable dependiente z en Δz:

∆z = f(u + ∆u, v + ∆v) − f(u, v) (16 ≡ 13)

Como la función z = f(u, v) es una función diferenciable cumple con el Teorema de los Incrementos
finitos y, por lo tanto, Δz puede escribirse de la siguiente manera:

Δz = f (u, v)Δu + f (u, v)Δv + ε Δu + ε Δv (17 ≡ 14)

expresión en la cual las funciones ε1 y ε2 dependen de los incrementos Δu y Δv y cumplen que:


lim ε =0 ; lim ε =0
( , )→( , ) ( , )→( , )

Dividiendo la (14) por Δy se tiene:


Δz Δu Δv Δu Δv
= f (u, v) + f (u, v) + ε +ε (17′)
∆y ∆y ∆y ∆y ∆y

y aplicando límite a ambos miembros de la (14’):

Δz Δu Δv Δu Δv
lim = lim f (u, v) + lim f (u, v) + lim ε + lim ε
∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y
Δu Δv Δu Δv
= f (u, v) lim + f (u, v) lim + lim ε + lim ε (18)
∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y
Pero en la (18) se tiene:

Δz Δu Δv Δu Δv
lim = ; lim = ; lim = ; lim ε = ; lim ε =
∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y ∆ → ∆y

Finalmente se puede escribir:

= ( , ) + ( , ) = + (11) c. q. d.

Ejemplo 2:
Emplear la Regla de la Cadena para determinar las derivadas parciales de la siguiente función
compuesta (corresponde al ejercicio propuesto 2e del Trabajo práctico 6):

z = u. sen v con u(x, y) = x + y ; v(x, y) = x y

Si se escribiera la función z = f(x, y) = (x + y ). sen(x y) podrían aplicarse las reglas de


derivación. Pero el enunciado pide aplicar la Regla de la Cadena. Entonces:

∂z ∂z ∂u ∂z ∂v
= + (10)
∂x ∂u ∂x ∂v ∂x
∂z ∂z ∂u ∂z ∂v
= + (11)
∂y ∂u ∂y ∂v ∂y

Las derivadas parciales son:

∂z ∂z ∂u ∂v ∂u ∂v
= sen v ; = u cos v ; =2x ; =y ; = 2y ; =x
∂u ∂v ∂x ∂x ∂y ∂y

Reemplazando en (10) se tiene:

∂z
= sen v) 2 x + (u cos v) y = sen(x y) 2x + [(x + y )cos(x y)] y
∂x (
= ( ) + [( + ) ( )] = ( )+( + ) ( )
Reemplazando en (11) se tiene:

∂z
= sen v) 2 y + (u cos v) x = sen(x y) 2 y + [(x + y )cos(x y)] x
∂y (

= ( ) + [( + ) ( )] = ( )+( + ) ( )

Regla de la Cadena para funciones de tres variables independientes

Sea w = f(r, s, t) con r = g(x, y, z) ; s = h(x, y, z) ; t = k(x, y, z), siendo las funciones f, g, h y k son
todas diferenciables.
Entonces w = f(r, s, t) = f[g(x, y, z), h(x, y, z), k(x, y, z)] es una función compuesta de tres
variables independientes.
Por lo tanto las derivadas parciales de w respecto de x, y, z se expresan mediante:

= . + . + . (19)

= . + . + . (20)

= . + . + . (21)

Como tarea para el alumno queda la construcción del Diagrama en ramas para este caso.

Ejemplo 3: Determinar las derivadas parciales , y en el siguiente caso (corresponde al


ejercicio propuesto 2d de la guía de Trabajos práctico 6.

w = f(x, y, z) = x + y + z
x = g(ρ, θ, φ) = ρ sen φ cos θ ; y = h(ρ, θ, φ) = ρ sen φ sen θ ; z = k(ρ, θ, φ) = ρ cos φ
En primer lugar se determinan las diversas derivadas parciales:

=2 ; =2 ; =2

= ; =− ; =

= ; = ; =

= ; =0 ; =−

Determinación de utilizando la siguiente expresión:


