Está en la página 1de 1685

Manual de Control de Pozo para las

Operaciones de Petróleo y Gas


Conceptos Básicos
de Presión
Conceptos Básicos de Presión

Objetivo del Aprendizaje


Œ Familiarizarse con los siguientes conceptos básicos de
presión:
• Definición de presión
• Presión hidrostática
• Gradiente de presión
• Presión del fondo del pozo
• Presión de formación
• Presión normal, anormal y subnormal
• Presión diferencial
Œ Aprender y sea capaz de describir las pérdidas de
presión a través del sistema circulante. Aprender a
calcular ECD.
Conceptos Básicos de Presión

Compendio
ΠUn fluido es algo que fluye.
ΠFluidos tienen peso y ejercen fuerza hacia abajo.
Œ Presión es la cantidad de fuerza ejercida en una
área especifica.
Conceptos Básicos de Presión

Compendio
Œ Las presiones que se tratan día a día en la
industria petrolera incluyen: presión de fluido,
formación, fricción, y presión mecánica.
Œ Es importante obtener una comprensión de
estas presiones y sus relaciones para entender
el control de pozo.
Conceptos Básicos de Presión

Œ Las formaciones pueden contener presión anormal.


ΠSi la fuerza ejercida por el fluido en el pozo es menos
que la presión de formación, fluidos de formación
pueden entrar el pozo.
Œ Producción – se quiere que halla flujo de hidrocarburos
al pozo.
ΠKick Рflujo de formacion no requerido de fluidos o gas
hacia el pozo.
ΠUn kick, si no es controlado, pueden producir un
reventón.
Conceptos Básicos de Presión

Orígenes de Entendimiento
Efecto Tubo Presión de
La Presión De la
En “U” Superficie
Geología Presión

Factor de Perdidas de Presión


Datos Presión de
Conversión de Durante la
Geológicos Formación
densidad Circulación

Predicción de la Característica
Gradiente de Presión
Presión de De Las
Presión Atrapada
Formación Formaciones

Presión
Presión Hidrostática Perdida Presión
Datos Histórico De Fondo
PVV vs. PM En el Anular (psi)
De Pozo

Interpretaciones Peso del Lodo Presión Densidad Equivalente


Sísmicas Balanza de Lodo Diferencial De Circulación (ppg)
Orígenes de la Presiones - Geología

ΠFormaciones son sedimentarias.


ΠLos espacios entre la roca durante este procedimiento
se llaman poros, o los espacios de porales.
Œ El depósito de más capas producen una sobrecarga en
las rocas y los espacios de porales.
Œ Compactación ocurrirá.
Œ Esto produce la presión de formación.
Œ Si el fluido de formación puede escapar a la superficie,
entonces existirá presión normal.
Geología

Œ Ciertas condiciones geológicas pueden causar


presiones de formación mas altas de lo normal.
• Fallas – es un movimiento de formaciones hacia arriba o
abajo que puede atrapar fluidos y crear presiones
anormales.
• Anticlinales – son formaciones geológicas que son
abovedadas hacia arriba que puede penetrar las
formaciones superficiales o crear que las formaciones más
profundas se doblen y se expongan mas
superficialmente.
• Domos salinos – exhiben la habilidad plástica del flujo bajo
la presión de sobrecarga, no permitiendo que los fluidos
de poro fluyan por ellas. Como resultado, las formaciones
por debajo de una capa salitre son generalmente sobre
presionadas.
Geología

• Arcillas masivas – es un esquisto grueso de arcillas


solidificadas o compactadas que restringe el flujo de
fluidos del poro hacia arriba. Entre más capas de
sobrecarga se acumulan, puede ocurrir presión anormal.
• Zonas cargadas – generalmente son arenas y
formaciones superficiales que exhiben presión anormal.
Estas zonas pueden ser artificiales (por el hombre) o
existir naturalmente debido a la migración de fluidos de
poro hacia arriba desde una zona más profunda.
• Zonas agotadas – son zonas subnormales. Ocurren
severas perdidas de circulación en estas zonas. Si el
nivel del fluido disminuye, la HP disminuirá permitiendo
que la zona agotada, u otra zona, fluyan.
Geología
Geología
Geología
Geología
Predicción de la Presión de Formación

Œ Tres fuentes de información pueden asistir en predecir


presiones de pozo:
• Datos históricos
• Interpretaciones sísmicas
• Datos geológicos
Datos Históricos

Œ Datos histórica de otros pozos en el área pueden


predecir indicaciones de problemas potenciales.
Œ Registro de lodo y reportes de perforación pueden dar
una buena señal buena condiciones de perforación.
Œ Perfil de Evaluación de Presión.
Interpretaciones Sísmicas

Œ Sismología involucra la creación de ondas de sonido


que penetran en las capas de rocas subterráneas.
• Cuando las ondas de sonido se refractan de cada
formación, son registradas por instrumentos que miden su
intensidad.
• De estos resultados geólogos son capaces de determinar
la forma de formaciones subterráneas.
Œ Programas de exploración y perforación pueden usar
estos datos para predecir zonas potencialmente
presurizadas.
Entendiendo de la Presión

Œ Presión – fuerza aplicada sobre un area.


• Presión = fuerza ÷ área
• Típicamente, se usa libras por pulgada cuadrada, o
“Pounds per Square Inch” (PSI), para determinar la
presion.
Œ La presión que los fluidos ejercen es el resultado de
la densidad del fluido y la altura de la columna de
fluido.
ΠCualquier cosa se puede transformarse en un fluido si
se ejerce suficiente presión o temperatura.
Œ Gradiente Presión– la fuerza ejercida por una un pie de
columna de fluido en un area de una pulgada
cuadrada.
Œ Presión Hidrostática (HP) – la presion ejercida en el
fondo (o una profundidad específica) de una columna
de fluido.
Factor de Conversión de Densidad

Œ Como la densidad es medida en libras por galón, o


“pounds per gallon” (ppg), un “factor de conversion de
densidad” es requerido para que sea compatible con
la medida de PSI que require el gradiente de presión.
Œ El factor de conversión de densidad se usa en los
cálculos cotidianos relacionados a la presión en el
campo petrolero.

Factor de Conversion de Densidad= 0.052


Gradiente de Presión

Œ Gradiente de Presión es el aumente de la cantidad de


presión por unidad de profundidad en pies o metros.
ΠGradiente es medido en psi/pie por cada pie de
profundidad vertical verdadera (PVV), o “True Vertical
Depth” (TVD).
Œ Para calcular del gradiente de presión del fluido,
multiplique la densidad del fluido (ppg) por 0.052 (factor
de conversión).

Gradiente de Presion = Densidad del Fluido x 0.052


Presión Hidrostática y PVV vs. PM

Œ Presión Hidrostática (HP) es la presión total ejercida


por el peso y altura de la columna estática de fluido.
Œ Con la formula para calcular presión gradiente, HP
puede ser calculada a una profundidad dada, solo
multiplicando el gradiente de presión por el total de
pies de esa profundidad.
ΠDe cualquier manera lo primero que se debe aprender
es distinguir entre profundidad medida (MD) y
profundidad vertical verdadera (TVD).
Presión Hidrostática y PVV vs. PM
Presión Hidrostática y PVV vs. PM

ΠProfundidad Vertical Verdadera (TVD) mide la


profundidad vertical total de un pozo en acuerdo con la
trayectoria de la gravedad, que jala hacia abajo (opuesto
a la trayectoria del pozo, que tiene curvas). Siempre use
profundidad vertical verdadera en los cálculos de presión.
ΠProfundidad Medida (MD) es el total de la profundidad en
acuerdo con la trayectoria actual del pozo, ó longitud de
sarta en el pozo.
Œ Para calcular la presión hidrostática:

Presion Hidrostatica = Gradiente de Presion x Profundidad


(PVV)
Peso de Lodo – Balance de Lodo

ΠUna balanza normal de contrapeso graduada es la


forma convencional para medir la densidad.
• Pero, a veces el lodo o el cemento que se esta midiendo
contiene aire atrapado y una balanza presurizada se debe
usar para obtener una medida mas exacta.
• La balaza presurizada se usa cuando el fluido contiene
gas o aire.
Tubo en “U”

Œ Puede ser útil imaginarse el pozo como un tubo en “U”,


con una columna del tubo como al anular y la otra
columna como la sarta en el pozo.
Œ Los fluidos que crean la HP en el tubo en “U”.
Œ Efecto tubo en “U” es la tendencia de fluidos a encontrar
un punto de equilibrio del nivel y de la presión.
Œ El fondo del tubo en “U” solo puede tener un solo valor
de presión.
Presión de Formación

Œ Presión de Formación es la cantidad de presión dentro


de los poros de roca de la formación. Esta fluctúa
dependiendo en el peso de las capas de roca, que
ejercen presión en los granos y en los fluidos del poro.
Œ Granos es la porción sólida.
ΠPoros son los espacios libres en la roca (o grano).
Œ Compactación es el proceso en el cual los fluidos del
poro pueden escapar, causando que los granos pierdan
el soporte y se muevan mas cerca.
Características de la Formación

Œ Dos características de roca productiva son la porosidad y


permeabilidad.
Œ Porosidad es la medida del espacio vació dentro de la
roca. Es la relación de espacio vació en una piedra a un
volumen fijado y es expresado en porcentaje (%).
ΠPermeabilidad es la habilidad de los hidrocarburos de fluir
entre poros en la roca. Es una característica esencial
porque permite a los hidrocarburos fluir dentro del pozo
envés de estar atrapados en la roca.
Œ Si el fluido de la formación puede fluir, se podrá tener
producción o puede ocurrir un kick.
Características de la Formación

Amarillo representa el espacio entre los granos de


arena que dictan porosidad
Características de la Formación

ΠFormaciones normalmente presurizadas: tienen una


presión igual a la columna vertical de fluido de la
formación a la superficie.
• La mayoría de la sobrecarga de peso es soportado por los
granos que hacen una roca.
• El gradiente de presión normal es entre 0.433 hasta 0.465
psi/pie.
• Presiones normales varían de área en área y en
yacimiento en yacimiento.
Características de la Formación

Œ Formaciones de presión anormal: tienen un gradiente


de presión mayor de 0.465 psi/pie.
Œ Formaciones de presión subnormal: tienen un
gradiente de presión menos de 0.433 psi/pie, como el
del agua dulce.
• Esto ocurre con el agotamiento del fluido del poro por la
evaporación y excesiva extracción del fluido de
formación.
Presiones de Fondo del Pozo

Œ Presiones de fondo es la presión ejercida por una


columna de fluido en la fondo del pozo.
• El HP de la columna de fluido crea la mayoría de la
presión en las paredes del pozo.
• Presiones adicionales que agregan a la presión de fondo
incluyen : contrapresión, presión en el estrangulador,
presión de fricción, presiones adicionales tales como, de
circulaciones, circulación inversa y circulando un kick.
ΠLas presiones de fondo se pueden calcular usando los
siguientes:
• Pozo Estático = HP del fluido en el pozo
• Circulación Normal = HP + Presión de Fricción en el Anular
• Preventor Rotatorio = HP + Presión de Fricción en el
Anular + Contrapresion en el
Preventor Rotatorio
• Circulando un Kick = HP + Presión de Fricción en el
Anular + Contrapresion en el
Estrangulador
• Circulación Inversa = HP + Presión de Fricción por
Circulación dentro del Tubing o la
Tubería
Presión Diferencial

Œ Presión Diferencial es la diferencia entre la presión de


formación y el HP del fondo del pozo.
• En el pozo, presión diferencial puede ser o:
– Sobrebalanceada: HP > FP
– Desbalanceada: HP< FP
– Balanceada: HP = FP
• La mayoría de los pozos son perforados, completados, y
rehabilitados en condiciones de balance.
Presión de Superficie

Œ La presión observada en la superficie tiene dos


categorías :
• Presión de tubería de alta – este tambien se refiere
como presión de bombeo, presión de tuberia, o presion de
tubing.
– Presión generada de las bombas
– Presión desde la formación
• Presión del Anular – este tambien se refiere como
presion de revestimiento, pero, en una situacion de control
de pozo, se pude referir como presion del estrangulador.
– Presión de la formación
Presión de Superficie

• Con el pozo esta cerrado, y hay presión en cualquier


manómetro (anular o tubo vertical) puede un indicio que
hay un kick.
• La presión es ejercida en todo el pozo en adicional a la
presión hidrostática del fluido.
• Si la presión es muy alta en el anular, la formación se
puede romper, causando falla del revestimiento y del
equipo!
Perdidas de Presión/Circulación

Œ Fricción es la resistencia al movimiento. Se tiene que


sobrepasar usando fuerza o presión para poder realizar
trabajos en el pozo, como mover el fluido.
ΠLa cantidad de fuerza que se usa para sobrepasar la
fricción se llama perdida por fricción.
Œ La mayoría de la perdida de presión ocurre durante la
circulación en la sarta y cuando se encuentra
restricciones, como reducción en el DI de la tubería, la
camisa de circulación, y boquillas o toberas. La fricción
adicionada en el anular debe ser superada para circular.
Perdidas de Presión/Circulación

Œ A un régimen de velocidad, la presión de la bomba es la


cantidad de fricción a sobrellevar para circular el fluido
por el pozo, a ese régimen.
Œ Durante la circulación del pozo, la presión de fondo se
incrementa por la cantidad de fricción requerida para
sobrellevar la resistencia del fluido a fluir (en el anular)
en la dirección de la circulación (sea normal o inversa).
Œ Como fricción agrega presión al pozo, se incrementa la
densidad efectiva del fluido.
Presión Atrapada

Œ Presión a veces queda atrapada.


• Debajo de un BOP cerrado
• Entre válvulas
• En la sarta
• Entre la bomba y la sarta
Œ Presión atrapada puede ser una situación peligrosa.
Œ Toda precaución se debe tomar para asegurar que
presesiones potencialmente atrapadas sean liberada
antes de abrir.
Perdida de Presión en el Anular

Œ Perdida de presión en el anular, o “APL” (annular


Pressure Loss), es medida en psi.
Œ APL existe solo durante circulación.
Œ Agrega presión a la presión de fondo.
ΠSe debe considerar durante los eventos de control de
pozo.
Densidad Equivalente de Circulación (ppg)

Œ Densidad Equivalente de Circulación o “Equivalent


Circulating Density” (ECD), es la presion agregada por la
APL de un punto dado a la supeficie, mas el HP del
fluido existente, pero expresado como peso de lodo
(ppg).
Œ ECD siempre se debe considerar durante la perforación
de un pozo o en la rehabilitación de un pozo.
ΠSe puede calcular usando el siguiente:
• ECDppg = MWppg + (APLpsi ÷ 0.052 ÷ PVVft)
Conceptos Básicos de Presión

Objetivos del Aprendizaje


ΠUsted se familiarizo con los siguientes conceptos
básicos de presión:
• Definición de presión
• Presión hidrostática
• Gradiente de presión
• Presión del fondo del pozo
• Presión de formación
• Presión normal, anormal y subnormal
• Presión diferencial.
Œ Aprendió y sea capaz de describir las pérdidas de presión a
través del sistema circulante.
Œ Aprendió a calcular ECD.
Causas de un Amago
de Reventón
Causas de un Amago de Reventón

Objetivos del Aprendisaje:


Œ Aprender las causas de los amagos de reventón, o
kicks, incluyendo:
• Características y comportamiento de kicks
• Qué sucede si no se reacciona a un kick
• Reventones de superficie y subterráneo
Causas y Señales de un Kick

Compendio:
ΠUn kick es una entrada de agua, gas, o aceite al
pozo que no esta programado ni deseada.
Œ Un kick puede ocurrir cuando una formación
permeable es expuesta en cualquier tipo de
operación.
Œ El personal tiene que poner atención a los de
indicadores de kicks y estar preparados para
tomar acción inmediata en el evento de que
aparezca un indicador de un kick.
Causas y Señales de un Kick

Compendio:
ΠKicks de gas es el peor tipo de kick que hay.
• Si es ignorado o no detectado, el gas migrara y/o es
bombeado fuera del pozo, expandiéndose
incontrolablemente, desplazando el fluido del pozo
reduciendo la presión hidrostática (HP) y permitiendo
que más kick entre.
• Nunca asuma que un kick, es un kick de liquido
(petróleo o agua salada).
• Trate cada kick como si fuera un kick de gas.
Kick de CO2
Causas y Señales de un Kick

Compendio:
ΠComportamiento del gas en el pozo:
• En la mayoría de los fluidos, el gas migra hacia la
superficie. Esto sucede porque el gas es menos denso que
los fluidos en uso.
• Los kicks de gas en lodo base petróleo muestran poca
migración por que el gas se puede disolver y quedarse en
el fluido hasta cerca de la superficie, donde ya no tiene la
presión requerida para mantenerlo en solución. El gas
expande rápidamente dándole al personal poco tiempo
para reaccionar.
• Kicks de gas en ciertos tipos fluidos, como fluidos base
petroleo en aceite pueden enmascarar o esconder algunas
de las muestras más comunes de un kick. Esto ocurre
porque el gas es soluble en estos fluidos.
Causas y Señales de un Kick

Compendio:

• El comportamiento y la solubilidad del gas depende


del tipo de fluido en uso, la presión, la temperatura,
el pH, y la cantidad de tiempo que el gas esta
expuesto al fluido.
• Gas en ciertos fluidos, como fluido base aceite
puede enmarcarse y se puede distinguir algunos de
los avisos de que un kick, porque el gas entra en
solución.
• El comportamiento y la solubilidad del gas dependen
del tipo de fluido en uso, la presión, temperatura, ph,
y el tiempo que el gas es expuesto al liquido.
Causas y Señales de un Kick

Compendio:
ΠComportamiento del gas en un pozo :
• El volumen permitido a ocupar por un gas esta
relaciona a la presión del gas. (Ley General de
los Gases).
• Si un gas NO se permite expandir, la presión se
permanece constante, con excepción a los
cambios en temperatura.
Compendio:
– Si gas viene del fondo del pozo a la superficie sin permitir
que se expanda, en la superficie se llegará a la misma
presión que tenía en el fondo.
– La presión ejercida por este gas presurizará el pozo y
causará falla de equipo, la rotura de la formación, o pérdida
de circulación.
Compendio:
Œ Ejerciendo suficiente presión el gas se puede
transformar en liquido.
Œ Un kick de liquido no se comprimirá suficiente dado que
esta en la fase liquida.
Œ Un kick de liquido se expandirá rápidamente cuando
llegue al punto de ebullición.
Causas y Señales de un Kick

Compendio:
ΠKick de Fluido
• Gas es compresible, fluidos como petroleo y agua
no lo son.
• Como comparten esta característica común, los
régimen de bombeo y retorno del petróleo y agua
son equivalentes.
• Kick de fluido no migran tanto como los de gas.

RECUERDE: Es importante tratar cada kick como si fuera


un kick de gas.
Causas de un Kick

Consecuencias Falla en no Factores que


Problemas de
de no responder mantener Afectan al
Equipamiento
un Kick el pozo lleno Swab y Surge

Tipos de Viajando Desplazamiento


Cementación
Reventones Afuera Incorrecto

Causas
Margen de Perdidas de Situaciones
De los Safety Margins
Seguridad Circulación Inusuales
Kicks

Densidad Swabbing
Obstrucciones
De Fluido y
En el Pozo
Insuficiente Surging
Consecuencias de no Responder a un Kick

ΠHabra seria consecuencia si el kick de gas se


descontrola o se va de las manos. Estas Incluyen:
• Perdida de vida
• Perdida de equipo de perforación
• Perdida de recursos naturales
• Polución del ambiente
Tipos de Descontroles

ΠUn kick que no es reconocido y controlado


eventualmente resultara en un reventón, o “Blowout”,
cuando el fluido del pozo es "soplado fuera del pozo".
Œ El cierre de un pozo no parará la migración de gas ni el
aumento de presión del pozo. Esto puede producir a
una formación en el fondo del pozo o al revestimiento a
una falla o rotura.
Œ Un descontrol subterráneo ocurre cuando el fluido en un
pozo va de una zona a otra formación.
Œ La frecuencia de Blowouts casi iguala “Los Viajes” y
otras actividades.
Tipos de Descontroles
Causas del Kick

Un kick ocurre cuando la presión en el poro de la


formación es mas que la presión ejercitada por la
columna de fluido en el pozo, causando la entrada de
fluido de formación al pozo. Las causas mas
comunes de un kick son:
ΠInsuficiente densidad de fluido
Œ Malas prácticas de Viaje
ΠLlenar el pozo incorrectamente durante Viaje.
Œ Perdida de circulación
Œ Presión anormal
ΠObstrucciones en el pozo
Œ Operaciones de cementación
Causas del Kick

• Velocidad excesiva de perforación


• Perdida excesiva de agua del fluido de perforación
• Perforar el pozo adyacente
• Formaciones sobre-cargadas
• Ensayos de BOPs
• Gas atrapado de bajo de BOPs
• Perdida del reiser submarina
• Proyectos de recuperación secundaria
• Limpieza con inundación
• Ensayo de Formación
• Perforación Bajo-balance, falla en mantener la
suficiente contrapresión
• Pata de una Jack-up
Insuficiente Densidad de Fluido

Œ El fluido en el pozo debe ejercer una presión


hidrostática (HP) igual que la presión del poro en la
formación.
Œ Si el HP es menos que la presión de la formación, el
pozo puede fluir y causar un kick.
• La causa más común de densidad fluida inadecuada es
perforar una formación impredecible y anormalmente
presionada.
• Densidad de fluido inadecuada también puede ser el
resultado de mala interpretación de los parámetros que
perforan y no actuar correctamente a ellos.
Insuficiente Densidad de Fluido

• Muchas veces, el tratamiento de lodo incorrecto en la


superficie causa una insuficiencia en la densidad fluida.
• Temperaturas altas pueden hacer el lodo menos denso.
• El agua de lluvia puede afectar la densidad fluida y alterar
sus características.
• Otras causas de esta insuficiencia incluyen:
– el cambio del actual fluido en el pozo por ácidos que
fracturan.
– Desplazar grandes píldoras.
Insuficiente Densidad de Fluido
Falla de Mantener el Pozo Lleno de Fluido

ΠLa falla en mantener el pozo lleno de fluido es una


de las causas mas comunes de kicks.
Œ Cuando la tubería es removida del pozo, el nivel del
fluido dentro del pozo baja.
ΠSi el nivel en el pozo baja, la HP ejercitado por el
fluido también baja. Cuando el HP baja, debido a la
presión de la formación, el pozo puede fluir.
ΠSe puede calcular el descenso del nivel de fluido
mientras se saca la tubería.
Falla de Mantener el Pozo Lleno de Fluido

Œ Si la tubería es sacada mojada, es probablemente que


no se halla bombeada una píldora, o no se le dio
suficiente tiempo para ecualizar la tubería. De cualquier
manera si fue bombeada una píldora y la tubería
continua saliendo mojada es muy probable que halla
un kick en el pozo.
Œ El calculo de caída de HP por cada pie cuando es
sacada seca:

0.052 x Peso Lodo ppg x Displazamiento Tub. bbl/pie


ΔP psi/pie =
Capacidad Anular bbl/pie + Capacidad Tub. bbl/pie
Falla de Mantener el Pozo Lleno de Fluido

Œ Si la tubería es sacada mojada, probablemente es porque


no se bombeo una píldora o no se le dio tiempo a la
misma para ecualizarse en la sarta. De cualquier manera
si la píldora fue bombeada y la tubería sale mojada,
probablemente ocurra un kick.
Œ Para calculara la caída de presión hidrostática al sacar
tubería mojada es:

(Capacidad Tub. bbl/pie + Desplazami ento Tub. bbl/pie)


ΔP psi/pie = 0.052 x Peso Lodo ppg
Capacidad Anular bbl/pie
Sacando

Œ Sacar la tubería del pozo es una causas principales de


kick.
ΠEl kick ocurre durante en un viaje afuera del pozo no hay
suficiente peso de fluido para confinar la formaciones, o
la presión fue disminuyendo en el pozo durante el viaje
causado por el influjo (kick).
Sacando

Œ Si la circulación se para antes del viaje, el kick se puede


prevenir.
• Sin embargo, una vez que se paran las bombas, se pierde
la presión de circulación y la presión del fondo del pozo se
reduce a la HP del fluido en el anular.
• Esta reducción en la presión del fondo del pozo puede
causar un kick .
• Antes de viaje, se tiene que observar cuidadosamente el
pozo, para ver si todavía el pozo está fluyendo luego de
haber apagado las bombas. Si no se detecta flujo, el viaje
puede comenzar.
Margen de Seguridad

El margen de seguridad se utilizan para compensar la


pérdida de presión por fricción debido al bombeo en el
anular.
ŒEl margen de viaje son estimaciones del aumento en la
densidad fluida antes de un viaje.
ŒHay una diferencia importante entre un margen del viaje
y una pildora:
• La pildora solo aumenta la presión del fondo del pozo
cuando se cae fuera de la tubería, no antes del viaje.
Margen de Seguridad

ΠUn margen del viaje muy grande puede causar perdida


de circulación, y un margen escaso puede causar un
kick en el pozo.
Œ El tamaño del margen de viaje requiere el buen juicio y
depende de:
• tamaño del pozo
• condición del pozo
• velocidad del viaje de la tubería
• características del fluido y formación
Swaveo y Compresión

Œ Las fuerzas de la swaveo y compresión siempre están


presentes cuando la tubería se mueva a través del
fluido.
Œ Swaveo – es la disminución de la HP en el pozo debido
al movimiento ascendente de la tubería y herramientas.
• Cuando el fluido en el pozo no cae a la misma velocidad
que se saca la sarta, se crea una fuerza de succión y se
reduce la presión debajo de la sarta.
Swaveo y Compresión

Œ La compresión - un aumento rápido de la presión del


fondo del pozo que ocurre cuando la sarta se baja
rápidamente o cuando la bomba de lodo se acelera
inmediatamente.
• Cuando la sarta se baja rápidamente, el fluido no tiene
oportunidad de moverse hacia arriba, resultando en una
compresión.
• Esto puede causar un aumento en la presión a través del
pozo y causar un perdida o una fractura de la formación.

Recuerde: Disminuir la velocidad del viaje minimisara esta


presiones de swaveo y compresión.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

Velocidad del viaje


Œ Las presiones de la swaveo y compresión son afectadas
directamente por la velocidad del movimiento de la
tubería.
• Entre más rápido los movimientos de la tubería, las
presiones de la swaveo y compresión son más altas y el
potencial para succionar un aflujo es mas alta.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

• La probabilidad de swavear un kick aumenta con la


velocidad del viaje.
• Una muestra obvia de compresión es que sale lodopor la
junta de unión de la tubería cuando se baja la tubería al
pozo.
• Velocidad, en combinación con la longitud del BHA, los
estabilizadores, los flotadores, los packers, las
características del fluido, y diámetros pequeños aumenta
la presiones de swavear y compresión.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

Espacio
Œ El espacio entre la tubería y el pozo es uno de los
factores más significantes de la presión de swaveo.
Entre más pequeña es la espacio, más restricciones se
tienen, el fluido debe poseer buenas propiedades de flujo.
• Enbolamiento – se refiere a los materiales que se acumulan
alrededor de la sarta, reduciendo el espacio entre la sarta y
el pozo.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

• Entrando en el zapato- es posible que se trabe un


estabilizador o herramienta en el zapato del
revestimiento, que pueda dañar el equipo de
perforacion, dividir a que la tubería se rompa, o al jalar
adentro del zapato se atascar la tubería. También, hay
una reducción en del espacio cuando el BHA entre en el
revestimiento.
• Sal y inchamiento de formaciones - Sales que se cierran
alrededor de una sarta limitan el espacio de la
circulación. Las arcillas se hinchan educen el espacio
en el pozo y aumentan la posibilidad de un swavear.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

• Longitud del BHA - BHA tiene diámetros más grandes que


la sarta y generalmente, reduce el espacio.
• El ángulo del pozo y pata de perro - BHA pueden raspar
contra el pozo, recoger escombros y disminuir el espacio
al subir de pozos desviados y áreas del pata de perro.
• Número de estabilizadores – Entre más estabilizadores se
tengan, mayor es la posibilidad de embolamiento y el
swaveo se incrementa.
• Viajes con Herramientas - Tener herramientas
grandes/largas reducen los espacios y aumentan las
posibilidad de swavear.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

ΠPropiedades del Fluido


• Las propiedades del fluido son importante porque el
swaveo y complesión dependen del subir o bajar del fluido
en la tubería, opuesto donde estaba antes de mover la
misma.
• Las siguientes son las propiedades importantes:
– Viscosidad –la resistencia del fluido a fluir es probable el
factor mas crucial en el swaveo. Si es muy alta la viscocidad
es mas dificil que el fluido fluyo hacia abajo, por lo que se
requiere que la tubería sea sacada despacio.
Factores que Afectan Swaveo y Compresión

– Resistencia al gel – es la atracción de los solidos unos con


otro dentro del fluido. El fluido con alto resistencia al gel
incrementa la probabilidad de swavear durante un viaje.
Tipicamente cuanto mas tiempo se esta sin circular mas
espeso se pone el fluido. Debido a la resistencia del gel.
– Densidad del Fluido – si la densidad es muy alta puede
causar filtración o perdida de fluido a la formación. Esto
empujara a la tubería hacia la pared del pozo.
– Perdidad de agua – altas perdida de agua conllevara a
que se produsca un embolamiento y pega, debido gran
espesor del cake (revoque), lo que incrementa el chance
de swavear y/o comprimir un pozo.
Llenado Inapropiado

ΠPara mantener al HP del pozo durante un viaje hacia


fuera, el mismo debe ser llenado. Este llenado debe ser
igual al desplazamiento de la tubería removida del pozo.
• El tanque de viaje y los de recircular son los medios más
exactos para medir la cantidad de fluido que un pozo está
tomando.
• Los viajes cortos o de limpieza hacia fuera se utilizan para
determinar las condiciones del pozo e incluir un factor de
seguridad.
Llenado Inapropiado

Œ Las emboladas/strokes también miden el fluido que el


pozo toma, pero no es tan preciso como la medición que
realiza el tanque de viaje.
ΠDemasiado desplazamiento de fluido, o no muy poco, en
el viaje adentro pueden indicar problemas en el fondo
del pozo.
ΠUna hoja de viaje siempre debe de ser utilizada y
llenadas con exactitud y cualquier deferencia tiene que
ser comprobada y evaluada.
Perdida de Circulación

Œ Si perdida de circulación ocurre, el nivel del


fluido baja, causando que el HP baje.
Œ Cuando el nivel del fluido cae, la presión hidrostática
cae.
ΠSi el HP baja a un nivel mas bajo que la
presión de la formación, el pozo puede fluir.
Presión de Circulación

Œ La presión de circulación adiciona presión en el fondo


del pozo y en el anular.
Œ Si la presión de fricción y hidrostática exceden la presión
de formación, una perdida de circulación.
Obstrucciones en el Pozo

Œ Si hay una obstrucción en el pozo, presión se atrapara


debajo de la obstrucción.
Œ Presión alta inesperada puede ser atrapada debajo de
los packers o de obstrucciones en el fondo del pozo.
Œ Descomprimir esa presión puede resultar en un kick.
Œ La presión fuerza el fluido del pozo, la hidrostática se
reduce y puede resultar en un kick.
Dificultades o Fallas del Equipamiento

ΠHasta el mejor equipo eventualmente falla.


ΠMuchos Blowouts han resultado por una falla del equipo
debido a lo siguiente:
• Mantenimiento impropio
• Desgasto excesivo
• Presión excesiva
• Corrosión
Operaciones de Cementación

Œ Cambios químicos ocurren cuando el cemento


endurece, conduciendo a varios problemas del control
de pozo, por ejemplo:
• Gas que se hace canales a través del cemento
• Reducción en el HP resultando en un kick
• Adhesión mala del cemento entre la formación y la tubería
de revestimiento
ΠAumento en el volumen en el tanque y el cemento
desplazado deben de ser monitoreado para asegurar
que el volumen del fluido desplazado es igual a la
cantidad de volumen del cemento bombeado.
Operaciones de Cementación
Situaciones no Comunes Causan Kicks

ΠPerforacion de un pozo adyacente - un kick puede


ocurrir al penetrar de un pozo a otro.
ΠLa prueba de la BOP - muchas veces demasiada
atención se enfoca en la prueba real del pozo y no en
observaciones de seguridad.
Œ Prueba de formación (DST) – esta prueba se considera
una terminación temporal de una zona de producción.
ΠPata de la Jack Up- blowouts han sido causados por los
equipos de perforación autoelevables o otros soportes
mecánicos.
Causas de Kick

El Objetivo del aprendisaje


Œ Aprendió las causeas de amagos de reventón, o kicks,
incluyendo:
• Características y comportamiento de kicks
• Qué sucede si no se reacciona a un kick
• Reventones de superficie y subterráneo
Señales de
Advertencia
Señales de Advertencia

Objectivo del Aprendizaje


Œ Aprenderan las señales de advertencia, las cuales
indicaran que el pozo puede estar teniendo un amago
de reventon o kick:
• Señales de Advertencia de un kick
• Indicacción errónea de un kick
ΠAl igual, aprenderan los procedimientos de que un
indicativo que un flujo positivo es una señal definitiva de
que es un kick.
Señales de Advertencia

Visión General
ΠCambios en la tendencia establecidas son indicaciones
de un problema en el pozo. Los parámetros que tienen
que ser comúnmente ser observados son:
• Indicador de flujo:
– El caudal de flujo esta dada la velocidad de la bombeo
– Flujo con la bomba apagada
• Bombas:
– Cambio de presion en la bomba
– Velocidad de la bomba
Señales de Advertencia
• Mesa Rotatoria:
– Velocidad de penetración durante perforación de formación
– Torque/arrastre
– Peso de la herramienta
– Llenado

• Tanques:
– Cambios de el nivel entre del tanque durante cualquier
actividad
– El llenado durante un viaje
– Desplazamiento durante la sacada

ΠCambios en cualquiera de las mencionadas puede ser


indicación de que hay cambios en la presión entre el
pozo y potencialmente que se tenga un kick.
Señales de Advertencia de los Kicks

Observando los parámetros son una indicación de que


puede haber cambios de presión en el pozo y estos
cambios pueden incluir:
• Lodo/Fluido:
– Cambios de densidad/peso
– Viscoso y floculación
– La salinidad

• Línea de Flujo /Temblorina:


– Cambios en el gas de fondo
– Cambios en la forma y tamaño en los recortes
– Temperatura
Señales de Advertencia

• Registro del Lodo:


– Tipo de formación
– Exponente “D”
– Densidad de la roca
– Tipo de gas al regreso

• Herramientas MWD/LWD:
– Resistencia a la roca
– Tiempo de desplazamiento acústico
– Conductibilidad
– Radioactividad

Œ ¡Tenemos que aprender a reaccionar, actuar con


rapidez y adecuadamente cuando una de estas señales
observadas!
PWD
Señales de Aviso de un Kick

Cambio Cambios en la Rastros de Registros


En la velocidad Presión/Velocidad petróleo/gas al y
De Penetración de la Bomba estar circulando MWD/LWD

Torque, Arrastre Cambio


Incremento de Kicks fuera
y en el contenido
Flujo Del Pozo
llenado de Cloruros

Chequeo por flujo Pozo Lleno Temperatura Desplazamiento


Y Derrumbe de la Línea al estar
Flujo de arcillas de Flujo Bajando al Pozo

Registro Tamaño, perfil Disminución Kick Cuando se


del y volumen de la Densidad esta bajando
Viaje de los recortes de las arcillas Revestidor

Ganancia Cambio en el Falsos


Perdidas en Peso de Exponente “dc” Indicadores de
Los Tanques sarta un Kick
Cambio de Ritmo de Penetración

Œ Ritmo de penetración es la distancia en un periodo del


tiempo en cual la broca puede profundizar el agujero.
Œ Cambio en el ritmo de penetración es una señal de
cambios en la formación o que se ha perforado el
obstáculo en el pozo.
Cambio en el Ritmo de Penetración

Œ Motivos en el cambio de penetración:


• Presión de poro
• Cambios de formación o ambiente
• Velocidad de rotación hidráulico
• Propiedad de el fluido
• Tipo de broca
• Peso en la broca
• Estado de la broca
Œ ¿Cual de los arriba mencionados cambia rápidamente?
Cambio en el Ritmo de Penetración

Œ El “quiebre de la perforación” (ROP) es normalmente


una de las primeras señales de que las formaciones y/la
presión a cambiado.
• Puede ser un aumento repentino durante la penetración.
• Según la broca y la formación, el ROP puede incrementar
Ha esto nos referimos como una “quiebre al reves” como
experimentado en la cuenca de el yacimiento “Black
Warrior”(en Alabama USA) o cuando se usan brocas de
PDC.
ΠObservar el flujo se debe realizar cuando se encuentre
una nueva formación o cuando el ritmo de penetración
ha cambiado.
Aumento del flujo de fluido del Pozo

ΠCada minuto, una cantidad fija de fluido es bombeado al


pozo mientras que la bomba este funcionando en un
ritmo constante.
ΠEntonces, el retorno de fluidos de regreso tiene que ser
constantes.
ΠCambios en el ritmo de retorno puede indicarnos de que
la formación de esta agregando fluido de retorno e
incrementando el flujo hacia fuera. (disminución en el
ritmo puede ser indicación de perdidas hacia la
formación.)
ΠCuando sea posible, siempre colocar el alarma flujo en
altas y bajas.
Observar por Flujo y Flujo

ΠCuando cualquiera de las tendencias establecidas han


cambiado, una observación de fluido es necesaria.
Œ Una de las señales verdadera de que el pozo esta
“arrancado” es que hay flujo del pozo con las bombas
apagadas.
ΠObservar por flujo mientras se esta en el fondo: Avisar al
Representante de la Compañía
• Parar la rotación
• Levantar de el fondo
• Parar las bombas
• Observar el pozo cuidadosamente
Observar por Flujo y Flujo

• Si el flujo es poco o se detiene, regularmente se puede


continuar con las actividades. Sin embargo, si el flujo no
se detiene, es posible que este sucediendo un “kick” y se
tiene que cerrar el pozo.
ΠObservar por flujo mientras se esta viajando: Avisar al
Representante de la Compañía
• No es tan definitivo cuando se esta en el fondo.
– Parar cualquier movimiento de la tubería.
– Observar el pozo con cuidado – Si esta fluyendo, el pozo
tiene que cerrarse.
Registro Eléctricos

El uso de hojas de viaje son la mejor manera de mantener


en cuenta de el flujo con el cual se rellenado el pozo
durante el viaje.
ŒMonitorear el volumen de llenado verdadera vs. el teórica.
• El volumen teórico es basado en el desplazamiento de la
tubería y el longitud de la tubería (ej. 5 parejas de tubería,
3 parejas de tubería extra pesadas HW, 1 pareja de
lastrabarrenas).
• Es necesario recordar el desplazamiento de todo tipo
tubular en el pozo (sarta de trabajo, herramienta del
tubing, tubería, lastrabarrens, hevi-wate, etc.)
Registro Eléctricos

• El llenado verdadero es determinado anotando los barriles


que se usan cuando se recircula el tanque, tanque de
viaje o las emboladas requeridas para rellenar con la
bomba.
• Observa por desviación de la teoría observe por flujo. Si
hay flujo, se debería cerrar el pozo y tomar la mejor
medida.
Ganancia o Perdidas en los Tanques

ΠUn aumento en el tanque ocurre cuando el fluido en la


formación ingresa al pozo y desplaza el fluido afuera del
mismo.
• Esto es señal de que un kick esta ocurriendo.
• Efectuar chequeo de flujo, y cerrar el pozo si esta
fluyendo.
• Es sumamente importante que allá una buena
comunicación entre el personal en los tanques, entre el
personal del piso de la plataforma y de operaciones.
Ganancia o Perdidas en los Tanques

ΠPerdida de nivel ocurre cuando se encuentra una


formación con perdidas de fluido en la misma.
• Y si es suficientemente grave los resultara en la perdida
de la altura de la columna y de la HP. Disminución en HP
puede suceder que se tenga un kick.
ΠSiempre poner las alarmas de los tanques en altas y
bajas en con tolerancias pequeñas.
Ganancia o Perdidas en los Tanques
Ganancia o Perdidas en los Tanques
Cambios de Presión/Velocidad de Bomba

Œ Una afluencia de fluido de formación puede causar


una disminución en la densidad de la columna de
fluido, causando una disminución en el HP ejercido por
la columna de fluido.
Œ La disminución de la HP ejercida por la columna de
fluido requiere menos fuerza para moverla y resultara
en cambios en la presión y velocidad de la bomba.
Œ Cuando el espacio en el fondo del pozo es pequeño,
una afluencia puede causar un disminución de la
velocidad de bombeo, causando un aumento en
presiones de circulación para poder sobrepasar las
restricciones.
Incremented Torque/Arrastre y Llenado del Pozo

ΠComo resultado de la sarta tiende a estar en contacto


con el pozo, la torsión de la rotatoria se incrementa
lentamente al profundidad el pozo.
Œ SI la formaciones son blandas y la presión diferencial
de la columna de HP a la formación aumenta, algunas
formaciones puede cerrarse luego de perforarlas.
Œ Un aumento de recortes también puede ocurrir cuando
los dientes de la barrena toman mordidas grandes de
la formación.
Œ Los dos pueden resultar en un aumento de la torsión.
Llenado del Pozo/ Caída de las Arcillas

Œ Cuando presión de la formación es mayor que la


presión de la columna de fluido, esta misma resulta
menos efectiva en mantener la pared del pozo.
• Esto resulta en que las arcillas comienzan a caerse de la
pared del pozo.
• Esto también se refiere a estallido, ceder de la arcilla.
Llenado del Pozo/ Caída de las Arcillas

Œ Caída de las arcillas puede ser producido por un pozo


muy restricto, notado durante las conexiones o en el
viaje, causando que la sarta u otras herramientas
puedan quedarse pegadas.
Œ Una arcilla de caída es larga puntiaguda, y curca (perfil
convexo) es comparación con la arcilla de perforación.
Œ Si es muy severa podrá incrementar la presión de
bomba, al incrementarse el volumen de recortes en el
anular.
Œ Una presión formación anormal no siempre es una
causa de la caída de las arcillas.
Cambios en el Tamaño y Volumen
de los Recortes

ΠRecortes son fragmentos de roca que se han roto de la


formación por acción de la barrena.
ΠSi la barrena se empieza a gastarse durante
perforacion producto del peso sobre la barrena, el tipo
de formación, y presión diferencial no han cambiado
entonces el tamaño de los recortes va a empezar a
disminuirse.
Œ Si la presión de formación incrementa, el tamaño,
forma, y cantidad de recortes puede incrementar
porque la barrena puede cortar mejor con una presión
diferencial mas alta.
Cambio en el Peso de la Sarta

ΠFluido provee flotabilidad a objetos dentro del.


• Flotabilidad es la función primordial de la densidad fluida.
• Entre mas alta la densidad, mas el efecto de flotabilidad.
ΠKicks normalmente son menos densos que el fluido en
uso.
• Una afluencia de fluido de formación disminuye la
densidad de la tubería, por lo tanto generara mas
flotabilidad.
– Este resulta en un aumento en el peso en la superficie.
– Esto se vera en un aumento en el indicador del peso de la
sarta.
Muestra de Gas/Petroleo - Circulación

ΠUn aumento en el contenido de gas en los fluidos de


retorno es un buen indicador de una zona de presión
anormal y se debe monitorear.
• Gas de Perforación – Si formaciones porosas que
contienen y gas son perforadas, los recortes tendrán gas y
se mueven pozo arriba y el gas se expande. Cuando
regresan a la superficie esto puede causar que el peso del
fluido se corte. Si es lo suficientemente severo, el lodo
cortado por gas puede causar una disminuyencia en el
HP.
Muestra de Gas/Petroleo - Circulación

• Gas de Conexión– Gas de Conexión, o gas de viaje, es


la acumulación de gas que entra el pozo durante un viaje
o coneccion. Aumentos consistentes en ente tipo de gas
puede indicar un cambio en el fluido de formacion de
presión diferencial.
• Gas Antecedente – Cambios en el gas antecedente son
vistos como advertencias que la presión de poro también
esta cambiando.
Œ Parando las operaciones y circulando el fondo debería
despejar la mayoría del gas del pozo. Si los niveles de
gas siguen altos un aumento en el peso fluido será
necesario.
Muestra de Gas/Petroleo - Circulación
Cambios en el Contenido de Cloruro

Œ Si no hay suficiente presión, fluido de formación


pueden entrar el pozo y mezclarse con el fluido de
circulación, causando un cambio en el contenido del
cloruros del fluido.
• Este cambio en el contenido de cloruro es un indicador
valido de un cambio en la presión.
• Cambios ocurren, pero se tiene que medir sobre
centenares de pies y no siempre son un indicador fiable
de una situación inmediata.
Aumento en la temperatura de la Línea de Flujo

ΠZonas de temperaturas extremas pueden ocurrir en la


zona de transición y también en zonas de presiones
altas.
• Cambios en la temperatura de la línea de flujo también
puede ser resultando de :
– Un cambio en la velocidad de circulación
– Un cambio en el contenido sólido del lodo
– Un cambio en la química del lodo
– Un cambio en las practicas de perforacion

Œ Cambios en la temperatura de la línea de flujo, en


conjunto con otros indicadores, se pueden usar para
identificar zonas de transición. Pero esto también se
tiene que hacer sobre distancia de perforacion.
Aumento en la temperatura de la Línea de Flujo
Disminución de la Densidad de Lutita

ΠLutita normalmente presionada ha pasado por


compactación normal.
ΠAdicionalmente, la densidad de la lutita aumenta
constantemente con la profundidad, dejando que la
densidad sea predecible.
ΠCambios a las tendencias esperadas pueden indicar
cambios en la presión.
Œ Cambios en la densidad de le lutita son difíciles de medir
y se hacen sobre centenares de pies de perforacion.
Disminución de la Densidad de Lutita
Variaciones del exponente “dc”

Œ El método del exponente “dc” se usa aveces para


predecir zonas de presiones anormales.
Œ Para poder utilizar este método, se tiene que saber :
• La velocidad de penetración
• rpm de la rotaria
• Peso en la barrena
• Diámetro del pozo
Œ El exponente modificado “dc” tambien se usa para los
cálculos, basados en la formacion y el area.
Monograma para el Calculo del Exponente “D”
Registros y MWD/LWD

Œ Cuando la formación se a perforado, la presión de


pozos se puede determinar usando registros eléctricos.
Œ Típicamente esto se hace antes de bajar el
revestimiento.
ΠHerramientas como MWD, PWD y LWD fueron
diseñados para recoger información rápidamente,
durante la de perforación. Estos colectan data que
pueden detectar y predecir presiones de formación y
han sido útiles en la detección de kicks.
Kicks – Fuera del Pozo

Œ Un kick fuera del pozo generalmente ocurrió durante las


primeras etapas del viaje afuera, probablemente cuando
el pozo no se lleno lo correctamente o en la ultima parte
del viaje o cuando se jalan los lastrabarrenas.
ΠOtras veces aparecer un kick estando afuera del pozo
durante registros eléctricos muy extensos, durante
wireline, o durante operaciones de pesca.
• Estas operaciones pueden causar que el fluido de la
formación sea swabiado al pozo, resultando un kick.
Desplazamiento – Viaje Adentro del Pozo

Œ Si no se usa válvula flotadores no están en uso,


tubería dentro del pozo debe desplazara una cantidad
de fluido equivalente al desplazamiento de la tubería.
Œ Si la tubería se baja muy rápido, presiones de
surgencia forzaran el fluido a la formación delante de
la tubería.
• Esto puede causar una reducción en el HP, y, si
baja mas que la presión de la formación, el pozo
puede fluir.
Desplazamiento – Viaje Adentro del Pozo

Œ Con un influjo en el pozo, la expansión del gas causara


que se desplace mas volumen que el del
desplazamiento de la tubería.
ΠEl fluido desplazado por el pozo y el desplazamiento de
la tubería se debe monitorear cuidadosamente y medir
para que este balanceado. Si no están iguales, hay un
problema.
Kicks Durante la Bajada del Revestimiento

ΠEl problema de un kick durante la bajada de


revestimiento es una operación que no esta centrada
en la detección de kicks o el cierre del pozo.
ΠCuando un kick se detecta, el pozo se debe cerrar
usando rams de revestimiento o un preventor anular.
La presión de cierre del mismo se tendrá que
modificar.
Œ Un adaptador a la cabeza de circulación se debe hacer
poseer antes de la bajada del revestimiento, para la
circulación y también en el evento de que la válvula
flotadora de revestimiento falle.
Indicadores Falsos de un Kick

ΠLos indicadores de kick que se presentaron se deben


examinar y tomar seriamente. Un aumento en los
tanques puede ser tan sencillo como la transferencia
de fluido de un tanque al otro. ¿Que pasa si un kick
ocurre durante este proceso?
Œ Una especifica señal de advertencia puede ser
explicada como cualquier otra cosa, que no sea un
kick, pero el control del pozo siempre debe de venir
primero.
ΠSiempre suponga que un kick esta presente cuando
hay una de estas advertencias.
Pensamiento Final

¡SI TIENE DUDAS,


CHEQUE EL MISMO!
Señales de Advertencia

Objetivo del Aprendido


Œ Aprendió las señales de advertencia, las cuales
indicaron que el pozo puede estar teniendo un amago
de reventon o kick:
• Señales de Advertencia de un kick
• Indicación errónea de un kick
Œ Al igual, aprendió los procedimientos de que indican
que el flujo es positivo y es una señal definitiva de que
es un kick.
Gradiente de Fractura
de la Formación
Gradiente de Fractura de la Formación

Objetivo del Aprendizaje


Œ Al final de esta sección será capaz de descrubir lo
siguiente, al igual que los cálculo presentados:
• Presión de Fractura de la formación
• Tolerancia de kick
• Consideraciones previas a las pruebas
• Consideraciones durante pruebas
• Interpretar los resultados
ΠFinalmente, saber y entender las diferentes pruebas
utilizadas para la evaluación de presión.
Gradiente de Fractura de la Formación

Gradiente
Test de Resistencia
de Fractura
de la Formación
de la Formación

Datos de la
Prueba de Pérdida
Fractura

Tolerancia al Condición de la
Kick Prueba de Pérdida

Determinación
Máximas
de la Presión
Permitidas
de Fracutura
Presión de Fractura

Œ Presión de Fractura de la formación es la cantidad de


presión necesaria para romper permanentemente la
estructura de rocosa de una formación.
Œ Solo superar la presión de formación no es suficiente
para crear una fractura.
• Formaciones permeables y porosas permiten a la
formación, o el fluido del poro, a fluir.
• Por eso, los fluidos tienen que ser bombeados dentro de
la formación.
• El flujo de fluido en el poro es limitado.
• Una vez que el flujo de fluido en el poro es superado, la
roca de la formación se estresa y se puede deformar y/o
fracturarse.
ΠEl Gradiente de fractura normalmente aumenta con la
profundidad, debido al aumento de presión por la
sobrecarga (capas de roca).
ΠLas formaciones profundas y comprimidas pueden
necesitar presiones de fractura más altas para vencer
la presión de formación y la resistencia estructural de
la roca.
ΠLas formaciones menos compactadas, se fracturan
con presiones más bajas.
Datos de Fracturas

ΠLos Datos Generales de Fractura de formaciones se


conocen de varias partes del mundo. Estos han sido
determinados por varios tipos de pruebas que se
realizan típicamente durante perforación. Algunas
pruebas son realizadas en pozos terminados y algunos
durante servicios que reciben el pozo.
Œ Los datos de estas pruebas ayuda en el cálculo de
profundidad de revestimiento, opciones de control de
pozo, presiones de fractura de formación, y pesos
máximos de fluidos.
Datos de Fracturas

ΠRECUERDE: Aunque los datos de un campo pueden


existir, cada pozo es individual y debe ser tratado
como tal.
Œ RECUERDE: Siempre “Piense Pozo Abajo” por que es
la presión total contra la formación que causa pérdidas
y fracturas. Mejor dicho, las presiones hidrostáticas
más presiones aplicadas.
Tolerancia del Kick

ΠTolerancia del Kick РEl volumen estimado de un kick


que se puede tomar durante el cierre inicial, antes que la
formación se fracture.
• Puede ser expresado en el ppg, bbls o combinación.
Œ Basado en cálculo de la fractura y pruebas de los datos,
y condiciones existentes (el peso presente de lodo,
PMW, y la presión de la formación, FP).
ΠSi la tolerancia de un kick es excedido, puede ocurrir la
fractura de la formación:
• Excediendo (MW) el peso máximo del lodo.
• Si el kick esta por debajo de una zona débil o fracturada.
Determinación de la Presión de Fractura

Œ Presión de Fractura –la máxima presión de superficie


que puede ser aplicada a un revestimiento lleno de
líquido sin fracturar una formación debajo del zapato.
Si se excede esta presión, puede causar una fractura.
Œ Generalmente, la zona más débil es la formación mas
expuesta a la superficie debajo del zapato de
revestimiento.
Œ Puede ocurrir que una formación más profundo que la
formación debajo del zapato de revestimiento.
Œ Generalmente, se basa en pruebas de pérdida o de
competencia de formación para determinar la
resistencia y la estabilidad de una formación.
Prueba de Resistencia de la Formación

Œ Una prueba de la resistencia de la formación o


“prueba de jarra”, se actualiza cuando hay un riesgo
de un daño en la formación.
ΠDurante esta prueba, el pozo es presionado a una
presión predetermina la cual la formación debería ser
capaz de aguantar.
Prueba de Resistencia de la formación

ΠSi el peso de lodo de Fractura o gradiente se saben, la


Presión de Prueba de Superficie (STP) para
permanecer debajo se puede calcular en la siguiente
manera:
STP psi = 0.052 X Revestidor Prof. pie X (Peso de Lodo e Fractura ppg – Peso Lodo Presente ppg)
ó
STP psi = Revestidor Prof. pie X (Gradiente de Fractura ppg/pie – Gradiente Lodo Presente ppg/pie)

Œ Si esta prueba se realiza sin fracturar la formación, la


prueba se considera “buena.”
• La ventaja: la formación no se dañó.
• La desventaja: resistencia máxima de la formación no fue
determinada.
Prueba de Goteo (LOT)

ΠUna Prueba de Goteo es realizada para estimar la


máxima cantidad de presión o densidad de fluido que la
formación que se prueba puede soportar antes de que
ocurra pérdidas o fractura de formación.
Œ Según cómo esta prueba se realice, se tiene que tomar
en cuenta las diferentes propiedades del lodo.
Prueba de Goteo (LOT)

Œ Hay varias técnicas del LOT, que dependen en como la


presión pueden ser aplicada a la formación y puede
obtenerse distinto resultados. Estos incluyen:
• Bombear la sarta abajo
• Bombear el revestimiento abajo
• Circulación por el estrangulador
Realización de la Prueba de Goteo

Œ No es importante el método ni prueba que se


utiliza, lo siguiente se tiene que realizar:
• Determine las condiciones del fluido.
• Cierre de Pozo.
• Utilizar la correspondiente técnica de presurización.
• Bombear LENTAMENTE y comience anotar las
presiones.
Realización de la Prueba de Goteo

• Según el tipo de prueba:


– LOT: la presión señala donde la formación comienza a tomar
fluido.
– Prueba de Resistencia: Se Presuriza a un punto
predeterminado.
– La presión se debe mantener como mínimo por 5 minutos.
• Liberar la presión.
• Repetir para verificar.
Máximo Admisible

Œ Es la combinación de la presión hidrostática de un


fluido más una presión adicional no deseada que
resulta en una pérdida o daño de la formación.
ΠEl peso de lodo admisible (MAMW) o el peso de lodo
de fractura admisible es la presión total,
representada como la densidad de fluido, encima de
donde puede ocurrir, una pérdida o un daño de la
formación. Se calcula de los datos de LOT, de la
siguiente manera:
Presión Aplicada psi
MAMW ppg = Peso Lodo de Prueba ppg +
0.052 x Prof. Zap. PVV pie
Máximo Admisible

Œ La Máxima Presion Admisible en Superficie (MASP)


debe ser re-calculado si la densidad del fluido dentro
del pozo cambia desde la densidad del fluido de
prueba, usando lo siguiente:
Œ RECUERDE: presiones máximas y densidades
calculadas solo son correctas si el revestimiento esta
lleno del mismo fluido del zapato hasta la superficie!

MASP psi = 0.052 x (MAMW ppg - Lodo Actual ppg) x Prof. zap. PVVpie
Sumario

ΠUsted podra ser capaz de describir lo siguiente, al


igual que los cálculos presentados:
• Presión de Fractura de la formación
• Tolerancia de kick
• Consideraciones antes de pruebas
• Consideraciones durante pruebas
• Interpretar los resultados
ΠFinalmente, saber y entender las varias pruebas
utilizadas para la evaluación de presión.
Equipamiento
Equipamiento

Objetivos del Aprendizaje


ΠAprender el equipamiento basico de control de pozo,
incluyendo información de:
• El preventor de reventones, o BOP
• Equipo asociado
• Equipo auxiliar
• Que se necesita y porque
• Características de operaciones
• Mantenimiento y limitaciones
Equipamiento de Superficie

Compendio
ΠEl preventor de reventones, o BOP, y el equipo
relacionado con el control de presión son usados a
través de toda la industria de exploración y
producción.
ΠEl equipo es robusto y seguro cuando se mantiene
apropiadamente.
• Controla la altas presiones de formación
• Permite el pase de la sarta y herramienta
• Proviene la circulación
ΠEl BOP y el equipo pueden trabajar bajo presiones
altas.
• Cuando se incrementa la capacidad de presión, la
tolerancia a errores disminuye.
Equipamiento

BOP Sistema de Cierre Presas/Tanques


Anulares
(Acumuladors)

Sellos y Equipmento de
Tanque de Viaje Rams
Elastómetros Manejo del gas

Sistema
Instalación del Preventor De Detector de Gas Carretes
Circulación

Manifolds
Bridas y Anillos Manómetros del estrangulador
Línea de Llenado
y Matado

BOP
Bombas Sistemas de Información
Minimizar el Desgaste Estranguladores

Herramienta de Prueba
Manifold de Circulación Sistema de Rotación
del BOP

Conecciones de
Temblorina Flex Rig
la Líneas Del
(Rumba)
Estrangulador/Matado

Válvula de Seguridad Componentes del


Flotadores y de Indicador de
Equipo
Contrapresión Retorno de Lodo
BOP Código
Œ De acuerdo a la regulación API RP 53 codifica al
preventor de la siguiente manera:
– A = preventor tipo anular.
– G = cabeza rotativa.
– R = ram simple con un preventor: de tubería, ciego o corte,
posicionado de acuerdo a preferencia del operador.
– Rd = ram doble, posicionado de acuerdo a preferencia del
operador.
– Rt = ram triple con tres rams, a preferencia del operador.
– CR = Conector en el raiser o entre los preventores.
– CW = Conector del cabezal, utilizado para conectar el
cabezal y los preventores, con la presión de trabajo igual a la
del preventor.
– S = Carrete de trabajo y conexión de la línea del
estrangulador y de matado.
– K = 1,000 psi rango de presión de trabajo.
Arreglo del Preventor

Œ La configuración de BOPs es compleja. El tipo y arreglo


depende en varios factores
• Anticipación de presión máxima de formación
• Tipos de fluidos de formación
• Debe ser versátil
– Cierre sobre tubería
– Cierre en pozo abierto
– Proveer vías de circulación
– Alternar vías de circulación
• Experiencia en el área
• Operador/Contratista
– Política
– Disponibilidad
• Altura, peso, etc.
Annular
Ram Ram

Annular Ram Ram Spo


ol

Spo Spo Spo Ram


ol ol ol
BOP

Anulares Rams
Tipo de Preventores Anulares

General Hydril

Shaffer Cameron

Cabeza Rotatíva Diverter


Preventores Anulares - General

ΠPreventores Anulares son unidades de control de


presión del cabezal de pozo versátiles.
• Pueden sellar en en varios tamaños de tubería
• Pueden sellar en en cable de alambre
• Pueden sellar un pozo abierto
Œ Se pueden usar como cabeza lubricación para
movimiento de tubería/stripping bajo presión.
Preventores Anulares - General

• Las partes del Preventor son:


– Elemento empaquetador de goma (caucho) circular
– Pistón
– Cuerpo
– Tapa
Œ El fluido hidráulico es bombeado dentro de la cámara de
cierre para cuasar que el empaque sea empujado hacia
adentro.
• El sello normalmente se obtiene con el movimiento vertical
o horizontal del empaquetador.
Preventores Anulares - General

Œ Presiones de operación, características, y limitaciones


varían porque hay muchos diferentes modelos y
fabricantes.
• Por estos variantes, reguladores hidráulicos tiene que
permitir ajustes de la presión de operación.
Œ El problema que recurre más frecuentemente, cuando
se usa diferentes modelos, es no tener conocimiento de
las presiones de operación y presiones del cierre del
preventor.
Preventores Anulares - General

Œ Entre mas grande el tamaño del pozo y mas pequeña es


la tubería, mas presión de cierre se necesita para
realizar el sello.
• Puede requerir un incremento en la presión para sellar al
contorno de objetos en forma irregular.
• Un aumento en la presión puede deteriorar el packer.
Preventores Anulares - General

ΠToma mas tiempo cerrar un preventor de tipo anular que


uno de tipo ariete porque el anular requiere mas fluido
hidráulico.
Œ Trate de mantener la presión de operación del preventor
anular aun valor mínimo posible para poder preservar la
vida del packer.
Preventores Anulares - General

Œ La válvula reguladora es crucial para mover o para el


stripping de la tubería y las juntas de tubería. Esto
mantiene la presión constante y sella contra la tubería.
• Permite el flujo pasar por el regulador par mantener la
presión constante.
• Un desventaja: si la presión del pozo es más que la
presión del múltiple y si el sello falla, la presión del pozo
puede entrar al sistema de cierre y a través del regulador
al acumulador.
ΠEl fabricante puede proporcionar un packers que esten
pre-partidos, permitiendo su remoción cuando el kelly o
la sarta no se pueden sacar del pozo.
Preventores Anulares - Hydril

ΠMSP
• Aplicaciones para pozos grandes
• Usa presión baja
• Típicamente utilizado como un diverte
Hydril GK Series

GK
ΠDe gran uso, muy popular.
• Disponible en tamaños de 7 1/16”
hasta 16 ¾”.
• Disponible hasta 15K de presión.
• Energizado con la presión del
pozo – la presión del pozo
incrementa la fuerza de cierre en
el packer.
– Cuando presión del pozo
incremente, la presión regulada
de cierre se tiene que ajustar.
– Consulte al fabricante por la
tabla de la presión de pozo vs.
presión regulada de cierre.
Hydril GK Series
Hydril Serie GX

GX
Œ Diseñado para presiones altas.
• Disponible en 11”, 13 ⅝” y 18¾”.
• Disponible en rangos de
presiones de 10 y 15K.
• No es energizado por el pozo
como el GK.
Hydril Series GL

GL
Œ Diseñado para uso en
Operaciones Submarinos.
• Tiene una cámara de
balance para compensar el
lodo en el reiser en
profundidades de agua de
más de 1,200 pies.
Preventor Anular - Shaffer

Esférico
ΠUso extendido, muy popular.
• Disponible en 4 1/16 hasta 30
pulgada de pozo.
• Disponible en rangos de
presión de 5 hasta 15K psi.
• 1,500 psi presión de cierre,
regulada luego del cierre,
según el fabricante.
Preventor Anular - Cameron

Modelo DL
ΠUso extendido, muy popular.
• Disponible en 7 1/16 hasta 21 1/4 pulgada diámetro de
pozo.
• Disponible en rangos de presión 2 hasta 20K psi.
• Sistema de operación esta aislado de la presión del pozo
– presión de pozo no altera la presión de cierre.
¡Identifique los Siguientes Fabricantes!
Sugerencias para Mejorar Operación de
Preventores Anular:
Œ Mover la tubería por el preventor con presiones altas de
cierre causas desgaste y el falla del packer, así que nunca
use más presión regulada de cierre de lo necesario.
ΠPruebe el packer cuando se pone en el preventor.
Œ Como hay varios datos distintos para la operación de
distintos Preventores, verifique el manual del fabricante.
Œ Los packers se deben guardar en un área fresca, seca, y
oscura, lejos de motores eléctricos.
Œ Mantenga la tubería mojada y lubricada cuando se mueve
por el preventor cerrado.
Sistema de Desviador

ΠEl sistema de Diverter se utiliza:


• Cuándo sólo se hay puesto el tubo
de conductor y desvía el flujo y el
gas del área del equipo/ del piso.
• Cuando el pozo no puede ser
cerrado y para prevenir pedida
circulación o falla de formación.
• Para desviar gas del reiser equipos
submarinas.
Sistema de Desviador

ΠEsta sistema esta compuesto de un preventor anular


con un sistema de tubería de diámetro grande debajo
del mismo.
ΠLos sistemas de Derivador se utilizan para afirmar la
seguridad del personal y del equipamiento de en casos
de gas superficial.
• Derivadores son usados en períodos cortos e trabajo y
altos flujos, no para presión alta.
• Líneas de gran diámetros en el desviadores reducen el
efecto de erosión en velocidades altas de flujo.
Preventor Rotatorio/BOPs

Œ La cabeza rotatoria permite la rotación de la sarta con la


presiones de pozo.
• Elementos de reemplazo del packer se deben mantener
en el locación mientras la tubería se gira bajo presión en
caso de un escape en el packer.
• El packer que sella puede fallar en presiones altas.
ΠEquipo adicional se puede requerir incluyendo:
• Unidad hidráulica dedicada
• Tablero de control de equipo en el piso
• Sistemas de refrigeración
Northland RBOP
“T” de Flujo/Cruces de Flujo, Espaciador/Carretes

Œ Las tees de flujo, también conocidos como “cruces” o


“carretes de circulación”, permiten la circulación de
fluidos abrasivos por puertos de circulación sin
arriesgar o dañar al BOP.
• Añade altura y peso al conjunto de BOP.
ΠLos espaciadores proporcionan espacio adicional para
el alojamiento de la junta de tubería de durante
operación de stripping/snubbing.
Œ Estos deben tener una presión de trabajo
igual a o mas alta que los BOPs
en uso.
Rams

Œ Rams son los BOPs básicas y comunes.


• Robustas y confiable.
• Es disponible en muchos tamaños, configuraciones y
tazas de presión.
• Rams hechos al orden son usados para aplicaciones
especiales.
Œ La mayoría de modelos de rams en conjuntos de BOPs
en superficie pueden ser cerrados manualmente en
caso de fracaso del sistema hidráulico.
Rams

Œ La mayoría de modelos rams son diseñados para sellar


la presión desde el fondo.
Œ Un problema común ocurre cuando se cambian los
packers en los rams, resultado en el sello impropio del
bonete o el sello de la puerta.
Œ La mayoría son diseñados para cerrar con 1.500 psi de
presión regulada.
Rams
Rams
Rams
Rams
Rams
Rams
Rams
Ram (Ariete) Types

Œ La mayoría de los tipos comunes de rams son:


• Tubería
– Sella en sólo un tamaño de tubería.
• Diámetro variable (VBR)
– Sella en tamaños múltiple de tubería.
• Ram ciego
– Sella en de pozos abiertos. No cierre en tubería o cable de
alambre.
• Ram ciego/cortador
– Sella pozo luego de cortar con las cuchillas.
• Cortador (también conocido como “cortadores)”
– Corta tubería.
– La unidad de reforzador puede ser requerida para aumentar
la fuerza del cortado.
Rams (Ariete) de Tubería

Œ El ram de tubería es el BOP básico, diseñado para


sellar alrededor de la tubería.
• El recorte del bloque del ram, es la fuerza y/o
limitación del ram de tubería.
• El recorte se diseña para proporcionar un buen sello
alrededor de un específico diámetro o tamaño.
Œ El ram de tubería no se debe cerrarse en el pozo
abierto porque daña y estruje el sello del empaque.
Rams (Ariete) de Tubería
Rams (Ariete) para Diámetros Variables

Œ El ram de diámetro variable sellan en tamaños


distintos de tuberías.
• Utiliza en pozos con sartas telecopiada y espacio
limitado.
• Estos rams no se tienen que cambiar cuando sartas
de varios diámetros se utilizan.
– Puede ahorrar un viaje del conjunto de BOP
submarino.
Œ En pruebas estándares sobre el ram de diámetro
variable (VBR) dan resultados idénticos que el ram
comunes de tubería.
Rams (Ariete) Ciegos

Œ Rams ciegos no tienen un recorte de tubería en el


bloque del ram.
ΠEstos tienen elementos de empaque mas grandes y son
diseñados para sellar sin tubería en el pozo.
Œ Rams ciegos deben ser probados con presión hasta la
presión del diseño.
ΠNo debe ser cerrado en tubulares ni en cable de
alambre.
Rams (Ariete) de Corte

Œ El ariete cortador es diseñado para cortar tubulares.


Œ Arietes cortados necesitan presión extra más alta que lo
normal y/o booster hidráulico para generar la fuerza
cortante necesaria.
Œ El elemento del packer es pequeño en arietes cortados.
Ram ciego/cortado

Œ El ram ciego/cortado tienen la combinación de cierre


en pozo abierto y la habilidad cortar.
Œ Esto permite que se corte la tubería y luego se selle.
ΠComo los rams ciegos y de corte ahorran espacio,
peso, y altura.
Ram Especiales

y ¿Cuando se utilizarian los siguientes Ram?


Rams Punson
Rams Anti Rotación
Rams Cuña
Sistema de Traba del Ram

ΠHay varios tipos de sistemas de traba del ram.


ΠDependiendo del fabricante del ram y el modelo del
mismo, hay sistemas manuales y hidráulicos.
Œ El sistema de traba hidráulicas de ariete actúan y
aseguran la posición del ram una vez accionado.
Œ Presión hidráulica de la apertura destraba y abre el ram.
Sistema de Traba del Ram
Componentes de Sellos Elastomericos

ΠElementos del packer de los preventoros anular y ram


son hechos de componentes de gaucho moldeado de
alta tensión y componentes de plásticos.
• Gauchos naturales nitrilo, y neopreno son componentes
comunes usados para packers.
ΠElementos del packer anular son moldeados alrededor
de una serie de dedos de hierro, que agrega resistencia
y control a la extrusión del material del packer.
Componentes de Sellos Elastomericos

• Un sistema de codificación se usa para identificar


elementos distintos del packer de uno al otro usando
información sobre su:
– Compuestos genéricos
– Fecha de fabricación
– Numero de serie
– Numero del fabricante de parte
– Dureza
– Rango de temperatura de operación
Instalación de Conjunto

ΠSiempre se debe usar nuevos anillos para las pruebas y


al instalar el BOPs.
Œ Precaución: si el cabezal de revestimiento no esta
vertical, pueden ocurrir problemas de estrés en el BOP y
en el revestimiento.
ΠCautela se tiene que usar cuando se limpian los canales
de los anillos, puertos hidráulicos, etc. Esto eliminara
futuras complicaciones o problemas en las pruebas del
BOP.
Bridas y Anillos

Bridas y anillos provee puntos de conexión y sellos de


presión entre los componentes de conjunto BOP.
ΠRayando los anillos, ranuras de anillos, o superficies de
encajo durante limpieza o “nipple up” puede dañar la
integridad de la presión del conjunto, falla de prueba de
presión y falla potencial y perdida de control durante
control de pozo.
ΠNo use cepillos de alambre o raspadores sobre
superficies o/y ranuras de anillos. Evite rayones que
pueden causar fallas.
Bridas y Anillos

ΠCuidadosamente limpie ranuras de anillos antes de


instalación.
ΠAnillos se deben examinar cuidadosamente buscando
daños que puede causar la inhabilidad de sellar
propiamente.
Œ Tuercas de las bridas de conexión deben ser ajustados
y mantener apretados todo el tiempo.
Œ Anillos tipo “X” deben de ser usados entre los
componentes del conjunto de BOP.
Anillos de Bridas más Comúnes

ΠHay varios tipos de anillos de bridas.


• Es importante recordar que conjuntos de añillos entre la
BOPs no se pueden volver a usar porque se deforman
cuando se aprietan por primera ves.
ΠEstos tipos incluyen:
• El anillo de brida API tipo “R”:
– No se energizan con presión interna
– Puede ser octagonal o ovalado en sección transversal
– No hay contacto entre caras ni el alojamiento ni la bridas.
– Sello ocurre por una bandas pequeñas de contacto entre
las ranuras en los dos diámetros OD y ID del añillo y el
canal.
– Estas bandas pequeñas de contacto se pueden deformar
por la vibración y cargas externas. Si la brida no se
aprieta con frecuencia, la vibración o las cargas externas
pueden causar perdidas.
Anillos de Bridas más Comúnes
ΠSellos (anillos) Energizados tipo API RX:
• Sello se realiza en bandas pequeñas de contacto entre las
ranuras del sello y el diámetro exterior del añillo.
• Los añillos son un poco más grande que las ranuras y se
comprimen levemente para lograr el sello mientras la brida se
aprieta.
• Las cargas se transmiten por las superficies que sellan pero
son propensas a la vibración y cargas externas.
ΠSello Energizado tipo cara a cara API RX:
• Sello ocurre entre las bandas de contacto y el diámetro
exterior.
• Una vez comprimido y apretado no se puede volver a usar
porque se deforma plásticamente una vez que el sello inicial
ocurre.
ΠSello tipo Cameron cara a cara API RX:
• Una modificación al Anillo de RX con tolerancias pequeñas
que reduce el efecto de pandeo el plástico.
Anillos de Bridas más Comúnes

ΠSello pre-energizado tipo API BX:


• Sello ocurre por bandas pequeñas de contacto entre las
ranuras del sello y el diámetro exterior. Contacto cara a
cara se llega a tener por compresión alta.
– Compresión energiza el anillo.
– El anillo se deforma plásticamente y no puede volver a
provenir el mismo sello si se vuelve a usar. NO REUSE
anillo tipo “X”.
• Cargas se transmiten por las superficies que sellan pero
son propensas a la vibración y cargas externas.
• A veces hoyos axial esta pre-perforados en el anillo para
asegurar un balance en la presión y contacto apropiado.
Anillos de Bridas más Comúnes

ΠSello Cameron tipo AX & Vetco VX:


• Energizado por presión
• Sella por el diámetro exterior y ranuras
• Carga esta en conexión collet y no en el anillo
ΠSello Cameron tipo pre-energizado CX:
• Igual al AX, pero rebajado para prevenir daño al contacto
Minimizar Desgaste del BOP

Œ Para minimizar fricción y desgaste, la tubería debe bajar


por el centro del BOP sin tener contacto con las paredes.
• Esto puede ser difícil porque el conjunto de BOP puede
no estar centrado por causa de movimiento,
asentamiento, o “inclinación” del equipo.
• El BOP también puede no estar centrado si la torre de
perforacion no esta centrada en el pozo.
• El desgaste del BOP no es inmediatamente aparente.
• El revestimiento y el cabezal también se pueden dañar.
Œ Hay oportunidad que este daño puede incrementar con
el tiempo y puede resultar en una falla de sello en el
conjunto durante un kick.
• Anillos de desgaste o bujes reducen el desgaste y daño
de adentro.
Herramienta de Prueba del BOP

ΠLa herramienta de prueba del BOP es un dispositivo


adjuntado en el extremo de la tubería y baja hasta el
fondo del conjunto de BOP o en cabezal del
revestimiento.
ΠTiene varios elementos que sellan.
• Estos sellos elastomeritos se deben inspeccionar antes
de uso y reemplazar cuándo sea necesario.
– Si éstos fallan, el pozo puede llegar a presurizarse.
Conexiones Linea del Extrangulador/Matado

ΠConexiones de las linas de Estrangulador/Matar son


puntos potencialmente frágiles.
ΠEs esencial que estos puntos se verifiquen
frecuentemente.
• Problemas comunes son:
– Anillos de sellos sucios.
– Tuercas flojas.
– Uso de niples que no están muy apretados.
– Daño a la superficie de encaje.
– Niples largos sin soporte a lo largo de la tubería.
– Uso de mangueras de presión.
• Curvas en las líneas de alto flujos, o la combinación de
líneas con curvas y presiones altas, pueden resultar en
erosión.
Conexiones Linea del Extrangulador/Matado
Valvulas de Seguridad Flotadoras/BPV

General FOSV

Upper Kelly Cock IBOP

Lower Kelly
Cock
BPV

Nipple de Flujo
Valvula de dardo
Conexiones Linea del Extrangulador Matado

Œ Válvulas de Seguridad, flotadoras, BOP interna


Œ Cierran en el tubing o tubería.
ΠTodos ellos son instaladas por el personal de la
cuadrilla. Esto requiere que la cuadrilla este
entrenada y saber su mantenimiento. Estos incluyen
Œ Válvula superior del cuadrante
Œ Válvula inferior del cuadrante
Œ Válvula de apertura total FOSV
Œ Válvula BOP Interna
Œ Válvula flotadora/ valvula check
Válvula Superior del Kelly

ΠProtege la manguerote de
perforación la cabeza de
circulación y el equipamiento
de superficie de altas
presiones.
• Se cierra con una llave.
• La llave debe estar en el piso
del trabajo para su uso.
• En algunas casos se utiliza
una controlada remotamente.
Œ Dicha válvula debe ser
probada cuando se prueba el
preventor.
Válvula inferior del Kelly
Œ Dicha válvula nos permite remover el
cuadrante (kelly) en el caso de haber
presión en la tuberia.
ΠNo se debe utilizar como economizador
de lodo.
• Debe sellar cuando hay presion y su uso
la puede deteriorara por lo que no serrara
cuando hay la misma.
• La rosca se puede deteriorar con el
continua de conecciones.
– Esto se debe prevenir utilizando un niple
de desgaste.
– Inspecciones periodicas deben hacerse
para observar por desgate de la rosca. 6 5/8" Hydril 563
24# 15M Lower
• La llave debe estar en el piso del trabajo Kelly Valve
para su uso todo el tiempo.
Válvula de seguridad de Apertura Total

Œ La válvula de apertura total es la primera válvula


Πque se debe colocar en el
caso de un kick.
ΠDebe estar siempre en el
área de trabajo y disponible
todo el tiempo.
• Se debe tener en posición
abierta.
• La llave para cerrarla debe
estar cerca de la válvula.
Válvula de seguridad de Apertura Total

Œ La válvula parada o de seguridad


se le debe hacer mantenimiento
periódica para evitar que pegue.
ΠDebe ser probada al mismo
tiempo que la BOP.
ΠDebe lo suficientemente liviana
para que el personal la pueda
colocar.
BOP Interior (IBOP)

Œ La válvula es también llamada válvula grey es


unidireccional o válvula check.
ΠEs utilizada cuando se desea bajar al pozo haciendo
stripping.
• Permitiendo circular pero evitando que la presión o el flujo
se regrese hacia arriba en la sarta.
ΠDebido a que no es de apertura total el interior de la
tubería de alguna manera esta restricto.
• No permite bajar herramienta con wireline a través de ella.
• Por eso rara vez se utiliza debido a esa razón.
Œ Típicamente es una varilla que empuja hacia abajo la
válvula en posición abierta. Al retirar esa varilla la
válvula se cierra.
Válvula de Contra Presión

Œ Las válvulas de contra presión tiene muchos usos:


• Stripping snubbing bajo presión.
• En la perforación para prevenir que el pozo haga efecto
tubo en “U”.
• Evitando que los recortes tapen el bit, motor de fondo y/o
herramienta de perfiles.
ΠLas mas comunes son:
• Opera con un resorte (no es de apertura esta restringida
para pasar cualquier herramienta)
• Charnela (flapper).
Œ La de charnela (flapper) se puede bajar en posición
abierta.
Válvula de Contra Presión
Válvula de Contra Presión
Válvula de Contra Presión
Válvula de Contra Presión
Válvula Dardo

Œ Dependiendo en la operación un nipple es bajado en la


sarta para que esta válvula se pueda alojar.
• La válvula de apertura total o válvula parada se coloca
primero y luego la de dardo se deben colocar en la
siguiente tubería (o sobre la BOP interna IBOP).
• Una linea se colocara a la válvula IBOP.
Œ El niple de alojamiento estará sujeto a erosión en el
bombeo por lo que la válvula no se asentara
correctamente.
Multiple del Estrangulador

Multiple Consola Remota


Estrangulador/Matar Estrangulador

Estranguladores Manual Ajustable

Valvulas
Remoto Ajustable
Esclusas
Multiple Estrangulador/Matado

Œ Múltiple del estrangulador/Matar provee:


• Dirige el fluidos del pozo por varias vias. Estas rutas
incluye:
– Tanques.
– Desgasificador.
– Línea de alivio/venteo.
– Línea de quema.
• Un método de circular del conjunto BOP bajo una
presión controlada.
• Rutas alternativas para que los estranguladores y
válvulas se puedan reparar o cambiar.
Multiple Estrangulador/Matado
Multiple Estrangulador/Matado
Valvulas Esclusas
Valvulas Esclusas
Recomendaciones Practicas en la instalación del manifold.
1. Todo el equipamiento de manifold debe ser testeado luego de la instalación. Esto es para
asegurarse que la presión de trabajo del mismo sea igual al del BOP.
2. Todos los componentes deben complementar con las normas API (53 etc.) para presiones ,
corrección, y abra civilidad, temperatura de la formación o el fluido de perforación. Una
válvula de reserva dbe instalarse en caso que las primarias fallen
3. Para presiones mayores de 3M las conexiones solo se permite bridas soldadas o grampas.
4. El manifold debe ser colocado en un lugar accesible preferente fuera de la subestructura.
5. Las líneas al mismo deben ser lo mas derecha posible y amarradas para que evitar la
vibraciones, el tamaño debe ser el suficiente para que la fricción o erosión no las afecten.
El tamaño prácticamente debe ser como mínimo de 3”DI y de una presión igual a la de la
BOP. Para perforaciones aireada/gas debe de ser de 4”.
6. Ruta alternas debe de tener en caso que la primaria se erosiona o tapa.
7. Las temperaturas altas/bajas deben de ser consideradas.
8. Una línea de alivio debe de tener en caso de purgar a través del mismo, lo mas derecho
posible y de un tamaño adecuado para evitar contrapresiones.
9. Manómetros deben ser instalados en el mismo para monitorear las presiones.
10. Válvulas de control remoto deben ser colocadas para presiones mayores de 5M como
reservas.
11. Todos los componentes de un manifold debe resistir H2S.
Estranguladores

ΠEstranguladores controlan el flujo del los fluidos y


proveen contrapresion durante las operaciones de
control de pozo.
• Contrapresion es el aumento en la fricción al
restringir el flujo por el orificio.
ΠHay distintos tipos de estranguladores.
• Fijo
• Ajustable:
– Manual
– Por control remoto
Estranguladores

ΠEstranguladores fijos, como un estrangulador de


producción, no son ideales para el control de pozo
porque el tamaño del orificio no se puede ajustar
rápidamente.
Œ La mayoría de operaciones de control usan un
estrangulador ajustable por control remoto.
Estranguladores Ajustables

ΠEstranguladores manuales y remotos son


utilizados para ajustar el tamaño de orificio y
para regular el flujo y generar contrapresión.
• El estrangulador remoto consiste en una
consola de operaciones que incluyen:
– La posición del estrangulador.
– Manómetros de presiones del
revestimiento y la tubería.
– Contador de emboladas y/o volumen.
– Una bomba para la operación hidráulica
– Un switch de “prender” o “apagar.”
• Ambos estranguladores se pueden usar
para operaciones de control de pozo, pero
cuando no son utilizados frecuentemente,
se traben con frecuencia.
Consola Remota del Estrangulador
Consola Remota del Estrangulador
Estranguladores Ajustables Manualmente
ΠConsisten en una barra telecopiada y un asiento.
– Mientras la barra va llegando al área del asiento,
hay un espacio pequeño y restricción adicional para
el fluido que pasa, produciendo más contrapresion
en el pozo.
ΠPuede ser el estrangulador primario, dependiendo en el
equipo a disponible, o un respaldo al ajustable remoto.
– Excelente para el uso en operaciones de stripping.
ΠEsta pieza se tiene que probar y lubricar
frecuentemente.
Estrangulador Ajustable Remotamente
ΠConsiste en una barra que se mueve dentro y fuera de
una pequeña esclusa, o una “abertura de media luna
fija” y una rotativa.
Œ Se opera por una consola del estrangulador, que envía
presión hidráulica en un cilindro de doble acción que
gira en el “abertura de media luna”, o barra , y el orificio
que se cierra y o abre.
ΠEn operaciones del equipo y trabajos relacionados con
presión, estos son preferidos porque permite monitorear
la presión, las emboladas, y el control de la posición del
estrangulador, todo de solo una consola.
ΠDeben ser resistente a los gases como H2S.
Estranguladores
Sistema de Cierre

Requerimiento
General
de Volumen

Pre-Carga Cálculo del


de Nitrogeno Volumen

Acumulador
Mantenimiento
Fluidos Utilizados
Acumulador/Sistemas de Cierre

ΠUn sistema manual de tornillo y manivela se usaba para


cerrar rams antes de los años 1950. Este sistema
todavía se usa en unas partes del mundo.
Œ Como es importante cerrar el pozo rápidamente,
unidades de cierre hidráulico fueron desarrollados.
ΠUn acumulador tiene que ser seguro cuando llega el
momento de cerrar un pozo durante un kick.
• Sistemas de cierre hidráulico tienen bombas extras,
volumen excesivo de fluido y sistemas de respaldo.
Acumulador/Sistemas de Cierre
Acumulador/Sistemas de Cierre
¿Buena o Mala Practica?
¿Buena o Mala Practica?
ΠEl mantenimiento del sistema de acumulador debe
realizarse mensualmente y debe incluir:
• Limpiar y lavar los filtros del aire.
• Llenar con aceite el lubricador.
• Chequear el empaque del eje de la bomba de aire, para
que este suficientemente flojo para que se lubrique pero
que no gotee.
• Inspeccionar el empaque de la bomba eléctrica.
• Limpiar los filtros de succión de las bombas.
• Estar seguro que la cadena de transmisión de la bomba
eléctrica tiene suficiente aceite para que este lubricada.
• Estar seguro que el nivel del aceite en el reservorio esta
en el nivel de operación.
• Limpiar los filtros de aceite hidráulico de alta presión.
• Lubricar las válvulas de cuatro vías.
• Limpiar los filtros de aire en la línea de regulación.
• Chequear la presión de precarga de las botellas.
Pre-carga del Nitrógeno

Œ La mayoría de los fluidos generalmente no son


comprensibles. Entonces, un vejiga llena de gas se
utiliza dentro de botellas del acumulador para empujar
el fluido de cierre al BOP. Las botellas se deben
mantener con una presión de precarga cerca de 1.000
psi.
Œ No presión de fluido adicional se puede agregar si la
precargadas de nitrógeno se pierde en las botellas.
ΠLas botellas se deben verificar que las presiones sean
apropiada utilizan el siguiente procedimiento:
• Cierre en aire a las bombas y des-energice la bomba
eléctrica.
• Cierre la válvula de los acumuladores (botellas).
Pre-carga del Nitrógeno
• Abra la válvula de purga y drene el fluido al depósito
principal.
• El purgador debe permanecer abierto hasta que la pre-
carga se verifique.
• Quite la guarda de la válvula de pre-carga de botella del
acumulador. Atornille el dispositivo del manómetro. Abra
válvula de pre-carga del acumulador atornillando el “T”.
Verifique la presión de la pre-carga. El manómetro debe
leer 1.000 psi ± o cerca. Si es mas de 1.100 psi, drene la
presión de exceso; si debajo de 900 psi, recarga con
nitrógeno a la presión apropiada. Cierre la válvula de Pre-
Carga, destornillando el “T”, quite el dispositivo y el
manómetro. Reconecte el guarda.
• Abra válvula de las botellas del acumulador.
• Abra el aire y la energía. La unidad debe recargar
automáticamente.
Pre-carga del Nitrógeno

3000 2200 1000

N2

Manifold
Fluido de Carga del Acumulador

ΠEl fluido usado en el sistema del acumulador debe


complementar los siguientes requisitos:
• Lubricante, no corrosible, antiespumante.
• No inflamable.
• Resistente al medio ambiente.
• No atacar las gomas de los sellos.
Fluido de Carga del Acumulador

Œ El aceite hidráulico o una mezcla de agua dulce y aceite


soluble es un fluido ideal para estas condiciones:
• Aceite hidráulico es mas costos y además contamina, en
cambio el agua dulce con aceite soluble no lo es.
Œ Un fluido inapropiado y corrosivo puede dañar los
elementos del acumulador y la BOP.
Requerimiento de Volumen

ΠEl sistema de acumuladores deben albergar la cantidad


suficiente de fluido usable para hacer funcionar la BOP.
Œ API requiere un mínimo de 1.5 veces el volumen
necesario para cerrar todos los preventores de la BOP,
de cualquier manera para ser mas conservador se
puede utilizar 3 veces el volumen necesario para cerrar
todos los preventores de la BOP.
• Esta también dice que se debe tener remanente de
presión de la precarga.
ΠExisten tablas para obtener el volumen requerido en
base a la precarga y el tamaño de las botellas.
Œ También se puede calcular.
Cálculo de Volumen del Acumulador
ΠDebido a que el diafragma ocupa lagar dentro de la botella,
el volumen “usable de fluido” se calcula de la siguiente
manera.
Vu = VS x (PP ÷ AP) x (AP ÷ RP – 1)
Donde:
Vu = Volumen usable de fluido, gal.
VS = Volumen de fluido en el sistema, gal.
PP = Presión de precarga, psi.
AP = Presión total del acumulador, psi.
RP = Presión requerido para cerrar el preventor, psi.
ΠVu este debe ser mayor que el volumen para cerrar todas
las funciones del acumulador además del factor de
seguridad. Los volúmenes para cerrar cada componente
del BOP se puede encontrar en los manuales de
operaciones de los fabricantes.
Œ Para operaciones Submarina, la presión hidrostática del
agua se debe adicionar a Vs, PP, AP and RP. Este
volumen cambia de locación cuando cambia la
profundidades del agua.
Líneas de llenado

Œ Las líneas de rellenado se utilizan para llenar el pozo


durante viajes y cuando el pozo no se esta circulando.
Œ Si el fluido se deja en la línea de rellenado, se puede
taponar. Los fluidos corrosivos pueden dañar la línea.
Œ El volumen utilizó para mantener el pozo repleto se debe
controlar, debe ser medido y registrado durante los viajes
y cuando se esta afuera del pozo. Se aconseja que un
tanque de volumen pequeño sea utilizado para medir el
llenado.
Equipamiendo de
Manejo del Gas

Separador Gas
General
Lodo (MGS)

Desgasificdor
Equipo para Manejar el Gas

Œ Operaciones de control de pozo son difíciles sin equipo


para manejar el gas.
ΠEquipo para manejar el gas permite quemar cantidades
grandes de gas que pueden potencialmente ser una
mezcla explosiva si se deja mezclar con el aire en el
equipo.
Separador Gas Lodo (Gas Busters)