∂w ∂w ∂x ∂w ∂y ∂w ∂z
= . + . + .
∂ρ ∂x ∂ρ ∂y ∂ρ ∂z ∂ρ
∂w
= 2 x (senφ cosθ) + 2 y (senφ senθ) + 2 z cosφ =
∂ρ
= 2{(ρ sen φ cosθ)(senφ cosθ) + 2(ρ sen φ sen θ)(senφ senθ) + 2(ρ cos φ)cosφ}
= 2{ρ sen φ cos θ + ρ sen φ sen θ + ρ cos φ}
= 2{ρ sen φ ( + ) + ρ cos φ} = 2 ρ ( + ) = 2ρ

Determinación de utilizando la siguiente expresión:


∂w ∂w ∂x ∂w ∂y ∂w ∂z
= + +
∂θ ∂x ∂θ ∂y ∂θ ∂z ∂θ

∂w
= 2 x (−ρ senφ senθ) + 2 y(ρ senφ cosθ) + 2 z ( )
∂θ
= 2{(ρ sen φ cos θ)(−ρ senφ senθ) + 2(ρ sen φ sen θ)(ρ senφ cosθ)}
= 2 ρ (− sen φ cos θ sen θ + sen φ cos θ sen θ) =

Determinación de utilizando la siguiente expresión:

∂w ∂w ∂x ∂w ∂y ∂w ∂z
= + +
∂φ ∂x ∂φ ∂y ∂φ ∂z ∂φ
∂w
= 2 x (ρ cos φ cos θ) + 2 y (ρ cos φ sen θ) + 2 z (− ρ sen φ)
∂θ
= 2{(ρ sen φ cosθ)(ρ cos φ cos θ) + (ρ sen φ sen θ)(ρ cosφ senθ)
+ (ρ cos φ)(−ρ senφ)}
= 2 ρ [sen φ cos φ cos θ + sen φ cos φ sen θ − cos φ sen φ]
= 2 ρ [sen φ cos φ ( + ) − cos φ sen φ] =

Los resultados obtenidos indican que, en realidad, la función dada no depende ni de θ ni de φ.


Efectivamente, si se reemplazan las expresiones dadas de x, y, z en función de ρ, θ, φ se llega a:

= + + =

Nota importante: en todos los casos las derivadas totales o parciales determinadas mediante la
Regla de la Cadena deben ser expresadas en función de las variables independientes. Las variables
intermedias deben ser sustituidas según las consignas que las definan.

Ejercicio 4:
El radio R y la altura h de un cilindro circular recto aumentan a razón de 0,01 cm/min y 0,02
cm/min, respectivamente.
a) Utilice la Regla de la Cadena para calcular la razón de cambio del volumen del cilindro con
respecto al tiempo, cuando R = 8 cm y h = 20 cm.
b) Calcule además la razón de cambio del área lateral del cilindro.

a) La función a estudiar en el caso del Volumen del cilindro es: V = π h R


Se trata de una función de dos variables independientes: la altura h del cilindro y el radio R de la
base circular.
El cálculo debe hacerse para los siguientes datos:
dR cm dh cm
R = 8 cm ; h = 20 cm ; = 0,01 ; = 0,02
dt min dt min
Entonces se cumple:
dV ∂V dR ∂V dh
= + (22)
dt ∂R dt ∂h dt
Las derivadas parciales a considerar son:
∂V ∂V
= 2πhR ; =πR
∂R ∂h
Reemplazando en la (22):
dV cm cm
= (2 π h R cm ) 0,01 + (π R cm ) 0,02
dt min min
= π [2.20.8. (0,01) + 8 . (0,02)] cm cm
min = π (3,2 + 1,28) min

= ,

b) Para resolver el ítem, referido al área lateral del cilindro, la función a estudiar es:

( , ℎ) = 2 ℎ

Por lo tanto las derivadas parciales y/o totales a considerar serán:

∂A ∂A dR cm dh cm
= 2π h ; = 2π R ; = 0,01 ; = 0,02
∂R ∂h dt min dt min
Reemplazando en:
dA ∂A dR ∂A dh
= + (23)
dt ∂R dt ∂h dt
se tiene:
dA dR dh
= (2π h) + 2π R = 2π 20 cm. (0,01) cm min + 8 cm. 0,02 cm min
dt dt dt

= 2π. 0,36 cm min = ,

También podría gustarte