ΠEl separador de gas lodo (MGS) es


el método primario de manejar los
gases que circulan a través del
múltiple del estrangulador.
Œ Desvía la mezcla de gas/aire de
áreas de trabajo.
Œ El separador de gas es más
eficiente con fluidos claros y baja
viscosidad que permitiendo que el
gas salga del fluido.
ΠUn separador de gas no es
eficiente con para fluidos viscosos.
Œ Presión dentro del separador se
debe observarse.
Degasificadores
ΠDegasificadores se usan para quitar el gas de fluidos
circulantes.
ΠComo hay unos fluidos viscoso que no dejan que el gas se
separe, los degasificadores separan el gas del fluido usando una
cámara al vació, una cámara presurizada, un spray centrifugo, o
una combinación de estos.
• Degasificadores al vació son normalmente mas efectivos si se
operan con lodo pesado y viscoso y cuando es difícil extractar el
gas.
• Cuando lodo es viscoso y fuerza de gel aumentan, también
aumenta el tiempo de dasgasificacion y los requerimientos de
energía para extraer.
Mantenimiento de los Degasificadores
Œ Las bombas tienen que estar lubricadas y del tamaño
apropiado.
ΠPartes y conexiones que se mueven se tiene que
lubricar frecuentemente si se usa un brazo flotador.
Œ Separación del agua en frente del compresor se tiene
que vaciar todos los días cuando se usa una bomba
de vació.
Sistema de Circulación

Œ El sistema circulación consiste de los siguientes


componentes:
• Bombas
• Líneas de Superficie
• Línea de Alta (standpipe)
• Manguera de Perforación
• Unión giratoria
• Cuadrante/top drive
• Sarta de Trabajo
• Anular del Pozo
• Temblorina (rumba)
• Tanques de Fluido
• Múltiples de circulación asociados
Bombas

Œ El fluido es movido a través del sistema por el


desplazamiento positivo de la bomba.
• Debido que las bombas triples suavemente desplazan
grandes volúmenes, por eso son mas comúnmente
usadas que las duplex.
Œ Las bombas están equipadas como mínimo un
contador de emboladas para medir el volumen
bombeado.
Bombas

Œ Si la presión de operación supera la presion de la


válvula de alivio esto causara que el pozo descargue a
los tanques.
• Algunas operaciones requiere el uso de bombas de las
compañías de servicio de alta presión/bajo volumen.
ΠUn adecuado mantenimiento se debe realizar para que
las operaciones se realicen seguras y allá el
desplazamiento correcto.
Œ La alineación de la bomba se debe tener en cuenta
antes de comenzar cualquier operación.
Manifold de Circulación
Œ El sistema de circulación o “standpipe” nos permite
seleccionar la bomba, dirigir el fluido, aislar la bomba
que no se utiliza.
ΠEs la ruta que toma el fluido desde la bomba hasta la
mesa rotaria o manguera de perforación.
• La manguera de peroración nos provee una conexión
flexible entre el “standpipe” y la cabeza de circulación,
permitiendo que la tubería se mueva cuando se bombea.
• La cabeza de circulación nos permite rotar la tubería
cuando se bombea.
Œ Cambios en la alineación del manifold.
• Siempre y cuando otra vía de circulación se allá abierto
primero.
• El manifolds debe observar de que esta bien alineado
siempre.
Multiple de Circulación
Temblorina (Rumba)
Indicador de Retorno del Fluido/Lodo

ΠEl indicador de retorno de fluido/lodo es el instrumento


mas importante es la detección de un kick.
ΠDetectar un cambio es crucial esto nos indicara un
cambio de un tendencia en el retorno, que podrá ser un
kick o perdida de circulación.
ΠEste indicador debe ser chequeado continuamente
para observar que este trabajando correctamente, por
eso se debe cambiar el régimen de bombeo y ver si
refleja ese cambio.
Sección de Mezclado

Œ Lo mas importante es que allá una muy buena


facilidades de mezclado.
• Una bomba de circulación y líneas son usadas, cuando
se mezclan químicos, se reacondiciona el lodo o
simplemente se lo recircula.
Œ El químico que se adiciona al fluido es generalmente
bombeado por bambas centrífugas o bambas de
impeler que están alineadas a través de un jet y el
embudo.
• La bomba de mezclado descarga el fluido en la parte
superior de los tanques o a través de un pistola de
mezclado.
Œ Un extractor de oxigeno es colocado en la línea de
descargas de estas bombas debido a que las bombas y
las pistolas airean el lodo en los tanques.
Tanque de Lodo / Tanque de Viaje
Tanques y Piletas
ΠVarios tanques interconectados se utilizan para tener,
tratar o mezclar el fluido para circularlo y/o almacenarlo.
ΠLa cantidad apropiada de tanques y la capacidad de
volumen debe estar disponible dependiendo de la
operación.
ΠEl fluido se puede dirigir de tanque en tanque por:
• Las zanjas que ínter conexionan los tanques.
• Líneas que igualizan de tanque en tanque.
• Utilizando múltiples circulantes/mezclando.
Œ En un sistema ínter conexionado de la pileta, el primer
tanque es generalmente un tanque de asentamiento que
previene que la arena o los sólidos no deseados de entrar
a la mezcla principal, circulando los tanques de la succión.
Œ Las líneas de entrada y de descarga deben estar en
piletas separados.
Totalizador de Volumen en los Tanques (PVT)

ΠEl PVT monitorea, registra, el volumen total en cada


tanque como también volumen total de fluido en
superficie.
ΠEl indicador de volumen de tanque nos avisara en la
detección de un kick.
• En un kick este empujara fluido fuera del pozo por lo que
el nivel en l tanque se incrementara avisado por el PVT;
por lo que incremento en el volumen es un signo positivo
de que hay un influjo en el pozo.
Œ Este sistema utiliza un flotador mecánico o sensores
eléctricos para medir la altura del fluido.
Dispositivo de Medición del Volumen
de Fluido en un Viaje

Œ La combinación de un sensor de flujo/emboladas de


bomba mide el lodo requerido para llenar el pozo en un
viaje.
ΠLas emboladas son acumuladas por el contador, con el
swist de pare y el sensor de flujo nos mostrara que un flujo
en pozo que es un indicativo de que el pozo esta lleno.
ΠLa cantidad de emboladas calculadas para llenar el pozo
debe ser comparado con el que tomo el pozo.
Œ Generalmente las emboladas son acumuladas y nos dará
el total que el pozo requirió y además el ultimo llenado.
ΠMantenimiento: El personal del pozo debe observar que el
pozo esta llenándose, y que la bomba se para cuando se
observa que el luido comienza a salir del pozo.
• El sensor de contador de emboladas a veces se extrae en
la reparación de la bomba por lo que a veces no es
colocado nuevamente.
Trip Tank

ΠEl tanque de viaje es el mejor dispositivo para medir la


cantidad del fluido necesario para llenar el pozo en un
viaje hacia fuera o la cantidad del fluido desplazado en el
viaje de regreso.
• Es un tanque pequeño con la medida exacta que
proporciona una medición precisa.
ΠMidiendo la cantidad del fluido requerido para llenar, o el
que es desplazado del pozo, es necesario para asegurar
que un kick no haya entrado al pozo.
ΠHay varios tipos distintos de tanques de viaje:
• Un tanque de viaje automatizado tiene una bomba,
accionado por el perforador que utiliza el censor de la
línea de flujo para indicar cuando el pozo está lleno.
• Tanques de viaje de llenado continuo llenan el pozo
automáticamente cuando tubería se jala por circulación
del tanque a través del pozo.
Trip Tank
Trip Tank

ΠSi el tanque se utiliza para medir el desplazamiento de


la tubería en el viaje hacia adentro, generalmente se
posiciona debajo del nivel de la línea del flujo.
El mantenimiento de los Tanques de Trip:
• Verifique que las válvulas se operen fácil.
• Limpie indicador del tanque y flotadores de nivel por
acumulación de sólidos o fluidos.
• Calcule y anote exactamente los desplazados de
volumen.
• Verifique los records del perforador con precisión.
Mantenimiento del Totalizador de
Volumen en los Tanques

ΠObserve lo el graficados que tenga papel y tinta.


Œ Limpie por acumulación de lodo encima de todos los
flotadores.
ΠMueva el flotador hacia arriba abajo y vea si es reporta
en el graficados.
ΠSi es un sistema con control de aire limpie de los filtros
el agua.
• Observe que tenga aceite lubricante el aire.
Œ Si es un sistema de sensores sonidos la acumulación
del lodo no la afecta pero sí el fluido tiene espuma si.
Detectores de Gas

ΠLos detectores del gas disciernen los cambios en el flujo


de gas fuera del pozo y las concentraciones de gas en
los lugares que se deben controlar por la presencia de
gas explosivo o peligroso.
• Detectores especiales de gas se utilizan en áreas que
contienen gases tóxicos que pueden causar daño al
personal.
ΠDebe de haber pruebas frecuentes de los detectores de
gas.
ΠEl gas camuflado o atrapado en los detectores puede
ser removido soplando las líneas.
Œ Las líneas rotas y tapadas o manchas en las cabezas
son problemas notables con los detectores de gas.
Detectores de Gas
Manómetros de Presión

ΠPresiones de bombeo, estrangulador, y de cierre son


cruciales en la operación de control de pozo.
Œ Manómetro en la tubería y/o tubing están localizados en
la consola del perforador y en el panel del estrangulador
remoto.
Œ El manómetro de la presión del estrangulador se
localizan en el múltiple del estrangulador/control y en el
panel del estrangulador remoto.
Œ El manómetro en el panel del estrangulador remoto se
utiliza para registrar velocidades lentas de bombeo.
Œ Manómetros se deben reparar cuando hay discrepancias
muy grandes.
• Las inexactitudes pequeñas se pueden tolerar si las
condiciones no se empeoran y si la inexactitud está por
enzima de la presión.
Manómetros de Presión
Manómetros de Presión
Œ La mayoría de los cuerpos regulativos requieren un
manómetro de la presión para controlar la presión entre
sarta de revestimiento.
ΠHay el debate sobre la certeza de presiones bajas de
un manómetro de gran rango.
• Por esta razón, muchos equipos utilizan múltiples
manómetros para compensar las inexactitudes.
Œ Cuándo un objetos golpea el manómetro, las
vibraciones, la pulsación, y la absorción del golpe
pueden causar una inexactitud y daño.
• Los manómetros de llenos de fluido proporcionan un tipo
de cojín a las vibraciones y golpes y también lubrican y
protegen los componentes internos.
Œ Una causa de la inexactitud es aire en la línea hidráulica
del censor al manómetro, entonces una bomba
hidráulica de líquida de mano se puede utilizar para
purgar las líneas.
Presión del Manométrica/Atmosférico

Œ Un manómetro colocado en el fondo de una columna de


fluido no sólo lee la presión hidrostática de la columna,
pero también lee la presión atmosférica ejercida en esa
columna.
Œ La presión atmosférica en el nivel del mar está mas o
menos 15 psi, pero fluctúa dependiendo de distintos
estado del tiempo y elevación.
ΠUn medidor que lee en psig ha sido ajustado para restar
la columna atmosférica de encima.
Presión del Manométrica/Atmosférico

Œ Censor de flujo de Línea (los conjuntos de superficie)


• Ponga la alarma del censor alto/bajo a la cantidad
deseada de variación de flujo.
• Prenda las alarmas auditiva y visual.
• Manualmente jalee y empuje el censor de línea de flujo
para asegurar que el equipo esta trabajando
apropiadamente.
Œ Censor de Flujo de Línea (conjunto submarino)
• Ponga la alarma del censor alto/bajo a la cantidad
deseada de variación de flujo.
• Prenda las alarmas auditiva y visual.
• Manualmente jalee y empuje el censor de línea de flujo
para asegurar que el equipo trabaje apropiadamente.
Sistemas de Información

Œ Los gráficos geológicos se utilizan para registrar las


medidas de tiempo, la profundidad, el peso, torsión,
presión y la penetración en intervalos de un pie.
Œ Además, algunos sistemas también muestran
exactamente la velocidad penetración en pies por hora.
Œ Los sistemas más avanzados pueden incluir los
escenarios de la tendencia y alarmas.
ΠHacer un buen mantenimiento de los sistemas de
censor, según las recomendaciones del fabricante.
Sistemas Rotatorios

Œ La mayoría de las operaciones requieren el uso de la


rotación de sarta.
• Una mesa rotatoria transmite la rotación a la tubería y
sostiene la sarta de trabajo cuando la carga no es
sostenida por el aparejo.
• La rotación de la tubería puede ser girada por un top
drive, cabeza de rotación o llaves de potencia.
Œ Cambios en la torsión giratoria indican problemas en el
fondo del pozo.
Indicator del Peso Sobre la Mecha
Meza Rotatoria
Top Drive
Equipamiento

Objetivos de Aprendizaje
Œ Aprendió las bases del equipo de control de pozo,
incluyendo información de:
• El preventor de reventones, o BOP
• Equipo asociado
• Equipo auxiliar
• Que se necesita y porque
• Características de operaciones
• Mantenimiento y limitaciones
Flex Rig 1
Cameron BOP Stack
1. Annular BOP
2. Double Ram-Type BOP
3. Drill Spool
4. Manual and Hydraulic Gate
Valve, Check Valve
5. Single Ram-Type BOP
6. Casing Head
Choke Manifold
7. Transmitter
8. Pressure Gauge
9. Manual Gate Valve
10. Hydraulic Gate Valve
11. Drilling Choke
12. Control Panel
12 16 13
13. Standpipe Manifold
BOP Control System 1
2 17 18
14. Closing Unit 7 8
14 3 4 10
15. Pipe Rack 5
15 6 11 9
16. Remote Control Panel
17. Mud Pumps and Manifold
Pressure Gauges
18. Mud Tank, Mud Valves,
Degasser
Procedimientos de
Cierre
Procedimientos de Cierre

Objetivos del Aprendizaje


ΠAprender procedimientos de un cierre general:
• Para BOPs de superficie.
• Para BOPs submarinos
• Diferentes procedimientos de cierre.
• Modificaciones en los procedimientos de cierre
basado en la actividad del pozo.
Procedimientos de Cierre

Compendio
Œ En los pozos que se pueden cerrar, básicamente los
procedimientos son iguales
Œ Diferencias pequeñas se encuentra en la secuencia
de cierre:
• Política de la compañía.
• Condiciones del Pozo.
• Equipo.
• Posición del equipo.
• Actividad.
Procedimientos y Presiones de Cierre

Cierre en Uso de la Presión SIDPP


Cerrando el pozo Ecuación de la Máx..
cable Eléctrico Para calcular la
Presión en Superficie
Presión de Formación

Cerrando cuando Kick cuando se Incremento del peso Máxima ganancia


se esta en el fondo esta fuera del pozo de Fluido/Lodo en los tanques

Cerrando cuando Presiones Bajas o No presiones


se esta viajando Migración del gas
SIDPP y SICP
SIDPP y SICP y expansión

Procedimiento Densidad del Kick Comportamiento del Kick Liquido


de colgado y SICP y Migración
Gas y Solubilidad

Cerrando cuando Migración del gas y Fluidos


Consideraciones de Presión de
se esta bajando Base petróleo o
Fluidos con Hidrocarburos Reventón y Colapso
revestidor/cementando petróleo sintético

Procedimiento de cierre Determinación del Ley de los gases y Alta Presión


Duro vs. Blando tipo de influjo expansión del Gas Alta Temperatura

Verificación El pozo como un Ecuación de los Manejo del gas


Del cierre Tubo en “U” gases reducida en superficie

Cierre en los Migración de la


Tamaño del Kick
Lastrabarrena Migración del gas
Cerrando el Pozo

ΠCuando se detecta un kick, el pozo se tiene que


cerrar por varias razones:
• Mantener la seguridad del pozo y la cuadrilla.
• Parar la afluencia del fluido de formación al pozo.
• Proveer tiempo para evaluar la situación, registrar la
presión de cierre, y realizar cálculos.
• Dar tiempo para organizar el procedimiento de control
de pozo.
Cerrando el Pozo

Œ Básicamente, cuando un kick se ha detectado:


• La sarta se tiene que asegurar.
• BOP se tiene que cerrar.
• Manifold del estrangulador/control tiene que estar
alineado.
• Evaluar las presiones.
• Realizar un plan de matado/control de pozo.
• Re-establecer el control del pozo.
Procedimientos de Cierre Estando en el Fondo

Œ Parar la rotación, sonar alarma.


ΠLevantar del fondo.
• Librar la válvula inferior del kelly/sustituto espaciador.
• Espaciar para que la junta de tubería no estén en
enfrente de un ram.
ΠParar bombas.
ΠVerificar flujo.
Œ Abrir válvula/línea de BOP al manifold del
estrangulador.
Procedimientos de Cierre Estando en el Fondo

ΠCerrar BOP. Asegurar que estrangulador este


cerrado.
ΠConfirmar que flujo ha parado.
Œ Empezar a registrar Presión de Tubería (SIDPP) y
Presion de Revestidor (SICP), haciéndolo a intervalos
regulares (ej. cada minuto).
ΠRegistrar ganancias en los tanques.
ΠNotificar el Supervisor
Procedimiento de Cierre Durante Viaje

Œ Parar movimiento de tubería (la junta debe estar al


nivel de fácil acceso), poner cuñas, y sonar la alarma.
Œ Con la válvula abierta, instale la Válvula de Seguridad
de Apertura Total (FOSV, a veces llamada “TIW” o
“Válvula de Seguridad”). Cuando este enroscada,
ciérrela.
ΠVerificar flujo.
ΠCerrar BOP.
Œ Abrir válvula/línea de BOP al manifold del
estrangulador.
Procedimiento de Cierre Durante Viaje

ΠAsegurar que estrangulador este cerrado.


ΠConfirmar que flujo ha parado.
ΠLevantar y enroscar kelly, abrir FOSV. Instale en el
TOP Drive un tubo de perforación corto o un simple
para fácil acceso en el piso.
Œ Empezar a registrar Presión de Tubería de Cierre
(SIDPP) y Presion de Cierre de Revestimiento
(SICP), haciéndolo a intervalos regulares (ej. cada
minuto).
ΠRegistrar ganancias en tanques.
ΠNotificar el Supervisor
Procedimiento de Colgado

ΠRealice un espaciamiento.
Œ Asegure que un TJ (junta de tubería) no esté en la
cara del ariete.
• En equipos de perforación flotantes puede ser difícil
saber exactamente donde esta el TJ.
• Observe el flujo, aceite a la BOP y el regulador de
presión del anular.
• Tire lentamente de la tubería hasta que se note un
aumento en el indicador de peso ( es porque TJ esta
pasando por el anular), luego el observe de flujo de
aceite a la BOP este debe aumentar para cerrar el
anular después que el TJ lo atraviesa.
Procedimiento de Colgado

ΠUna vez que el espaciamiento de TJ se sabe, cierre


los rams.
Œ Lentamente baje la sarta hasta que llegué el TJ en
contacto con el ram. Observe el Indicador de Peso
para la disminución.
ΠActive mecanismo de traba del ram (si no es
automático).
Cierre de Revestimiento/Cementación

ΠAntes de correr el revestimiento:


• En la BOP se debe cambiar los rams por los de
revestimiento y probarlos antes de correr un
revestimiento. El regulador de la Presión Anular se
tendrá que reducir para prevenir colapso del
revestimiento.
• Una cabeza de circulación con una válvula de alta
presión/bajo torque se debe instalar en la cabeza
de cimentación y posicionada cerca de la mesa
rotatoria, instalarla tan pronto como la BOP se ha
cerrado.
• Debe haber un paso del revestimiento a la sarta en
equipos de perforación flotantes permitiendo que la
sarta sea colgada cuándo necesario.
Cierre de Revestimiento/Cementación

ΠSi se utiliza rams de revestimiento durante cierre,


asegurarse que no se encuentre un TJ a través de
la cara del ram.
Œ Cierre BOP (ram de revestimiento o anular, según
procedimiento).
Œ Instale cabeza de cementación.
• Nota: El diámetro interior de la sarta generalmente
es cerrado primero porque es el más pequeño y
muy vulnerable.
– Cuando se corre el revestimiento, y en algunas
aplicaciones de pozos pequeños y workover, el
diámetro más pequeño es a normalmente el anular.
En este caso, el diámetro más pequeño del anular
se debe cerrar primero.
Procedimiento de Cierre Duro o Blando

ΠDepende de la posicion de Estrangulador


ΠCierre Duro se prefiere porque:
• Rapido, Minimíza el volumen del Kick.
• El Estrangulador es cerrado por lo que se previene
mayor entrada de influjo.
Œ Use los procedimientos y politica de la compañia.
Verificación de Cierre

Œ Después del cierre del pozo:


• Verifique línea de flujo.
• Verifique manifolds.
• Verifique líneas al BOP.
• Verifique la BOP.
• Verifique las válvulas de seguridad y la del kelly.
• Monitorea la área alrededor de la BOP por burbujeo.
Verificación de Cierre

ΠNo debe de haber flujo.


• Nota: cualquier flujo puede incrementar rápidamente
y erocionar el equipo resultando en complicaciones.
Personal debe verificar los detectores de gas.
Œ Equipo de perforación costa fuera deben de poner
observadores por cualquier signo de gas.
Cierre en los Lastrabarrena

ΠAntes de sacar los lastra-barrenas del pozo,


cheque por flujo.
ΠSi el pozo es cerrado con los lastra-barrenas en
la rotaria, es posible que la presión del pozo
fuerce los lastra-barrenas fuera del pozo.
ΠEn unos casos puede ser prudente enroscar la
FOSV en un tubo en el pozo de ratón para
instalarlo en los lastra-barrenas, luego bajarlo
hasta que la junta de tubería esté debajo del
ram, luego cierre el ram.
Cierre sobre Cable de Eléctrico

ΠLas operaciones de cable (o wireline)


generalmente tienen un lubricador en caso de
que halla presión en la superficie durante la
operación. El lubricador contiene lo siguiente:
• Caja prensaestopas.
• Injectors de grasa.
• Tubo lubricadores.
• Preventores.
• Válvula de bombeo y un de descarga.
Cierre sobre Cable de Electrico
ΠEl equipo se puede instalar de distintas maneras:
• Embridar sobre el preventor anular.
• Asegurado dentro del preventor anular o ram.
• Conectar sobre la brida del manómetro en el árbol de
navidad.
ΠLa secuencia de cierre es la siguiente:
• Decirle al operador del wireline que pare la operación.
• El perforador debe cerrar la válvula de descarga y/o
bombeo.
• El perforador designa un ayudante para que cierre la
BOP de wireline.
• Avisarle al supervisor que el pozo se ha cerrado.
*Por si acaso, debe haber una manera planeada para
cortar el wireline permitiendo que se caiga y un ram
ciego o la válvula de corona cerrarla.
Fishing
Neck Filler Plate
Mandrel

Body Upper Cutter


Lower Cutter

Collet Retainer
Retaining Guide
Set Screw
Pins Fishing Neck
Shear Pin
Split Ring

Body

Go - Devil
Side Wall
Crimper
Cutter
Knife Slipper

Bottom Cap

Kinley Wire
Cutter
Kicks Fuera del Pozo

ΠSi el pozo fluye cuando esta fuera del pozo:


• Cierre el ram ciego.
• Monitorear las presiones de cierre.
• Determine la mejor técnica para el control del pozo.
Presiones de Tubería SIDPP y Revestidor SICP

Œ Las presiones de Tubería (SIDPP) y de revestidor


(SICP) indican las condiciones de fondo del pozo.
Piense que el anular y la sarta son un vástago de
un manómetro que llega hasta el fondo del pozo.
Presiones de Tubería SIDPP y Revestidor SICP

Œ Presión de tubería SIDPP:


• El fluido de la sarta de perforación su densidad es
conocido y no esta contaminada con un kick.
• Debido a que esta puro de los dos lados se utiliza
para calcular de presiones y el incremento de la
densidad.
• Presión de Revestidor SICP:
• Debido que el influjo esta en el anular, además de
los recortes. De esa manera no nos da una fealdad
de las condiciones del fondo como lo es la SIDPP.
Densidad del Influjo (Kick) y Presión de
Revestidor SICP

ΠDebido a que el fluido del kick esta en el mismo, se


puede relacionar con la densidad del kick. Esto
esta representado en la siguiente formula:
SICP = Presión de Formación psi
- Presión Hidrostática del lodo en el
Anular psi
- Presión Hidrostática del Kick en el
Anular psi
O, abreviado:
SICP = PF – PHm - PHk
Densidad del Influjo (Kick) y Presión de
Revestidor SICP

ΠDe cualquier manera la densidad del kick puede ser


calculada si la altura que el influjo en el pozo se
conoce.
• Si la densidad calculada es:
– < 2.0 ppg, es muy probable que mayormente es gas.
– > 8.6 ppg, es muy probable que mayormente es agua
salada.
– Entre las anteriores, es muy probablemente que sea
una mezcla. Nota, se lo calculado podría ser petróleo si
la densidad esta entre 5 ppg y, 7.3 ppg.

Esto es una aproximación por lo que todos los kick


deberían ser considerados como gas.
Consideraciones de los Fluidos
Hidrocarburos

ΠEl comportamiento de los fluidos a base de


hidrocarburos y están sujetos a numerosos
factores.
• Los hidrocarburos entran al pozo en forma de gas o
liquido dependiendo de varios factores, temperatura,
presión y formación.
– Alta presión y/o baja temperatura = gran posibilidad de
hidrocarburo liquido. Resultando un incremento
pequeño de los tanques.
Determinación del Tipo de Influjo

ΠCuando hay un kick en el pozo, es muy importante


reconocer la diferencia entre un gas o un influjo
liquido (petróleo/agua).
ΠDeterminando su densidad nos ayudara a determinar
si es un líquido o un gas.
ΠSabiendo el tipo de influjo podremos reducir los
problemas y incrementar la posibilidad de lograr un
control del pozo excelente.
• La mayoría de las veces el influjo es una combinación
de fluidos, por eso debe tratarse como un evento
extremo y decir que el influjo/kick es un gas.
El Pozo es como un Tube “U”

Œ Si los dos lados del tubo en “U” están llenos de un


mismo fluido y generan una P. Hidrostática. mayor
que la formación, no entrara fluido de la formación al
pozo.
Œ Supuestamente se cierra el pozo, y si se podría
incrementar 500 psi de presión en el fondo del tubo
en “U”. ¿Cuál seria la presión cierre en el anular y en
la sarta?
El Pozo es como un Tube “U”

Œ Lo mismo sucede cuando la presión de formación


es mayor que la hidrostática. Un kick resulta y la
presión de cierre se incrementa en la diferencial
de presiones.
• Los manómetros en la superficie nos mostraran la
diferencia entre Formación y Hidrostática en ambos
lados del tubo en “U”.
– ¿Podrán ser las presiones de SIDPP y SICP iguales?
La Relación entre los Manómetros de Panel
del Estrangulador

Tubería/sarta de Tarbajo

Anular
Fondo del Pozo
La Relación entre los Manómetros de Panel
del Estrangulador

Drill/work string

Annulus
Bottom of hole
¿Cual podrán ser las presiones de cierre?

¿? ¿?
10 ppg Lodo

10 ppg Lodo
Profundidad del pozo = 10,000’ TVD

Presión de Formación = 5,400 psi


ΠSi un kick entra en el pozo, en el anular, abra dos
diferentes fluidos con dos diferentes densidades.
El fluido del kick reemplaza el fluido original en el
pozo (lodo).
ΠDebido a que el kick es de menor densidad que el
fluido original y como la formación esta empujando
hacia arriba en ambos lados del tubo en “U”, ¿en la
superficie cual de los manómetros estará indicando
mas?
• La respuesta es debido que hay menos presión
hidrostática en el anular, resulta en que la presión en el
manómetro del anular será mayor. Y es mayor en la
diferencia entre la presión hidrostática del fluido original
y la hidrostática del influjo/kick.
Œ Por lo tanto la diferencia de lectura entre la presión de
cierre SICP y la SIDPP nos indicara la deferencia de
hidrostática perdida.
Œ Otro concepto mas para agregar al tubo “U”,
imaginemos que sucede con la presión de la
bomba cuando se cambia la densidad del fluido.
ΠAl estar bombeando hacia debajo de la sarta un
fluido pesado, la presión se incrementa debido a
la fricción al estar bombeándolo. El haber
diámetros mas pequeños, en comparación con el
anular, mayor fricción se debe superar.
Œ La presión de bomba continuamente se
incrementara al bombear, pero en menor medida
al circular hacia arriba en el anular de mayor
diámetro.
Œ Uno puede predecir el incremento de la presión de
circulación con lo siguiente formula:
Presión de Circulación Nueva =
Presión de Circulación Original X Peso de odo Nuevo
÷ Peso de lodo Original
Donde:
Presión de Circulación Nueva en, psi
Presión de Circulación Original en, psi
Peso de Lodo Nuevo en, ppg
Peso de Lodo Original en, ppg
ΠEsta misma formula es la que se utiliza para
determinar la presión final de circulación (PFC) en
los métodos de control.
Œ Inicialmente la presión de circulación será la
presiona de bomba (a la presión reducida elegida)
plus la presión original de cierre SIDPP.
Œ Para ir de una situación estática a una condición
dinámica de circulación a través del estrangulador.
Eso quiere decir que la puesta en marcha, el
estrangulador debe ajustarse para dejar pasar
flujo, y seguir manteniendo el valor original de la
presion de cierre en el revestidor.
ΠCuando se esta circulando un kick de un pozo, la
presión de fondo del pozo debe estar simular o un
poco mas que la presión de formación.
Œ Si adicionamos la presión de cierre con la presión
cuando circulamos, la presión de fondo del pozo
será un poco mas que la de la formación.
ΠDebido a que se le permite expandir al gas, no se
puede usar la presion en el revestidor para saber o
predecir la presion de fondo del pozo.
ΠSi ajustamos el estrangulador cambiamos la
cantidad de contrapresión que se el esta poniendo
al pozo a través del cambio del tamaño del orificio
del estrangulador.
Œ Y de esa manera ajustamos la presión de
circulación a través de todo el sistema. Esta es lo
básico de la técnica de control de pozos. Circular
a un determinado regimen, con una presión de
circulación no conocida se debe adicionar
suficiente contra presión para mantener la presión
diferencial (formación y hidrostática, recuerde que
la columna de fluido en la sarta es conocida y pura,
sin contaminación)
Tamaño del Kick

ΠUsted debe saber las siguientes reglas en orden


de estimar la máxima presión que se espera:
• La cantidad de kick incrementa la presión del
revestidor.
• A medida que el pozo se hace mas profundo se
incrementa también la presión de formación y la de
circulación.
• A medida que se incrementa la densidad también lo
hace la presión de circulación.
• Generalmente la presión en superficie serán
menores con un kick de agua salada que con un
gas.
Tamaño del Kick

• La presión en superficie es afectada, por el


procedimiento utilizado para controlar el pozo.
Incrementar el peso del fluido, previamente al
comenzar a circular, ayudara a reducir la
presión en superficie en el revestidor.
• La migración del gas cuando el pozo esta
cerrado incrementara la presión en la
superficie hasta la de la formación.
• Una alta presión de circulación puede resultar
con el agregado un factor de seguridad o
densidad adicional al fluido, durante la
operación de control.
Utilizar la Presión SIDPP para Calcular la
Presión de Formación

Œ La presión de cierre de la tubería se utiliza para


determinar la presión de formación, el lodo de
control y la presión de circulación inicial, por lo que
es esencial que su registro sea lo mas exacto
posible.
Œ debido que la presión de cierre de la tubería
(SIDPP), nos indica la presión necesaria para
balancear la formación, se puede adicionar al
presión hidrostática de la sarta y determinar la
presión de formación. La siguiente formula nos
muestra esta relación:
Presión Formación = Presión Hidrostática +
SIDPP
Œ Se asume que la presión de tubería es correcta y
es menor que la presión del revestidor.
• De cualquier manera puede existir que la presión de
tubería puede ser mayor que la presión en el
revestidor, cundo la densidad del fluido en el anular
es mayor que la de la tubería.
Œ Las razones aparentes de tener alta/baja presión
de cierre en tubería son:
• Hay presión atrapada.
• La persona que anoto la presión no le dio
suficientemente tiempo para que se estabilice y
anoto la lectura muy temprano.
• La persona que anoto la presión la hizo muy tarde, y
la migración ya comenzó hacer efecto sobre ella.
• La tubería esta parcialmente vacía debido a el efecto
tubo en “U”, generado por la gran cantidad de gas en
el anular.
Incremento del Peso del Fluido/Lodo

ΠEs necesario incrementar la densidad del fluido


para llevar el pozo a la hidrostática de control. Este
calculo del incremento se logra utilizando la
SIDPP.
Œ Recuerde en la tubería hay una columna pura de
fluido, y cualquier presión que aparece el
manómetro de la tubería en superficie refleja
cuanta presión hidrostática esta faltando en el
fondo.
ΠEl Calculo es:
Incremento Peso del Lodo ppg
= Presión de Cierre de Tubería (SIDPP) psi ÷ Prof. pie,TVD ÷
0.052
Œ Otra razón para tener un incremento lento de la
presión de tubería y revestidor muy bajas, es una
formación de baja permeabilidad. Fluye lentamente
cuando se cierra y lentamente se ecualizan.
Œ Si re leva un simple cuadro de presión y tiempo ,
cundo se ecualizan dos números seguidos esa
serán las presiones.
ΠSi no se observa y ni se hace un cuadro y se anota
una presión muy baja de tubería.
• La densidad de control y la presión de circulación
serán incorrectas, lo que hará que entre un influjo
adicional y complicara el control del pozo.
ΠGeneralmente hablando, luego de un razonable
tiempo (asumiendo que no se llegan a las limitación
de presiones) pero si la presión sigue
incrementándose es debido a la migración del gas.
Baja o no Presión de Tubería o Revestidor

ΠOtra cosa de presiones incorrectas o bajas o se


pueden leer, es debido a:
• Manómetros están incorrectos.
• Manómetros tapados.
• Manómetros cerrados.
• La presión es muy baja quizás por el rango del
manómetro.
• Una válvula de contra presión en la sarta.
Œ Si el equipo están trabajando correctamente,
despacio habrá el estrangulador y vea su fluye. Si
se detecta flujo cierre nuevamente y trate de
obtener la presión en otro manómetro de menor
escala.
Œ Si no tiene duda de que hay presión, y que hay
peligro de un kick, use el método del perforador y
circule fondo arriba y luego nuevamente verifique
por flujo.
Comportamiento del Gas y Solubilidad

ΠEl comportamiento y la solubilidad depende de el


tipo de fluido, presión, temperatura, ph, la cantidad y
tiempo de exposición en el liquido.
ΠEl metano y Sulfridico son mas solubles en un fluido
de base petróleo que en un fluido base agua.
Comportamiento del Gas y Solubilidad

ΠEl gas se puede comprimir lo suficiente y


transformarlo en liquido.
• Un kick de gas liquido este no migrara
significadamente.
• Pero el gas si migrara rápidamente cuando el gas
llegue a punto de burbuja.
Œ Cambios en la presión esto puede resultando en
una expansión inesperada.
Migración en Lodo Base Petróleo o Petróleo
Sintético

ΠEl comportamiento del gas en un fluido base


petróleo es diferente como lo es en un fluido base
agua.
Œ El gas en un fluido base petróleo este se disolverá
o mezclara en la solución.
• En el fluido base agua el petróleo no exhibirá el
mismo efecto.
Migración en Lodo Base Petróleo o Petróleo
Sintético

Œ El gas en solución no migrara tanto como el gas


libre de la solución.
• Por lo tanto, un gas en un fluido base petróleo
aparente un liquido porque no migrara, eso es una
razón para tratar siempre a un kick como gas.
Ley de los Gases y Ley de la Expansión

ΠEn control de pozos la ley de los gases como lo


es: Ley de Charles, Ley de Boyle’s y la ecuación
de los gases ideales se ilustran a través:
• El volumen que ocupara es relativo a la presion
impuesta el.
• Aunque un pequeño volumen de gas tiene un
potencial peligro de expandirse en gran manera.
• Si no se le permite expandir a un gas, la presión se
mantendrá igual excepto por los cambios de la
temperatura.
Ley de los Gases y Ley de la Expansión

• Si el gas viene desde el fondo y no se le permite


expandir, este llevara la misma presión del fondo a
superficie.
– La presión ejercida por el gas presurizara el pozo y
eventualmente el equipo fallara o la formación se
romperá y se perderá circulación.
Œ Los cálculos de la ley de los gases puede ser muy
compleja y se requerirá ciertas temperaturas y el
conocimiento del gas.
Ley de los Gases y Ley de la Expansión

Œ El gas frió que viene a la parte superior del pozo, y


no se le permite expandir, y como esta frió quiere
decir que tendrá menos presión.
ΠLa solubilidad del gas juega un lugar importante en
su presión.
• Cuando el gas el disuelto en el liquido, se reduce la
cantidad de gas libre y la presión en superficie se
reducirá.
Ley de los Gases y Ley de la Expansión

Œ De cualquier manera el gas se le permitirá expandir


en la parte superior del pozo, por lo que se puede
controlar la expansión.
• Esto es porque si se le permite expandir mucho este
ocupara mucho volumen y por lo tanto empujara mas
fluido del pozo, por lo que esto causara un reducción
de la presión del fondo.
Ecuación Reducida de la Expansión del Gas

Œ No sabiendo el tipo de gas, o la migración del


gas, o el gas mezclado, es difícil predecir como
el gas se comportara bajo presión. No sabremos
si se expandirá.
Œ Nota: esta ecuación general puede usarse con
otras relación de presión y volumen.
Ecuación Reducida de la Expansión del Gas

Œ Una ecuación de los gases simplificada, se


(ignorado el tipo de gas, el factor de
compresibilidad y temperatura) para la expansión
del gas resulta mas complejo el análisis de la ley
de los gases es:
P1 X V1 = P2 X V2
donde
P1 =presión de formación, psi
P2 = Presión atmosférica, psi
V1 = ganancia en los tanques original, bbls
V2 = volumen del gas en superficie, bbls
Ecuación de la Migración del Gas

Œ La velocidad de migración del gas a través del fluido


puede fácilmente calcular previamente.
Œ Usar el cambio de presión en el revestidor SICP por
hora, con la siguiente ecuación:
Velocidad pie/hr = ΔSICPpsi ÷ Gradiente Lodo psi/pie
Máxima Presión Estimada en Superficie
de un Kick

Œ Son muchos los factores que influyen en la máxima


presión, que se verán en superficie:
• Tipo de kick
• Tipo de fluido en uso.
• Solubilidad del kick en el fluido.
• Migración
• Expansión
• Temperatura
Máxima Presión Estimada en Superficie
de un Kick

ΠDebido a esto, no se puede predecir con exactitud la


máxima presión.
ΠExisten una serie de ecuaciones que nos dan una
idea estimada y pude ser bueno para el planeamiento
y la eleccion del método de control este incluye.

MSP gk = 0.2 X √(P X V X W) ÷ C


donde
MSPGK = Máxima presión en superficie del gas, psi
P = Presión de Formación, psi
V = Ganancia en los tanques, bbls
C = Capacidad anular, bbls/pie
W= Densidad del fluido de control, ppg
Calculo de la Máxima Ganancia en los
Tanques

Œ En algunas circunstancias es bueno saber cual será el


volumen máximo que se desplazara del pozo.
Œ La misma influencia que genera la máxima presión
también lo es el máximo volumen ganado en los tanques.
ΠExisten diferentes ecuaciones para predecir la ganancia.
Esta una simplificada:

MPG gk = 4√(P X V X C) ÷ W
donde
MPG GK = Máxima ganancia en los tanque debido al gas,
bbls
P = Presión de Formación, psi
V = Ganancia Original en los tanques, bbls
C = capacidad anular, bbls/pie
W =Densidad del fluido de control, ppg
Migración y Expansión del Gas

ΠEl gas o las burbujas de gas flotan, o migran hacia


arriba del pozo porque son mas livianos que el
fluido en uso.
ΠCuando se cierre el gas migrara.
ΠCuando se cierre el pozo debe ser monitoreado.
Incremento de presión debe ser purgado de
acuerdo a los procedimientos volumétricos.
Œ Purgar en pequeños incrementos. Trate de
mantener constante la presión de tubería (SIDPP)
para de esa manera se mantenga constante la
presión del fondo del pozo.
Migración y Kick Liquido

Œ Kicks de liquido como el petróleo o agua salada


tienen una densidad muy cercana a la del lodo.
ΠEl kick liquido no migrara tanto como lo hace el kick
de gas.
ΠEl kick liquido se mezclara con el fluido, y
esencialmente la migración se reduce o para.
Œ Kick Liquido no se expandirá por lo que el nivel de
los tanques se mantendrán casi constante siempre y
cuando no mas influjo entra en el pozo.
*Recuerde, es importante tratar todos los kick como
si serian de gas.
Presión de Reventón y Colapso

ΠExisten muchos factores que se deben considerar


durante la operación de control. Si la presión de
superficie supera el rango de presión de los equipos en
superficie, un método del control alterno debe ser
considerado.
Œ Reventón y Colapso de los tubulares deberían saberse.
Es común en la industria las tablas y cuadros con estos
valores.
Œ Los factores que afectan los rangos de presión de los
tubulares que incluyen:
Condición (nuevo, usado y usado en que condiciones
Grado
Peso
Cargas Biaxiales
Alta Presión Alta Temperatura

Œ Alta presión > 10,000 psi


ΠAlta Temperatura cuando la temperatura en el
estrangulador supera los 300oF
ΠHPHT estos pozos combinan ambas condiciones.
ΠPlaneamiento:
• Modelos de computación deberán realizar para
simular el máximo gas y el rango del flujo, como la
temperatura máxima desde la zona de alta presión a
través del estrangulador.
• Se debería considerar en el manifold cuando el gas
pasa este creara hidratos mas allá del estrangulador
debido al alto flujo de gas. Por esta será necesario
incorporar una línea de inyección de glicol. También,
una buena medida es dejar llenas las líneas de
control y matado y el manifold con glicol.
• La capacidad del separador debería calcularse y un
sensor de baja presión para detectar la presión
diferencial. Un calentador y inyectar lodo podrá
minimizar la formación de hidratos.
ΠEl equipamiento de superficie debe tener una
capacidad de presión, de acuerdo al calculo de la
presión máxima de superficie. Además el equipo
debe resistir H2S, y todas las gomas deben resistir
la anticipada alta presión y alta temperatura.
• Un plan de contingencia debe tenerse por si se debe
bajar otro revestidor.
• Para bajar revestidor de debe planear el cambio de
los rams en la BOP.
• Una consideración de la temperatura en el cabezal
del pozo, preventores o manifold para monitorear las
presiones extremas.
ΠLa velocidad de la bomba (reducida) debe ser
elegida como para no superar la capacidad de los
equipos en superficie. Por supuesto debe haberse
obtenido correctamente.
ΠLa cuadrilla debe estar avisada del comportamiento
del pozo.
Œ Una indicación de un swabbing, solo se debe
circular fondo arriba, a través del estrangulador.
Œ Precaución debe ser tomada en todas las
conexiones, instalar si es posible la válvula FOSV.
Manejo del Gas en Superficie

ΠHasta que no se sepa que tipo de gas esta en el


pozo, se debe notificar a la cuadrilla que hay una
gran posibilidad de que sea un gas toxico y/o
inflamable.
ΠEl personal debe chequear los detectores de gas.
ΠLuego de haberse cerrado el pozo, el personal
debe observar , la cabeza del pozo, la BOP, las
líneas del estrangulador, y matado por posibles
perdidas.
ΠEl plataformas marinas, se debe activar les avisos
de que hay gas alrededor del equipo.
Manejo del Gas en Superficie

ΠLas perdidas en superficies deben reportarse


inmediatamente.
Œ Si trata de ajustar una perdida o una conexión, se
debe utilizar un martillo de bronce, para evitar las
chispas.
ΠAlinear luego del estrangulador al separador, y
estar seguro que este trabaja correctamente.
Œ Monitorear el separador durante la circulación por
incremento de presión.
Œ Las líneas de venteo y de quema deben abrirse y
prenderse para la operación.
Œ Pare todas las fuente de ignición que no sean
necesarias para la operación.
Procedimientos de Cierre
Objetivos de lo Aprendido
Œ Aprendió los procedimientos de generales de cierre:
• Para BOP superficiales.
• Para BOP submarinos
• Diferentes procedimientos de cierre.
• Modificaciones en los procedimientos de cierre
basado en la actividad del pozo.
Método de Control de
Pozos
Método de Control de Pozos

Objetivos de Aprendizaje
Œ Aprenderán las técnicas de circulación de el pozo y
como responder adecuadamente a los cambios de
presión.
Œ Aprenderán las técnicas de circulación de el pozo:
• Método de el perforador.
• Espera y peso.
• Concurrir.
• Circulación reversible.
Œ Aprenderán técnicas de no tener ninguna circulación en
el pozo:
• Volumétrica.
– Lubrícar y Exude
• Cabecear.
Método de Control de Pozos

Visión General
Œ La meta de todos los métodos de el control de pozo
es controlar el pozo sin incidentes.
Œ Métodos de circulación de el pozo son referidos con
frecuencia como métodos de “constante al fondo de
el hoyo” que mantienen BHP igual al FP evitando
fluidos adicionales de afluencia.
Œ Estos métodos proveen para:
• Extraer de fluidos de un Kick:
– Se debe mantener BHP ≥ FP para prevenir kicks
adicionales .
– Se debe mantener la bombilla en funcionamiento a una
velocidad constante.
– La presión es regulada con el extrangulador.
• Vuelve a colocar el fluido existente con uno que tenga
suficientemente peso para retener control hidrostático.
Método de Control de Pozos

Vision General
Œ Los técnicos de circulación mas comunes son:
• Perforador.
• Espere y Pese.
• Concurrente.
ΠTodas estas utilizan los mismos procedimientos y
solamente son distintas cuando y si el fluido de
terminación va a ser circulado.
Œ Un pozo rara veces es terminado con una circulación
debido a ineficiencia de fluidos desplazados entre el
anual.
Regulando la Presión

Œ Fondo de hoyo y presión de la superficie puede


ser una combinación de varios factores. Estos
son:
• Presión de formación.
• Presión (es) Hidrostática.
• Presión fricción de circulación.
• Presión de estrangulados.
Œ Ya que PF, PH y fricción de circulación son
justamente constante durante la etapa inicial de
el control de el pozo, la única manera de cambiar
la presión es la manipulación de el estrangulador.
Regulando la Presión

Œ Durante el cerrado o circulación un cierre con la bomba


el un ritmo desminuido de circulación constante, Regula
la presión con manipulación de el estrangulados.
• Para reducir las presiones, abrir el estrangulados
ligeramente:
– Aumentar el diámetro de el orificio de el extrangulador.
- Purga la presión durante el cerrado.
- Disminuir la fricción a través de el extrangulador durante
la circulación.
• Para aumentar las presiones, Disminuir el tamaño de el
orificio usando el extrangulador (cierra ligeramente el
extrangulador).
– Reducir el diámetro de el orificio usando el extrangulador.
- Aumentar la fricción a través de extrangulador durante la
circulación.
Ajuste de estrangulador – Durante circulación

ΠAjuste de estrangulador tiene que nacerse para


mantener la circulación de presión apropiada.
• Si es que la presión de circulación entre la tubería de
taladrar/o Bomba aumenta demasiado, calcula la cantidad
de sobra y reduce o purga la cantidad usando el
estrangulador y revisar la presión en el indicador de
revestir.
• Si es que la presión de circulación se encuentra debajo de
el valor, calcula la cantidad necesaria y revisa la presión
en el indicador de revestir, ajusta a una situación mas
cerrada hasta que la presión sea ajustada.
Ajuste de estrangulador – Durante circulación

• Cambios en presión tiene que hacerse solamente


utilizando el indicador y no el indicador de situación de
el estrangulador. (La escala del indicador de la posición
del estrangulador y en que dirección se esta moviendo.
No representa cambios de presión.)
• Si es que la presión en el indicador (es) de repente
cambian revisa el ritmo de la bomba y inmediatamente
regresa la presión de el estrangulador hacia el ultimo
valor fidedigno. Anota secuencias de irregularidad en los
cambios de presión.
Respuesta del Estrangulador –
Gas en el Estrangulador

ΠAjuste al estrangulador depende de las propiedades


fricciónales de fluidos distintos que pasan por ellas.
• Tipo de fluido.
• Ritmo de el flujo de fluido.
• Densidad de el fluido.
Œ Si es que estos parámetros son cambiados, un cambio
drástico el la presión estrangular puede ocurrir. Esto es
el caso cuando el gas empieza a salir entre el
estrangulador.
Respuesta del Estrangulador –
Gas en el Estrangulador

• El operador de el estrangulador debe de anticipar un


acontecimiento para ajustar el estrangulador
rápidamente para mantener la presión detenida por
el estrangulador. Recuerda, si es que la presión de
el estrangulador diminuye repentinamente, la
presión entre el pozo también disminuye y la
afluencia adicional puede ocurrir.
– Inmediatamente regresa la presión al ultimo valor.
– Evalúa la presión de circulación.
– Si es necesario debes hacer cambios.
Respuesta de el estrangulador –
Liquido siguiente al gas

ΠEl operador de el estrangulador al igual, anticipar


aumentos de presión rápidas en el estrangulador. Una
preocupación durante control de pozo es cuando el
(liquido y fluido en uso), siguiendo el cierre de gas
siendo circulado a través de el estrangulador y entra al
estrangulador.
• Puede causar aumento rápido en la presión.
Respuesta de el estrangulador –
Liquido siguiente al gas

Œ Si es que la presión de el estrangulador no es ajustada


inmediatamente a su valor anterior (justo antes de el
acontecimiento), la presión el aumento de presión
puede conducir hacia una perdida de circulación/rotura
de la formación.
• Estrangulador de mar adentro y líneas de cierre necesita
consideración adicional y ambas líneas son anuladas de
gas y el liquido siguiendo al gas deben ser tomadas en
cuenta.
Respuesta del Estrangulador–
Retraso/Tiempo Transito

Œ Circulación (bomba) y estrangular (revestidor) estas


presiones son estrechamente relacionadas por el “tubo-
U”.
Œ Cambios en estos circulantes afectará el pozo.
• Cuando un cambio en la presión ocurre en un indicador,
No se reflejara inmediatamente en el otro indicador.
Respuesta del Estrangulador–
Retraso/Tiempo Transito

• El otro indicador se “retrasa” cuando el cambio de presión


transita entre el tubo-U.
– Si es que se ase un ajuste a la presión, se debe permitir
suficiente tiempo de retraso, para que se pueda tener una
lectura adecuada y así evitar hacer ajustes no necesarios.
• “Regla del Pulgar”: Un tiempo de retraso de dos segundos
por cada 1,000 pies de lo largo de el pozo es típicamente
necesario para transitar un pulso de presión en un fluido
de perforación.
Respuesta del Estrangulador–
Retraso/Tiempo Transito

– Obviamente en los pozos mas hondos, los tiempos de la


demora son más largos que unos que son superficiales.
– La compresibilidad de líquidos (por ejemplo, salmuera vs.
barro de gel) afecta el tiempo de transito.
• Si los ajustes adicionales se hacen antes que la presión
sea permitida tránsitar en el Tubo-U, las presiones
inadecuadas o innecesarias pueden resultar.
Registros y Documentación

Œ La documentación apropiada es un aspecto muy


descuidado en el control de pozo.
• En tiempos de confusión potencial es preferible haber
escrito notas y presiones, en vez de depender de la
memoria.
• Buenas notas pueden mostrar potenciales complicaciones
que puedan desarrollan. Proporciona un registro de
acontecimientos.
Registros y Documentación

– Estos registros pueden ser del uso en control de pozos en


existencia si los problemas o kicks adicionales ocurren.
– Puede ser del uso para el futuro de control de pozo.
– Muy útil ayudar a investigar y resolver las complicaciones.
Œ Registrar las presiones, los volúmenes, ganancias de
fosa y ajustes de estrangulación. Relatar todo lo que
esta pasando.
Œ ¡Sea exacto!
Los comunes para Circular los Métodos

ΠCuando un kick ocurre, cierre el pozo!


• Verificar por perdidas en BOP/manifolds, etc.
• Empieza a registrar la SIDPP, SICP, hasta que las
presiones se estabilicen, registre las ganancia en tanque.
• Llenar el papeleo necesario.
• Depende del método de control, se puede empezar a
sobrecargar los tanques.
• Cuando esta listo para circular, manténga la presión de el
estrangulador (revestidor) a su valor SICP y Lentamente
lleve la bomba a al velocidad de control.
Los comunes para Circular los Métodos

Œ Cuado la bomba halla llegado a su velocidad y la presión


de el revestidor este en su valor de SICP de cierre,
registra la presión de circulación de bomba .
• Esta presión es la Presión Circulatoria Inicial (ICP) y debe
mantenerse hasta que el fluido de control va ha ser
bombeado.
• ICP = SIDPP + KRP
– Presión sobre SIDPP es de la bomba si es que la presión esta
correcta.
Simplificando la faseta Inicial de
operaciones de cierre

Œ Reunión pre -operacional con todo el personal. Cada


uno de ellos debe saber su responsabilidad.
Œ Una buena comunicación entre los operadores de la
bomba y estrangulador es necesaria.
ΠLa bomba debe ser llevada lentamente a su velocidad
por etapas lentamente para prevenir danos o
complicaciones a la formación.
• En equipos/taladros con bombas mecánicas, la bomba no
se puede regresar a su velocidad en etapas porque su
velocidad es lenta, es la reducida. El estrangulador o
desvió se debe abrir después encastrar la bomba.
Simplificando la Faseta Inicial de
Operaciones de Cierre

Œ Presión de el revestidor debe mantenerse ha una


presión constante mientras llevada la bomba a la
velocidad de control. Cuando la bomba esta prendida y
trabajando a su ritmo de velocidad adecuada. La
presión del revestidor debe ser regresado ha su valor
correcto.
Simplificando la Faseta Inicial de
Operaciones de Cierre

Œ La presión del manómetro nos mostrada ICP, es la


presión necesaria para circular un pozo al ritmo dado y
prevenir que el pozo fluya. ICP = SIDPP + KRP.
ΠSi es que este valor no esta de acuerdo con los valores
calculados, una decisión se debe tomar.
• Estarían correctas las presiones de cierre? Podrían ser
inexactos debido a la migración de gas?
• Estarían correctos los indicadores?
Simplificando la Faseta Inicial de
Operaciones de Cierre

• Estarán correctas las calculaciones?


• Se usarían los procedimientos de comienzo
apropiados?
• Estará la bomba a su misma eficiencia como cuando
se tomaron las presión reducidas?
Œ Se debe tomar una decisión sobre cual valor se debe
usar parar, cerrar, re-evaluar la presión de cierre y
volver a intentar nuevamente.
Considerar
operaciones de un
Control de Pozos
Seis Métodos de el
Control de Pozos

Metodo del Circulación


Espere y Pese Concurrente Volumétrico Bullhearding
Perforador Reversa

Lubricar y
Purgar
Métodos de
Control de Pozos

Método del Espere y Lubricar y


Concurrente Volumétrico Bullhearding
Perforador Pese Purgar
Secuencia del Método del Perforador
Mantener la presion del revistidor
constante al llevar la bomba a su ritmo
mas bajo

1
Cierra el pozo
8 2
Lentamente poner la bomba a
Y verifica si esta su velocidad y mantener la
Controlado presión del revestidor constante

Desde
7 3
Circular el fluido de control Verificar que la presión
el Cierre de circulación sea ICP
Por todo el pozo manteniendo
del Pozo
La FCP

Mantener la presión- emboladas


Adecuada ICP → FCP
6 4 Circula el kick hacia fuera
manteniendo el ICP

5
Densificar los Tanques
Prepara la tabla de presión
Cambia fluido de Control
El Método del Perforador

Œ Probablemente el método mas común en uso hoy en


día.
ΠBueno para un kick de gas con alta velocidad de
migración que puedan resultar en problemas de
encierre.
ΠAl igual que sacar kicks que son swbeados durante un
viaje fuera de el pozo.
ΠUsado cuando el material de densificado no es
necesario o disponible.
ΠUsando cuando el personal e/o el equipo es limitado.
*Mas tiempo para controlar el pozo es necesario en este
método que los otros. Puede causar presión un poco
alta en el anular que otros métodos (debido a HP
adicional de fluido en la circulación inicial).
El Procedimiento de
el Método de Perforación:
Técnica fundamental de circulación – Primera Circulación –
Sacando el kick de un Pozo:
Œ Cierre el pozo después de un kick.
Œ Registre el tamaño del kick y presiones estabilizadas
SIDPP y SICP.
ΠEmpiece a circular el lodo originario, y comience a poner
en marcha la bomba a la velocidad deseada de control,
mientras usa el estrangulador para mantener la presión
del revestidor constante al valor de cierre.
Œ La presión de la bomba debe ser igual a la calculada
ICP. Si es que no es igual, investigue y vuelve a
recalcularla si es necesario.
Œ Manteniendo la presión de la bomba igual que el ICP,
kick/influjo es circulando fuera de el pozo, ajuste de la
presión con el estrangulador como sea requerida.
El Procedimiento de el Método del Perforador

Después de circular fuera el kick – Controlando el pozo:


ΠContinua circulando desde un tanque aislada o
lentamente apague la bomba manteniendo la presión
del estrangulador (revestidor) debe ser a su SIDPP
original.
• Evite atrapar presión o dejar que entre un flujo adicional
al apagar la bomba.
ΠEl sistema de tanques activo debe ser densificado al de
peso de control calculada y circulando para recobrar el
control hidrostático .
El Procedimiento de el Método del
Perforador

ΠSi es que el pozo fue cerrado, empiece el


procedimientos de puesta en marcha, usados
anteriormente.
Œ Se recomienda realizar el cuadro presión vs.
emboladas (ICP a FCP) para llevar la cuenta el fluido
de control y cambios de presiones de circulación.
ΠCircule el fluido de control hacia la punta de la
barrena/final de la sarta.
El Procedimiento de el Método del Perforador
Después de circular el kick afuera – Controlando el pozo:
ΠCuando el fluido de control se encuentre al final de la
barrena/sarta, FCP se debe mantenerse.
• La presión de circulación debe ser igual a el FCP calculado.
Œ Mantener presión de circulación en FCP hasta que el
fluido llegue a superficie por completo.
• El aumento de HP se traduce en reducción de la presión del
estrangulador lentamente.
• Cuando el fluido de control a llegado a la superficie, el
estrangulador debería haber sido abierto por completo.
ΠApague la bomba y revisa por flujo.
Œ Cierre el estrangulador y verifique por presión.
Œ Si es que no se observo presión, abra el estrangulador
(purge la presión atrapada) abra el BOP.
Métodos de
Control de Pozos

Método de Espere y Lubricar y


Concurrente Volumétrico Bullheading
Perforador Pese Purgar
Método de Espere y Pese

Œ El Método de Espere y Pese circula el kick mas rápido y


mantiene las presiones en el pozo y en superficie mas
bajas que cualquier otro método.
ΠRequiere de buenas facilidades de mezcla, cuadrilla
completa, y mas supervisión que los otro métodos.
ΠLa primer calcula que debe hacerse es la densidad de
control.
ΠSe densifica el fluido antes de que se comience a
circular, y por eso el nombre de Espere y Pese.
ΠLos procedimientos de puesta en marcha es igual que el
método del perforador.
Método de Espera y Peso

Œ Se requiere los siguientes calcúlalos:


• Densidad de fluido de Control
• ICP y FCP
• Volumen/emboladas/tiempo de superficie a final de la sarta.
• Tabla de Presión vs. Emboladas
• Volumen/emboladas/tiempo de bit a superficie.
• Volúmenes total/emboladas/tiempo para completar la
circulación.
• Limitaciones de Presión
Procedimiento de Espere y Pese

Œ Cierre el pozo después de un kick.


Œ Registre el tamaño del kick y espere que se
estabilicen las presiones SIDPP y SICP, calcule la
densidad del fluido de control.
Œ Se densifiquen los tanques, se realizan los demás
cálculos.
Œ Si es que hay aumentos en la presión de cierre, el
Método Volumétrico debe ser usado para purgar el
lodo/fluido de el anular para mantener la presión de la
tubería estabilizada.
Procedimiento de Espere y Pese

ΠUna ves densificado, empieza a circular el peso de


fluido de control y lentamente acelere la bomba ala
velocidad de control, usando el estrangulador para
mantener la presión de el revestidor constante al valor
de cierre.
Œ La presión de circulación debe ser equivalente a (ICP)
Presión Inicial de Circulacion. Y si no, investiga y
vuelve a calcular el ICP si es necesario.
Procedimiento de Espere y Pese

Œ Sigue la tabla de presión/grafica el fluido de control


cuando es bombeado por sarta hacia el bit.
ΠCuando el fluido de control este en el bit/final de la
sarta, se debe tener la FCP.
• La presión circulación debe ser equivalente ha la FCP
calculado.
• Mantener la circulación de el FCP constante hasta
que el fluido de control llene el pozo.
• El aumento de HP requiere que se debe reducir la
presión de el estrangulador lentamente.
• Cuando el fluido de control llegue a la superficie el
estrangulador debe ser abierto completamente.
Procedimiento de Espere y Pese

ΠApaga la bomba y revise por flujo.


ΠCierra el estrangulador y revise la presiones.
Œ Si no hay presión, abra el estrangulador (purga
cualquier presión atrapada), abra la BOP.
Métodos de
Control de Pozos

Método de Espere y Lubricar y


Concurrente Volumétrico Bullhearing
Perforador Pese Purgar
Método Concurrente

Œ Algunas veces referida como el Método de Circular y


Densificar o Método de Densificación Lenta.
• Esto involucra densificar el fluido lentamente mientras se
esta circulando el kick.
• Calculaciones adicionales se requieren cuando hay
intervalos irregulares en diferentes pesos de fluido en la
sarta.
*En veces se les requiere a los miembros de la cuadrilla,
registrar datos con el método concurrente aunque no sea
el método no sea la intención de usarlo.
Procedimiento de el Método Concurrente

Œ Cierre el pozo después de el kick.


Œ Registrar el tamaño de el kick y las presiones
estabilizadas SIDPP y SICP.
ΠCircule el lodo (fluido) original lo mas pronto sea
posible, poniendo en marcha la bomba hasta la
velocidad de control deseada, usando el estrangulador
para mantener la presión del revestidor constante a el
valor de cierre.
• Presión de bomba debe ser equivalente a la ICP
calculada. Si es que no, investigue porque y recalcula si
es necesario.
ΠOperaciones de Mezcla se inician y los tanques deben
ser densificados lentamente y cada incremento del
fluido de control debe reportarse.
Procedimiento de el Método Concurrente
Œ Cada intervalo ó unidad de fluido aumentado en
densidad es anotada y registrada con las emboladas
de la bomba en el mismo momento.
• El cambio de presión circulación para diferentes
densidades es calculada.
• Cuando este fluido llegue a la bit/fin de la sarta, la
presión circulación se debe ajustada a esa cantidad con
el estrangulador.
ΠEl kick es circulado hacia fuera y el fluido en el pozo
continua subiendo lentamente.
ΠCuando el fluido de control sea constante entre el pozo,
apague la bomba y revise por flujo.
ΠCierre el estrangulador, cierre el pozo y revise la
presión.
Œ Si no hay presión, abra el estrangulador (purga
cualquier presión atrapada), abra la BOP.
Métodos de
Control de Pozos

Mótodo de Espere y Lubricar y


Concurrente Volumétrico Bullheading
Perforador Pese Purgar
Método Volumétrico de Control de Pozo

Œ El método Volumétrico es una manera de permitir que el


gas se expanda controladamente durante la migración.
• Reemplaza un volumen por presión ( o viceversa) para
mantener presión al fondo de pozo; cual es igual a o un
poco mas alto que la de Formación, y por debajo de la
presión de fractura de la formación.
Œ Con un kick swabeado, el método volumétrico se puede
usar para traer la afluencia a la superficie y despues
reemplazar el gas con fluido para regresar el pozo con
su presión hidrostática necesaria.
ΠNo se usa para densificar y controlar el pozo.
• Se usa para el control de pozo hasta que el método de
circulación se pueda poner en practica.
• Se puede usar para recobrar el hidrostática si es que el
fluido es el adecuado y el gas se permita alcanzar la
superficie.
Método Volumétrico de Control de Pozo

Œ Aquí hay algunas situaciones en cual el Método


Volumétrico se pueda utilizar.
• Sarta tapada.
• La sarta esta afuera de el pozo.
• Las Bombas no trabajan.
• La sarta no esta al fondo.
• Durante Stripping/Snubbing bajo presión.
• Durante el periodo de cierre o cuando se esta haciendo
reparaciones del equipo de superficie.
• Perdidas en la tubería o paquete causando que presión se
desarrolle en el revestidor en producción o inyección de un
pozo.
• Lavado de la sarta que impide desplazamiento de un kick
por uno de los métodos de circulación.
Método Volumétrico de Control de Pozo

Œ Si es que la presión no aumenta 30 minutos después de


que se cierra en un kick, la migración de gas es mínimo.
Quiere decir que el Método Volumétrico no se tiene que
usar. De cualquier manera, si es que la presión del
revestidor continua aumentando, hay necesidad de
empezar técnicas Volumétricas.
Œ Algunos principios científico deben comprender antes de
usar el Método Volumétrico.
Método Volumétrico de Control de Pozo

• Ley de Boyle – enseña la relación entre la


presión/volumen para el gas. Declara que si es que el
gas se permite expandir, la presión del gas disminuirá.
Este es el mismo concepto usado por el Método
Volumétrico de cual permite que el gas se expanda
durante la purga del fluido calculado en la superficie, lo
cual disminuye la presión en el pozo.
Ley de Boyle
P1 V1 = P2 V2
Método Volumétrico de Control de Pozo

Œ Teoría de una Sola Burbuja - Un concepto erróneo en


las escuelas de control de pozo es que el gas entra al
pozo como una “Sola Burbuja”.
• La realidad es que se dispersa con el bombeo al observar
por un kick se nota, luego mas kicks “puro” sigue entrado
cuando la bomba se apagan y se cierra el pozo.
• Puede de que sean varios minutos antes que el kick sea
observado, y como consecuencia todo el anular se llena
con influjo/lodo.
Método Volumétrico de Control de Pozo

• Por lo tanto, en realidad, un solo kick grande muy pocas


veces ocurre, y ya que el pozo este cerrado, la presión
en el revestidor zapato/zona débil posiblemente ya
alcanzo su máximo.
• Esto no quiere decir que MAASP no sea observado, solo
que tiene que ser considerado que la presión máxima
debe basarse en la ultima prueba de presión de el BOP o
revestidor.
Stripping/ Movimiento de la Tubería y
Consideraciones Volumétricas

Œ Una tabla de presión debe ser creada para controlar las


presiones durante la migración de el gas, si la tubería se
mueve, y fluido se esta purgando por el estrangulador.
Lubricación & Purga (Lubricando)

Œ El Método de Lubricación y Purga es usado cuando el


fluido de kick llega hasta la cabeza de pozo.
Œ Se considera como una extensión de el Método
Volumétrico.
Œ Generalmente, operaciones de reparación usan la
técnicas de Lubricación y Purga mas seguido, cuando
están tapadas, tubería o tubería arenada, o la
circulación no es posible.
Lubricación & Purga (Lubricando)

Œ En este método, el fluido es bombeado hacia el pozo por


el lado del anular.
ΠSe debe permitir suficiente tiempo para que el fluido
caiga debajo de el gas.
Œ El volumen debe ser medido con precisión para que el
aumento de la presión hidrostática deba ser calculada.
Œ Este aumento de valor después va ha ser purgado al la
superficie.
Métodos de
Control de Pozos

Método de Espere y Lubricación


Concurrente Volumétrico Bullheading
Perforador Pese y Purga
Circulación Reversa

Œ Circulación Reversa es opuesta a la circulación normal o


dirección del bombeo en forma normal.
Œ En la circulación reversa, debido a la fricción (APL,
ECD) la mayoría de la presión de bomba esta
ejerciéndose o perdiendo en el anular.
Œ El procedimiento estándar de puesta en marcha se plica.
*Circulación Reversa también tiene sus ventajas y
desventajas
VENTAJAS DE LA CIRCULACIóN DISVENTAJAS DE LA CIRCULACIóN
REVERSA REVERSA
1. Es el método mas rápido de circular 1. Alta presión hacia la formación y el
algo a superficie. revestidor.
2. Se tiene el problema en la parte del 2. Extremas presiones causaran
pozo mas resistente. (tubería) perdidas de fluido, rotura del
revestidor, o falla en la formación.
desde el principio.
3. No se puede utilizar si los puertos de
3. Generalmente, el anular esta lleno
circulación o que los jet de la barrena,
con fluido de control como para se puedan taponar.
controlar la formación lo que se
4. El tubing con gas o con diferentes
reduce el volumen que se debe densidades se presenta un problema
densificar, reduciendo los costos de para establecer la presión de
material de peso. circulación.
Métodos de
Control de Pozos

Método del Espere y Lubricación


Concurrente Volumétrico Bullheading
Perforador Pese y Purga
Bullheading

Œ Bullheading, es un método utilizado en operaciones de


reparación de pozos.
Œ El método de bullheading solo es posible cuando no hay
obstrucción en el tubing y que se pueda inyectar el fluido
a la formación. Si exceder la presión de rotura de la
misma.
Œ El método de bullheading involucra bombear de nuevo el
fluido de regreso al reservorio desplazando el tubing y el
revestidor con un buen fluido de control.
Bullheading

Œ Complicaciones que pueden ocurrir que dificultarían el


bullheading:

1) Algunas veces, cuando se bullheading hacia abajo del tubing, la presión


se superara y puede causar de exceder las presiones del tubing o el
revestidor y puede ocurrir el colapso del los mismos. Las presiones los
dos, tubing y el revestidor de reventón y o colapso no deben superarse.
2) La presión de fractura de la formación puede superarse debido a la baja
permeabilidad del reservorio.
3) La migración del gas a través del fluido de control puede causar un
problema. Para esta situación un viscosificante se puede agregar al
fluido de control para minimizar el efecto de migración.
Procedimiento del Bullheading

Œ El pozo es cerrado y la presión de formación se calcula.


Se bullheading hacia abajo del tubing,las presiones
máximas se deben calcular.
ΠPreparar un cuadro simple de volumen y presiones
máximas en superficie. La presión por fricción y de la
formación deben ser superadas para que comience la
inyectabilidad a la formación. Si la presión o el régimen
de bombeo son muy altos danos a la formación pueden
ocurrir.
Œ Una ves que el fluido llega hasta la formación, se
observara un incremento en la presión de bomba. Esto
es debido a que un fluido no nativo trata de ingresar a
la formación.
ΠUna ves que el volumen calculado fue bombeado, pare
la bomba, cierre el pozo y observe por presión. Si no
hay presión, el pozo esta muerto. Se continuara con
otra operación.
Inyección a
la formación
ocurre

Lodo de
Control en la
Formación
Consideraciones en Operaciones Especiales
de Control de Pozo

Pozos de Pequeños Diámetros Multi Lateral/Multi Compleción

Perforación con Aire Mudcap

Comunicación Kicks Fuera del Fondo

Stripping

Uso del Anular

Técnicas Concéntricas MASP (MAASP)

Limitaciones del Tubing UBD/PWD


Control de Pozo con Perforación con Aire

Œ La perforación con Aire se permite fluir la formación hasta


que la producción es excesiva y compromete la
seguridad.
Œ Las técnicas aceptables de control del pozo difieren de
áreas en áreas. Algunos inyectan agua. Otros inyectan
aire. Algunos cierran el pozo completamente.
Œ Áreas en que la perforación con aire tienen limitaciones
de agua y tienen formaciones que producen liquido o gas
a flujo muy bajas.
Œ La mayoría e las técnica involucra bombear hacia debajo
de la tubería agua. Esta agua es bombeado a un
régimen muy alto porque:
• Gran diferencia de peso de lodo entre las columnas del pozo,
el anular esta lleno de gas.
• Vació – El pozo genera un efecto tubo en “U” tan rápido que
el bombeo lento no puede acompañar a este vació.
ΠEste bombeo debe reducirse un poco cuando el agua
llega hasta el final de la sarta, dado que se producirá un
incremento abrupto de la presion.
Œ Luego que se allá decidido la velocidad de bombeo y el
fluido llego al final de la sarta, se usan diferentes
técnicas dependiendo de la situación:
• Técnica A:
– Continué bombeando a un régimen alto.
– Cuando se recupero suficiente presión hidrostática en el
anular, el flujo de la formación se paro y el pozo esta
controlado.
• Técnica B:
– Circular trabes del estrangulador.
– Esto causara mas contra presión que la necesaria para
controlar el flujo del pozo.
– Si no es demasiado la técnica de estrangular debe utilizar.
La ventaja de utilizar la contra presión a través del
estrangulador es que se disminuye la expansión del gas.
Esto permitirá que el agua caiga al pozo, lo que hace de
alguna manera ahorrar agua, el ahorro del agua se perderá
si no se utiliza esta técnica de contra presión.
Œ Técnicas del Estrangulador:
• Hay varias técnicas del estrangulador que pueden ser
utilizadas para mantener la presión hidrostática del agua
en orden de ir ganando el control del pozo.
Œ Técnicas del Estrangulador 1:
• Cuando el agua llego hasta el bit, el estrangulador debe
cerrase lo suficiente para que la presión hidrostática del
agua comience a actuar como contra presión.
• Cuando el agua comienza a subir por el anular el
estrangulador se ira abriendo a medida que el agua
comienza a ganar hidrostática.
• De cualquier manera cuando los gases de la formación
están siendo superadas por la presión hidrostática, esto
se notara en orden de no superar la equivalente de peso
del agua.
Œ Técnicas del Estrangulador 2:
• La presión en el estrangulador no se aplica hasta
cuando se esta seguro que el agua esta en el zapato
del revestidor.
• La hidrostática equivalente desde el zapato a
superficie es mantenida.
• Cuando se comienza a ganase la presión hidrostática
se purga una misma cantidad de presión a través del
estrangulador.
– De cualquier manera la fractura de la formación o la
resistencia de la formación en el zapato no se sabe.
- Es llamado prueba de leak-off, pero difiere de la
perforación del pozo de aire con agua y la eficiencia de
la prueba.
- De cualquier manera esta teoría no se utiliza en
algunas áreas.
- Adicionalmente, la estructura o integridad de la
formación o la resistencia del cemento no se sabe o no
fue probada.
Perforación con Capa de Lodo (Mudcap)

Œ La perforación Mudcap se realiza:


• Cuando los retornos no puede traerse a superficie.
• Cuando la presión en el anular es muy cerca del limite de
las operaciones.
• Cuando las perdidas de fluido son extremas y anticipadas.
• Cuando no es posible o no se tiene buena capacidad de
manejo del fluido en superficie.
Œ La perforación con Mudcap permite perforar con perdidas
severas en áreas sobre presionadas.
Como la mayoría de los procedimientos se tienen ventajas y
desventajas con la perforación mudcap
VENTAJAS DE LA PERFORACION MUDCAP DESVENTAJAS DE LA PERFORACION MUDCAP
1. Permite la perforación y manejo de 1. Se requiere un incremento en la
perdidas severas en zonas de alta capacitación del personal, además de se
presión. Además de reducir tiempo y calificado.
dinero en las peleas de la perdidas de 2. Mas lógica y requerimiento y
circulación. planificación que la perforación
2. Un procedimiento fácil en vez de convencional.
perforación con flujo. 3. Mas probabilidad de dañar la formación y
3. Se reduce la presión en superficie en el mas complejo es la perforación como los
anular. viajes.
4. Minimiza el requerimiento de 4. Equipo de alta presión se requiere.
procesamiento de fluido en superficie. 5. Bombas de alta presión se requiere lo
5. Minimiza los hidrocarburos, H2S en que involucra de modificar las bombas o
superficie que puede crear un reemplazarlas por otras.
ambiente peligroso y para el medio 6. Mas posibilidad de una pega de tubería
ambiente. en el punto de inyección o de
6. No se requiere un planeamiento mayor empaquetamiento por recortes.
como lo es la perforación cuando se 7. Debido a que el pozo esta cerrado en la
produce PWD. superficie, las muestras de los recortes
y/o fluidos no pueden obtenerse en
superficie.
Œ Técnica de Perforación Presurizada Mudcap – La
perforación presurizada de mudcap permite monitorear la
presión anular y ver cuanto cambia en el fondo del pozo.
Una presión de 150 to 200 psi es mantenida en el
estrangulador. Cambios de esta presión nos indicara una
entrada de un influjo y/o cambio de presión de formación.
Œ Técnica de Perforación Mudcap No-Presurizada quiere
decir sin monitorear la presión en el anular. Usada
cuando se encuentra una zona de baja presión.
Œ Técnica de Perforación Mudcap Flotante
ΠРUn fluido pesado y alta viscosidad es utilizado como
“capa de lodo”, para prevenir el flujo de la formación.
Normalmente se utiliza cuando se encuentra una zona de
perdidas y la “capa de lodo” se utiliza para prevenir el
flujo de la formación.
Consideraciones de Multi-Compleción
y Multi-Lateral

ΠEl control de pozo es limitado cuando se tiene


diferentes zonas de producción:
– La barrera de Fluido.
– La Barrera Mecánica.
– Intervención con Pozo vivo.
Consideraciones de Pozo Pequeños

Œ En pozos pequeños , mas del 90% de la profundidad del pozo es


perforados con un diámetro de bit, menor de 7”..
Œ La preocupaciones de pozos pequeños incluyen:
• Alta fricción en el anular, al estar bombeando, que podría
generar perdidas de fluido. La velocidad de bombeo debe
ser lo suficientemente baja para minimizar la ficción en el
anular.
• Debido a que el diámetro es pequeño existe un gran
posibilidad de generar swabbing en el pozo. La velocidad
de sacado de la sarta debe ser calculado para cada
profundidad y no superarla.
Detección de un Kick con Pozos Pequeños

Œ La misma técnica en pozos normales se utiliza en pozos


de pequeños diámetros.
Œ Debido a que el pozo es muy pequeño, el kick debe ser
detectado lo mas pronto como sea posible, en el primer
incremento de flujo, o en el mínimo incremento de
ganancia del tanque, eso quiere decir en las primeras
etapas de su formación.
ΠPreviamente o durante el viaje:
• Siempre utilizar la hoja de viaje.
• Calcule el desplazamiento de la tubería exactamente.
• Calcule el llenado teórico.
Detección de un Kick con Pozos Pequeños

• Mida el tanque de viaje exactamente.


• Registre los valores reales.
• Compárelos con los teóricos.
• Considere el efecto de tubo en “U” al desplazar la píldora
luego de varios llenados.
• Considere antes de bombear por una posibilidad de
swabeo a gran profundidad.
Œ En adición a los instrumentos de registro de un kick, el
personal del piso debe chequear el pozo continuamente.
Considere usar alarmas y actívelas.
ΠConsidereraciones a tener en cuenta:
• Flujo adentro.
• Presión de Tubería.
• Presión de revestidor.
• Flujo afuera.
• Densidad del lodo de entrada.
• Densidad del lodo de salida.
• Cantidad de gas en el lodo.
• Nivel de lodo en cada tanque.
• Profundidad indicadas.
• Herramientas MWD/LWD.
Comunicación

Œ Las operaciones de control de pozo no debería comenzar


hasta que cada miembro de la cuadrilla allá recibido o
entiendo sus asignación y las intuiciones de lo que debe
hacer.
ΠCualquier cambio en las funciones, de las normales deben
ser esclarecidas y reportada con el supervisor.
ΠEl control de Pozo es un esfuerzo del equipo de gente, por
eso la comunicación entre el personal que lo involucra es
critico.
Otras Técnicas de Control

Œ El uso de otras técnicas de control fluctuara


básicamente de caso en caso. Técnicas o métodos mas
avanzadas a las del perforador, espere y pese,
concurrente y volumétrica están disponibles.
Œ Si con las técnicas convencionales no se logro el control
del pozo se debe considerar la utilización de las
siguiente técnicas:
• Control Dinámico y Momento.
*Estas técnicas se deberían utilizar solamente si
existe personal experimentado para su utilización
Grafica y Cuadro de Presión

Œ Un grafico de presión de circulación nos muestra que


sucede con la presión de tubería a medida que le fluido
nuevo de control es bombeado hacia debajo de la sarta.
Œ Un Cuadro de Presión nos muestra cual sera la presión
de circulación será en el cuadro de presión vs.
Emboladas en cada punto.
• Directamente se usa en la mayoría de los pozos verticales
para simplicidad.
– No considera la geometría de la sarta, la fricción por cambio
de la geometría de cada sección y tampoco la perdida de
presión a través de las toberas del bit.
ΠUna columna para:
• Emboladas. Estar seguro que se pone a cero las
emboladas.
– Finalizando cuando se llego a completar las emboladas
hasta el bit o final de la tubería.
– Usar un cuadro de 10 etapas, y dividir las emboladas hasta
el bit por 10.
• Presión. Comenzar con la PIC y al final la PFC.
– Use la diferencia entre (PIC – PFC) divídalo por el numero
de etapas (ej. 10).
– Comenzar con la PIC y comience a restar ese numero
obtenido previamente para cada etapa.
Modificaciones al Cuadro de Presiones

Œ Para pozos de gran ángulo además en tubería flexible


se deben hacer ciertas consideraciones si se utiliza el
método de espere y pese.
• Cada sección debe considerarse individualmente en los
cambios de presión en la grafico o cuadro.
• La grafica de presión no será una línea derecha y la
presión inicialmente se incrementara antes que comience
a disminuir hasta la presión final de circulación.

D
W&W
Presión Maxima Permisible en Superficie
(MASP)

Œ La presión máxima permisible en superficie (MASP)


debe ser calculada. Las siguientes son las presiones
mínimas del pozo:
– Presión de reventón del Revestidor.
– La presión de la BOP.
– Presión de Fractura de la Formación (todo liquido
sobre la zona débil).
ΠEl personal de la cuadrilla debe estar avisado de no
sobrepasar dichas presiones tanto la presión de
reventón del revestidor o la presión que soporta la BOP.
La profundidad del revestidor, la densidad de control, la
integridad de la formación, y la posición del kick son
factores que impondrán la presión de superficie.
ΠLa profundidad de revestidor, la densidad del lodo
presente y de control, la integridad de la formación, la
posición del kick, además de la presión impuesta en
superficie son los factores a ser considerados.
Limitaciones de la Presión del Tubing

Œ Presión Interna si este valor de presión se llega , esta


causara que el tubing o tubular se reviente.
ΠEn algunas operaciones se debe considerar estas
limitaciones de reventón o colapso de el tubing o sarta y
no debe ser excedido en ese valor.
Consideraciones de la Presión de Formación

Œ Cualquier exceso de la presión superada en contra de la


formación puede causar un incremento en los costos de
reparación y tiempo de poner el pozo en producción.
Mantenga la presión lo mínimo posible.
ΠAl ir bajando el fluido de control hacia abajo del tubing
de producción, la cantidad de presión en superficie debe
in disminuyendo para evitar daños a la formación.
Œ La presión de fricción por circulación aumenta al
bombearse hacia abajo del pozo, lo que aumentara la
presión en superficie y la presión de tubing.
• Un aumente repentino de la presión causara el reventón
del tubing.
Equipamiento para UBD/PWD

ΠSeparador Gas Lodo.


Œ Líneas de Flujo.
Œ Línea de gas de quema.
Œ Tanque de separación.
Œ Bomba para mover el petróleo para fraccionarlo o
almacenarlo o recircularlo hacia los tanque para su
rehusarlo.
• En operaciones terrestres, la iluminación nocturna, es
imprescindible especialmente en la zona de la torre en el
encuellador
• El equipamiento de UBD/PWD se requiere una iluminación
extra por razones de seguridad.
• Las regulaciones gubernamentales requieren que la
iluminación sea anti-explosiva.
Equipamiento para UBD/PWD

ΠCabeza Rotativa:
• Desarrollada para el control de presión cuando se perfora
bajo balance.
• Puedo ocurrir un accidente si se le aplica mucha presión
al caucho empaquetador de la cabeza rotativa.
• Existen diferente tipos de cabezas rotativas.
• Prueba de baja presión es aplicada entre 200 a 300 psi y
la alta presión varia opcionalmente.
ΠTipos de Kelly:
– Kelly triangular.
– Kelly hexagonal.
– Kelly cuadro.
Equipamiento para UBD/PWD

ΠCaucho del Stripper:


• Es utilizada cuando se perfora con aire, gas y cunado se
utiliza fluido base agua.
• Para fluidos de perforación base aceites se utilizan,
cauchos de stripper de polietilenos.
Œ Presión de Prueba:
• Los procedimientos de prueba de la cabeza rotativa se
debería proseguir las recomendaciones del fabricantes.
ΠAnulares Dobles:
• Antes de implementar un trabajo de alta presión con
cabezas rotativas se debe colocar doble anular para
proteger al personal del piso.
• El echo de tener doble anular esto causa que allá un
problema de altura de subestructura y muchos equipos lo
tienen.
ΠConsideraciones especiales para Pozos de alto Angulo
horizontales y UBD/PWD:
• Todo el personal de la cuadrilla debe estar interiorizado por
el representante de la compañía de toda la operación de
perforar la curva y incluye:
– Que el pozo debe cerrarse varias veces, y muchas veces no
parece tan grave y no tan severa como se ve.
– El equipamiento de superficie debe ser testeado antes de
perfora la curva.
- El personal debe tener mucha confianza en el
equipamiento, por eso es buena practica hacerle participe
de los resultados de la prueba.
– Debe saber en todo momento sus responsabilidades, y su
lugar de trabajo.
– Debe saber loa teléfonos de emergencia y donde
encontrarlos.
– Debe estar preparado para las situaciones de peligro para
evitar el pánico.
– En pozo verticales como horizontales las estaciones de
asignaciones de seguridad son similares.
Kick Cuando la Tubería esta Fuera
del fondo del Pozo

ΠUn kick que ha ocurrido durante el viaje el motivo


principal es que no se a detectado con anticipación un
swabeo porque el pozo no tomo la cantidad de fluido
adecuado.
ΠUna ves detectado el influjo en el pozo se observo, el
pozo debe cerrarse y controlado, bajando (haciendo
stripping) por etapa al fondo, y la presión debe
reducirse.
ΠGeneralmente hacer stripping al fondo es una de la
mejor opción; de cualquier manera la presión a
mantener vs. volumen ganado puede resultar muy
complejo con la geometría y tamaños de tubería.
Kick Cuando la Tubería esta Fuera
del fondo del Pozo

Œ Mantener la presión adecuada. La presión debe ser =


Original de cierre SICP + [Gradiente de presión (psi/pie)/
Capacidad Anular (bbls/pie)] por cada barril de fluido
desplazado cuando esta bajando al fondo.
Œ Generalmente una ves stripp al fondo el método del
perforador se utilizara debido que no se debe
incrementar el peso del fluido debido que se swabeo el
influjo.
Stripping

Œ Stripping es agregar o sacar tubería del pozo con presión


y no permitiendo que el fluido salga verticalmente del
pozo.
* Recuerde, si no se observa cuidadosamente la presión
y se ajusta de acuerdo a lo desplazado por la tubería
que se esta bajando y permitirle expandir al gas, este
error puede traer aparejado un nuevo influjo en el pozo
o engendrar presiones extremas en el pozo.
ΠEn el stripping, todo el personal debe estar familiarizado
con esta operación y saber sus responsabilidades.
Stripping
Œ Debido a que la operación de stripping generar fallas en
los equipos, tales como desgaste de los elementos de los
sellos, dicha operación debe desarrollarse con mucho
cuidado.
Una válvula de contra presión se requiere en la sarta
tanto para salir como para bajar al pozo.
Œ Para calcular si la operación de stripping se tendrá
suficiente fuerza para contra restar la del pozo para
empujar la tubería al pozo y sobrellevar la fricción se
utiliza la siguiente formula:
Swt = (0.7854 x D2 x P) + F

where
Swt = Peso estimado necesario para hacer strip al pozo, lbs-fuerza
D = Diámetro mayor presentado al pozo en pulgadas.
P = Presión de pozo, psi
F = peso aproximado de tubería que se necesita para superar la fricción generada por el preventor (use como mínimo
de 2,000 lbs), lbs
Stripping con el Preventor Anular

Œ Para el propósito de stripping, el preventor anular es el


mas fácil y el que menos tiempo consume comparado
con los ram.
• Existen algunas restricciones y puntos especiales que
deben ser observados previo al uso del preventor anular:
– Considerar hacer stripping al pozo con el preventor
anular.
– Hacer stripping fuera del pozo con el preventor anular.
– Hacer Stripping al pozo utilizando el Rams de tubería.
Técnicas Concéntricas

Œ Tubería pequeñas, snubbing y tubería flexible son las


unidades especiales, que se utilizan para strip y snub al
pozo con presión. Para nuestro propósito las diferencia
son las siguientes:
• Stripping – mover tubería hacia y desde el pozo con
presión pero con suficiente peso para contrarrestar la
fuerza ejercida por el mismo.
Técnicas Concéntricas

• Snubbing – forzar tubería al pozo con presión y la fuerza


del mismo es mayor que el peso de la sarta de tubería, y
lo suficiente para eyectarla del pozo.
ΠEl sello desde el pozo se provee por stripers
especiales. Llamados lubricadores. Estos son llamados
lubricadores, stripers o preventores de BOP especiales.
Método de Control de Pozos

Objetivos de lo Aprendido
Œ Aprendieron las técnicas de circulación de el pozo y
como responder adecuadamente a los cambios de
presión.
Œ Aprendieron las técnicas de circulación de el pozo:
• Método de el perforador.
• Espera y peso.
• Concurrir.
• Circulación reversible.
Œ Aprendieron técnicas de no tener ninguna circulación en
el pozo:
• Volumétrica.
– Lubrícar y Exude
• Bullhearing.
Organización y Dirección de las
Operaciones de Control de Pozo
Organización y Dirección de las
Operaciones de Control de Pozo

Objetivos del Aprendizaje


ΠAprender la importancia de:
• Comunicación
– Personal
– Operaciones diarias
– Orden de comando
ΠSimulacros
Œ Aprender los simulacros básicos de H2S.
Organización y Dirección de las
Operaciones de Control de Pozo

Compendio
ΠEs imprescindible que el personal involucrado en las
operaciones de control de pozo estén apropiadamente
organizadas:
• Saber que se esperara
• Saber lo que se espera de ellos
• Saber cómo actuar apropiadamente
ΠLos Simulacros se deben realizar con eficiencia.
ΠLamina con todo el personal implicado.
Organización y Dirección de las Operaciones
de Control de Pozo

Organización y Sulfuro
Planeamiento
Dirección de
Y
de las Operaciones Hidrogeno
Simulacros
de Control de Pozo H2S

Simulacros
Responsabilidades Simulacros
de
del Personal H2S
Tanque

Equipamientos
Communicaciones Gases Tóxicos y
H2S
Organización y Dirección de Operaciones
de Control de Pozo

Œ La organización y la dirección del personal del equipo de


perforacion es esencial para las operaciones de control
de pozo.
ΠMuchos equipos requieren que los simulacros se utilicen
para asegurar que todos sepan sus responsabilidades
durante las operaciones.
ΠLos procedimientos, las estaciones, y las restricciones
de autoridad deben formar parte de cada simulacro de
control de pozo.
ΠTiene que haber una cadena de mando definida en
cualquier operación.
Organización y Dirección de Operaciones
de Control de Pozo

ΠTodos deben saber que autoridad es dada a cada


persona.
Œ La comunicación es esencial y debe ser enfatizada a
través de todas las operaciones y especialmente
durante los eventos de control de pozo.
Œ Antes de comenzar las operación se debe informar la
cuadrilla lo siguiente:
• Que esta planeado
• Que se espera de ellos como una cuadrilla
• Que se espera de cada individuo
ΠSe debe enfatizar las charlas previas de seguridad
Responsabilidades de la Tripulación

La responsabilidad primordial de cada miembro de la


cuadrilla es la comunicación. Cada miembro de la
cuadrilla tiene que saber su responsabilidad y sus
deberes en el control de pozo.

Œ Perforador Œ Electricista/mecánico
ΠToolpusher/Jefe de Equipo ΠIngeniero de lodo
de Perforación Œ Ayudantes
ΠRepresentante de la ΠMotorista
Compañía Œ Cementador
ΠIngeniero de lastra/barcaza ΠEl Ingeniero Marino
ΠEncuellador/Enganchador/ (Perforaciones
Asistente del Perforador Submarinas)
ΠAyudantes del Piso ΠPersonal de Servicio
Comunicación
La comunicación es esencial para un apropiado control de
pozo.
ΠPrevio al trabajo РTiene que haber reuniones de
seguridad antes de empezar el trabajo para explicar lo
labores y deberes de cada miembro de la cuadrilla para
el trabajo específico.
• Hacer preguntas y aprender sus deberes son
críticos para el control de pozo.
Comunicación

ΠDurante el trabajo РCada miembro de la cuadrilla tiene


responsabilidades y debe informar a un supervisor.
• Si algo fuera de lo común ocurre, se debe informar
inmediatamente para evitar situación desastrosas.
Œ Cambio y documentación – Las notas de entrega, se
deben preparar para el próximo cambio de cuadrilla,
junto con una explicación de lo que sucedió durante el
día de trabajo, qué labores se alcanzaron, y qué labores
faltan.
Organización y Dirección de Operaciones
de Control de Pozo
Planeamiento y Simulacros

Œ Planeamiento previo implica planificar un plan de acción


de control de pozo y todas las operaciones esperadas.
• Una vez que un plan de acción se ha creado, la cuadrilla
lo debe aprender completamente.
• Se tiene que práctica cada simulacro como si fuera una
situación real.
ΠLos ejercicios planeados se deben llevar a cabo para
asegurar la familiaridad.
Œ Los simulacros espontáneos probarán las reacciones del
personal.

.
Planeamiento y Simulacros

• Las operadoras y los supervisores de equipo deben


participar.
– ¿Cuál es la responsabilidad de cada persona?
ΠLos reventones se pueden reducir si el personal realiza
sus deberes apropiadamente.
• Ponerle cuidado a las señales de alerta de kicks y de
cambios de presiones.
Simulacros de Tanque

ΠSon conducidos para enfatizar la importancia del nivel


en los tanque y estar seguro que la cuadrilla pueda
reaccionar rápido y cerrar el pozo.
• El simulacro se comienza, levantado el flotador del nivel
de los tanques.
• El simulacro se comienza, levantado la paleta del
indicador de flujo de salida.
ΠEstos simulacros deben ser realizados cuando se esta
en el fondo o cuando se esta viajando.
• Hacer el procedimiento de chequeo por flujo y cerrar el
pozo.
• El tiempo desde el comienzo hasta cuando se cierra el
pozo debe registrarse.
Gases Tóxicos

Œ Los gases tóxicos son un peligro y el personal debe


saber las precauciones para mantener la seguridad.
Œ Si un gas tóxico se inhala y entra la sangre, puede
ocurrir el envenenamiento.
ΠCon algunos gases y en ciertas concentraciones, una
persona puede morir si él/ella no es expuesta al aire
fresco inmediatamente.
Gases Tóxicos

Œ Los síntomas a una exposición menor incluyen


• Somnolencia, fatiga
• Mareo, dolor de cabeza
• Irritación del ojo
• Tos
• Dolor o sequedad en la nariz, la garganta y el pecho
• Náusea o problemas gastrointestinales
El Sulfuro de Hidrógeno o Gas Agrio

ΠSe llama gas agrio porque es un gas sin color muy


tóxico con un olor semejante a huevos podridos en
concentraciones bajo.
ΠEn concentraciones altas el gas elimina sistema el
olfatico y no se puede detectar.
Œ Es muy inflamable y corrosivo y se acumula en áreas
bajas porque es más pesado qué aire.
El Sulfuro de Hidrógeno o Gas Agrio

ΠMedidas de seguridad si es expuesto al H2S:


• Sepa siempre la dirección del viento
• Sepa siempre las rutas de escape
• Mantenga aparato de respirar cercano
• No se deje llevar por el pánico
• Esté alerto a las alarmas del detección de gas, que se
deben probar diariamente
• No respire
• Ayude a cualquiera si lo puede hacer sin usted ponerse
en peligro
• Evacué el área y encuentre aire fresco
Simulacros de H2S

Œ Si se activación la alarma de H2S


• Inmediatamente póngase el aparato respiratorio
• Extinga todas las fuentes de ignición que estén abiertas
• Prenda los ventiladores espanta insectos para evacuar
gases potenciales de la superficie total del equipo
• Cuente todo personal
• El personal debe trabajar en el sistema de compañero
Simulacros de H2S

• El personal secundario se debe evacuar a una área contra


el viento.
• Las entradas se deben cerrar y proteger.
• Iniciar planes de emergencia para notificar las autoridades
apropiadas.
• Señales de alerta de H2S, banderas, luces, etc. debe
permanecer activadas hasta que todo este bien.
Organización y Dirección de las
Operaciones de Control de Pozo

Objetivo de lo Aprendido
Œ Aprendió la importancia de:
• Comunicación
– Personal
– Operaciones diarias
– Orden de comando
• Ejercicios
• Aprendió todo lo concerniente a los gases tóxicos y los
simulacros básicos de H2S.
Circulación y Control
de Pozo
Circulación y Control de Pozo

Objetivos del Aprendizaje


Œ Aprenderá la importancia de la velocidad de bombeo.
• Aprenderá la relación de presiones.
• Aprenderá los cálculos básicos necesarios para el control
de pozo:
– Capacidad
– Volumen
– Emboladas
Circulación y Control de Pozo

Compendio
Œ Bombas; son los equipos básicos en el control de
pozo.
• Se usan para circular fluidos invasor fuera del pozo
• Se usan para circular fluido de control dentro del pozo.
• Se usan para bombear cemento, píldoras, tapones,
etc.
ΠNormalmente, se mide en emboladas por minuto,
bbls/min.
Œ Cambios pequeños en la velocidad de bombeo
pueden afectar la presión dentro del pozo.
• En el control de pozo, para mantener la presión del
fondo del pozo constante, la velocidad de bombeo se
tiene que controlar con cuidado.
Circulación y Control de Pozo

Circulación Total
Velocidad Presión Final
Emboladas
De Control De Circulación
Tiempo

Tiempo
Presión de
Emboladas
Velocidad
Superficie
de Control
A Bit

Presión Inicial Volumen


De Circulación Anular
Velocidad de Control

ΠVelocidad de control es la velocidad reducida de


circulación, usada durante las operaciones de control de
pozo.
• Disminuye la fricción de circulación.
• Permite que el fluido de control se mantenga durante la
operación de control.
• Disminuye el esfuerzo en las bombas.
• Permite más tiempo para reaccionar a los problemas.
• Permite que los estranguladores ajustables trabajen
dentro del rango del orificio.
Velocidad de Control

ΠLa velocidad del bombeo es critica porque afecta la


presión del bombeo.
• Cualquier cambio en la velocidad puede drásticamente
afectar la presión de circulación.
Œ Normalmente, se toma en el ¼, ⅓ y ½ de la velocidad
de circulación
• A veces se usa 20, 30 y 40 emb/min.
• A veces es basado en la velocidad que toma alcanzar
cierta presión.
• A veces es basado en bbls/min (e.g., 2 – 5 bbls/min).
Presión de la Velocidad de Control

Œ Presión de velocidad de control es la presión circulante


a la velocidad de bombeo.
Œ Esta presión se tiene que tomar cuando:
• Hay cambio en la densidad del fluido o características
reológicas del fluido
• Hay cambio en la broca o en el jet
• Cambio en el BHA, herramienta o sarta
• Por cada 500 pies que se perforan
• Cada turno
• Después de reparar la bomba
Presión de la Velocidad de Control

Œ Idealmente, la presión de control del pozo se tiene que


tomar en el manifold y través del estrangulador.
•Luego limpiar el manifold y el estrangulador.
•Normalmente se toma con la BOP abierta.
Œ Un cambio pequeño en la velocidad puede afectar la
circulación de presión.
•Este se puede calcular matemáticamente.
•La presión de bombeo y la velocidad se necesitan.
•Las propiedades de los fluidos tienen que ser iguales.
•Es mejor obtener la presión actual que calcularla.
– P2 = P1 X (SPM22 ÷ SPM12)
where
- P1 = presión original de bombeo a SPM1, psi
- P2 = presión o bombeo deseada SPM2, psi
- SPM1 = velocidad de bombeo original, stks/min
- SPM2 = reducción o cambio en la velocidad de bombeo, stks/min
Presión de Circulación Inicial (ICP)

Œ Presión de Circulación Inicial (ICP) es la combinación de


la presión del cierre de la tubería de perforación mas la
presión necesaria para circular el fluido a una velocidad
dada.
• ICP = KRP + SIDPP
– donde
– ICP = Presión de Circulación Inicial, psi
– KRP = presión de control, psi
– SIDPP = presión del cierre de la tubería de perforación,
psi
Presión de Circulación Inicial (ICP)

Œ ICP es la presión circulación usada cuando la bomba


llega a la velocidad de control.
• Si no se usa fluido de control, esta es la presión de
circulación necesaria para mantener el BHP constante, o
un poquito mas alto, Presión de Formación.
• Si fluido de control es bombeado, ICP se tiene que dejar
caer al tiempo que el fluido de control llena la sarta,
incrementado la presión hidrostática y matando la presión
deficiente.
Presión de Circulación Final

Œ Presión Circulación Final (FCP)


Œ Cuando el fluido de control llena la sarta la presión
circulación se refiere como la Presión Circulación Final
(FCP). Este cambio en la presión circulación se puede
calcular:
• FCP = KRP X (KWM ÷ OMW)
– Donde:
– FCP = presión circulación final, psi
– KRP = presión de control, psi
– KWM = peso de lodo de control, ppg
– OMW = peso de lodo original, ppg
Emboladas de la Bomba
Superficie a Broca y Tiempo
ΠEl numero de emboladas para bombear un fluido, como
fluido de control desde la superficie al final de la sarta es
critico para un control de pozo exitoso y para mantener
el BHP constante.
Œ También, el tiempo para bombear de superficie a la
broca es importante.
ΠPara calcular las emboladas, el volumen dentro de la
sarta se tiene que calcular. Este es la combinación total
de:
• Volumen de la tubería de producción o la tubería de
perforación
• Volumen de BHA
• Adicionalmente, la cantidad de emb/tiempo para bombear
la línea de superficie se tiene que saber también
Emboladas de la Bomba
Superficie a Broca y Tiempo

• Para calcular el volumen de la sarta y emboladas para


desplazarla:
• Volumen bbls = Capacidad bbl/pie X Longitudpie
– Este es para cada sección de la sarta (ej. Tubería, lastra-
barrenas o tubería extra-pesadas)
• El volumen total es la sumatoria de cada sección.
• Para calcular el volumen de BHA y emboladas para
desplazarla:
• Emboladas =
Volumen Total de la sarta bbl ÷ Desplazamiento de la
Bomba Bbl/pie
• Nota: Volumen = capacidad multiplicado por largo.
Capacidad de tubería se puede encontrar en cuadros y
tablas.
Emboladas de la Bomba
Superficie a Broca y Tiempo

• Si no tiene una tabla disponible, para calcular las


capacidades cilíndricas de las diferentes secciones como,
pozo abierto, revestidor, tubería, BHA, línea de
estrangulador/matado en bbl/pie:
• Capacidad bbl/pie = Diámetro 2 ÷ 1029.4
– Nota: 1029.4 es el factor de conversión entre un área
cilíndrica y el volumen.
Volúmenes Anulares
ΠEl calculo del volumen anular es similar a la de
capacidad, pero se resta el desplazamiento de los
tubulares en el pozo.
ΠPuede haber diferentes secciones annulus con diferente
capacidad bbl/pie.
• Basado en la geometría del pozo y donde esta la tubería
• Cada sección se tiene que calcular individualmente.
– Tubería de producción/DP en tubería de revestimiento, liner,
pozo abierto, y/o reiser.
– Tubería extra pesada, el revestimiento, liner, pozo abierto, y/o
reiser.
– BHA/DC en revestimiento, liner, pozo abierto, y/o reiser.
Ch = (OD2 - ID2) ÷ 1029.4
Donde:
Ch = volumen de secciones, bbls/emb
ID = DI de pozo abierto, pulgadas
OD = DE de sección tubular, pulgadas
Nota: 1029.4 es el factor de conversión entre un área cilíndrica y el volumen. Cuando se
conocen los volúmenes, emboladas a la superficie y tiempo para que se fondo arriba se
puede calcular fácilmente.
Volúmenes Anulares

• Si no tiene una tabla disponible, para calcular las


capacidades de las diferentes secciones el calculo puede
hacerse:
Capacidad bbl = (DE2 - DI2) ÷ 1029.4
Donde:
DI = DI de pozo abierto, pulgadas
DE = DE de sección tubular, pulgadas
Nota: 1029.4 es el factor de conversión entre un área cilíndrica y el volumen. Cuando
se conocen los volúmenes, emboladas a la superficie y tiempo para que se fondo
arriba se puede calcular fácilmente.
Total de Emboladas y Tiempo de Circulación

Œ Solo sumando los volúmenes de cada sección, el


volumen total, emboladas, y tiempo de circulación de un
vuelta completa se puede calcular.
• Sumando los distintos volúmenes de la superficie, o del
fondo de la sarta, también se puede calcular el volumen,
emboladas, y tiempo de circulación de:
– Final de la sarta o la broca hasta el zapato del revestidor
– Estrangulador y línea de control
– Cualquier secciones individuales o combinados
Circulación y Control de Pozo

Objetivos de Aprendizaje
ΠHa aprendido la importancia de velocidad de bombeo.
Œ Ha aprendido la relación de presiones.
Œ Ha aprendido los cálculos básicos necesarios para el
control de pozo:
– Capacidad
– Volumen
– Emboladas
Complicaciones
Complicaciones

Objetivos del Aprendizaje


Œ Aprender a detectar los desvíos a los cambios desde
tendencias establecidas.
ΠAprender a responder a problemas como:
• Problemas de bomba
• Problemas de sarta
• Complicaciones en el pozo
• Problemas con el estrangulador
ΠSe le presentara una informacion general concerniente a
stripping y snubbing.
Complicaciones del Control de Pozo

Compendio
ΠMuy pocas actividades de control de pozo ocurren como
fue planeada.
ΠEs importante estar familiarizado con las complicaciones
que pueden ocurrir durante una operación de control de
pozo.
ΠLe mejor forma de saber como solucionar problemas que
pueden ocurrir es siempre mantener un registro bueno de
las tendencias y eventos.
Complicaciones del Control de Pozo

Compendio
ΠProblemas que ocurren durante operaciones de control
de pozo rápidamente pueden causar situaciones no
controlables.
ΠEl personal TIENE que comunicar cualquier cambio de lo
establecido o esperado.
ΠEs critico monitorear:
• Bombas y velocidad de bombeo
• Presión circulante
• Presión del estrangulador
• Flujo y tipos de fluidos del pozo
• Tanques
• Equipo involucrado en la presión de pozo
Complicaciones del Control de Pozo

Compendio
Œ La documentación es muy critica.
• Es la herramienta para determinar un problema que se esta
desarrollando.
• Es la herramienta para encontrar la solución al problema.
ΠLa secuencia de como se desarrolla un problema es
importante.
ΠSe deben notas cambios en cierre inicial, presiones de
estrangulador de circulación.
Complicaciones del Control de Pozo

Compendio
Œ La secuencia de como cambia la presión es crucial. Si se
nota primero en:
• Presión Circulación – usualmente el problema es en la
bomba y el lado de la sarta del tubo en “U”.
• Presión de Estrangulador – usalmente el problema es del
estrangulador hasta el fondo del pozo.
Œ Pregunta: ¿El cambio en presión también se refleja en el
otro lado del tubo “U”?
Complicaciones del Control de Pozo

Compendio
Œ Cambios en la presión pueden influir el BHP, presión en
el zapato o zona debil.
Œ Un cambio repentino en la presión del estrangulador
pueden indicar un tapón debajo del estrangulador,
requiriendo que se pare la bomba.
Complicaciones

Cambios
Tapado/Colapsado Perdidas de Consideraciones
Pesca En los
el Anular circulación De las Presiones
Tanques
de Cierre
Snubbing
Válvula Flotadora Perdidas de Circulación
en la sarta
Sarta Tapada de Contra presión Perdidas parciales Bit Tapado
o Tubimg
en la sarta de Circulación

Falla de la Perdida parciales de


Detección del Embudo Tapado Pega de Tubería
BOP Circulación, Perdida Severa
Punto Libre
de circulación
Presión entre
Falla o daño del Congelamiento Problemas mecánicos las sartas de
Sarta Telescópica
revestidor y del Pozo Revestidotes

Hueco o Falla n los


Tapón de Cemento Lavadura Manómetros
Fresado
en el Tubing De Presión

Los Errores Consideraciones Problemas mas


Tubería
conceptuales de Control de allá del
fuera del Fondo
mas Comunes pozos horizontales estrangulador

Complicaciones Tubería
Perforación Fuera Falla de la Bomba,
durante la circulación
en Caliente Cambio de Bomba
de un Kick del Pozo

Presión Presión Reducida Tubería muy Reciprocado de


excesiva no confiable débil o muy corroída la tubería durante
de revestidor o no disponible para sacarse del pozo el control del pozo
Hueco o Lavadura en la Tubería

Œ Es muy difícil detectar durante control de pozo.


ΠSi se desarrolla antes de cierre:
• SIDPP puede ser mas alto o igual a SICP cuando el kick
esta arriba de la lavadura.
– Si se tiene una válvula flotadora: Habrá presión en la sarta
(SIDPP).
ΠSi se desarrolla durante circularon de un kick:
• Si ocurre una lavadura, la presión de circulación que
mantiene el BHP no es confiable.
• Si no se detecta, la presión de circulación baja y el
operador del estrangulador ajustara incorrectamente el
estrangulador .
– Si ocurren altas presiones causaran complicaciones como
perdidas/fracturas en la formación.
Barrena Taponada

ΠPuede ocurrir que se agregan gran cantidades de


químicos y/o densificantes. Estos generaran grandes
aglomeraciones pueden formarse, y bloquearan parcial
o totalmente las toberas o puertos de circulación.
• Obstrucción total pueden resultar en un incremento rápido
en la presión circulación y disminución de la presión del
estrangulador.
– Pare la bomba y cierre el pozo.
Barrena Taponada

• Obstrucción parcial resultara en un incremento de la presión


circulación. Si la bomba mantiene la velocidad emb/min
constante, la presión del estrangulador se mantendrá
constante.
– Se debe considerar parar la bomba y el cierre del pozo y el
recomenzar de bombeo para establecer la nueva presión
circulación.
– Continuar con el bombeo y usar el nuevo valor como presión
circulación (si la bomba no activa la válvula de alivio).
Presiones de Cierre

Œ Si la presión de cierre están muy altas o muy bajas,


pueden causar complicaciones.
ΠPresiones y la hora del kick se tienen que registrar
frecuentemente hasta que comiencen a estabilizarse.
Œ Características, presiones, profundidad, tipo de fluido, y
tipo de afluencia de formaciones afectan la cantidad de
tiempo que es requerido para que el pozo se igualase y
las presiones se estabilicen.
Presiones de Cierre

Œ Es imposible determinar un plazo para la estabilización


de presiones en un cierre.
ΠEl fluido de peso de control es calculado de presiones
registradas.
Œ Adicionalmente, la presión del anular se mantiene en el
periodo en que la bomba llega a la velocidad de control.
Œ Si las presiones registradas están muy altas, se prepara
un fluido de control muy pesado, causando presión
excesiva, resultando en perdida de circulación.
Presiones de Cierre

Œ Si se observa que la presión es muy alta se deberá hacer


pequeñas purgas para determinar la presión apropiada.
ΠRecuerde que si las presiones originales no eran las
correctas, mas afluencia puede entrar al pozo y cuasar
una presión alta de revestimiento.
Œ Si el gas comienza a migrar, se requerirá una pequeña
purga para mantener la presión del fondo del pozo
constante.
Presiones de Cierre

ΠDado que la densidad del kick es menos que la del fluido


en uso, la presión de cierre del revestimiento será mas
alta que la presión del cierre de la tubería.
ΠSi el fluido en afluencia es liquido y tiene una densidad
mas alta que la del fluido en uso, el SIDPP (presión de la
tubería) no serán tan alto como el SICP (presión del
revestidor).
Presiones de Cierre

ΠAl contrario, si las presiones registradas son muy bajas,


el nuevo fluido de control no será lo suficiente pesado,
causando presiones circulantes inadecuadas resultando
en una afluencia adicional.
Œ Otras causas de SIDPP (presión de la tubería) se mas
alto que SICP (presión del revestidor):
• Presión de bombeo atrapado
• Rápido asentamiento del gel
• Gas que entra a la sarta
• Obstruciones
Presiones de Cierre

Œ Una técnica que se utiliza frecuentemente si las


presiones de cierre se presume que son incorrectas, es
comenzar ha bombear lentamente varios barriles de
fluido debajo de la sarta. Esto desplazara con fluido para
lograr una buena columna de fluido y poder determinar
con precisión la SIDPP (presión de la tubería).
Presión entre Sartas de Revestimiento

Œ Causas de la presión entre sartas de revestimiento


seran:
• Adhesiones malas de cemento
• Desgaste
• Corrosión
• Efectos Termales en fluidos de packers y tubería
• Falla de “Fallas en el colgador del Liner”
Œ Siempre observe por presión entre los revestidores.
Abra lentamente la válvula de anular. Tenga precaución
cuando este:
• Armando la BOP
• Al bajar una nueva sarta de revestimiento
Falla en la Bomba/Cambio de Bombas

ΠSi la bomba no esta operando apropiadamente durante


la operación de control de pozo, se tiene que cambiar a
otra bomba usando el procedimiento que sigue :
• Mantengan la presión de revestimiento constante y
disminuya la velocidad de bombeo gradualmente hasta
que pare.
• Cierre el pozo.
• Cambie a la otra bomba y acelérela lentamente hasta la
velocidad de control deseada.
Falla en la Bomba/Cambio de Bombas

• La presión de revestimiento debe ser igual a cuando se cerro


la segunda vez y registre la presión de circulación.
• Esta es la nueva presión circulación, que puede ser distinta a
la presión de la primera bomba.
Œ Use técnicas volumétricas si el pozo esta cerrado mientras
se repara la bomba.
Falla del BOP

ΠBOP deben de ser monitoreado durante cualquier


operación de control de pozo.
ΠFalla de BOP puede causar afluencia adicional y escape
de fluidos de formación en la superficie, causando daño
al pozo y al equipo de perforación.
Œ Elementos del packer se pueden dañar si hay perdida
cuando se esta cerro la BOP. Aumentar la presión de
cierre o el uso de un preventor alternativo son métodos
para parar el escape.
Falla del BOP

ΠEscape de alcahuete (weep hole) :


• Un escape hidráulico indica que el sello principal del eje
del ram ha fallado.
• Al apretar el “hex screw” se fuerza el material de empaque
dentro de la área del sello para temporalmente parar el
escape.
ΠSI el BOP tiene un escape o falla, una preventor
alternativo inferior debe cerrarse:
Falla del BOP

ΠOpciones porque la BOP no cierra


• Falla en el sistema de cierre
• Falla de la línea hidráulica.
– La falla se debe bloquear para evitar la perdida de presión
de cierre.
ΠFalla del sello de la Brida/BOP
• Cierre otra BOP alternativa.
• Dejar caer la tubería y cerrar el ram siego.
• Bombear un grasa de sello dentro del cabezal.
Problemas mas allá del Estrangulador

ΠRutas alternativas de flujo y de quema se deben de


proveer en caso de falla o bloqueo de la línea principal.
Œ Estranguladores alternativos también se deben
considerar. Si el estrangulador principal se bloque,
cambie a:
• Estrangulador ajustable por remote secundario
• Estrangulador ajustable manual
ΠEl separador de lodo y gas se debe monitorear para:
• Bloqueo
• Gas que pasa (blow-by).
Falla en los Manómetros de Presión

ΠEs buena practica leer y registrarlas presiones de cada


manómetro que se usa durante la operación de control e
pozo.
Œ Si un manómetro falla, un segundo manómetro debe
utilizarse.
• Nota: Si no es muy exacto como el primer manómetros.
Por eso se debe anotar las presiones de todos los
manómetros posibles a ser utilizados para que en caso
que uno de ellos falle.
Œ Comunicación es esencial para leer y registrar
presiones.
• Manómetros se deben leer con certeza.
Bloqueo/Derrumbe en el Anular

Œ Un aumento en la presión circulación y una disminución


en le presión del estrangulador pueden indicar que hay
problemas en el fondo del pozo.
ΠSi el bombeo continua, presiones debajo del bloqueo
pueden incrementar y causar falla/daño a la formación.
Œ Tubería pegada es factible. Si el bloque previene la
circulación, la tubería tendrá que ser perforada o cortada
para continuar con la actividad de control de pozo.
Tubería Fuera del Fondo

Œ Es difícil controlar BHP si la tubería esta fuera del fondo.


• Posición de kick vs. posición de la tubería.
• Circule el kick y mantenga la presión circulante adecuada.
Œ Instale la válvula FOSV y haga “Stripping” al fondo.
• Técnicas volumétricas se deben usar.
• Nota: una segunda válvula FOSV (válvula de seguridad de
apertura completa) se debe tener disponible en caso de
una falle.
Tubería Fuera del Pozo

Œ La migración de un kick es la mayor preocupación.


Œ Técnicas volumétricas se tienen que usar.
• Si gas alcanza la superficie, lubricación y purga deberán
utilizar.
Œ “Stripping de nuevo” al fondo se puede considerar.
• Cálculos de peso de stripping se deben realizar.
• Válvulas de seguridad se tiene que usar.
Válvulas Flotadora, de Retención, o de
Contrapresion (BPV) en la Sarta

Œ Válvulas flotadora, de retención, o de contrapresion se


usan en la sarta para:
• Trabajos con Presión
• Perforación direccional
• Herramientas de MWD/LWD
• Prevenir el efecto tubo “U” en el anular
Œ Las válvulas flotadoras hacen que la presión de cierre
en tubería tenga un valor de cero o leer como un valor
indeterminable o poco confiable.
Válvulas Flotadora, de Retención, o de
Contrapresion (BPV) en la Sarta

Œ La sarta tiene que ser presurizado hasta que la válvula


flotadora se abra para poder determinar la presión
exacta de cierre de la tubería. Este se llama “golpear
sobre el flotador”.
Œ La presion SIDPP (presión de cierre de tubería) se
puede determinar usando uno de los siguientes
precedimientos (dependiendo del tipo de transmicion de
la bomba).
Procedimiento # 1:
Œ La tubería se debe presurizar en incrementos pequeños
de presión en la sarta de manera de obtener la presión
de cierre en cada incremento. Hay un incremento de
presión con cada embolada. La presión regresa al valor
SIDPP cuando se para la bomba. Repetir el
procedimiento hasta que sea exacta la presión.
Œ Observar cuando la presión disminuye luego de cada
incremento. Si se observa es que la válvula se abrió
purgar un poco de presión y la presión remanente será la
SIDPP (presión de tubería).
Procedimiento # 2:
ΠLentamente presione la sarta usando una bomba de
presión alta presión/bajo volumen.
Œ El manómetro de presión se tiene que monitorear
cuidadosamente por cambios en la tubería.
Œ Un pequeño “oscilación” en a presión, o disminución en la
forma como iba subiendo la presión nos indicara cuando
el BVP se abre.
Œ En este punto la presión dentro de la sarta es igual a la
presión de afuera.
Procedimiento # 3:
Œ Método usado si la bomba se puede cambiar
lentamente a una bomba del tipo de cementación si
esta disponible:
ΠBombea el equivalente de un barril y parar.
Œ Verifique la presión de revestimiento.
Œ Repite el procedimiento hasta que la válvula flotadora
se abra y hay un aumento notable en la presión de
revestimiento. Lea el valor de SIDPP en la sarta.
Œ Estos pasos se deben repetir después de que la presión
de revestimiento se ha purgado a su valor original
Procedimiento # 4:
ΠSi presiones de control o reducidas han sido registradas
exactamente:
ΠPonga la bomba a la velocidad de control, usando el
procedimiento correcto.
Œ Ajuste la presión de revestimiento a su valor previo al
comienzo de bombeo.
Œ Reste la presión de control de la presión de la tubería
vertical (este es el valor de SIDPP).
Œ SIDPP = Presión de Circulación – Presión Reducida
Œ Stripping en bajar o sacar una sarta de tubería bajo
presión
ΠSnubbing es cuando la sarta de tuberia es introducida o
controlada mecánicamente porque si no el pozo la
ejecutaría, debido a la presión.
Œ Ambas operaciones se requiere varias válvulas de
contrapresión, en la sarta y en superficie.
• Válvula de contrapresión.
• FOSV
• Dentro de BOP
• La posibilidad de colocar un tapón en le sarta.
• El estrangulador manual se debe usar.
• Cuando de esta bajando se debe llenar la tubería
esporádicamente.
ΠUn buena practica a considerar en las operaciones de
Stripping/Snubbing:
• Regular la presión del anular y el stripper.
• Minimizar la presión de cierre de los mismos, suficiente
para sellar.
• Lubricar la tubería.
• Limar las asperezas de la tubería, remover las gomas
protectoras de la misma.
• Usar un tanque pequeño calibrado junto al tanque de viaje
para medir exactamente los desplazamiento y el llenado.
• El espaciamiento entre los ram de la BOP es critico para
alojar la junta, en el caso de usar ram/ram en operaciones
stripping o snubbing.
• Ventear y chequera por gas de la zona de trabajo en el
caso de abrir la BOP.
Reciprocar la Tubería Durante la
Operación de Control

Œ Algunos operadores requieren que la tubería sea movida


y reciprocada cuando se cierra el pozo. Siempre
recordar que la operación de control de pozo debe ser
considerada como en primer lugar.
Œ Si se debe reciprocar la tubería los procedimientos
adecuados fueron descriptos en stripping/snubbing.
ΠLa preventora inferior de la BOP debe estar intacta para
no gastar el caucho y evitar que se desgaste.
Perdida de Circulación

Œ Perdida de Circulación es una condición donde el fluido


se ha perdió a la formación.
ΠLas tres condiciones responsables por esta perdida son :
• Mal trabajo de cemento
• Fracturas inducidas
• Formaciones vulgares/fracturadas
Œ No mantenga “margenes de seguridad” si es sospechado
o anticipado.
Perdida Parciales de Circulación

ΠCuando se esta controlando el pozo con perdidas


parciales, a veces la primera señal es fluctuación en la
presión o cambio en el nivel del tanques.
Œ Reduzca cualquier margen de seguridad de presión
cuando se circula un kick afuera del pozo.
Œ Mantenga el volumen de fluido bombeado y continué con
la circulación y remueva el kick, si es posible.
*Nota: cuando el kick esta arriba de la perdida de circulación
las condiciones de las zonas mejoran.
Perdidas de Circulación Severas/
Reventones Subterráneos

Œ Problemas de perdidas parciales de circulación o perdida


durante el evento de control de pozo pueden conllevar a
condiciones peores.
• Severas perdidas de circulación: cuando no se puede
agregar fluido nuevo para poder recobrar las perdidas.
• Reventón Subterráneo, o “underground Blowouts”, UGB:
cuando no se pueden controlar la presión en el pozo por
causa de las perdidas en el pozo.
ΠRecuerde, operaciones de control de pozo son asuntos
de prioridad y siempre soluciones la peor complicación
primero.
• Si es un pozo con un kick, trate de resolver el kick.
• Si las perdidas son muy severos, resuelva el problema de
la zona de perdida de circulación y luego resuelva la zona
del kick.
ΠSoluciones posibles al problema de perdida de
circulación:
• Minimice presión excesivas
• Use velocidades de circulación mas lentas
• Use material de perdida
• Bombee píldoras con material perdidas
• Cierre y mire si la formación se compone (nota: técnicas
volumétricas se pueden usar)
• Bombee una pildora de lodo pesado para tratar de
controlar el pozo
• Bombee tapón de barita
• Bombee tapón de gunbo
• Presione píldora de gunbo
Excesiva Presión de Revestimiento

Œ La presión máxima del cabezal no se debe sobrepasar.


• Si la presión alcanza la del reventón del revestimiento o la
presión del equipo de superficie, una falla puede ocurrir
resultando en una perdida total del control del pozo (ej.
Reventón).
• Se debería tener un plan de contingencia..
• Se podría considerar hacer Bullheading.
Hacer Snubbing en la Sarta de Tubería.

Œ Lavadura, corrosión, o sartas tapadas pueden requerir


que una tubería sea bajada por dentro de la sarta
existente para arreglar la situación.
Œ Snubbing, tubería flexible o una unidad de tubería
pequeña, tienen la capacidad de ser stipping o snubbing
dentro de la tuberia existente.
Œ Cuando la tubería mas pequeña esta a la profundidad
de control, el bombeo o la actividad de control comienza.
Obstrucción en la Sarta

Œ Un incremento repentino de la presión de circulación es


un buen indicativo de que la tubería se esta por tapar
parcial o total.
• El estrangulado no debe ser abierto para tratar de corregir
el problema identificado.
• Inmediatamente observe la presión de revestidor. Este
seguro que la bomba tiene la misma velocidad de
funcionamiento.
• Si la presión de revestido tiene el mismo valor es síntoma
de que la tubería tiene una obstrucción parcial.
• La presión de bomba debe ser registrado y ese será el
valor de la presión de circulación.
Obstrucción en la Sarta

Œ Si el valor de presión de bomba es muy elevado,


lentamente pare la bomba, cierre el pozo, y re-
establezca la presión correctamente.
• Un bloqueo total causara un incremento brusco de la
presión de bomba y causara que la presión del revestidor
se reduzca paulatinamente. Inmediatamente pare la
bomba y cierre el pozo nuevamente. Técnicas
volumétricas deben comenzarse.
• Pasos a seguir para solucionar el problema.
– La profundidad del bloqueo se debe determinar.
– Limpiarlo si es posible.
– Sino una perforación se debe hacer en la tubería para
establecer o tratar de reestablecer la circulación para
controlar el pozo.
Tubería esta muy Desgastada para
ser Jalada del Pozo

ΠSi no es posible circular o jalar la tuberia del pozo .


• El pozo se tiene que controlar antes de romover, luego la
tuberia gastada se lava y se pesca del pozo.
– Bajar una tubería de menor diámetro es una opción.
– Bullheading tal vez se deberia conciderar.
- Hacia abajo del anular: Puede colapsar el tubing malo.
- Hacia abajo del tubing: Puede reventar el mismo.

La tuberia corroida es lavada y pescada del pozo. Una unidad


de snubbing podra
pescar la tuberia del pozo vivo.
Sarta Telescopiada

Œ Durante operaciones de control de pozo o la geometría


del pozo puede afectar la fricción de circulación y la altura
vertical de la afluencia.
• Cuando se circula un gas, las presiones cambian cuando el
kick entre en una geometría mas grande. Esto se puede
construí buir erróneamente a considerar como una perdida
de circulación.
Consideraciones Sobre Control en
Pozos Horizontales

ΠOperaciones en pozos horizontales presenta varios


desafíos al control de pozo. Estos debido a:
• Diferencias en la configuración de la sarta.
• Efectos de la afluencia de gas.
• Equipo.
Consideraciones Sobre Control en
Pozos Horizontales

Œ Kicks son mas difíciles de detectar porque gas no


expande en secciones horizontales y registra como
ganancias en los tanques, como el gas esta en la
sección vertical del pozo.
• Gas también se puede acumular en las secciones altas de
la horizontal.
– No muestra flujo
– Se puede desplazar durante disparos
Bolsillos con Gas

Recortes
Consideraciones Sobre Control en
Pozos Horizontales

Œ Si el kick esta en porción horizontal :


• SIDPP y SICP son casi igual
• Presiones no incrementan después de estabilización
– No hay migración de gas
Œ Si áreas con fracturas verticales se perforan:
• Kick puede entrar en una fractura
• Otras fracturas pueden ser presionadas
• Puede conllevar a un UGB y monitorización de la presión
critica
– Fluctuaciones de la presión hacia arriba y abajo es un
indicador
• Lodo de control puede entrar a la fractura
• Las presiones no se estabilizaran
Consideraciones Sobre Control en
Pozos Horizontales

Œ EL control de pozos horizontales pueden incluir cálculos


complejos.
• En si, el método del Perforador es siempre la mejor
opción.
– Lodo de control y HP en el anular no se genera hasta que el
fluido no llega a superficie.
ΠViaje/stripping:
• Pozo puede mantenerse estático si la porción vertical
contiene lodo de control.
• Lodo de control puede ser circulado fuera de la porción
vertical con fluido de menos densidad antes de comenzar
las actividades.
– Pozo se debe monitorizar por señal de flujo.
Presión Reducida no Disponible o
no Confiable

Œ El no conocer la presión reducida es critico para el control


de pozo.
Œ La presión reducida de control no es correctamente
registrada.
Œ En operaciones distintas a las de perforación raramente
se toma la presión reducida.
Œ La presión reducida es incorrecta si cambian lo
siguiente:
• Propiedades del lodo
• Componentes de la sarta de perforación
• Profundidad
• Bomba
Œ Se debería tomar nuevamente:
• Cada turno
• Las propiedades del lodo cambian
• Cambio de bomba
• Cada 500 pie de pozo
Œ Si ocurre un kick y la presión reducida no es confiable o
no disponible
• Comience a bombear y abra el estrangulador lentamente.
• Mantenga la presión en el revestidor en el valor de cierre
hasta llegar a la velocidad deseada de la bomba.
• Una ves llegada a la velocidad deseada y que la presión
del revestidor es la misma que la de cierre registre la
presión de circulación
• Esta será la presión de circulación inicial.
• Luego calcule la presión reducida con la siguiente formula:
• P. Reducida = Presión de circulación Inicial – Presión
de cierre de tubería
• Cuando utilice este procedimiento trate de circular lo
suficiente como para romper circulación.
Cambios en los Tanques

ΠCambios en el nivel de fluido del tanque es un indicador


de un kick o perdida de circulación.
ΠCualquier cambio se debe registrar y reportar.
Œ Estimación del tamaño del kick es casi siempre es
inexacto pero es esencial que la estimación sea lo mas
exacto posible.
• Importante si complicaciones ocurre.
Œ Los equipos de control de sólidos drenan fluido de los
tanques (deben apagarse), se deben saber.
ΠCantidades grandes de fluidos se pueden perderse a
causa de equipo de control de sólido trabajando in
apropiadamente.
Daño o Falla del Revestimiento

Œ Los propósitos del revestimiento son:


• Aisladas zonas débiles.
• Aisladas zonas de presión alta.
• Prevenir flujo de una zona a otra.
• Prevenir que el pozo se derrumbe durante perforacion.
Œ Daño o falla general al revestimiento es causado por :
• Rotación extensiva de la tubería.
• Formación corrosivas.
• Escape en las conexiones que no fueren apropiadamente
realizadas.
• Derrumbe causado por aserción en la formación.
Tampones de Cemento

ΠCemento es uno de los mejores tampones disponibles.


• Puede no sentarse bien en fluidos móviles.
• Mezclas de cemento especializadas se deben usar.
– Deben ser bien diseñada, y dependiendo en las condiciones,
aditivos para:
- Fluidos móviles
- Gas
- Presión
Embudo Taponado

ΠPeso apropiado, lodo de control, y propiedades de fluido


son criticas durante operaciones de control de pozo. Si el
embudo que mezcla lodo se tapa, propiedades del lodo
no se van a mantener.
ΠDescargar material pesado directamente dentro del
tanque no sirve igual de bien como cuando se usa el
embudo.
ΠPictures of hopper Рhave pump and hopper from Guichard
rig
Tubería Pegada

Œ Tubería pegada durante operaciones de control de pozo


es normalmente causa de “pega diferencial”, pero a
veces hay otras causas.
Œ Moviendo tubería dentro de un preventor cerrado debe
seguir las buenas practicas de Stripping/snubbing.
ΠRecuerde que el control de pozo tiene prioridades y
tubería pegada es secundaria a el control del pozo.
Detección del Punto Libre

Œ Detectar la profundidad donde esta la tubería pegada es


necesario para:
• Profundidad de donde se debe cortar la tubería.
• Profundidad de donde perforar la tubería.
ΠUn detector de cable de alambre de punto libre es
normalmente usado para determinar la profundidad
donde esta la tubería pegada.
Œ Partir la sarta y recobrar circulación se puede realizar por:
• Cortador internas mecánicas– consisten en un juego de
cuchilos que sueltan un mandril en bloques ahusados.
Cuando la herramineta rota, las cortadoras empiezan a
cortar la tuberia.
• Cortadores químicos producen huecos que resultan en la
bebilitad de la tuberia, causando que la tubería se parta en
un punto deseado cuando se jalla.
• Cortadores de Jet– corta la tuberia con una carga de forma.
• Explosión – expansion momentaria de la conxion es
causada por cargas en la sarta. Explosion de la cuerda
primaria es detonada dentro de o fuera de la tuberia
mientras que el momento torsional es aplicado en la
direcion opusta de la rosca. Esto causa que las roscas se
desatornillen parcialmente, dejando que la tuberia se rote
para soltarse de la conexion.
Pescar

ΠPescar es el proceso usado para recobrar equipo o


escombrosos que se hay perdido en el pozo.
ΠTrabajos de pesca se pueden hacer en un pozo abierto,
revestimiento, tubería de producción, o en sarta de
perforacion. Los equipos que se usan para la pesca:
• Cable de Alambre
• Tubería Flexible
• Tubería de perforacion
Pescar

ΠHerramientas de pesca son muy especificas en lo que se


tiene que pescar y medidas, y dimensiones de
herramientas, y lo que hay en el pozo se tiene que saber.
Œ Herramientas y accesorios típicos que se usan para
pesca son:
• Imanes, cesta de pesca, o arpones – recoger o coger.
• Zapatos rotatorios, milonos, cortadoras y barrenas –
perforar, mill, y cortar.
• Rollos y palas de arrastre.
• Arpones o cinta ahusada – para coger internamente.
• Sliente – para recuperar externamente.
Œ Un bloque de impresión es la primera herramienta. Da
una idea de que se va requerir para distinguir el tamaño y
forma de la parte de arriba de la pieza perdida.
Œ Cuando el tamaño o forma de la parte de arriba de la
pieza perdida se sabe, se puede escoger la herramienta
correcta.
Œ En pozos con fluidos claros, cámaras se han usado para
identificar la pieza perdida.
ΠPor su versatilidad, un saliente es la herramienta mas
común.
Œ Tubería lavadora se usa para lavar sobre la pieza
perdida, solo rescatando 3 o 4 piezas perdidas a la vez.
Œ Imanes se usan para recobrar piezas pequeñas.
• Electroimanes se jornadan en cable de alambre y imanes
permanentes se bajan en tubería de producción o tubería
de perforacion.
ΠLos accesorios que se usan para intercambiar la pesca
son :
• Martillos
• Compensador de movimiento vertical
• Bloques de impresión
• Unión de seguridad
• Aceleradores
• Unión articulada
• Tubería de lavado
Fresas

Œ Las fresas viene en varios tamaños y formas y son de


trabajo dependiente.
ΠUsos de fresadoras:
• Para fresar secciones enteras de tubería, revestimiento,
o pescar lo que no se puede pescar.
• Cortar ventanas en tubería o revestimiento.
Perforar en Caliente

ΠPerfora en Caliente es el proceso de perforar un punto


de entrada a una tubería bajo presión. Proviene una
forma de drenaje o bombeo a habitáculos con presión
normalmente cerrados.
ΠRazones para perforar en caliente:
• Para perforar un hueco en la tubería para aliviar presión
causado por presión atrapada entre dos tapones en la
tubería durante snubbing.
Perforar en Caliente

• Para aliviar presión por perforación entre tubería


taponada.
• Para introducirnos en un tapón en tubería en superficie,
revestidor cabeza de pozo y/o manifold.
• Para introducirnos en la sarta para librar presión luego de
una operación de congelamiento.
Congelamiente – Precuciones y
Preocuaciones

Œ Congelamiento es usado para sellar tubing, tubería,


revestidor, o algún equipo en superficie. Es usado
cuando el equipo en superficie fallo y debe ser
removido.
• El equipo puede ser removido o reemplazado si se
realizo correctamente el congelamiento.
• Se debe estar en condiciones estáticas del el fluido para
lograr el punto de congelamiento deseado.
– La píldora debe estar estacionaria en orden de que el
congelamiento sea un suceso.
Congelamiente – Precuciones y
Preocuaciones

ΠUn gel como un fluido debe ser colocado en el lugar


donde se realizara el congelamiento, bombeándolo a
través del cuadrante, para realizar el congelamiento se
utiliza un barril alrededor de lo que se desea congelar.
• Este gel posee propiedades de viscosidad y de solidó para
que sea necesario mantenerlo en la posición deseada.
• Mayor viscosidad se debe tener cuando se realiza en un
gas o en tubería vacía.
ΠDado que el congelamiento hace que el agua se
expanda, esto puede causar que se dañe el equipo, en
el lugar del congelamiento.
• Los sólidos comprimidos producen un amortiguador para
la expansión del agua.
Problemas Mecánicos y del Pozo

Œ Comunicación es critica, especialmente durante


operaciones de control de pozo.
Œ Recuerde de pensar en “fondo del pozo”:
• Anticipe problemas potenciales y tener un plan de acción
para solucionarlo.
ΠEl equipo debe de continuamente estar verificado por
operación apropiada y señales por falla.
Œ Monitorear los manómetros por cambios en la presión de
bombeo y presión de revestimiento es extremadamente
importante para detectar problemas mecánicos y del
pozo.
ΠDocumente todo!
Complicaciones – Durante la Circulación
de un Kick
PROBLEMA TUBERIA REVESTIDOR. PSI FONDO DEL POZO
PSI PSI

TOBERA TAPADA

EXTRANGULADOR
TAPADO

EXTRANGULADOR
LAVADO

HUECO EN LA
TUBERíA

FALLA EN LA BOMBA

PERDIDAS PARCIALES

PERDIDAS
TOTALES
Conceptos Erroneos y Porque no Trabajan

PROBLEMA TUBERIA REVESTIDOR PSI FONDO DEL POZO


PSI PSI

CIRCULAR CON NIVEL DEL


TANQUE CONSTANTE

CIRCULAR CON PRESION DE


REVESTIMIENTO CONSTANTE

MANTENER PRESION DE
TUBERIA CONSTANTE
MIENTRAS LODO DE CONTROL
VA A LA BARRENA

INCREMENTAR VELOCIDAD DE
BOMBEO MANTENIENDO
PRESION TUBERIA CONSTANTE

DISMINUIR VELOCIDAD DE
BOMBEO MANTENIENDO
PRESION DE CSG. CONSTANTE
Complications

Objetivos de Lo Aprendido
Œ Aprendió a detector cambios que desvían de tendencias
establecidas.
Œ Aprendió a responder a problemas como:
• Problemas de bombeo
• Problemas de sarta
• Complicaciones en el hoyo
• Problemas con el estrangulador
Œ Se familiarizo con la información respecto a stripping
snubbing.
Control de Pozos
Submarinos
Control de Pozos Submarinos
Objetivos de Aprendizaje
Œ Usted aprenderá que los fundamentos del control de pozo en
una instalación flotante son esencialmente los mismos que para
cualquier otro tipo de operación.
• Detecte un pick tan pronto como sea posible, cierre el pozo y
circule el pick hacia afuera.
Œ Aprenderá cómo afecta la profundidad del agua los
procedimientos de control de pozo y cómo necesita de
precaución adicional.
Control de Pozos Submarinos
Objetivos de Aprendizaje
Œ El equipamiento de Control de Pozo (CP) es básicamente el mismo,
pero usted aprenderá que existen diferencias en el equipamiento,
cantidad de equipamiento y control del equipamiento.

• Caños a superficie y equipamiento asociado.


• Conjunto de BOP, líneas de control, líneas al
estrangulador y de control
Œ Aprenderá y será capaz de realizar cálculos adicionales para
problemas relativos a fricción y profundidad del agua.
Control de Pozos Submarinos
Objetivos de Aprendizaje en Aguas
Profundas

Œ Retornos sin caño a Œ Viajes.


superficie. ΠLimpieza de BOP.
Œ Perforación sin caño a Œ Prevención y eliminación
superficie. de hidratos.
Œ Tolerancia a picks. Œ Pérdida de circulación.
Œ Líneas al estrangulador y Œ Picks descontrolados
de control. subterráneos.
Œ Fluidos de perforación. Œ Otras consideraciones.
ΠProblemas relacionados
con la fricción.
Œ Detección de picks.
Control de Pozos Submarino
Esquema General
ΠEl conjunto de BOP submarino y el equipo relacionado
con la BOP son más grandes y complejos que la
mayoría de las configuraciones para superficie.
ΠDebido a la distancia y al tiempo/costo adicional para
sacar el conjunto, se suministran consideraciones y
configuraciones de soporte adicionales.
Œ El comienzo de la perforación se realiza inicialmente a
través de una base guía temporal hasta que el
revestimiento puede ser bajado y la base guía
permanente instalada.
Control de Pozos Submarino
Esquema General
ΠDurante los eventos de control de pozo, los retornos
son enviados a través de las líneas al estrangulador
de control que se extienden desde la BOP submarina
de regreso al manifold de control sobre superficie.
• La fricción adicional debe ser tenida en cuenta en
procedimientos y cálculos.
– Efecto sobre las formaciones.
– Consideraciones para el inicio.
– Efecto del gas, gas/lodo, y gas fluyendo dentro de las
líneas.
Control de Pozos Submarino
Esquema General
Œ La profundidad del agua y la geología son desafíos
que requieren de equipamiento, procedimientos y
entrenamiento adicional.
• Aguas poco profundas, zonas de gas poco profundas.
• Efecto del fluido en el caño a superficie contra
profundidad del agua.
• Sistemas desviadores y desviadores.
• Hidratos.
Submarino
Consideraciones para
Equipamiento
Flujo a Desviación LBA/LBAS Fricción
Poca Profundidad

Documentos Anular de Tubo


Pozo Piloto Tolerancia al Pick PFLE
Relacionados Conductor
Superior

Flujos a Mantenimiento de Esquema General de


Punto de Burbujeo PFLE y Control de Pozo
Poca Profundidad Desviador Equipamiento
Submarino

Pick Potencial en Unión de


Colapso de Procedimientos
Razones de Flujos Tubo Conductor Tubo Conductor
Tubo Conductor de Inicio
a Poca Profundidad

Pérdida de Formaciones Unión Telescópica


Profundidad del Agua y Mantenimiento de las
Tubo Conductor Hinchadas
Fractura de la Formación Presiones Correctas

Detección de kicks Desconexión de Realizando Gas Atrapado


Cuello de Cisne
Intervalo sin Tubo Emergencia de Viaje de Sacada Evacuando el Conjunto
Conductor Caño a Superficie
Detección de Picks con
Control de Pozo
Tubo Conductor Realizando Viaje de
Intervalo sin Hidratos de Gas Aro de Tensión
Bajada
Tubo Conductor
y BOPs

Araña de
Sistemas Desviadores Lodos Líneas al Estrangulador/ Cardan
Tubo Conductor
De Control
Consideraciones Para Flujo
a Poca Profundidad

ΠAunque todas las actividades pueden


ser peligrosas, la primer parte del pozo
puede ser riesgosa.
• Base guía temporal en su sitio y sin
revestimiento colocado.
• Si el revestimiento se encuentra
colocado el pozo puede no ser capaz
de contener las presiones de cierre
interior.
– Intervalo sin caño a superficie = sin
control de formación.
– Desviando cuando el caño a superficie
se encuentra instalado.
Consideraciones Para Flujo
a Poca Profundidad

• La principal preocupación es el flujo a


poca profundidad.
– El evitarlo es la protección principal.
• En áreas no familiares puede perforarse
un pozo piloto.
Pozos Piloto

Œ Las ventajas de un pozo piloto, un pozo de diámetro


reducido o un pozo de ensayo incluyen:
• Una manera más rápida y fácil de perforar.
– Las evaluaciones de formación y estudios de prueba pueden
ser realizados con mayor rapidez.
• Con un pozo más pequeño, el gas de perforación es
reducido.
• Con un menor volumen anular, los picks pueden ser
circulados más rápidamente.
• Potencial de flujo disminuido más que en pozos más
grandes.
• La densidad equivalente de circulación puede poner al
pozo con pick bajo control.
Flujos a Poca Profundidad

ΠFlujos de agua poco profunda y gas:


• Usualmente el flujo es todo gas o todo agua.
• Puede requerir densidad de lodo superior a la fractura a
contener.
• Erosión del pozo y la pérdida de patrón, posible base guía
temporal.
• Flujo anular posterior a la cementación.
Œ Protección principal mediante planificación y evitación de
estas zonas.
ΠLos procedimientos deben ser conocidos, practicados, y
rápidamente implementados.
Flujos a Poca Profundidad

ΠPrecauciones y Consideraciones:
• Los miembros de la dotación deben verificar
constantemente cambios en el flujo.
• El fluido debe ser mezclado previamente y encontrarse al
alcance de ser necesario.
• Las anclas o embarcaciones amaradas deben estar
preparadas para ser liberadas en caso de presentarse una
emergencia. Debe existir un plan de evacuación. Deben
monitorearse las condiciones climáticas para ajustar el
plan de evacuación como resultado del cambio en la
dirección/velocidad del viento.
Razones para Flujos a Poca Profundidad

ΠExisten diversas razones para flujos a poca profundidad:


• Zonas con presión en exceso.
– Atrapando y presurizando fluidos mediante sobrecarga.
• Compactación insuficiente.
• Efectos artesianos.
• Formaciones creadas por corrientes inestables que
transportan sedimentos.
Razones para Flujos a Poca Profundidad

ΠGas:
• Si el gas migratorio es atrapado por una barrera, el gas
a poca profundidad puede ser acumulado en arenas
que se encuentran con presión en exceso en la parte
superior de la arena.
• La fuerza que impulsa la arena a poca profundidad es
casi siempre un resultado del agua salada.
• De esta forma, la presión en la base de la arena es
igual a la presión hidrostática del agua salada a esa
profundidad.
Razones para Flujos a Poca Profundidad

Œ Hidratos de Gas de Formación Poco Profunda:


• Donde existe potencial para hidratos de gas, deben
tenerse precauciones con los fluidos en las líneas al
estrangulador y de control.
• Puede producirse gas de formación, en forma de
hidratos debido a:
– Agua más profunda.
– Temperaturas más bajas.
• Complicaciones cuando se encuentran hidratos de
formación:
– Rápida expansión cuando los recortes son circulados y
se produce el cambio de hidrato a fase gas.
– Puede reducir los HP en el caño a superficie y descargar
una porción del mismo. Como consecuencia puede
producirse un pick.
Profundidad del Agua y Fractura de
Formación

ΠA medida aumenta la profundidad del agua existe un


incremento en el potencial de pérdida de circulación y
daño/fractura de la formación.
Œ “Margen escaso” es el término usado para describir el
margen disminuido entre la presión de los poros y el
gradiente de fractura.
Œ Como resultado del margen escaso, cualquier presión
que supere la del agua salada colocada sobre la
formación puede resultar en la fractura de la misma.
• Esto es especialmente cierto durante el primer intervalo de
la perforación.
• No puede usarse un caño a superficie debido a la
densidad incrementada de una lechada de agua base gel
y los recortes circulados hacia la parte superior del caño a
superficie hacia la zaranda.
Œ El pozo puede no contener presión y puede extenderse
desde el zapato del revestimiento hasta la línea de lodo.
ΠPosibilidad de gas saliendo a superficie por debajo del
equipo:
• Las probabilidades disminuyen con el incremento en la
profundidad de agua y corriente.
• El equipo puede perder flotabilidad en el agua lo que
puede reducir el francobordo, pero no se sumergirá por la
columna de gas.
– La posible entrada de agua a los compartimentos puede
crear problemas de control de lastre.
– Acumulaciones de gas alrededor del equipo potencialmente
peligrosas.
Detección de Kicks – Intervalo sin Tubo
Conductor

ΠIndicadores
principales de picks.
• Vehículo Operado
en forma Remota.
• Disminución de la
presión de bomba.
• Cambio en el peso
de columna.
• Observación de
columna de gas en
superficie.
Opciones de Control de Pozo Durante
Intervalo Sin Tubo Conductor

ΠOpciones limitadas Рpocas oportunidades de volver a


tener el control.
• Bombear lodo densificado.
• Aumentar el caudal de bomba.
• Evacuar la locación si el gas pone el equipo en peligro.
• Sacar tubería del pozo y esperar el agotamiento de la
zona.
Sistemas Desviadores

Œ Los sistemas desviadores están compuestos por un


preventor de desviador y líneas para canalizar los gases
y el fluido de formación que suben por el caño a
superficie lejos del área del equipo. Se utilizan cuando el
caño a superficie está instalado.
• Flujos a poca profundidad donde el pozo no puede ser
cerrado.
• Gas en el caño a superficie.
Œ Las líneas desviadoras deben ser tendidas con un
mínimo de giros/curvas. Deben usarse líneas de un
tamaño tan grande como sea necesario (12” o más en
flotadores).
Sistemas Desviadores

ΠEl preventor anular de desviador debe cerrarse dentro


de los 45 segundos, conforme a API RP53 y 16D.
Œ La(s) línea(s) desviadora(s) deben abrirse previo al
cierre del preventor.
Desviación
Sistemas Desviadores

ΠConsideraciones sobre control de flujo.


• Si se sospecha un aumento no planificado en flujo, el
desviador debe ser alineado, las bombas cerradas y el
flujo controlado.
• Si es obvio que el pozo se está descargando o se anticipa
un flojo a poca profundidad, entonces el cierre de bombas
y el control de flujo pueden no ser necesarios.
ΠSi deben realizarse procedimientos desviadores, existen
diversas opciones.
Sistemas Desviadores

• El primer paso es siempre cerrar el empaquetador del


desviador y desviar a favor del viento, cerrando las líneas
al sistema de administración de fluido.
• La dirección del viento y la línea desviadora a favor del
viento deben ser verificadas y seleccionadas por lo menos
en cada turno, o conforme a las condiciones.
• Una vez que esto es realizado, las opciones son usar lodo,
agua, o no usar bombas para nada.
Œ Deben realizarse una adecuada planificación,
entrenamiento y simulacros previo a los intervalos donde
puede utilizarse el desviador.
Sistemas Desviadores

ΠProcedimiento Desviador con Agua:


• Las ventajas de usar agua son que el equipo flotante
tiene una provisión ilimitada – alinear el manifold de la
bomba a la succión de agua de mar y luego desconectar
la succión de lodo, manimizar los caudales de bomba.
Los caudales incrementados de bomba maximizan el
efecto de densidad equivalente de circulación (DEC),
pero pueden aumentar la erosión.
• El agua puede mantener los retornos con una
inflamabilidad levemente menor que sin bombeo.
• Las desventajas incluyen que la energía del equipo se
encuentra encendida y las condiciones de inflamabilidad.
Sistemas Desviadores

ΠProcedimiento Desviador con Lodo:


• El lodo, a pesar de ser una opción, no es muy práctico.
• Muchos volúmenes de lodo de pozo deben encontrarse
rápidamente disponibles de usarse esta opción.
• Mayor DEC que usando agua salada. Nuevamente, la
erosión del pozo impide estos beneficios.
Documentos Relacionados

“Lo que se espera suceda y lo que realmente sucede a menudo es muy


diferente.”
ΠUn documento relacionado, por ej., un manual de
procedimientos detallado, debe ser revisado por el
operador y el contratista previo a comenzar la operación.
• A menudo existen diferencias menores y de importancia
sobre como manejar las situaciones.
• Deben resolverse las políticas y procedimientos conflictivos
y utilizar solo una solución.
• La dotación debe estar entrenada en el procedimiento
correcto.
• La desviación es un excelente ejemplo del por qué lo
siguiente debe encontrarse en orden.
– Control de flujo?
– Desviar y abandonar?
– Pelear y volar?
– Bombear o no bombear?
- Si el bombeo es una opción, ¿qué bombeará?
Mantenimiento y Prueba de Desviador

Œ A menudo no es práctico para el sistema de presión del


desviador.
ΠEnsayo de funcionamiento diario.
ΠLuego de usar el desviador para controlar el flujo, debe
realizarse una inspección del sistema completo.
• Cualquier reparación debe ser supervisada por el
representante del fabricante.
Colapso de Tubo Conductor

Œ Los caños a superficie tienen limitaciones. Si el gas


evacua el caño a superficie se produce una presión
diferencial que puede provocar el colapso.
• Bajo operaciones normales el lodo en el caño a superficie
crea una sobrepresión contra la presión del agua en el
exterior.
• Si el gas vacía una porción o la totalidad del caño a
superficie, esto es invertido. Las presiones de colapso
son menores que la presión de reventón.
Colapso de Tubo Conductor

La profundidad máxima de agua a la que puede bajarse un


caño a superficie en vacío antes de colapsar debe ser
calculada y encontrarse en los datos estadísticos del
equipo.
Œ Puede bajarse una válvula de descarga de caño a
superficie y debe ser abierta una vez que su diferencial
de presión determinado esté por ser alcanzado para
permitir el agua salada en el caño a superficie y evitar el
colapso.
Pérdida de Tubo Conductor

Œ Si el caño a superficie se encuentra desconectado,


partido o perdido, la presión hidrostática ejercida en el
conjunto de la BOP es disminuido.
Œ La caída en hidrostática es equivalente al diferencial
hidrostático entre el fluido que estaba en el caño a
superficie y el agua salada.
• Adicionalmente, existe una pérdida de presión hidrostática
del lodo desde el nivel del mar hasta la línea de flujo.

Diferencial de Presiónpsi = ([Dens. de Fluido en Caño a Sup.ppg – Dens.


Agua Saladappg]
x Prof. Aguapies x 0,052)
+ (Dens. Fluidoppg x Espacio de Airepies x 0,052)
Desconexión de Emergencia de Tubo
Conductor

ΠDeben establecerse planes para procedimientos de


desconexión del caño a superficie en caso de
emergencia.
Œ El sistema de caño a superficie tiene una tremenda
energía almacenada en los cilindros tensionadores y los
cables, y desde la energía de tensión en el mismo caño
a superficie. Esto debe ser desactivado adecuadamente
o puede producirse un retroceso potencial.
Desconexión de Emergencia de Tubo
Conductor

Œ Los procedimientos para desconectar el caño a


superficie incluyen:
• Suspender la tubería de perforación sobre rams de
cañería.
• Cortar la tubería de perforación.
• Cerrar los rams ciegos o rams ciegos/de corte para sellar
el diámetro del pozo.
• Disipar cualquier tipo de energía en el caño a
superficie/sistema tensionador de caño a superficie.
• Desconectar el PTPMI.
• Despejar la BOP con el PTPMI.
• Capturar el caño a superficie de manera segura.
Œ Los procedimientos de desconexión deben ser fijados a
la vista para lo siguiente:
• Operaciones de perforación normales.
• Trépano sobre el conjunto de BOP.
• Tubería de perforación en el equipamiento.
• CFP en el equipamiento.
• Situaciones de control de pozo.
• Revestimiento en la BOP.
Detección de Picks con Caños a Superficie
y Conjuntos de BOP

Œ Las técnicas de detección de picks entre profundidades


de agua de 500’ y 15.000’ son basicamente las mismas.
• El movimiento del barco debe ser tenido en cuenta.
– Condiciones de oleaje. Marea, inclinación y giro.
Œ Tecnologías de Perfilaje durante la perforación
(PDP)/Medición durante la perforación
(MDP)/Producción durante la perforación (PDP).
Œ Entrenamiento de la dotación.
Œ ¡La vigilancia y la acción son cruciales!
Œ El efecto de la inclinación, giro y marea debe ser
considerado cuando se monitorea el flujo de retorno y los
cambios en nivel de pileta.
• Debe establecerse un rango de cambios. Las desviaciones
de este rango indica al perforador que puede estar
sucediendo un problema.
• La carga y movimiento de la grúa puede afectar las
configuraciones.
Œ Tal vez el mejor dispositivo para la detección de picks o
de pérdida de circulación es un sensor de flujo.
• La alarma debe estar colocada para un rango de 25 a 50
gal/min de cambio de flujo por sobre el rango de
movimiento del barco.
• Las alarmas del totalizador del volumen en pileta deben
ser colocadas a un rango de +5,0 a – 5,0 bbls.
Inclinación de
Ola Proa y Popa
Marea
Dirección
del
Giro Curso

Balanceo del Curso


ΠCualquier transferencia de fluido debe estar informada y
ser reportada al perforador, jefe de equipo, representante
de la compañía, y control de lastre. Lo mismo es válido
para cualquier agregado de materiales o fluido.
Œ Otra herramienta usada para la detección de picks es la
presión de cañería vertical.
• La alarma debe ser colocada a un rango de 50 a 100 psi
por sobre la presión de circulación.
Œ Las herramientas de MDP/PDP/PDP pueden ser también
usadas para detectar picks.
ΠDebe usarse un procedimiento correcto para cerrar el
pozo una vez que se detecta un pick. La política de la
compañía debe además indicar cerrar el empaquetador
del desviador luego de cerrar el pozo, y realizar un
control de flujo sobre el caño a superficie para detectar
gas en el mismo.
• Si se detecta flujo en el caño a superficie, existe un
potencial de que el pick haya migrado por encima del
PTPMI o que el preventor tenga fugas.
• Mantener el desviador cerrado y cerrar otro preventor en el
conjunto de la BOP.
– Si el caño a superficie se encuentra aún activo permite migrar
el gas. Usualmente no se aconseja utilizar una bomba
compresora.
Procedimiento de Espaciado/Suspensión

ΠEl anular superior es usado para cerrar el pozo.


ΠSi se desconoce el espaciado exacto debido a un
viaje u otros factores, traccionar la tubería
lentamente y monitorear el indicador de peso y el
indicador de flujo del acumulador. El peso debe
aumentar levemente al tiempo que se baja una
conexión bajo presión a través del anular. Además,
el anular requerirá de más presión a medida que la
conexión pasa para mantener la presión de cierre
contra el cuerpo de la tubería.
Procedimiento de Espaciado/Suspensión

ΠFinalmente, el espaciado puede ser calculado.


ΠUna vez que es calculado, cerrar los rams de
suspensión.
Œ Bajar la tubería gradualmente y suspender usando el
compensador de columna de perforación y cerrar los
seguros de ram. Purgar presiones entre el ram
cerrado y el anular de ser posible. Luego abrir el
anular.
Lodos

ΠLa estabilidad de la temperatura, por ej., propiedades en


caliente y frío, deben ser tenidas en cuenta:
• El efecto de las temperaturas frías o heladas, así como
los hidratos que se forman en las líneas al estrangulador
y de control, debe ser tenido en cuenta.
ΠLa viscosidad es crucial РLas bombas deben ser
puestas en línea gradualmente, dado que la fuerza
requerida para romper los “geles” puede además
incrementar presiones en todo el pozo.
• La rotación lenta ayudará también a romper los geles.
Lodo Base Aceite/Lodo Base
Aceite Sintético

ΠConsideraciones cuando se usa LBA/LBAS.


Œ El gas puede disolverse en la solución de aceite
dificultando la detección del pick.
Œ El “punto de burbujeo” donde el gas se escapade la
solución puede estar en el caño a superficie,
resultando en una rápida expansión y en una
potencial descarga.
Tolerancia al Kick

Œ Típicamente menor debido a la profundidad del agua.


Œ Desviación de los cálculos estándar para considerar la
unión de la “burbuja” de gas y las lavaduras.
Œ La mejor solución es evitar el kick, o por lo menos,
minimizar el tamaño del kick – son cruciales las alarmas
y el entrenamiento de la dotación.
Punto de Burbujeo

ΠEl gas permanece
en la solución
hasta que se
alcanza la presión

FASE SIMPLE
de punto de

psig
burbujeo.

PRESIÓN,
ΠSe produce una
rápida expansión.

FA
SE
DO
PRESIÓN DE B LE
PUNTO DE
BURBUJEO

VOLUMEN DE MUESTRA, cc
Kick Potencial en Tubo Conductor

Œ Posible Influjo/Gas en caño a superficie cuando se


detecta un Kick.
Œ Dado que aumenta la profundidad del agua, también
aumenta la posibilidad de kick en el caño a superficie
Œ Kick en el fondo contra expansión de gas en caño a
superficie – pueden parecer lo mismo.
Kick Potencial en Tubo Conductor

Œ Opciones simultáneas de caño a superficie activo y


control de pozo.
• Existe el potencial de gas en caño a superficie durante el
evento de control de pozo cuando se inician los
procedimientos de cierre.
ΠLos procedimientos de cierre deben incluir
procedimientos de desviación.
Œ Limitaciones de desviador/caño a superficie:
• No bombear gas en caño a superficie activo.
Formaciones Hinchadas (efecto globo)

ΠTratar como pick hasta conocer el comportamiento de la


formación.
• Medir las pérdidas hacia la formación durante la
circulación.
• Medir las ganancias en gas (contraflujo) desde la
formación con cierre de bombas.
• Establecer la diferencia entre contraflujo y contradrenaje.
ΠEstablecer la tendencia.
Realizando Viaje de Sacada

Œ Bombear hacia fuera del pozo (método más seguro).


• Técnica usada con márgenes estrechos.
• Bomba a caudales por lo menos iguales al
desplazamiento de la tubería.
• Minimizar tiempo de conexión (pérdida de DEC y
pegamiento).
• Detener cuando el motor (de haber alguno) se encuentra
en el revestimiento.
ΠRegistros de viaje precisos.
ΠViaje contra clima y mares.
Œ Usar tanque de viaje de recirculación, monitorearlo y
mantener registros precisos.
ΠPrevio al viaje, realizar prueba de swabeo.
• Cuando se circula, 1000’ antes de circular fondo a
superficie alcanzando el conjunto de BOP, cerrar BOP y
circular a través de las líneas al estrangulador/de control
y a través del estrangulador y del separador de lodo/gas.
• Evaluar los retornos de fondo a superficie en busca de
indicios de gas o fluidos de formación.
Realizando Viaje de Bajada

ΠAlineado al tanque de viaje Рdebe estar circulando a


través del pozo y ser monitoreado constantemente.
ΠEfectos de la temperatura de enfriamiento sobre el lodo
contra la presión de compresión.
Œ Iniciar la circulación frecuentemente.
ΠPuede considerarse circular desde el zapato de
revestimiento al fondo.
Líneas al Estrangulador/de Control

Œ Las líneas de mayor diámetro minimizan la perdida de


presión por fricción.
Œ Las líneas múltiples reducen además el efecto de la
fricción de circulación.
Œ Fricción de línea al estrangulador contra fractura de
formación:
• Pueden ser necesarios caudales de bomba más bajos y/o
el uso de ambas líneas, al estrangulador y de control.
Líneas al Estrangulador/de Control

Œ Pérdida de hidrostática y PFLE cuando ingresa el gas.


• A medida que el gas ingresa en la línea al estrangulador
en el conjunto de BOP, se produce una pérdida de
hidrostática y una reducción en PFLE. Este evento tiene un
potencial de tomar un 2do pick si las presiones no son
mantenidas adecuadamente.
• De manera similar, cuando el lodo siguiendo al gas ingresa
en la línea al estrangulador en la BOP, se produce una
rápida ganancia en hidrostática y un aumento en PFLE.
Este evento tiene un potencial para causar pérdida de
circulación si las presiones no son mantenidas
adecuadamente.
Fricción

Œ Las propiedades del lodo son críticas.


ΠLos recortes pueden aumentar la DEC, densidad de
lodo cercana a densidad de la fractura.
ΠLas herramientas MDP/PDP son necesarias en pozos
críticos para evaluar el efecto de la fricción sobre el
pozo.
Fricción-PFLE (Presión de Fricción de Línea al Estrangulador)

Œ Las Presiones de Fricción de Línea al estrangulador/de


Control deben ser tenidas en cuenta. Ignorar la PFLE
puede aumentar la presión del pozo y causar
daño/rotura de la formación.
ΠLa PFLE debe ser determinada:
• Previo a sacar columna de revestimiento perforando.
• Puede ser corregida matemáticamente para cambios en
DL.
– Debe volverse a tomar si cambia la reología.
• Diversos procedimientos para determinar la PFLE.
PFLE y Operaciones de Control de Pozo

Œ Durante el período de inicio en control de pozos, desde


el cierre hasta el caudal de circulación, esta presión
debe ser restada de la presión del estrangulador.
• Alternativamente, si la línea de control no es usada para
circular, puede ser usada como línea de “monitoreo”.
Mantener la línea de monitoreo constante durante el inicio
del bombeo.
PFLE y Operaciones de Control de Pozo

Œ Evaluación de caudal de control y PFLE:


• ¿Utilizar estrangulador o líneas al estrangulador y de
control?
• Desvío de los métodos de control de pozo estándar.
– A veces no pueden alcanzarse la PIC y la PFC aún con los
estranguladores completamente abiertos. Debe saberse
cuándo y por qué comenzar a usar el estrangulador y que
presiones se pueden obtener.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

Œ Presión de Fricción de Línea al Estrangulador (PFLE).


• Debe conocerse la presión de fricción para circular a
través de cualquiera de las dos líneas, al estrangulador o
de control, o ambas.
• Esta presión puede contribuir a pérdidas de fluido y/o falla
de la formación.
• Esta presión es “perdida” antes de que la presión es vista
sobre el manómetro, pero no obstante es sentida a través
de todo el sistema de circulación.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

• La presión, expresada en DL (ppg) puede ser expresada


como:
DLE (ppg) = presión PFLE (psi) ÷ prof. Revestim. (pies)
÷ 0,052 + DLO (ppg)
Œ Existen distintos métodos para determinar la Presión de
Fricción del a Línea al Estrangulador.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

Œ Método 1 de Ensayo de Fricción de Línea al


Estrangulador
• Circular por la tubería a caudal(es) de bomba
predeterminado(s), registrar.
• Abrir válvulas de línea al Estrangulador.
• Cerrar BOP.
• Circular por la tubería, hacia arriba de la línea al
estrangulador a caudales predeterminados.
– El incremento en presiones de circulación es la PFLE.
Repetir lo mismo a través de ambas, las líneas al
estrangulador y de control.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

Œ Método 2 de Ensayo de Fricción de Línea al


Estrangulador
• Bombear a través de las líneas al estrangulador y/o de
control a caudales predeterminados.
• La presión de circulación a través de la(s) línea(s) es la
PFLE.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

Œ Método 3 de Ensayo de Fricción de Línea al


Estrangulador
• Circular a través del conjunto.
• Con las líneas al estrangulador/de control abiertas, cerrar
el preventor anular superior y el preventor por debajo de la
salida de
• Circular a caudales predeterminados.
• Dividir la presión de circulación por 2 para hallar la PFLE.
Sistema de Línea de Estrangulador/de
Control y Fricción

Œ Método 4 de Ensayo de Fricción de Línea al


Estrangulador
• Corrección matemática (si las propiedades reológicas no
han cambiado.
Nueva PFLE (psi) = Vieja PFLE (psi) X Nueva (ppg) /
Vieja (ppg)
*Nota: Los procedimientos pueden ser realizados con el pozo
cerrado antes de circular un pick. Esto asegura que se usan
presiones adecuadas y con DL actualizada en las líneas al
estrangulador/de control.
VELOCIDAD DEL CAUDAL DE BOMBA (Caudal de Bomba Lento)PFLE SUBMARINA
Veloc. Presión de Caudal de Línea al Línea al
Caudal Bomba Circulación Estrangulador Estrangulador
Bomba (psi) (bbls/min) (psi) y de Control
(emb/min) (psi)
Bomba
Número
1
Bomba
Número
2

DATOS SUBMARINOS:
Espacio de Aire DI Caño
BVMR al
Fondo del Mar Longitud (pies) A Superficie (pulg)
DI Estrangu- DI Control
Long. (pies) lador (pulg) (pulg)
Cap por pie X Long BVMR = Barriles
Fondo del Mar
DATOS SUBMARINOS: (bbls) (pies) (bbls)
Capac. Línea Estrangulador
Capac. Línea Control
Cap. Caño a Sup. Nº Tuber
Cap. Caño a Sup. c/Tuber
Procedimientos de Inicio
Estático contra Dinámico
ΠCuando se lleva la bomba a velocidad de caudal de
control, debe tenerse en cuenta la PFLE.
• Si no se tiene en cuenta la PFLE, puede producirse
daño/fractura de la formación.
• Los cálculos muestran que la fricción aumenta a
aproximadamente el cuadrado del caudal.
• Para hacerlo simple, lo que siempre se prefiere durante las
operaciones de control de pozo, esto significa que para
cada duplicación en caudal de bomba, la fricción se eleva
al cuadrado.
Procedimientos de Inicio
Consideraciones sobre PFLE Submarina con Inicio de Bomba

Línea al Estrang. Presión

Presión de Fricción (psi) Caída por Paso (psi)

Programa de Presión Estrangul. en Relación a Velocidad de Caudal de Control


Presión de Emboladas por

Estrangulador (psi) Minuto (emb/min)


PCIC
0,5 x VCC
0,75 x VCC
0,875 x VCC

Vel.Caudal Control

*Una vez que se encuentre a velocidad de control completa, la


presión restante debe ser quitada y se debe observar el programa
de Tubería.
Procedimiento de Inicio de Control Alternativo –
Aplicaciones Críticas

ΠAbrir el estrangulador.
• Llevar suavemente las bombas a velocidad de caudal de
control.
• Ajustar la presión de circulación del revestimiento al valor
original de cierre menos el valor de PFLE.
• Observe la presión de la tubería y ajuste en forma acorde.
*Nota, esto puede permitir influjo adicional, pero minimizará
el daño a la formación.
Mantenimiento de las Presiones Correctas
La presión cambia cuando el gas ingresa en la línea al
estrangulador
• El gas ingresa en la línea al estrangulador.
• Desplaza el lodo –resulta en pérdida de las presiones de
fricción hidrostática del lodo.
• La rápida expansión de gas puede balancear la pérdida de
hidrostática.
• Usar presión de tubería y tratar continuar con los cambios
ajustando la presión en el estrangulador.
• Una vez que el gas comienza a salir del estrangulador,
esperar una caída rápida en presión, compensar mediante
ajuste del estrangulador a la última lectura de presión
confiable conocida.
• Controlar la presión de tubería y ajustar según necesidad.
Œ Ganancia en Presión a medida que el Lodo Sigue al
Gas en la Línea al Estrangulador:
• Una vez que el gas sale del estrangulador, esperar
ganancias en presiones hidrostáticas y de fricción dado
que el lodo desplaza al gas en la línea al estrangulador.
• Aumentará rápidamente la presión pozo abajo y debe ser
ajustada velozmente para compensar.
• Referirse a presión de tubería para ajustes adicionales.
Gas Atrapado en el Conjunto y Limpieza del
Tubo Conductor

ΠSiempre existe el potencial de gas atrapado debajo de


una BOP cerrada.
• Dependiendo de la profundidad del agua y de la
configuración de la BOP, esto puede presentar la
posibilidad de varios barriles de volumen atrapado.
• Si este área está ocupada por gas y éste es liberado
hacia el caño a superficie, podría expandir los cientos
de barriles de gas en el sistema de caño a superficie.
• Esto puede desplazar suficiente lodo de caño a
superficie para hacer disminuir el nivel a un punto que
permita otro pick.
Gas Atrapado en el Conjunto y Limpieza del
Tubo Conductor

ΠPara minimizar el impacto:


• Aislar el gas atrapado cerrando un preventor inferior.
• Circular agua salada/etanol hacia la BOP.
• Alinear y abrir el estrangulador a la BOP.
• Permitir que el gas se expanda.
• De ser posible, una vez que se permite la expansión,
abrir la BOP para purgar el gas hacia la superficie.
• Desplazar el fluido en el caño a superficie y las líneas al
estrangulador/de control con fluido de control, verificar la
presión debajo de la BOP cerrada y de no haber presión,
abrir las BOPs.
Limpieza de la BOP (Gas Atrapado)

Œ En aguas con una profundidad mayor a 3.000’ es


incierta la existencia de gas atrapado, pero puede
reducirse el riesgo de gas atrapado.
Œ Las técnicas para barrer el conjunto de BOP deben
estar en orden.
Œ Las técnicas para barrer el caño a superficie deben
estar en orden.
Hidratos de Gas

Œ Los hidratos son la combinación de gas/agua que


forman hielo sólido como estructuras a altas presiones y
bajas temperaturas tales como las encontradas en
conjuntos de BOP submarinos.
ΠAunque los hidratos pueden formarse a profundidades
de agua mayores a 3.000’, los reportes reales de pozo
no han probado las inquietudes dadas.
Œ Existen gráficos disponibles, curva de formación de
hidratos, que muestran condiciones favorables.
Curva de Formación de Hidratos Típica

Formadores SII a C4
Formadores AII SII
Prevención de Hidratos

Œ Inhibición del sistema de lodo – qué puede dar resultado:


• El glicol y otros químicos inhibidores en profundidades
mayores a 4.000’.
• Sistemas de lodo saturados con sal (23% por densidad) en
agua de menor profundidad a 4.000’.
Œ ¡El mejor método de prevención es mantener el fluido en
movimiento!
• De producirse un cierre, cerrar los rams directamente por
encima de la salida de circulación.
ΠLuego del pick, eliminar cualquier gas atrapado
rápidamente.
Eliminación de Hidratos

Œ Una vez que se forman los hidratos es difícil, caro y


toma mucho tiempo disolverlos.
Œ Los métodos para eliminar los hidratos incluyen:
• Disolución por calor o química
• Metanol
• Tubería flexible
Pérdida de Retornos

Œ Problemas de Pérdida de circulación incrementados


por:
• Fricción de Circulación (DEC, PPA, PFLE).
• Carga de recortes en anular.
• Uso de línea de compresión (fricción adicional).
• El pozo debe ser diseñado considerando la fricción.
Otras Complicaciones/Consideraciones

Œ Procedimientos de Tapón y Abandono.


Œ Efecto “Separador” de línea al estrangulador y de
control.
Œ Fluidos dejados en líneas al estrangulador y de control.
• Sustituir varias veces al día.
Resumen de Equipamiento Submarino

ΠGeneralmente, la primer herramienta que se baja en el


ambiente submarino es la base guía.
• Este instrumento es una “base” que “guía” la columna de
perforación, el revestimiento, y el resto del equipamiento
dentro del pozo perforado.
• La base guía y sus componentes puede ser asentada
mediante una línea guía o sin ella, dependiendo de la
profundidad del agua y del tipo de equipo.
Resumen de Equipamiento Submarino
Œ La base guía permanente brinda la plataforma para
todas las demás operaciones adicionales. Como tal,
debe estar a un nivel tan práctico como para aceptar el
rango de equipamiento que puede ser agregado sobre
ella, o bajado dentro de la cabeza de pozo.
ΠEl sistema de control de pozo submarino puede ser
instalado una vez que se baja la columna de
revestimiento de soporte y que se instala la cabeza de
pozo.
ΠEquipamiento incluido en el sistema de control de pozo:
• Conjunto de BOP
• Paquete de Tubería de Producción Marina Inferior
(PTPMI)
• Sistema de Control
• Caño a Superficie.
Unión de Tubo Conductor

Π2 millones de lbs de
tensión
Œ Hasta seis líneas
auxiliares de 15.000
psi
ΠSubstitutos de sello
reemplazables
ΠGrampas de uretano
reducen peso y
mantenimiento
Conexión del Tubo Conductor

ΠPernos retenidos en
brida superior
ΠTuercas en bridas
superiores e
inferiores
ΠSin partes flojas
Œ Conexión más
rápida que
moviendo la unión
de caño a superficie
siguiente hacia la
puerta en V
Unión Telescópica

ΠAbsorbe el movimiento
vertical del equipo en
relación al conjunto
ΠSistema de
empaquetador de baja
presión
ΠSoporta el peso de la
BOP en posición
extendida o retraída
Cuellos de Cisne

Œ Conexión para líneas al


estrangulador/de control
Œ Debe permitir bajar a través
de la mesa rotativa
Œ Debe tener una presión
equivalente a la estipulada
para el sistema de BOP
Aro de Tensión
Segmento Segmento
de De Carga
Almacena-
Œ Características: miento de
Desviador

• Elimina la necesidad
de volver a conectar
manualmente las
líneas tensionadoras
y los cuellos de
cisne.
• Actuado
hidráulicamente.
• Líneas al
estrangulador/de
control conectadas
en forma remota.
Sustituto de
Línea Pasador de
Auxiliar Alineación
Cardan

Œ Características:
• Reduce el impacto sobre la araña y el caño a
superficie.
• Distribuye en forma uniforme las cargas sobre la araña.
Araña del Tubo Conductor
Œ Características:
• Operación remota de perros de caño a superficie
• Diseño dividido para facilidad de manipulación.
ΠEl conjunto de BOP se encuentra sujeto a la cabeza de
pozo mediante un conector, tal como un conector de
collar.
• Este conector debe suministrar una presión de trabajo que
sea por lo menos igual a o mayor que la presión de trabajo
estipulada del conjunto de BOP.
ΠLos conjuntos adicionales de rams o rams de doble
propósito pueden ser utilizados para versatilidad
adicional y respaldo.
• Problema: agregar más rams o componentes eleva la
altura del conjunto y puede ocasionar problemas de
manipulación y funcionamiento.
• Frecuentemente se utilizan rams ciegos/de corte y rams
de diámetro variable. Estos pueden minimizar o eliminar la
necesidad de sacar el conjunto para reparación o
reemplazo.
• A veces, se usan dos juegos de rams ciegos/de corte para
soportar los sellos en caso de una desconexión planeada.
ΠOtro conector se encuentra ubicado hacia la parte
superior del conjunto de BOP que conecta el PTPMI.
• Este conector limita el uso del preventor anular superior a
su presión estipulada.
ΠSistema de control:
• Consiste de dos juegos de controles, vainas de control
amarilla y azul, que son de idéntico diseño.
• La comunicación desde la superficie hacia el
equipamiento submarino se vincula mediante las vainas
de control.
• Las vainas de control consisten de líneas de control
eléctricas y/o hidráulicas que señalan a las válvulas
conmutadoras que activen las funciones sobre el conjunto
de BOP.
• Otras partes del equipamiento que son a veces bajadas al
ambiente submarino por diversas razones son las botellas
de acumulador.
Equipamiento Submarino

Œ El sistema de BOP submarino es más complejo que el


sistema de BOP montado en superficie.
ΠSe suministra funcionalidad remota y duplicada
mediante “vainas” o sistemas de control.
Œ Un sistema hidráulico, eléctrico, o hidráulico/eléctrico
(MUX) activa las funciones de la BOP desde los paneles
de control de superficie.
Equipamiento Submarino

ΠLas configuraciones complejas de paquetes de


mangueras se extienden desde la superficie hasta las
vainas de control (azul y amarilla) que accionan las
BOPs. Dos vainas aseguran más confiabilidad en caso
que una de ellas falle.
ΠLa profundidad y las grandes presiones de agua
necesitan que los acumuladores Submarinos sea
cargados previamente a 1.500 psi por encima de la
hidrostática del agua. Esto asegura funciones rápidas.
• Debe considerarse el venteo de la presión/fluido en las
botellas de acumulador submarinas previo a realizar un
viaje con el conjunto de nuevo a superficie.
Preventor Anular del Tubo Conductor

Œ Una vez que la base guía permanente se encuentra


instalada el preventor anular es una alternativa para el
sistema desviador.
Œ Cerrar el pozo contra desviar es usualmente la opción
preferida.
Control de Pozos Submarinos
Objetivos de Aprendizaje
ΠUsted ha aprendido que los fundamentos del control de pozo
sobre una instalación flotante son esencialmente los mismos
que para cualquier otro tipo de operación.
• Detecte un pick tan pronto como sea posible, cierre el pozo y
circule el pick hacia afuera.
Œ El equipamiento de CP es básicamente el mismo, pero existen
diferencias en el equipamiento, cantidad de equipamiento y
control del equipamiento.
• Caños a superficie y equipamiento asociado.
• Conjunto de BOP, líneas de control, líneas al estrangulador y
de control.
Œ Usted ha aprendido cómo afecta la profundidad del agua los
procedimientos de control de pozo y cómo necesita de
precaución adicional.
Œ Usted ha aprendido y es capaz de realizar cálculos adicionales
par para problemas relativos a fricción y profundidad del agua.
Terminaciones
y Reparaciones
Terminaciones y Reparaciones

ΠObjetivos de Aprendizaje
Œ Usted aprenderá:
• a preparar una terminación de pozo.
• a diseñar una terminación de pozo para el tipo de
reservorio.
• los tipos de equipamiento de terminación de pozo.
Œ Usted aprenderá sobre:
• el equipamiento de superficie de terminación necesario.
• el equipamiento de terminación de fondo de pozo
necesario.
Œ Usted aprenderá sobre:
• las razones por las cuales un pozo necesita ser reparado.
• los beneficios derivados de la reparación de un pozo.
Œ Usted analizará cómo controlar y ahogar pozos vivos.
Terminaciones y Reparaciones
Esquema General
Œ Diseñaremos el pozo de principio a fin.
ΠAnalizaremos formas de reparar el pozo.
Œ Utilizaremos métodos de control.
Œ Analizaremos diferentes métodos de reparación.
Œ Analizaremos métodos para mantener a los operadores
listos para realizar procedimientos de reparación.
Diseño de Terminación
Cinco Fases
Œ Establecimiento del criterio de diseño
Œ Preparación de la zona de producción
Œ Terminación mecánica del pozo
Œ Iniciar la producción y aplicar procedimientos de
tratamiento
ΠMonitorear y evaluar los pozos y el rendimiento de la
terminación
Integrando las cinco fases

Œ La secuencia lógica de 5 fases va del diseño a la


evaluación
Œ La terminación eficiente es un proceso complejo
Œ Debe utilizarse un método riguroso para establecer los
criterios de diseño. Es esencial un programa de
evaluación de formación integral
Œ El diseño de la terminación es un proceso dinámico.
Debe incluir:
• Retroalimentación de los datos de rendimiento de
terminación
• Cambios en los criterios de diseño
Integrando las cinco fases

Œ Diseñar procesos para permitir flexibilidad para los


requisitos operativos e incertidumbres en datos de
diseño disponibles
Œ La terminación tiene una cantidad específica de
componentes tubulares
ΠLa cantidad total de componentes afecta la complejidad
de la terminación y su inherente confiabilidad
Consejos para la Terminación de Pozos
Cuando se llega a la locación:
• Contar el número de tubing.
• Numerar todas las uniones de tubing.
• Calibrar el diámetro interna de los tubing.
• Verificar las roscas y los extremos de los pernos.
• Lubricar las uniones de tubing.
Œ Verificar el equipamiento de terminación.
ΠVerificar que el D.I. sea el correcto para la columna
de terminación.
Si se está bajando una combinación de niples (selectivo y
NO-GO), asegurarse que sabe cómo instalarlos
correctamente.
Si se está instalando empaquetador de asiento hidráulico o
hidrostático, verificar que todos los pasadores de seguridad
se encuentren en su lugar y que falte ninguno.
Cuñas Bidireccionales
Œ Verificar que las cuñas se encuentren funcionado
correctamente:
• pueden no estar alineadas adecuadamente
• pueden moverse sólo parcialmente
• mantendrán al empaquetador sólo desde abajo
• no mantendrán al empaquetador en movimiento en el
fondo de pozo desde arriba.
Œ Asegurarse que las cuñas bidireccionales se
encuentran alineadas adecuadamente.
ΠVerificar que el empaquetador posea un orificio de ajuste
perforado en el mandril interior del empaquetador.
Œ Conocer el área de colocación del empaquetador:
• Fuerza de colocación = área de colocación x presión
hidráulica de colocación, psi.
Œ La profundidad real a la que el empaquetador será
colocado debe ser medida a partir de los retenes.
ΠAhora se puede bajar e instalar la columna de
terminación.
Œ NOTA: la columna de terminación no es solamente un
enganche mecánico que usted está colocando dentro del
pozo. Es un recipiente a presión.
Œ Diversos pequeños detalles realizados incorrectamente
llevan a fallas
ΠLa velocidad normal de bajada de la columna de
terminación es de un tiro por minuto.
• Si se pierde más del 10% del peso muerto colgante,
entonces se está bajando muy rápido. Esto puede provocar
surgencia en el pozo.
Œ Si se está bajando un empaquetador de asiento
hidráulico o neumático, no bajar bola de asiento o válvula
fija en ese lugar. El efecto del golpe hidráulico asentará
prematuramente los empaquetadores.
Œ Cuando se está asentando la columna de terminación,
asegurarse que el sello en el colgador de tubing se
encuentre en buenas condiciones de trabajo.
Œ Tener siempre instalada una válvula de contrapresión en
el colgador de tubing.
Œ Cuando se sacan las válvulas de contrapresión, NUNCA
sacar la varilla seca de las mismas desde el colgador de
tubing.
Œ Instalar siempre un lubricador para control de presión.
Œ El fluido de perforación en el pozo puede ser circulado
hacia el exterior con el fluido de terminación luego que el
árbol de producción ha sido instalado.
ΠLos empaquetadores con aros replegables en cualquier
extremo de los retenes tienen mayor protección en las
gomas sellantes.
ΠLos empaquetadores que no tienen estos aros
replegables deben ser circulados a un caudal de
circulación más lento.
Œ Un caudal de circulación de alrededor de un bpm es un
buen caudal.
ΠSi el empaquetador es un empaquetador de asiento
hidráulico usted entonces puede desplazar el fluido de
perforación hacia el exterior en cualquier dirección ya sea
por circulación en avance o inversa.
ΠSi el empaquetador es un empaquetador de asiento
hidrostático, éste solo puede desplazarlo mediante
circulación inversa.
• La circulación en avance asentará el empaquetador
prematuramente.
ΠAlgunos utilizan bombas de equipo para asentar un
empaquetador ya sea de asiento hidráulico o hidrostático
mientras circulan hacia el exterior.
• Un vaciado de la bomba del equipo asienta prematuramente
el empaquetador
• Asegúrese que los empaquetadores de asiento hidráulico e
hidrostático se encuentran a la profundidad adecuada antes
de comenzar el desplazamiento.
ΠSi desconoce el motivo por el cual se utiliza un cierto tipo
de empaquetador, verifíquelo entonces con su supervisor.
ΠConozca el mecanismo de asiento de los empaquetadores,
e infórmese sobre los problemas con que puede
encontrarse.
Œ Asiente los empaquetadores hidráulicos o hidrostáticos con
una bola.
ΠNo utilice una bola para colocar el empaquetador si la
formación no absorberá fluido.
ΠNo utilice tapones bombeables si no tiene formaciones
abiertas.
Œ Si se está bajando a un pozo único con zonas múltiples,
asegurarse que el empaquetador tiene unión de expansión
entre empaquetado-res o que no hay movimiento de los
empaquetadores en el tubing cuando se asienta.
Œ Si el pozo ha sido instalado para bombeo neumático, no
inyectar gas demasiado rápido y cortar las válvulas de
bombeo neumático.
Œ No restringir el flujo instalando demasiados ángulos de 90
grados en la línea de flujo; perfilar la línea de flujo.
Œ Siempre instalar un estrangulador positivo en la línea de
flujo.
ΠTodos los pozos que se encuentren bajo regulaciones
MMS (Ministerio de Minería-USA) deben ser instalados con
válvula de seguridad bajo superficie controlada.
Œ Deben instalarse Válvula de Seguridad Bajo Superficie
Controladas desde la Superficie (VSBCS) a una
profundidad por debajo de la línea de lodo para brindar
protección en caso de un impacto o explosión en
superficie.
Œ No colocar dispositivos de circulación sobre el
empaquetador.
Œ Colocar dispositivos de circulación una unión por encima
del empaquetador.
Œ No circular demasiado rápido a través de las uniones de
circulación o mandriles de bombeo neumático de los
bolsillos laterales.
• La circulación rápida corta los bujes y mandriles.
Œ Si se están colocando empaquetadores de asiento
hidráulico, no usar la parte inferiores de los lodo si se
densificaron con de barita.
ΠBajar perforador conducido mediante tubing por debajo
de los empaquetadores
Œ Ajustar el peso y la presión por encima de los
empaquetadores para evitar que hagan estallar la
columna de terminación.
Œ Si se está utilizando una válvula fija ecualizadora para
colocar los empaquetadores de asiento hidráulico, la
misma deberá encontrarse ecualizada antes de sacarla.
Œ Instalar siempre válvula de seguridad de dos vías para
probar a presión el árbol de producción y las válvulas.
Empaquetadores
Tipos de Empaquetadores
ΠPermanentes
ΠPermanentes Recuperables
Œ De Asiento Mecánico
Œ De Asiento Hidráulico
Permanent Packet

Alta Temp Sump Asentado por Asentado Asentado con


Packer Tubing Hidraulicamente Wireline
Empaquetadores Permanentes

Diseño de Cabezal
en Cuchara

Guía de Pescador de
Sello Otis WD Cuñas Internas de
Fijación
Cabezal de
Recepción de
Pescador en J Paquete del
Durómetro Múltiple
Cuñas de Enganche de Triple Cuña
Interno
Cuñas Superiores Diámetro de Sellado
de Caja Carburizada
Paquete del
Elemento del Buje de Ajuste
Durómetro Múltiple
Cilindro
de Triple Sello
Metal de Refuerzo Pistón de
del Zapato Ajuste
Característica
Cuñas Inferiores de
de Ajuste de
Caja Carburizada
Empaquetador con Empaquetador Rotación Empaquetador
Asiento en Cable con Asiento con Asiento en
Hidráulico Tubing
Empaquetadores Permanentes

Mandril

Cuñas Superiores de
Caja Carburizada

Cuñas Inferiores de
Caja Carburizada

Empaquetador para Paquete de


Ambientes Duros Elemento de Alta
Temperatura
Empaquetador Permanente Típico

Con Asiento
en Cable Con Asiento
Hidráulico
Empaquetadores

Diseñados para
terminaciones con una
sola columna, el G-6
presenta ¼ giro de la
colocación y
recuperación de la
columna de trabajo.
Para sacar en casos de
emergencia, el tirar en
línea recta desasentará
el empaquetador.
Empaquetador de Aislamiento
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un empaque-
tador para inyección a presión de herramienta de
aislamiento?
Œ El sello plano descargado (válvula) ubicado sobre la
herramienta bloquea las psi del interior del tubing
mayores a las psi del anular
ΠTiene un sistema de buje de balance incorporado que
mantiene la válvula cerrada cuando los psi del tubing
son mayores que los psi del anular.
Œ Sistema de desvío, ubicado en la parte superior del
empaquetador, que permite la circulación por encima del
empaquetador.
ΠEl Ancla activada por psi incorporada evita que el
empaquetador sea bombeado hacia la parte superior
del pozo.
ΠElemento sellante de tres piezas.
Œ La ranura y cuñas en J ubicadas debajo de los Sección de
Nivel de arena a ser
elementos sellantes sostienen el empaquetador y evitan Agua cementada a
el movimiento ascendente. presión
Reparaciones y Terminación
Este pozo tiene 3 zonas productivas. Se
baja un Empaquetador para
acidificar/fracturar las zonas. La compañía
desea acidificar/fracturar cada zona,
limpiarlas y colocar luego un
empaquetador y una columna de tubing
como columna de producción.

¿Qué tipo de empaquetador debe usted utilizar?

El tipo de empaquetador debe ser un


Empaquetador de Pared con botones de
anclaje hidráulico
¿Puede todo esto realizarse en una maniobra o
se deben realizar varias?
ΠSi, es posible. Si no hay una zona absorbente
(en este caso las 3 zonas tienen la misma
presión con intercalaciones de lutita entre las
arenas productivas). Luego de fracturar la
zona, el empaquetador es liberado. Luego, se
debe esperar un corto tiempo y permitir que el
elemento sellante regrese a su forma original
tanto como sea posible.
ΠLuego, bajar el empaquetador no asentado
hacia el fondo del pozo lentamente y circule
la basura en exceso hacia el exterior. Luego,
levante el empaquetador por sobre las
zonas luego de limpiar y restablecer el
empaquetador. Dependiendo del tipo de
empaquetador seleccionado, liberar y
restablecer, dependiendo esto del diseño del
mismo.
Retenedor de Cemento Retenedor de Tapón Puente de Retenedor de Cemento con Retenedor de Cemento
de Asiento Hidráulico Cemento con asiento Asiento Mecánico Válvula a Charnela de de Asiento Mecánico
Modelo K-1 en Cable Modelo K-1 Modelo N-1 Asiento en Cable Modelo K-1 con Válvula a Charnela
Modelo K-1
Empaquetadores
Empaquetador Recuperable de Asiento
Hidráulico RH
El empaquetador RH es asentado
hidráulicamente presionando sobre el
tubing contra una válvula de retención
ubicada por debajo del empaquetador.
El empaquetador puede ser también
asentado con una válvula fija o un tapón
positivo con asiento sobre cable.
Empaquetador Recuperable de Asiento
Hidráulico RH

Œ El empaquetador es recuperado tirando en línea recta


sobre la columna de tubing.
Œ El RH es para terminaciones con múltiples columnas.
ΠEl sub de captura aceptan una bolilla de bronce con
válvula de retención.
ΠNormalmente se utiliza un sub de captura expandible.
Œ Se utilizan sustitutos de anillo guía si los niples se
encuentran por debajo del empaquetador.
Empaquetadores

Botones de
Anclaje

Elemento Catcher Sub


de Triple Tipo Anillo
Sello Guía
Cuñas
Inferiores

Empaquetador
Recuperable de Asiento
Expendable
Hidráulico RH Catcher Sub
Colocación del Empaquetador Hidráulico con
Substituto Bombeable
DE Tubing 2-3/8”

Salmuera en
Gasoil en Fluido de Fluido Anular
Tubing 7,0 lpg 10,0 lpg

Empaquetador de
Asiento Hidráulico
Revestidor 7 pulg DE
6,25 pulg DI

Bolilla Perforaciones
abiertas pero no
absorbiendo fluido

Arena Estanca
al Gas Arena
Estanca
al Gas

Tapón Puente
Colocación del Empaquetador Hidráulico con
Substituto Bombeable
2 DE Tubing 2-3/8”
Salmuera en
¿Cuánta Fuerza (lbs) es Fluido Anular
Gasoil en Fluido
ejercida debajo del de Tubing 7,0 lpg
10,0 lpg

empaquetador? Empaquetador de
Asiento Hidráulico
Revestidor 7 pulg DE
Para soltar la bolilla 6,25 pulg DI
necesitamos 4.000 psi de
presión
Perforaciones
Fuerza lbs abiertas
pero no
Bolilla absorbiendo
fluido
= Área x Presión de Pozo
= DI2revest pulg x 0,7854 x Pres.Pozo Arena
Estanca Arena
= 6,252 pulg x 0,7854 x 4.000 psi al Gas Estanca
al Gas
= 122.719 lbs fuerza

Tapón Puente
La bolilla
desciende y
golpea el tapón
puente.

Tapón Puente
La fuerza viaja en
forma
ascendente.
El empaquetador
siente el impacto
total.
El impacto hace
estallar y
desasentar el
empaquetador y
se mueve con la
columna de
terminación pozo
arriba.
Empaquetadores Recuperables Típicos

Empaquetador
Hidráulico Simple

Empaquetador
Hidráulico Doble
Empaquetadores

El empaquetador Baker Modelo FH


es colocado hidrostáticamente con un
mecanismo de liberación de corte
ajustable en campo.
ΠPara colocar el empaquetador debe
instalarse un dispositivo de
taponamiento de algún tipo por debajo
del empaquetador.

Empaquetador
Modelo FH
Empaquetadores

ΠEl empaquetador Modelo DAB puede utilizarse


como:
• empaquetador de producción,
• empaquetador de aislamiento de zona,
• empaquetador para inyección a presión fiable.

Empaquetador
Modelo DAB
Empaquetadores
Empaquetador de Asiento Hidrostático
Este tipo de empaquetador está
diseñado para ser bajado y colocado en:
ΠPozos altamente desviados
Empaquetador
ΠPozos horizontales ANC

donde las técnicas de bajada y


colocación convencionales son difíciles o
imposibles.
Módulo
Emplea la presión hidrostática existente Hidrostático

para asentar el empaquetador.


Empaquetador de
Asiento
Hidrostático
Empaquetadores

El empaquetador tipo BB es un
empaquetador recuperable que
ΠPuede ser bajado en
• Línea eléctrica convencional
• Cable
• Tubería flexible o
• Columna de trabajo convencional.

PES BB
Perforación Conducida por Tubing

La herramienta de perforación
conducida por tubing se instala
por debajo del empaquetador
con el tubing.
Perforación Conducida por Tubing

Desplaza el fluido
de perforación con
el fluido de
terminación.
Perforación Conducida por Tubing

El cañón es
disparado
dejando caer la
barra de
disparo.
Perforación Conducida por Tubing

El diámetro del
pozo es cargado
desde las
perforaciones con
presión de
formación de 7000
psi.
Perforación Conducida por Tubing

La presión de la
formación retorna y
viaja hacia abajo y
arriba.
Perforación Conducida por Tubing

Las fuerzas
entonces rebotan.
Calcular ahora la
fuerza por debajo
del empaquetador.
Perforación Conducida por Tubing

Fuerza = (DI, pulg)2 x 0,7854 x Presión, psi


= (6,25)2 x 0,7854 x 7000
= 214.758 libras
Más 50,000 libras de fuerza de choque
(de disparar el cañón de punzado)

Fuerza Total = 214.758 + 50.000 = 264.758 lbs


Perforación Conducida por Tubing

La fuerza viaja
hacia arriba:
Πgira en espiral el
caño de cola,
Πhace estallar el
revestidor en el
sello del
empaquetador
Perforación Conducida por Tubing

ΠEl tubing es
• girado en espiral,
ΠEl empaquetador es
• desasentado, y
• estalla pozo
arriba.
Accesorios de Empaquetador Permanente

Extensión Seguro
del
Seguro
Ancla
del
Alojamiento “G”
Ancla

Niple
Empaquetador
de Ancla “K22”
Niple Extensión
Empaquetador de de Sello Conjunto Sellador
Alojamiento de Ancla “EBH22”
Terminación múltiple con una sola columna

ΠEstos tipos de
terminaciones han sido
bajadas. Selective
Zone 1

ΠLa experiencia nos ha Packers


Set

enseñado a Sliding
Sleeves
asegurarnos que los
empaquetadores Zone 2

estuvieran siempre a
Zone 3
las profundidades del
revestidor adecuadas. Hydraulic Set
Packer

NoGo Nipple w/
Zone 4
Standing Valve
The shifting tools were run.
The top to shift down to open the sleeve.
The lower shifting tools shift upward to
close.
Terminación Doble

Œ Se colocó demasiado peso sobre el


empaquetador que provocó el giro en
espiral de la columna de menor
profundidad
Œ Cual es la posible solución?
Terminación Doble

Œ La unión de circulación estaba abierta


en la columna de explotación debajo
del empaquetador doble.
Œ El tapón debió ser bombeado hacia
abajo mediante camión bomba, dado
que el tubing estaba girado en espiral.
Œ El tapón estaba colocado.
Œ Se cambió la bomba a la columna de
explotación y se presionó
ascendentemente debajo del tapón en
la columna de menor profundidad.
Œ La fuerza ascendente quito algún peso
y el empaquetador se asentó.
Terminación Doble
Niples de Alojamiento y Llave del Perfil

LLAVE LLAVE
DEL DEL LLAVE
PERFIL PERFIL DEL
LLAVE LLAVE LLAVE PERFIL LLAVE
DEL DEL DEL DIAME- DIAME- DEL
PERFIL PERFIL DIAME- PERFIL TRO TRO PERFIL
TRO DE DE
DE NO-GO SELLO SELLO
SELLO SUPE- SUPE- NO-GO
RIOR
RIOR DIAME-
DIAME- PUERTO DE PUERTO TRO DE
TRO SELLO
LINEA DE DE L/C
DE SUPE-
CONTROL DIAME- RIOR
SELLO DIAME- NO-GO TRO PUERTO
DIAME- DIAME- TRO
DE DE L/C
TRO DE TRO DE DIAME- DE DIAME-
SELLO
SELLO SELLO TRO SELLO TRO
INFE-
DE DE DIAME-
RIOR
SELLO SELLO TRO
INFE- NO-GO DE
RIOR SELLO
INFE-
NO-GO NO-GO NO-GO RIOR

DISPOSITIVO
DE
SEGURIDAD
Niples de Alojamiento y Perfiles de Calce

Llave del
Perfil

Diámetro
de Sello
NO-GO

Tipo X Tipo XN
Niples de Alojamiento y Perfiles de Calce

Llave del
Perfil

Diámetro
de Sello

Tipo X Tipo XN Tipo RN


Niple de Válvula de Seguridad
de Fondo de Pozo

Œ El niple, izquierda, tiene una unión de


circulación que evita que los sólidos bloqueen
el puerto de la línea de control cuando la
válvula está fuera del pozo. El niple estándar,
derecha, carece de buje protector interno.
ΠEl buje se desplaza cada vez que se coloca o
saca válvula.
Œ Cuando se coloca la válvula, un mandril de
desplazamiento fijado al mandril de enganche
desplaza la válvula hacia la posición abierta.
Œ El buje se cierra cuando la válvula de seguridad es
sacada del niple.
ΠUna herramienta de desplazamiento puede abrir el buje
previo a asentar la válvula.
Œ La línea de control se fija entonces al colgador de tubing
y se accede a ella mediante una válvula aguja montada
al carretel del tubing.
Œ La línea de control de la tubería de la unión de
circulación (C) de ¼” , mostrada, se fija al niple y se
asegura al tubing con abrazadera tal como es conectada
y bajada al pozo.
Œ Se fija otra línea a esta válvula a través de la cual se
suministra fluido hidráulico y presión requeridos para
operar la válvula.
Niples de Tubing Niples y Mandriles
de Enganche
Los niples de la tubería de producción son tubulares especiales
CUELLO DE conectados como parte de la columna de producción que
FIJACIÒN
incorporan un perfil maquinado dentro del cual pueden se pueden
CUELLO DE
TRACCIÒN
colocar dispositivos específicos de fijación.
Dibujado a la izquierda se encuentra un Mandril de Enganche S en
Posición 1 y su niple acompañante. Se dice que el niple y el
mandril son selectivos por el perfil del niple y el llave del perfil del
BRIDAS DE
SEGURIDAD
localizador correspondiente. Existen numerosas “posiciones” para
este tipo de niple y dispositivo de seguridad que permite libertad en
EMPAQUETADO cuanto al niple específico y profundidad a la que deberá colocarse
TIPO V
un dispositivo de control de flujo. A continuación se muestra un
RETENEDOR DE ejemplo de posiciones variables para este equipamiento. La
CHAVETA
porción del niple es maquinada a un perfil específico y las chavetas
CHAVETAS DE
LOCALIZADOR
de localizador correspondientes son instaladas sobre el dispositivo
RESORTE de seguridad. El dispositivo de seguridad solo se ajustará y trabará
sobre su correspondiente niple

RETENEDOR DE
CHAVETA

Mandril de Enganche y
Niple S
Niples de Tubing Niples y Mandriles
de Enganche
Tapón de Tubing
CUELLO DE
PESCA

Otra forma de tapón


positivo es uno que se
HORQUILLA
Movimiento Ascendente

baja sobre un dispositivo


de la Horquilla

de seguridad S ó T. La
horquilla, una vez más, Substituto
sirve como dispositivo MANDRIL DE
ENGANCHE
Adaptador

ecualizador, pero en este


caso, se baja con el MANDRIL DE
LOCALIZADOR

cuerpo del tapón a la vez Válvula

que la horquilla es Pasador de


sujetada a la válvula. SUBSTITUTO
ADAPTADOR
Seguridad
Vástago de
VÁLVULA Válvula
PASADOR DE
SEGURIDAD
ASIENTO DE
VÁLVULA

Tapón PS
CUELLO DE
PESCA

Sacar el tapón implica dos


maniobras en el pozo. La
HORQUILLA
Movimiento Ascendente

primera para sacar la de la Horquilla

horquilla logrando una


ecualización de la presión y Substituto
la segunda recupera el MANDRIL DE
ENGANCHE
Adaptador

mandril de enganche y el
tapón. MANDRIL DE
LOCALIZADOR

Válvula

Pasador de
SUBSTITUTO Seguridad
ADAPTADOR
Vástago de
VÁLVULA Válvula
PASADOR DE
SEGURIDAD
ASIENTO DE
VÁLVULA

Tapón PS
Niples de Alojamiento de Cable “X” & “XN”

Ranura de
Orientación
Ranura de
Llave del Perfil Orientación
Llave del Perfil

Diámetro de Sello
Diámetro
de Sello
Ranura para Deshechos
Respaldo de No-Go

Niple de Alojamiento Niple de Alojamiento NO-


Selectivo “X” Go “XN”
Collar de Flujo y Junta de Abrasión

Collares de Flujo, Juntas de


Abrasión
ΠTubulares para
especialidades con paredes
de mayor espesor
ΠProtegen al tubing de:
• desgaste excesivo
• falla prematura
Existe turbulencia sobre y
debajo de un niple debido a su
Colocación del restricción. Colocación de la
Collar de Flujo Junta de abrasión
ΠCollares de Flujo.
• Instalados sobre y debajo de
los niples de tubing.
• Las paredes de mayor
espesor resisten mejor la
erosión

Colocación del
Collar de Flujo
Œ Juntas de Abrasión, derecha,
• Ubicadas en la columna de tubing
frente a las perforaciones abiertas y
surgentes con extrema erosión

Colocación de la
Junta de abrasión
Niples y Mandriles de Tubing
Cuello
El Niple de Tubing es selectivo en de
Pesca
cuanto a la herramienta de
herramienta de fijación en lugar del Mandril de
Expansor
perfil del niple.
Resorte
ΠTodos los niples en el tubing de de Doble
este tipo (“X”) tienen el mismo Acción

perfil, con excepción del niple Chavetas de


Seguridad
NO-GO que contiene la
restricción NO-GO.
Empa-
quetado

Niple y Mandril de Enganche


Œ La herramienta de fijación utilizada
para bajar y colocar el
equipamiento permite al operador
seleccionar una profundidad
específica para instalar
dispositivos de control de flujo
basado en las diferentes
profundidades de los niples.
Tapón de Tubing

El tapón PX es un tapón P Soldadura


de Movimiento
instalado en un mandril de Horquilla Ascendente de la
Horquilla
mandril de enganche X.
Mandril de

Œ El cuerpo del tapón, Enganche Horquilla


Ecualizadora
compuesto del mandril de Elemento
Horquilla
enganche, el niple Ecualizadora

ecualizador, y la válvula de Alojamiento

cierre se baja y coloca en el


Elemento
niple X deseado. Alojamiento
de Horquilla
ΠSe realiza otro viaje para Ecualizadora

colocar la horquilla que sirve Válvula de


Salida
como dispositivo ecualizador. Tapón PX
Soldadura
ΠSe puede dejar caer la de Horquilla Movimiento
Ascendente de la
horquilla dentro del Horquilla

tubing si éste se Mandril de


encuentra lleno de fluido. Enganche Horquilla
Ecualizadora
ΠSe baja una herramienta Elemento

de tracción para Horquilla


Ecualizadora
recuperar la horquilla Alojamiento
para ecualización.
ΠSe realiza otro viaje para Elemento
sacar el cuerpo del Alojamiento de
tapón. Horquilla
Ecualizadora

Válvula de
Salida

Tapón PX
Niples y Mandriles

ΠEl mandril N (de Cuello


enganche), tiene un aro de
Fijación
NO-GO dentro de él que Cuello
de
se corresponde con un Fijación

perfil NO-GO maquinado


dentro del niple.
Bridas de

ΠEste es el niple que se Seguridad

baja a mayor profundidad Perfil de Empaque-


de la columna de tubing Enganche tado
Tipo V
debido a la presencia de Restricción Aro
NO-GO NO-GO
la restricción NO-GO.
Niple y Mandril de Enganche
Dispositivo de Seguridad para
Niples de Alojamiento de Válvula de Seguridad
Trabas de Seguridad

Dos tipos de trabas de seguridad para niples selectivos


y NO-GO.
Dispositivos de Circulación

Œ Camisa de Circulación
• Dispositivos de Circulación
• Dispositivos de Producción
ΠMandril de Bolsillo Lateral
• Serie MM
• Serie KB
Camisa de Circulación

ΠUna C de C es una ventana


colocada como parte de la
columna de terminación que
permite la comunicación con el
anular.

Œ La apertura o cierre de la unión se


realiza mediante una herramienta
de desplazamiento que se ubica
en un perfil maquinado dentro del
buje interior.
• Puede instalarse un perfil de niple sobre
la C de C. Este perfil es usado para
obturar los orificios instalando una
herramienta de aislamiento. Lo mismo
sucede cuando se desea producir a
través de la C de C, entonces se instala
una herramienta de separación en el
perfil del niple.
Œ NOTA: Las uniones de circulación se
instalan para abrir hacia arriba o abajo,
dependiendo de la aplicación.
Camisas de Circulación

Bolilla
Asiento de Bollilla
Encastre de Asiento

Unión de Circulación

Puerto de Apertura
Hidráulico
Mandril Interior

Aro de Seguridad

Resorte de
Activación

Fluido de Perforación Presión de Fondo de Pozo


* Corriendo * * Circulando * * Cerrando *

Unión de Circulación
Universal
Camisa de Circulación

Camisa de Circulación y
Herramientas de
Desplazamiento Niple de Alojamiento

Halliburton
Œ La Herramienta de Unión Interior

desplazamiento Orificio Ecualizador


pasador x pasador
puede ser bajada con el Sellos
lado derecho hacia
arriba o invertida,
dependiendo de la
dirección en que Roscas del Cuerpo Herramienta de
Desplazamiento “B”

necesita ser
desplazada la unión. Durasleeve Unión Tipo XA
ΠLos resaltos del
ángulo derecho de Niple de Alojamiento
las chavetas de
localizador
coinciden con un
perfil maquinado en Unión Interior

la unión. Orificio Ecualizador


Œ Luego que la unión
se ha desplazado
se corta un pasador Sellos

y la herramienta se
separa del perfil.
Roscas del Cuerpo Herramienta de
Desplazamiento “B”

Durasleeve Unión Tipo XA


Válvulas de Bolsillo Lateral
Pescadores

Pescadores
Pescadores

Sellos de
Cúpula
Sellos de
Cúpula

Cúpula
Empaquetado

Fuelles
Cúpula
Empaquetado
Fuelles
Tope de Sello Tope de Sello
Vástago Vástago Ahusado
Pasador de Vástago de Bola
Levantamiento Asiento
Barra de la Puerta
de Piloto Empaquetado
Puerta Piloto de
Control
Asiento Válvula de Retención
Inversa
Válvula de Retención
Inversa
Pescador RA Empaquetado
Pescador BK
Pregunta y Respuesta 1

Este pozo necesita ser reparado. El mandril del bolsillo


lateral ha sido bajado en la parte horizontal del pozo y
ha rotado hacia la parte superior del mismo.

Cuando el pozo fue terminado, se dijo al ingeniero de


diseño que se asegurara que el pozo podría ser
reparado y controlado circulando a través del mandril de
bombeo neumático del bolsillo lateral.

Estudiar este tipo de ilustración y dar al ingeniero de


diseño la forma adecuada de establecer comunicación
entre el tubing y el anular.
Pregunta y Respuesta 2
Pregunta y Respuesta 3

¿Cuáles son sus recomendaciones?

El cable de alambre y la tubería flexible no son


opciones adecuadas. La forma correcta sería instalar
una válvula de control de descarga en el mandril del
bolsillo lateral y abrirla mediante la aplicación de
presión sobre el anular.
Equipamiento y Sistemas de
Bombeo Neumático
Cuello de
Pesca

Œ Un tercer tipo de bombeo neumático Superior


Tope Tipo
Cuña

es uno que puede ser instalado en


pozos que no fueron inicialmente Centralizadores

Obturador

terminados con equipamiento de Gas de


elevación
Superior

bombeo neumático.
ΠEn lugar de sacar el tubing, pueden Fluido

instalarse conjuntos de bombeo


Perforación
de Pozo
Válvula de

neumático tipo obturador.


Bombeo
Neumático

Centralizadores Obturador
Inferior

Cuña Tipo
Distinguida
Tope de
Collar

Conjunto de Bombeo Neumático


con Obturador Concéntrico
Cuello de
Pesca
Superior

ΠEl tubing es perforado a las Tope Tipo


Cuña

profundidades deseadas y los


conjuntos, tal como se ve a la izquierda, Centralizador

Obturador

son instalados frente a las Gas de


Superior

perforaciones. La instalación y
elevación

mantenimiento del equipamiento


pueden ser realizadas mediante cable o Fluido

tubería flexible.
Perforación
de Pozo
Válvula de

Œ En la ilustración, se utilizan dispositivos


Bombeo
Neumático

de fijación tipo cuña para mantener el


conjunto en su lugar pero, como se ve Centralizadores
en el inserto en la parte inferior a la
Obturador
Inferior

izquierda, también pueden usarse Cuña Tipo

trabas de collar – usualmente como Tope de


Distinguida

limitador inferior con una tope de cuña


Collar

en la parte superior del obturador. Conjunto de Bombeo Neumático


con Obturador Concéntrico
Herramientas de Desviación Tipo Antiguo
La herramienta apropiada de tracción o fijación para la válvula de bombeo
neumático estaría instalada por debajo de la herramienta de desviación.

AK L L-2D
Herramientas de Desviación Camco
Válvulas de Seguridad de Fondo de Pozo

La válvula esférica Serie 10 es una


válvula hidráulica NC operada desde la
superficie.
Œ Profundidad de colocación ajustable
(máx. 3000 pies) cantidad de
espaciadores usados con resorte de
presión interno.
Œ Diámetro completo al tubing sobre la
cual es instalada
• Permite el mantenimiento de la válvula
de seguridad a través del pozo.
• La válvula tiene una característica de
bloqueo
• Niple interno de válvula de seguridad
en caso que la válvula se encuentre
inoperante.
• Puede bombearse a través de la
válvula en posición cerrada.
MERLA MERLA
‘TP' ‘TMP'
OK - 1
TIPO 'R' OM - 1 OX - 5

Bajando y
(3½”)

OM - 2

Recuperando
(4½”)

Herramientas para
Mandriles de Bolsillo ESPACIADOR
11 / "

SOLAMENTE)
ESPACIADOR
Lateral, Herramienta

1 / "

(
de Herram. Herramienta
Herramienta

Punto de Desviación. de Recu- de Tracción


Herramienta de Tracción
peración SB 2” de Tracción JDC 3 / ”
JC -3 Herramienta JDS 3 / " Herramienta
de Fijación de Fijación
RK - 1 JK - 2

Pescador 'RA' Pescador 'RK'


Pescador ‘BK - 2'

Válvulas 1½” Válvulas 1”


R – 20 BKF – 6
R – 28 BFK – 3
RD DCK - 2
RDC LK – 3
B-
BKO

MMA MMG KBMG KBUG


3½” 3½” y 4½” 2 ⅜” 3½”

Herramienta de Desviación >


Válvulas de Seguridad de Fondo de Pozo

La válvula de seguridad es una


válvula NC que debe estar
alimentada por presión hidráulica
para operar.
Œ Capacidad de característica de
bloqueo para la instalación de
una válvula de cable
ΠEl tubo de flujo protege la
charnela durante la producción
del pozo.
Válvulas de Seguridad de Fondo de Pozo

Substituto
Estrangulador de Tormenta Tipo J Ecualizador

Mandril de
Enganche
El Estrangulador de Tormenta tipo J Substituto

es una válvula con control directo,


Superior
Aro de Apoyo

con apertura normal.


Niple de
Alojamiento
O-Ring

Resorte
Substituto
Ecualizador
ΠLos resortes y espaciadores
Caja de Válvula
determinan la fuerza del resorte en Pistón
uso para mantener la válvula
Substituto Superior
Aro de Apoyo
O-Ring

Resorte abierta. Espaciador(es)


Adaptador
Caja de Válvula de Caja
Pistón
Œ Cuando la presión diferencial a Resorte
Retenedor
de Bolilla
través de la válvula alcanza un
Espaciador(es) Bolilla
Adaptador de Caja
Soldadura
Resorte

punto predeterminado y es menor


Retenedor de Bolilla del Cuerpo
Bolilla Niple Reductor
Soldadura de Cuerpo
Niple Reductor

Bola y Asiento
que la tensión del resorte, la válvula Bola y Asiento

se cierra.
Substituto

• Para volver a abrir la Ecualizador

válvula, se aplica presión


sobre el tubing se puede
Mandril de
Enganche Substituto
Superior

bajar una horquilla Niple de


Aro de Apoyo

ecualizadora dentro de la Alojamiento


O-Ring

válvula y el substituto Resorte

ecualizador. Substituto
Ecualizador Caja de Válvula

Œ La válvula, izquierda, se Pistón

encuentra fijada a un O-Ring

mandril de enganche X Resorte

Caja de Válvula
Adaptador
de Caja

pero puede fijarse a Pistón


Retenedor
de Bolilla
distintos tipos de Adaptador de Caja
Resorte

dispositivos de fijación. Retenedor de Bolilla


Bolilla
Soldadura de Cuerpo
Niple Reductor

Bola y Asiento
Bola y Asiento
Válvulas de Seguridad de Fondo de Pozo

Substituto
Ecualizador

Estrangulador de Tormenta Tipo H


ΠEl Estrangulador de Tormenta Mandril de
Enganche

Tipo H es una válvula de ambiente,


Substituto
Superior

de apertura normal, precargada Aro de Apoyo

con una presión de colocación de O-Ring

cúpula.
Substituto Pistón
Ecualizador
Resorte

• Cuando la presión de
Cámara
Substituto
Superior Tornillo

circulación del pozo cae por Aro de Apoyo


O- Ring
Junta

Aro de Apoyo

debajo de la presión de cúpula,


Pistón O-Ring
Resorte
Cámara

la presión de cúpula y el resorte


Tornillo Soldadura del
Junta Cuerpo
Aro de Soporte

de válvula cierran la válvula.


O-Ring
Soldadura del
Cuerpo
Bola y Asiento
Bola y Asiento
Substituto

• La válvula se abre Ecualizador

nuevamente cuando la Mandril de

presión se encuentra otra Enganche


Substituto

vez por encima de la Superior

presión de cúpula aplicando Aro de Apoyo

presión de superficie por O-Ring

encima de la válvula, o
Substituto Pistón
Ecualizador
Resorte

bajando una horquilla Substituto


Cámara

ecualizadora y ecualizando Superior

Aro de Apoyo
Tornillo
Junta

la presión a través de la O- Ring


Pistón
Aro de Apoyo
O-Ring
Resorte
válvula. Cámara
Tornillo Soldadura del
Junta
• Puede fijarse a muchos
Cuerpo
Aro de Soporte
O-Ring

tipos de dispositivos de
Soldadura del
Cuerpo
Bola y Asiento

seguridad. Bola y Asiento


Válvulas de Seguridad de Fondo de Pozo
Estrangulador de Tormenta Tipo H

Presión de
Presión de Cámara
Cámara Interna
Interna

Presión
de Pozo
Presión
de Pozo

Abierta Cerrada
Controlada desde Superficie
Recuperable por Cable
Línea de Control

La Válvula Serie 10-W es una válvula NC


Hidráulico
Válvula de Seguridad
Niple de Alojamiento

controlada en forma remota desde la superficie Mandril de Enganche

mediante la aplicación de presión hidráulica a Mandril de Enganche

través de la línea de control.


Œ De producirse la pérdida de presión
hidráulica, el resorte toma el control y cierra
Pistón

la válvula.
Resorte

Orificios
Ecualizadores

Válvula Secundaria

Inserto de Asiento
Resorte de Charnela
Charnela

Válvula a
Charnela
Serie 10-W
Línea de Control
Hidráulico

• Característica de ecualización – válvula Válvula de Seguridad


Niple de Alojamiento

secundaria. Mandril de Enganche

– Cuando la presión hidráulica es aplicada Mandril de Enganche

(levemente mayor a la presión de pozo),


el pistón comienza a moverse en forma
descendente y abre la válvula
secundaria. Esto permite que la presión Pistón

ingrese a los orificios ecualizadores.


• La siguiente diapositiva muestra esta Resorte

secuencia de apertura.
Œ La válvula mostrada se encuentra fijada
Orificios
Ecualizadores

a un seguro X. Éste puede ajustarse a Válvula Secundaria

otros dispositivos de seguridad.


Inserto de Asiento
Resorte de Charnela
Charnela

Válvula a
Charnela
Serie 10-W
Válvula de Seguridad de Fondo de Pozo

Fluido Presión Presión


Hidráulico Hidráulica Hidráulica

Válvula Secundaria Válvula Secundaria


En Asiento Fuera de Asiento

Cerrada Ecualizando Abierta

Secuencia de Apertura de la Válvula de Seguridad Serie 10-W


Válvula
Revestidor de Producción

Vástago de Pistón
Hidráulico
Unión de Expansión
Orificios de Multipropósito
Anular

de
Tubing
Válvulas de
Movimiento Línea de Control de la
Válvula de Seguridad
Vertical
Recuperable de Tubing

Válvula de Seguridad

Seguridad
Recuperable de Tubing
Resorte de Línea de Control de la
Válvula de Seguridad Anular
Potencia
Collar de Flujo

Espaciador

Anular
Válvula de Seguridad
Anular

Ancla Obturadora
de Tubing

Válvula de Seguridad de
Vástago de Pistón Válvula de Seguridad Anular Instalación
de Sistema
Válvula de Contrapresión

Válvula de Contrapresión
Cameron Tipo H Aro Sello
Œ La válvula cierra el tubing Cuerpo

Πpueden realizarse
reparaciones
Œ puede instalarse o sacarse el Válvula

árbol
Resorte
Πpueden instalarse o sacarse
BOP
Œ Puede bombearse a través de
la VCP de ser necesario.
Vástago de
Válvula

VCP Cameron Tipo H


Œ Válvula instalada en un perfil roscado
en el colgador de tubing. Aro Sello

ΠPueden ecualizarse presiones, de Cuerpo


estar presentes, antes de sacar la
VCP.
Válvula
Œ Usar lubricador si se está instalando o
sacando la válvula. Resorte

Œ La válvula puede manejar 15,000 psi


de presión diferencial.

Vástago de
Válvula

VCP Cameron Tipo H


Válvula de CP de Dos Vías

Válvula Cameron Tipo H: válvula de


CP de 2 Vías
Cuerpo
Œ Mantiene la presión desde cualquier
dirección. Aro Sello

ΠInstalada en un perfil roscado en el


colgador de tubing. Émbolo de
Válvula
Œ Usada cuando se prueba el árbol a
presión.
ΠPuede soportar presiones
Inserto
diferenciales de hasta 15.000 psi.
O-Ring

Retenedor

VCP H de 2 Vías
Árbol de Producción Simple
Tapa del Árbol

Corona o Válvula de Achique

Válvulas de Ala

Cuerpo de Estrangulador

Válvula Maestra Superior


Carretel y Buje de Colgador
Válvula Maestra Inferior
Colgador de Tubing

Carretel del Cabezal del Tubing

Sello de Reducción

Colgador y Obturador de Revestimiento

Carretel del Cabezal del Revestimiento

Sello de Reducción

Colgador y Obturador
del Revestimiento
Cuerpo del Cabezal
del Revestimiento
Árbol de Producción Doble

Envoltura Alrededor del


Colgador de Tubing
Unión de Cabezal de Tubing
Colgador de Tubing Doble

Carretel del Cabezal


del Tubing

Sello de Reducción

Cuerpo del Cabezal del Revestimiento

Colgador y Obturador del Revestimiento


Colgador de Tubing

El colgador de tubing es un punto de


anclaje para la tubería de producción
en el árbol de producción.
ΠEl colgador de tubing se mantiene
en su lugar dentro del adaptador Colgador de Tubing
Doble Cameron
hermético de tubing mediante el
peso del tubing y mediante
pasadores sujeción que son parte
del adaptador de tubing.
ΠUna vez que el colgador es
asentado, los pasadores de
sujeción son “bajados al interior” y
ajustados.

Compliments of Schlumberger
• Los sellos cierran la parte superior
del anular.
• Los colgadores de tubing contienen
roscas internas o un perfil
maquinado para instalar una válvula Colgador de Tubing
de contrapresión. Doble Cameron

• El colgador de tubing puede ser un


punto de anclaje para la(s) línea(s)
de control en caso de terminación
con múltiples columnas, para las
válvulas de seguridad bajo
superficie controladas desde la
superficie.

Compliments of Schlumberger
Probando el Árbol a Presión

Prueba de Presión del Árbol de


Producción Tapa del Árbol

Œ Montar el lubricador y purgar el Válvula


árbol. Corona/
de
Estrangulador
Válvulade Producción
Ala
Achique
Œ Instalar una BCP de 2 vías en el
Cruz
colgador de tubing
Œ Instalar la línea de descarga de
bomba a la parte superior del árbol o Válvula de
Seguridad de

ala. En cualquier caso asegurarse Superficie

que se instalan las bridas correctas y Válvula


Maestra
que cualquier tapa ha sido removida. Válvula de
Contra-
presión de
2 Vías
Œ Si se está bombeando dentro
de la parte superior del árbol,
abrir las válvulas de achique,
de seguridad de superficie y
Tapa del Árbol
Válvula
Corona/d Estrangulador
maestra. e Achique Válvula de Producción
Ala
Œ Cerrar la válvula ala. Luego
presurizar a la presión de
trabajo estipulada del árbol. Cruz

ΠVerificar que no existan


pérdidas en ninguna conexión Válvula de
Seguridad de
bridada. Superficie

Œ Desenroscar, reparar y volver a Válvula Maestra

verificar cualquier conexión con Válvula de


pérdidas hasta que el control Contra-
presión de 2
sea exitoso Vías
Tapa del Árbol
ΠCerrar y probar
sistemáticamente cada Válvula
Estrangulad
or de
válvula por sí sola Corona/de
Achique Válvula
Producción

verificando que no haya Ala

pérdidas alrededor de los Cruz

vástagos.
Œ Un buen fluido de ensayo Válvula de
es el agua limpia, libre de Seguridad de
Superficie
sólidos.

Válvula Maestra

Válvula de
Contra-
presión de 2
Vías
Estrangulador de Producción
Este estrangulador ajustable manualmente Cameron HLB utiliza un tipo “aguja y
asiento” de dispositivo de restricción. El estrangulador de la siguiente diapositiva es
controlado remotamente mediante hidráulica.
Bonete Superior Tuerca deBonete Inferior
Vástago Aguja Resguardo de Retención
Bonete Cuerp
o Asiento
Aro de
Asiento

Carrera del Cojinete


Rodillo de Cojinete

Estrangulador Ajustable Manual Cameron HLB


Estrangulador de Producción

Este estrangulador de producción hidráulico


Cameron tiene un diseño de ariete y asiento que
permite revertir a medida se desgasta, doblando
así la vida útil del estrangulador.
Esclusa

Asiento

Estrangulador de Producción Hidráulico Cameron


Terminaciones y Reparaciones

Definiciones

Œ Las Operación de Terminación de Pozos, es el trabajo


conducido para establecer la producción de un pozo
luego que se ha colocado, cementado y probado a
presión el revestimiento de producción.

Œ La Operación de Reparación de pozos, es el trabajo


conducido sobre los pozos luego de la terminación
inicial con el propósito de mantener o restaurar la
productividad de los mismos.
Cepillos e Imanes Usados Durante la Limpieza
del Pozo Previo a la Terminación
De qué Manera Difieren las Terminaciones y
Reparaciones de la Perforación

Œ Fluidos libres de sólidos y pérdida de fluidos


ΠEl trabajo puede comenzar con el ahogo del pozo
ΠPocas surgencias en desbalance
ΠGas frecuentemente en ambos, tubing y anular
ΠProbabilidad de diferentes procedimientos de
ahogo
Œ Más maniobras
ΠLos tubulares del pozo pueden no estar intactos
Œ El equipamiento de control de pozo varía con el
tipo de trabajo
ΠCon poco o sin pozo abierto
ΠPuede no tener bajas presiones de bomba
ΠFuente asegurada de hidrocarburos
Terminación y Reparaciones

Características Opcionales
Fluidos Libres de Sólidos y Pérdida de Fluidos –
Fluidos de Terminación
Œ Fluidos de terminación limpios, libres de sólidos
usados universalmente.
ΠReservorios altamente permeables y a menudo no
consolidados
Œ Pérdida de fluido siempre presente durante el
trabajo de terminación / reparación.
Œ Salmueras utilizadas conforme a la sensibilidad al daño
de la formación mediante la invasión de fluidos de pozo.
Œ Las salmueras tienen además mayor probabilidad de
invadir la formación.
Œ Fluidos de terminación densificados para superar las
presiones de formación.
Œ Densidades mayores de fluido de terminación
promueven las pérdidas de fluidos.
Terminación y Reparaciones
Características Operativas, cont.

Las Reparaciones Comienzan con un Control de Pozo


Œ La terminación inicial “pone” a un pozo en producción.
Œ La mayoría de las reparaciones comienzan controlando
un pozo vivo.
Œ No existe historia de circulación de pozo en el pozo.
Œ No hay conocimiento de distribución de fluido anular.
Œ Las operaciones de ahogo que involucran circulación y
método constante de Presión de Fondo de Pozo.
Œ El control comienza con realizar “bullheading” en el tubing
con un fluido conocido suficiente para CONTROLAR el
pozo.
Terminación y Reparaciones
Características Operativas (cont.)
Pocos Kick en Desbalance
Œ No se requiere de peso requerido. Uno NO “perfora
dentro de un kick”.
Œ Una excepción sería una perforación más profunda
dentro de una presión mayor.
ΠCualquier kick es probablemente el resultado de juicio
erróneo, necesidad de sobrebalance, o pérdida en
revestimiento.
ΠEs probable que los kicks en reparaciones y
terminaciones se produzcan en las maniobras
Œ Los kicks podrían producirse como resultado de
intercambios de gas/líquido o niveles de fluido en
descenso no observado durante períodos de cierre.
Œ El pozo tiene una densidad de fluido de “control” previa a
un kick. Utilizar el Método del Perforador para volver a
tomar control.
Terminación y Reparaciones
Características Operativas (cont.)
Gas en Tubing y Anular
Œ En las reparaciones, es común que haya gas en
tubing y anular en el montaje y luego de ello.
Œ La condición puede provenir de una pérdida en tubing
o revestimiento, fractura de cementación a presión,
falla del empaquetador, o la distribución normal de
fluido de una terminación sin empaquetador.
Œ Éstos son problemas frecuentes en una reparación.
Œ Éstas son las razones para la reparación por sí
misma.
Œ El petróleo y/o gas en cualquiera o ambos lados
requiere que las técnicas de ahogo y limpieza sean
modificadas para controlar el pozo.
Terminación y Reparaciones
Características Operativas (cont.)

Mayor Cantidad de Viajes


Œ En terminaciones y reparación, se realizan viajes
para una amplia variedad de operaciones.
Œ Cada operación puede requerir varios viajes cuando
no existen problemas y cuando sí los hay.
Œ En consecuencia, se realizan muchas más viajes
con columnas de trabajo y tubing en pozos
productivos.
Terminación y Reparaciones
Características Operativas (cont.)
El Tubular Puede No Estar Intacto
ΠMuchos factores crean fallas en tubulares en pozos
productivos, incluyendo:
• antigüedad de los tubulares,
• corrosión interna y externa,
• temperatura y presión del ambiente,
• esfuerzos cíclicos diferenciales debidos al bombeo,
• más desgaste y rajadura debido a viajes y operaciones
con herramientas de fondo de pozo.
Mayor cantidad de fallas
ΠEstas fallas se ponen en evidencia con mayor frecuencia
en reparación más que en perforación:
• Pandeo,
• Estallido,
• Colapso y
• Unión de cuplas
Terminación y Reparaciones
Características Operativas (cont.)

Asegurar la Fuente de Flujo


• Un pozo completo está siempre abierto a una fuente de
flujo de hidrocarburos.
• Las excepciones son cuando el pozo se encuentra
temporalmente sellado o con taponamiento total de la
zona productiva.
• Incluso el “impregnable” impide que el flujo pueda fallar
en momentos inconvenientes y vulnerables.
Porosidad

Porosidad – Espacies entre granos de arena, 25% - 35%

Amarillo representa el espacio


entre los granos de arena los
cuales dictan la porosidad
Permeabilidad

La permeabilidad es la capacidad de los hidrocarburos para


fluir entre los poros conectados de una roca.
ΠEs una propiedad esencial para permitir que el
petróleo o gas fluyan dentro del pozo en lugar de
quedar atrapados dentro del cuerpo de rocas..
Œ Sin permeabilidad, no fluirá petróleo o gas dentro del
pozo, sin importar el diámetro de los poros en la
formación.
Œ La permeabilidad para el flujo de petróleo es
fácilmente dañada en los alrededores inmediatos del
pozo.
Œ Este año puede resultar en la reparación de un pozo.
Causas de Daño a la Formación

ΠMientras se perfora Рgrasa para roscas de cubierta,


sólidos de lodo, grasa de la tubería, filtrado de lodo,
bloqueo de agua, hinchamiento de arcillas debido a
pérdida de agua dulce.
ΠMientras se termina/estimula Рgrasa para roscas de
cubierta, incrustaciones en de perforación, fluido de
cubierta, escombro terminación sucio, estimulación de
fallida.
Casing

Cement

Perforation
Skin
Damage

Cement Particles

Junk from Paraffin, Asphaltines, etc


Perforating Formation Particles

Mientras está en producción – Parafina, asfaltinas


Factores de Área de Superficie Expuesta o Daño al
Área de Superficie Expuesta
Una medida del daño a la formación comúnmente entre cero y diez.
Caudal de
Producción

Caudal
“Ideal”

Skin

-5 0 +5 +10 +15 +20

Factor de Área de Superficie Positivo – Existe daño a la formación, puede exceder de 100.
Factor de Área de Superficie Negativo – Implica que el pozo está estimulado, raramente por debajo
de –3.
Factor de Área de Superficie Cero – El pozo no está estimulado ni dañado.
Resistencia a la Arena

La consolidación natural está


asociada con la edad, muchas
arenas del Golfo de México son muy
jóvenes. La tensión de la superficie
debido a la saturación de agua
puede ser de ayuda, pero. . .

La falla de la roca lleva a la


producción de arena. El
engravado permite la
producción libre de arena de
rocas con baja resistencia a la
arena.

Gravel Packed
Annulus
Estimulación de Fractura

Beneficios – Las fracturas se desvían de la zona de daño,


aumenta el diámetro del pozo.

La fractura es generada hidráulicamente y engravada con


grava sintética de alta permeabilidad, acero o bola
cerámica.
Daño a la Formación

Reducción de permeabilidad en la roca que rodea al pozo que se


produce durante la perforación, terminación, estimulación y producción.

Zona de Zona de
Daño Daño
Daño a la Formación

Casing

Cement

Perforation
Skin
Damage

Cement Particles

Junk from Paraffin, Asphaltines, etc


Perforating Formation Particles

Mientras está en producción – Parafina, asfaltinas


Daño a la Formación

La profundidad del daño a la formación es usualmente de


menos de 2 pies desde del pozo.
Mecanismos de Transmisión Hidráulica del
Reservorio

Oil Oil

e Dr
iv ive
Dr Salt
Water Water

Arrastre de Petróleo por Agua Salada – Asociado con grandes


reservorios no limitados donde la transmisión de energía proviene
de movimiento inferior de agua, la presión se mantiene alta.
Mecanismos de Transmisión Hidráulica del
Reservorio

Gas

Oil Oil
Salt

.
Empuje de Gas – Asociado con grandes reservorios no limitados
donde la transmisión de energía proviene de movimiento de gas
desde arriba, la presión permanece alta.
Mecanismos de Transmisión Hidráulica del
Reservorio

Gas

Oil Oil
e

Dr
iv

ive
Dr

Salt
Water Water

.
Transmisión en Combinación – Arrastre de petróleo por agua
salada parcial, empuje de gas parcial.
Mecanismos de Transmisión Hidráulica
del Fluido

Agotamiento de Presión – Limitado y definido, la transmisión de


energía proviene del gas en expansión, no del agua. La presión de
transmisión disminuye a medida que el gas es producido
Tipos de Terminaciones

1 Interfase entre Pozo y Reservorio


• Pozo abierto
• Pozo entubado
2 Método de Producción
• Bombeo
• Surgencia
3 Cantidad de Zonas Terminadas
• Única
• Zonas Múltiples
Terminación a Pozo Abierto
Mayormente Usados para Reservorio de Roca Tipo Grueso y
Competente

Ventajas:
ΠLa zona productiva en su totalidad
está abierta.
Œ Sin costos de perforación.
ΠCostos reducidos de
revestimiento.
ΠEl revestimiento puede tener que
ser colocado antes de perforar o
ΠPerfilar la zona productiva.
Desventajas:
ΠEl control de pozo mientras se
termina puede ser más difícil.
ΠNo aceptable para formaciones
estratificadas consistentes en
reservorios separados y
propiedades de fluido
incompatibles.
ΠPuede bajarse revestimiento con
una Puerta de Circulación del
Anular (PCA)
• PCA a 3 uniones, mínimo por
debajo de empaquetador
• Permite la apertura del collar de
cementación por sobre el
empaquetador.
• Funciona en áreas con baja PFP.
Terminación con Engravado Único
Ayuda a Evitar la Producción de Arena

Tubing
Etapas Típicas de Terminación
VSBCS (válvula de
seguridad bajo
superficie controlada
1.El revestimiento de producción
desde la superficie)
Niple de es bajado y el cabezal de tubing
instalado.
Columna X

Fluido de
Empaquetador

Mandriles de
Bombeo
2.El fluido de pozo es desplazado
Neumático
con un fluido de terminación que
Empaquetador
de Engravado no daña la formación.
3.Habitualmente son realizados
Perforaciones
de Filtros
Convencionales
varios perfiles de pozo revestido.
Empaquetador 4.El cañón de baleado y prueba de
pozo es bajado al pozo, el pozo
de Colector

es baleado y se realiza ensayo


de formación.
Tubing

VSBCS (válvula de seguridad


bajo superficie controlada desde
la superficie)

Œ Luego de la evaluación, los


deshechos del ensayo del
Niple de Columna X

cañoneo y/o contra flujo de la Fluido de


Empaquetador
formación pueden necesitar ser Mandriles de Bombeo
limpiados del pozo. Neumático

Œ El equipamiento de terminación Empaquetador de

de fondo de pozo es entonces Engravado

bajado (empaquetador de
engravado, tuberías auxiliares de Perforaciones de

revestimiento ranuradas, etc.).


Filtros Convencionales

Œ La columna de producción es
entonces bajada y la BOP
Empaquetador de
Colector

quitada. El árbol de producción es


instalado.
Tubería
Engravado Simple Revestimiento
Empàquetador

Usualmente se utiliza un
Reducción
empaquetador de colector
o
en el engravado.
Niple con
Habitualmente se lo coloca
por debajo del intervalo Orificios
baleado. La grava es
entonces bombeada a
través de la tubería,
generalmente, se tiene Filtro de
Engravado
algún método que se utiliza
como “alcahuete” para
informar cuando la grava ha
alcanzado su marca.
Tubería
Engravado Simple Revestimiento
Empàquetador

Además del engravado- ¿Qué


Reducción
otros usos tiene el
empaquetador de colector? o
Niple con
1. Para fijar mediciones
Orificios
precisas
2. Para amarrar las
columnas de tubing
3. Para balear (esto ayuda Filtro de
a disminuir las fuerzas Engravado
de choque de baleado,
brinda protección contra
pérdida de fluidos al
reservorio, etc.)
Terminaciones de Pozo Surgente

Zona Única o Múltiple

Diseñada para optimizar la


producción de una amplia variedad
Tubing
VSBCS (válvula de
de ambientes de reservorio.
Considerar las siguientes
seguridad bajo superficie
controlada desde la
superficie
Niple de
Columna X
Fluido de Empaquetador
terminaciones como un operador
Mandriles de
Bombeo
principal en el Golfo de México:
Neumático
Empaquetador
de Engravado
• Terminación simple, engravada
Perforaciones
Convencionales de
• Engravado simple, selectivo
Filtros
• Engravado doble
Empaquetador de
Colector
• Terminación simple con gas
• Terminación simple
engravada submarina
• Terminación simple
usando un cierre hidráulico
con soporte de baja
densidad Tubing
VSBCS (válvula de seguridad bajo

• Terminación mezclada
superficie controlada desde la
superficie

usando empaques de Niple de Columna X


circulación de baja
densidad Fluido de Empaquetador

• Engravado doble Mandriles de Bombeo


Neumático

seleccionado
ΠMuchas opciones y
Empaquetador
de Engravado

características de
terminación son posibles Perforaciones Convencionales de

cuando se utiliza un Filtros

empaquetador y una
columna de tubing.
Empaquetador de Colector
Terminación – Cementación Auxiliar
del Revestimiento

Se bajaron el colgador de el cubierto


auxiliar de revestimiento y el
empaquetador. Cuando el colgador de la REVESTIMIENTO
DE 9,625”. X 7”

cañería auxiliar estaba cerca del fondo, el


mismo no pudo ser asentado. A partir de
la experiencia, siempre debemos bajar
cañería auxiliar suficiente para colocar
sobre el fondo del pozo.
Pregunta y Respuesta 4

El Liner se asentó hasta el fondo. La


herramienta de fijación fue liberada del
colgador del cubierto auxiliar. El cemento REVESTIMIENTO DE
9,625”. X 7”

fue entonces bombeado, seguido del


tapón escurridor del tubing. Cuando este
último
. se asentó dentro del tapón
escurridor del cubierto auxiliar, el último
no pudo cortarse a los 5000 psi de fuerza
de corte con pasadores. Ahora usted
tiene cemento desde la parte superior de
la cubierto auxiliar hasta el fondo, más el
90% de la cubierto auxiliar cementada.
Pregunta y Respuesta 4

Œ Dado que el tapón escurridor de la


cubierto auxiliar no se cortó como era
esperado. REVESTIMIENTO DE
9,625”. X 7”

Œ ¿Qué va usted a hacer antes que el


cemento fragüe? No puede circular
debido ha que el tapón escurridor de la
cubierto auxiliar se encuentra
totalmente taponado.
Œ Puede presurizar y purgar. Continúe
repitiendo este procedimiento de
presurización y purga varias veces
hasta que los pasadores de corte se
debiliten y se corten
Colgador de Tubing de
Tubería Flexible

WG-CTH
Obturador de
Tubería Flexible
Instalado
Terminación
Bobinable

Revestimiento 7-5/8”

Tubing 2-7/8”
Instalación de
bombeo neumático Válvulas de
Bombeo
de TF Neumático de 1”
DE

Tubería Flexible

Niple de
Alojamiento
Extensión de
Terminación
Bobinable
Revestimiento 7-5/8”

Válvula de Seguridad
Tubing 2-7/8”

Válvulas de
Bombeo Neumático
de 1” DE
Empaquetador
de Colgador
Arena
Superior Tubería Flexible

Arena Intermedia

Niple de Alojamiento
Arena Inferior
Mandril de bombeo neumático de TF
con conectores
Terminación de Pozo con Bombeo Mecánico

Œ El bombeo mecánico incluye:


• Bombeo de varilla
• Bombas sumergibles
• Elevación por émbolo
• Bombeos mecánicos completados con anular abierto.
ΠEl gas producido en la superficie puede ser purgado.
ΠNo se bajan empaquetadores con bombas sumergibles.
ΠTodos los sistemas de bombeo se hacen menos
eficientes ante la presencia de gas.
• Excepción – sistemas de bombeo de elevación por émbolo
Herramientas de Perforación y
Completación

ΠUn Liner alternativo para el Pozo de Petroline Wireline


Systems.
ΠRepara el Pozo como Arenas o Arcillas.
Œ Problemas de Control de Pozo y de Perforación.
ΠFiltro de Arena
Expandible.
Œ Reparación del pozo o
en la Formación.
ΠArenas y Control de
Pozo.
Razones Comunes para una Terminación

Las razones más comunes para una terminación incluyen:


• Reparar daño mecánico
• Estimular una terminación existente
• Terminar dentro de un nuevo reservorio
• Terminar reservorios múltiples
• Reducir/eliminar la producción de agua/gas
• Reducir/eliminar la formación de conos de agua
• Repara trabajos de cementación defectuosos
Razones para Trabajo de Reparación

Reparar Daño Mecánico


Reparación realizada sin controlar el Cabeza de
pozo, Pozo
Defectuosa

O pozo controlarlo para realizar el trabajo


en forma segura.

Razones para Reparar: Válvula


de Seguridad
ΠTubing o herramientas de fondo defectuosos Defectuosa

ΠEmpaquetadores Tubing
Œ Camisa de circulación Defectuoso

Empaquetador
Œ Equipamiento de Bombeo Neumático Defectuoso

Œ Válvulas de seguridad recuperables de


cable
ΠCabezas de pozo defectuosos o con fallas
Razones para Trabajo de Reparación

Estimulación de Reservorio
Œ Introduce un ácido suave a
través de los punzados dentro
de un reservorio para disolver
los sólidos solubles en ácido y
restaurar la producción.
ΠRealizada mediante:
• unidad de tubería flexible,
• unidad snubbing, o
• Unidad de tubing pequeña.

Zona Productiva
Razones para Trabajo de Terminación

Terminar un Nuevo Reservorio


Œ Se realiza cuando un pozo es perforado a través
de múltiples zonas productivas
ΠLa zona inferior se encuentra finalmente agotada.
Œ La nueva terminación podría realizarse
desplazando la camisa de circulación a la
posición abierta para permitir el flujo,
Œ O podría requerir que la zona inferior sea
taponada y abandonada antes que se permita el
ingreso al pozo de la zona.
Terminar un Nuevo Reservorio

Non-
Produced
Reservoir

Depleted
Reservoir

Depleted Zone Packer Re-perforated


is Plugged Set
Terminación de Una Zona Existente

ΠLa zona agotada inferior


es aislada con un tapón de
cemento previo a abrir la
unión de circulación
adyacente a la próxima
zona a ser producida.
Sliding
Sleeve
Closed

Cement
Plug in
Place
Terminación de Una Zona Existente

Œ Luego que el tapón de


cemento se encuentra
en su lugar y se ha
probado, la camisa de Sliding Sleeve
circulación puede ser Opened

abierta y la siguiente
zona producida

Cement Plug
in Place
Razones para Trabajo de Reparación
Re-terminación de Zona
Existente
Œ Tubing de producción
por encima de la zona
agotada cortado y
sacado.
ΠZona inferior aislada
con tapón de cemento.
Œ Nueva terminación
bajada al pozo junto al
reservorio a ser
producido
ΠLa zona superior es
perforada.
ΠComienza la
producción.
Razones para Trabajo de Reparación

Re-terminación de una Zona


Existente
ΠLa zona inferior agotada
ha sido aislada con un
tapón transportado
mediante tubería flexible o
cable.
Œ El tapón ha sido colocado
Œ El tapón ha sido probado
Œ Camisa de circulación
abierta
ΠSe produce entonces
desde la zona superior.
Terminación de Reservorios Múltiples

Una terminación múltiple


permite la producción de
dos zonas en forma
simultánea.
Producción de Agua No Deseada

Œ El agua aparece cuando los fluidos más livianos se


agotan.
Œ La producción inicial puede contener agua, pero la
proporción P/A
Œ disminuye a medida que continúa la producción
Œ Una solución temporal es sellar las perforaciones
afectados.
Producción de Gas No Deseada

Œ Las capas gasíferas en expansión fuerzan más gas


dentro de los perforaciones que producen petróleo de lo
que puede manejarse.
Œ Esto se remedia temporalmente ejerciendo presión
sobre aquellos perforaciones.
Œ Eventualmente, se producirá la mayor parte del gas
mientras se agota el petróleo producible del reservorio.
Cono de Agua

Œ Los caudales de producción excesivos causan la


formación de conos de agua y el agua es levantada
dentro de los baleados.
Œ Puede disminuirse la velocidad de la formación de
conos de agua reduciendo el caudal de producción.
Œ Se ejerce presión entonces sobre los baleados
Reparar Trabajos de Cementación

Œ El trabajo de cementación deficiente


evidencia:
• presión en la columna interior de
revestimiento
• presencia de cemento en el cuerpo
del estrangulador.
Œ Disminución en la producción diaria al
tiempo que las líneas de superficie se
obturan con cemento.
Œ La reparación requiere
• controlar el pozo
• Inyectar cemento a presión dentro de
los baleados
• Volver a perforar el pozo.
Beneficios de la Reparación
Œ Aumento de la producción de petróleo y gas
Œ Reducción de la producción de agua o gas en exceso
Œ Fracturación para mejorar la permeabilidad mediante la
apertura de la formación para conectar mejor con el
pozo.
Œ Permite que el petróleo de alta viscosidad fluya
fácilmente.
Œ Aliviar la contrapresión excesiva resultante de las
formaciones con taponamientos u obstrucciones en el
equipamiento de superficie del pozo.
Œ Reemplazar el equipamiento de elevación artificial
inadecuado.
Œ Reparar el equipamiento de pozo dañado.
Preparación del Pozo para Reparación
Previo a controlar el pozo, considerar lo siguiente:
Œ Instalar y probar todo el trabajo temporáneo de la
tubería desde y hasta el árbol de producción o
instalaciones de perforación.
Œ Preparar el programa de reparación detallando
método de ahogo y dispositivos de control de pozo a
utilizar.
ΠTodos los pozos en el mismo tramo de pozo pueden
tener que ser cerrados en el fondo del pozo y la
válvula maestra cerrada en la superficie.
ΠEl sistema de control de superficie para VSCBS debe
ser bloqueado de la operación.
Œ Probar el árbol contra la válvula de seguridad del
colgador de tubing si se anticipa alta presión de ahogo
de pozo.
Œ Colocar un tapón puente en el tubing si las roscas o el
perfil del colgador se encuentran corroídos.
Tipos de Unidades para Realizar
las Reparaciones

1. Convencional
2. Concéntrica
• Igual a la anterior, pero usada con tubing de DE
pequeño.
3. Cable
• Trenzado y eléctrico
• Cable liso sólido
4. Unidades de Bombeo
5. Snubbing
• Relacionado con el DE de tubing usado.
6. Unidad de Tubería Flexible para Terminación
• Relacionada con la alta pérdida de fricción con
tubing de diámetro pequeño
• Unidad para entubar a presión para aplicaciones
de trabajo de reparación
Aplicaciones de Reparación para
Tubería Flexible y Snubbing
Œ Controlar el pozo mediante circulación en directa.
Œ Bombear nitrógeno para poner el pozo en producción.
ΠLimpiar de arena.
Œ El cable rígido coloca los tapones puente o punza.
Œ Realizar ensayos de pozo o ensayos de producción.
Œ Colocar los empaquetadores tipo tándem.
Œ Realizar múltiples viajes dentro y fuera del pozo.
ΠRealizar el trabajo sin controlar el pozo.
ΠRealizar terminaciones bobinables.
ΠRealizar operaciones con cable: perfiles, inspecciones,
etc.
Œ Descargar o inyectar lechada de cemento a presión
Œ Realizar operaciones de perforación/fresado.
Bajar empaquetador bajo presión
dentro del pozo vivo
Entubar a Presión Dentro del Pozo Vivo

Pregunta y Respuesta 5
Calcular la fuerza
estimada para entubar a
presión requerida.
Fecha:
Revestimiento 5½” DE;
4,995” DI
Tubing 2⅜” DE; 4,7
Lbs/pie
Presión de Pozo 5.000 psi
Fuerza de Fricción
Estimada 3.000 lbs
ΠFuerza Estimada =
Π4,9952 x 0,7854 x 5.000 +
3.000 lbs =
Π100.979 Lbs fuerza
ΠContra la parte inferior del
empaquetador
Entubar a Presión Dentro del Pozo Vivo

Pregunta y Respuesta 5
Conclusiones de este
caso:
Las roscas se quebraron
en la parte superior del
empaquetador. El reventón
causó que el pozo se
incendiara.
Diferentes Métodos para Controlar un Pozo

Œ Método del Perforador


Œ Método Espere y Densifique
Œ Método Volumétrico
Œ Método de Lubricación y Purga
Œ Método de Elevación de Presión de Lubricación y Purga
Œ Método de Bullheading
Bullheading
La camisa de circulación no
pudo ser abierta por la dotación
de cable, por lo tanto se tomó la
decisión de inyectar fluido sin
purga en el pozo.
Se tuvo cuidado de no fracturar
la formación, debido a que se
planeaban otro ensayo y
estimulación para esta
formación con gas.
Luego de realizar bullheading ,
la dotación verificó el pozo y
solo encontró una pequeña
cantidad de contraflujo.
Por ej., el fluido de control frío
que fue bombeado dentro del
pozo se estaba calentando
Bullheading

Pregunta y Respuesta 6
¿Por qué luego de sacar
6.000 pies de tubing,
recibieron un reventón de
gas, qué deberían haber
hecho para evitar un kick de
gas?
Gas
Atrapado

Ancla de
entubación
120 pies
Pregunta y Respuesta 6
Luego de soltar el
empaquetador, deberían
haber realizado una
circulación completa del
pozo para remover el gas
atrapado por debajo del
empaquetador y de y del
ancla de entubación.
Consejos para Controlar Pozos

ΠLos kick se producen con mayor frecuencia durante una


trabajo de reparación y terminación que en una
perforación.
ΠCuando se produce un kick, puede ser circulada hacia el
exterior con más rapidez mediante circulación inversa.
ΠCuando se produce un kick mientras se recupera una
columna de terminación, o usted tiene succionado
excesivamente, la columna de terminación debe ser
bajada al fondo del pozo y circulada.
Razones para Dejar una Bolsillo

Œ Recolecta materiales de formación producidos.


Œ Brinda una cámara de separación cuando se realiza
bombeo de varillas en un pozo con gas en exceso.
ΠPermite bajar herramientas de perfilaje por debajo de
la zona de producción.
Œ Permite que los cañones perforadores transportados
por tubing caigan por debajo del intervalo de
producción.
ΠPermite que los empaquetadores que no pueden ser
recuperados sean empujados hacia el fondo del pozo.
Fluidos de Reparación

ΠLos aumentos de temperatura provocan que la densidad


del fluido de salmueras o lodo en el pozo disminuya.
Œ Los fluidos de terminación afectan:
•El control del pozo
•Controlar pérdidas excesivas hacia la formación
•Limpiar los deshechos en el tubing y anulares
•Control de arena
•Empaquetador/Fluidos
–La salmuera es el método más aceptado de fluidos de
terminación usado hoy en día. El asentar barita alrededor
del tubing por encima del empaquetador puede resultar en
trabajos de pesca excesivos.
Œ Los fluidos de terminación son usados para ejercer
presión hidrostática sobre la producción de petróleo/gas
de la formación.
Œ Esta presión hidrostática evita que los fluidos de
formación fluyan dentro del pozo.
Œ La presión hidrostática debe ser igual o mayor que la
formación de presión.
Œ La presión hidrostática debe permitir cambios en la
presión hidrostática debido a condiciones operativas.
Œ La presión hidrostática debe tener la densidad correcta
que mantiene la presión de fondo de pozo, pero evita el
taponamiento del equipamiento o de la formación.
Fluidos de Terminación y Reparación
Funciones de los Fluidos de Terminación y Reparación
Œ Una manera de controlar un pozo en producción.
Œ Una manera de limpiar sólidos:
• incrustaciones,
• arena o
• parafina, o
• basura
• del pozo transportándolos a la superficie.
ΠLa capacidad para perforar el pozo en forma
segura.
ΠLa capacidad para descargarlo luego del trabajo de
terminación/reparación.
Œ Utilice fluidos que eviten o minimicen el daño a la
formación de manera que el pozo pueda retornar a
máxima producción.
ΠUn fluido que cuando se encuentra combinado con los
agentes de taponamiento minimice la pérdida de fluido
hacia la formación.
ΠUna forma de terminar el pozo con engravado o
consolidaciones de arena.
Œ Una forma de aumentar la producción tratando con
estimulación ácida o un trabajo de fracturación.
ΠUna forma de reparar un pozo sellando una zona no
producible.
ΠUn fluido de empaquetador cuando se lo utiliza con los
aditivos adecuados.
Procedimientos de Terminación/Reparación
Quitado de BOP e Instalación de Árbol de Producción

Luego de circular para acondicionar el fluido del


empaquetador, deben tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones cuando se saca el conjunto de BOP y se
instala el árbol de producción:
Œ Sacar del pozo para instalar la válvula de seguridad
bajo superficie controlada desde la superficie
(VSBCS). Vincular la línea de control y ensayar a
presión de trabajo. Bajar al pozo con tubing,
vinculando la línea de control al tubing con material de
zunchado o precintos plásticos y protectores de línea.
Mantener la presión sobre la línea de control y
monitorear mientras se baja al pozo y espaciar.
Œ Instalar el colgador de tubing y la unión de alojamiento.
Conectar la línea de control de la VSBCS a la parte
superior e inferior del colgador del tubing. Probar la
integridad de la línea de control y mantener la presión.
ΠDrenar el conjunto de la BOP en el carretel del tubing.
Mientras se baja el colgador de tubing dentro del
conjunto de la BOP, mantener el colgador de tubing
centrado para evitar dañar los sellos. Levantar uniones
de alojamiento adicionales con válvula de apertura plena
en la parte superior. Asegurarse que todos los pernos de
seguridad se encuentren completamente retirados
ΠAparejar el conjunto sellador dentro del empaquetador
y bajar el colgador de tubing. Mantener el colgador de
tubing centrado mientras se baja para evitar dañar los
sellos. Monitorear la presión de tubing mientras se
asienta el conjunto sellados. Puede ser necesario
purgar el fluido del tubing si la presión aumenta
mientras se asienta el conjunto sellador.
ΠBajar todos los pernos de seguridad y los
prensaestopas selladores y dar torque adecuado.
Probar el revestidor, el conjunto sellador y el colgador
de tubing a la presión requerida a través del carretel de
tubing. Cerrar la VSBCS y purgar la presión de tubing.
Quitar las uniones de alojamiento y colocar una válvula
de contrapresión en el colgador de tubing. Probar la
válvula de contrapresión.
Procedimientos de Reparación/Terminación
Quitado de BOP e Instalación de Árbol de Producción
ΠDesmontar la BOP.
ΠLimpiar e inspeccionar las superficies de sello sobre el cuello
del colgador de tubing. Instalar el aro sello superior. Limpiar e
inspeccionar el sello inferior del bonete del tubing. Instalar la
bajada principal del árbol. Ajustar todos los espárragos de
manera uniforme para energizar los sellos y el anillo para
sellar. Volver a dar torque para corregir el valor de todos los
pernos de seguridad del colgador de tubing. Ensayar el bonete
de tubing a presión.
Œ Montar los valores restantes del árbol. Instalar un tapón de
obturación en la válvula de contrapresión. Ensayar
hidrostáticamente el árbol a la presión requerida.
Œ Tirar del tapón obturador. Presurizar sobre el árbol para
ecualizar y abrir la VSBCS. Activar el sistema de cierre de
emergencia en el árbol con el control remoto en el equipo.
Œ De requerirse, montar y probar las líneas de flujo para
verificar el calentador, el separador y el tanque.
Œ Si se está punzando a través del tubing, desplazar el
tubing con fluido de terminación y punzar. Probar el
lubricador y las BOP del cable conforme a
requerimiento.
ΠEnsayar el pozo.
Œ Cerrar las VSBCS y probar mediante presión de
purga. Purgar la mitad de la presión del tubing de la
VSBCS, observar si hay pérdidas. Colocar la válvula
de contrapresión y ensayar mediante el purgado de la
presión restante en el tubing. Asegurar el árbol.
Operaciones Simultáneas de Plataforma

Œ Las operaciones de producción simultáneas a


perforación, terminación, reparación, bombeo y
actividades de construcción importantes aumentan el
potencial de eventos no deseados. En diversas
situaciones, ciertas operaciones de perforación
requieren el cese de la producción.
Œ Las actividades simultáneas deben ser coordinadas a
través esfuerzos de planeamiento mancomunados
entre los supervisores de perforación, producción y
construcción.
Œ Las áreas críticas de operaciones simultáneas se
definen como áreas en las cuales se encuentran
presentes o potencialmente presentes explosivos o
mezclas inflamables debido a la liberación de gases o
vapores inflamables.
Œ Durante las operaciones simultáneas, debe tenerse
cuidado de evitar fuentes potenciales de ignición y daño
al equipamiento en tales áreas.
Œ Áreas Críticas de Perforación y Reparación
• Cabeza de pozo
• Tanques de lodo, bombas de lodo, y áreas de
procesamiento de lodo
• Desgasificador
• Áreas de producción
• Pozos que producen petróleo o gas
• Equipamiento para procesamiento y manipulación de
tanques de almacenamiento de petróleo y gas en campo
• Recipientes de separación de gas/petróleo/agua
• Recipientes a fuego
• Respiraderos de gas y válvulas de alivio
• Instalaciones automáticas de protección de transferencia
• Compresores de gas y bombas que operan con gases o
líquidos volátiles.
Œ Operaciones Simultáneas de Perforación /
Reparación y Producción
• Todo el personal debe estar familiarizado con el uso
del Sistema de Cierre de Emergencia (SCE).
• Los SCE deben instalarse en el piso del equipo, en la
salida del puesto principal, en las salidas de las
escaleras desde la cubierta principal, en cada salida de
rampa, cada cubierta de helicóptero y en cada
desembarcadero.
• Las válvulas de seguridad bajo superficie deben estar
cerradas en todos los pozos sobre los que se están
realizando operaciones con carga pesada u
operaciones de deslizamiento de torre..
• La presión del anular de revestimiento debe ser
verificada diariamente en pozos terminados.
Sistema de Seguridad de Superficie

ΠLos Sistemas de Seguridad de Superficie


incluyen:
• Válvulas de Seguridad Bajo Superficie
• Panel de Control Hidráulico
• Líneas de Control
Œ Válvulas de Seguridad Bajo Superficie
Œ Existen dos tipos de válvulas de seguridad bajo
superficie. El tipo antiguo es controlado mediante el
caudal de flujo a través del tubing y no se encuentra
conectado a la superficie. Todos los pozos terminados
desde el 1º de Enero de 1980 tienen el tipo más
moderno, que es controlado mediante presión
alimentada desde la superficie (VSBCS).
Œ La válvula debe estar ubicada a por lo menos 100 pies
por debajo de la línea de lodo. La función de la válvula
es bloquear el flujo ascendente a través del tubing
cuando existe una condición de emergencia.
Œ Panel de Control Hidráulico
ΠLa apertura y cierre de la VSBCS es controlada a
través del panel hidráulico. En la parte frontal del panel
hay válvulas en forma manual que pueden ser usadas
para abrir y cerrar las VSBCS. La VSBCS puede ser
cerrada girando la válvula de control a la posición de
PRUEBA o FUERA DE SERVICIO.
Œ Líneas de Control
Œ La presión hidráulica es transportada desde los
dispositivos en el panel hidráulico hacia la VSBCS a
través de un tubing de acero inoxidable llamado línea
de control (DE 1/4” o 3/8”). Habrán una o dos líneas
de control para cada VSBCS, dependiendo del tipo de
válvula. La línea de control ingresa al pozo a través de
una pequeña válvula aguja en el árbol.
Œ Señalización y rotulado/ aislamiento
Œ Con el propósito de proteger al personal y equipamiento
de los riesgos provenientes de electricidad, presión y
líquidos peligrosos durante operaciones normales costa-
afuera, se recomiendan los siguientes procedimientos
cada vez que se saque de servicio un dispositivo de
seguridad:
• Desviar el indicador del dispositivo de seguridad e
instalar rótulos rojos con la leyenda FUERA DE
SERVICIO. Aislar el dispositivo de seguridad de las
fuentes de presión. Purgar la fuente hasta la presión
atmosférica.
• Señalar el dispositivo de seguridad con cinta demarcatoria
roja.
• Desarmar y realizar mantenimiento o mantenimiento
preventivo.
• Solo el instalador original del rótulo rojo con la leyenda
FUERA DE SERVICIO y la cinta demarcatoria roja debe
estar autorizado a quitarlos. Una vez que el trabajo es
terminado, quitar el rotulado y señalización con cuidado.
El sistema de seguridad de superficie incluye los
siguientes:
ΠDispositivos de superficie.
ΠTubing
Œ Presión neumática
ΠLos paneles
La relación de trabajo de los dispositivos que ayudan
a evitar lesiones, polución del ambiente, y daño al
equipamiento sobre la plataforma.
Sistema de Seguridad de Superficie
Hydraulic Blow-down
Valve
Pneumatic Surface .
Safety Valve

Sales Line

Low Pressure
Monitoring Line
Fusible Plug

Emergency
Hydraulic Shut-in Valve
Surface
Safety Valves
Instrument Gas
or
Air Control Line
Manual 3 - Way
Valves

Remote Controlled
Subsurface Safety Valves
ΠLos Dispositivos del Sistema de Seguridad de
Superficie Incluyen:
• Presión, Flujo, Temperatura, o Sensores de Nivel de
Fluido
• Relés
• Válvulas de Flujo
ΠSensores
Œ Los dispositivos sensores detectan presión, flujo,
temperatura o niveles de fluido anormales y activan los
dispositivos de relé que sucesivamente cierran una
válvula de seguridad y activan una alarma
Œ Relés
Œ El MRCBP (manual de relé de control, bloqueo y purga)
es el dispositivo tipo relé más comúnmente usado. Se
encuentran ubicados en varios puntos dentro del
sistema y son utilizados para cerrar un recipiente o pozo
cuando se producen condiciones anormales.
ΠEl MRCBP se encuentra normalmente cerrado y
controla el cierre automático y apertura manual del
equipamiento al que se encuentra vinculado.
Œ Válvulas de cierre
Œ Las válvulas que normalmente se encuentran cerradas
son se mantienen abiertas por presión. Las válvulas de
presión primarias se encuentran ubicadas en el árbol,
pero otras pueden estar ubicadas sobre el conducto,
colectores, líneas de alimentación de combustible,
líneas de succión, y otros lugares que requieran del
cierre en caso de emergencia.
Œ Válvulas de Venteo
Œ Las válvulas de venteo están ubicadas sobre los
compresores y recipientes apaga llamas y se usan para
ventear la presión de una estación de proceso en el
cierre.
ΠSistema de Bucle para Fuego
ΠEl sistema de bucle para fuego es un sistema de soporte
de emergencia que se opera automáticamente cuando
se funde un tapón fusible.
ΠSistema de Cierre de Emergencia (SCE)
Œ El SCE hace posible el cierre automático de todos los
pozos sobre la plataforma. El SCE tiene estaciones de
control manual en diversas ubicaciones a lo largo de la
plataforma.
Válvulas ESV

Válvulas de Cierre de Emergencia


Œ Una válvula de actuador neumático se encuentra
instalada sobre una válvula maestra secundaria en el
árbol y
Œ La VSBS (Válvula de Seguridad Bajo Superficie) es
una manera de cerrar el pozo por debajo de la
superficie.
Œ El panel de control suministra presión hidráulica para
operar la VSBS, mientras que un separador en
locación suministra la presión neumática.
• Los tapones fusible se encuentran ubicados donde puede
producirse fuego – la cabeza del pozo y el separador.
Estos se funden a baja temperatura, liberando la presión
de alimentación, y cerrando el sistema.
• Los monitores de presión, de detección de ambas, alta y
baja, se encuentran ubicados en la línea de flujo corriente
abajo del árbol sobre la línea de producción.
• Las válvulas SCE se encuentran ubicadas en lugares
estratégicos, tales como desembarcaderos (instalación
costa afuera), entrada/salida de locación, plataforma para
helicópteros, y cubiertas superiores.
Válvulas SCE

Tapa de Cierre
ΠLos pozos terminados donde Tapa de Fusible
Vástago

tendrá lugar el trabajo con cable Protector de Rosca

se encuentran equipados con un Cilindro

SCE capaz de cortar cable liso y Pistón


Sección de

trenzado.
Empaque-
tador

Resorte

Œ El SCE utiliza presión hidráulica Bonete

para mantener la válvula abierta.


Cuerpo
ΠEl resorte y esclusa dentro de la de
Válvula
válvula es capaz de cortar un
cable tan grande como de 7/32”.

Válvula de Seguridad de
Superficie
Válvulas SCE

Empaquetado
de Vástago Superior
Toma Hidráulica
Cable
Vástago Superior
Válvula de Purga Pistón

Conjunto de Resorte de
A Unidad de Cable
Compresión en Espiral

Orificio de Alivio
Válvula de Achique

A Línea de Flujo Pernos de Bonete

Actuador Otis WC Orificio de Doble


Propósito
Válvula Esclusa Cortadora de Cable

Válvula Maestra

Cuerpo de
Columna de Herramienta de Cable Válvula Esclusa

Cable de Corte de Situación de Emergencia

Válvula Hidráulica de Seguridad de Superficie


Causas de un Kick
Reparaciones y Terminaciones
• Durante una reparación, puede producirse un kick por
diversas razones.
• Un kick es una intrusión no deseada de fluidos de
formación dentro del pozo.
• Si no se detecta pronto y se trata rápidamente, puede
resultar en un reventón en superficie.
ΠCausas principales de influjo durante reparaciones:
• Falla para mantener el pozo lleno durante viajes.
• Swabeo.
• Densidad de fluido insuficiente.
• Pérdida de circulación.
• Compresión.
• Presión Anormal.
• Flujo de gas en anular luego de cementar (Trabajo de
Canalización).
Causas de un Kick

Reparaciones y Terminaciones
Falla para Mantener el Pozo Lleno La disminución en el nivel de fluido del pozo
resulta en una disminución de la presión
Durante los Viajes hidrostática en el pozo

ΠAl tiempo que la columna de


trabajo es sacada del pozo, el
nivel de fluido en el mismo
desciende debido al

Pipe Direction
desplazamiento de la columna de
trabajo.
ΠAl tiempo que el nivel de fluido
desciende disminuye la presión
hidrostática.

Intrusión de fluido de formación


debido a la pérdida de presión
hidrostática
• Si la presión hidrostática del La disminución en el nivel de fluido del pozo
resulta en una disminución de la presión
hidrostática en el pozo
fluido de reparación
disminuye por debajo de la
presión de formación, los
fluidos de formación fluirán
dentro del pozo.

Pipe Direction
Intrusión de fluido de formación
debido a la pérdida de presión
hidrostática
Llenado del Pozo Durante los Viajes
Uso de un Tanque de Viaje
Œ Medios más confiables para medir/monitorear el llenado
del pozo
ΠCalibrados en incrementos de medio o cuarto de barril.
Œ Una dotación asignada a monitorear/registrar los
cambios de volumen en el tanque de maniobras durante
las maniobras de bajada/sacada del pozo.
Œ Los volúmenes informados al perforador sobre una base
regular, comparados con los valores reales/calculados
de desplazamiento del sondeo.
ΠEl volumen de desplazamiento calculado, ya sea
bombeado o ingresado al pozo de otro modo mediante
gravedad, debe ser visto saliendo del pozo cuando se
vuelve a maniobrar con la columna de trabajo.
ΠSi el volumen que sale del pozo durante una maniobra
es mayor al calculado, el pozo puede estar fluyendo.
ΠSi el volumen es menor al calculado, el pozo puede
estar perdiendo fluido, o posiblemente el cemento ha
fallado, o la maniobra es demasiado rápida.
Monitoreo del Desplazamiento
ΠEl tanque de viaje debe estar calibrado para medir el
cambio en el nivel del mismo. Luego medir el tanque en
cuanto a ALTURA (H), ANCHO (A) y PROFUNDIDAD
(P)(en pie). Convertir estas medidas del volumen del
tanque a pulgadas por barril y barril por pulgadas tal como
se muestra a continuación:

Volumen del Tanque en BBL (barriles)


Altura Pies x Ancho Pies x Profundidad Pies x 0,1781 = bbl

Height
BBL por Pulgada

Volumen de Tanquebbl
Altura de Tanquepie

Length
Pulgadas por BBL

Altura de Tanque pie Width


Volumen de Tanquebbl
Monitoreo del Desplazamiento

Un tanque cilíndrico vertical puede ser usado como


tanque de viajes. Las dimensiones requeridas son
DIAMETRO en pulgadas, y ALTURA en pies.

Volumen de Tanque en BBL Diameter

(D2 del Tanque


1029,4 )x Alturapies

BBL por Pulgada

Height
Volumen de Tanquebbl
Altura de Tanquepie

Pulgadas por BBL


Altura de Tanquepie
Volumen de Tanquebbl
Monitoreo del Desplazamiento

Tanque de Viaje y Circulación


Continua:
• Al tiempo que el tubing es sacado del
pozo, el nivel en el tanque de viaje Tree/BOP

disminuye a mientras la bomba


succiona fluido del tanque y llena el
pozo a la vez.
• El volumen de fluido bombeado
dentro del pozo es monitoreado
sobre una base continua.
Trip Tank
ΠEn cualquier momento en el que se
detenga el movimiento del tubing, el
nivel en el tanque de viaje
permanecería constante si el pozo no Tree/BOP
estaba fluyendo.
ΠUna ganancia en nivel de tanque con el
tubing sin movimiento indica que el
pozo está fluyendo
Œ Esta disposición es adaptable a una
unidad de tubería flexible, una unidad
de snubbing, o una unidad de tubing
pequeña. Trip Tank
Causas de Kick Durante Reparaciones
Succión
ŒLa succión es afectado por:
Œ Velocidad y Aceleración al Sacar

Pipe Movement
tubería
ΠEspacios Anulares
ΠPropiedades del Fluido de
Reparación
Œ La succión es común en
terminaciones y reparaciones debido
a que:
•Las herramientas, como los
empaquetadores, tienen elementos
selladores que pueden expandir
parcialmente mientras se los saca.
Esto reduce el espacio de caída del
fluido alrededor de la herramienta.
Causas de un Kick Durante Reparaciones
Signos de advertencia de succión
Œ Un posible signo de advertencia de succión es que
el pozo no esta tomando un volumen adecuado de
llenado.
Œ Cuando se sospecha que exista succión, debe
detenerse inmediatamente el viaje y monitorear si
hay flujo en el pozo.
ΠSi se detecta flujo el pozo debe ser cerrado.
ΠSi no existe flujo y la tendencia de volumen de
llenado inadecuado indica succión, debe entonces
bajarse la columna de trabajo al pozo a
profundidad total y circular de fondo a superficie,
aumentando la densidad del fluido de ser
necesario.
Causas de un kick Durante Reparaciones

Insuficiente Densidad de Fluido


Œ La densidad de fluido en una terminación o reparación es
bastante consistente.
Œ Si disminuyera la densidad de fluido debido a la dilución
por los fluidos producidos o dilución accidental en superficie,
es probable que se produzca un kick.
ΠVerificar el valor adecuado de las densidades de fluido
continuamente durante las reparaciones.
ΠCubrir los tanques cuando se utilizan salmueras para
evitar la dilución provocada
Πpor la humedad ambiental.
ΠLas mayores densidades de salmuera poseen:
• más afinidad para el agua dulce,
• tienen mayor tendencia al corte por la contaminación
proveniente de la humedad.
• son costosas.
ΠEl uso de fluidos de reacondicionamiento es un costo
agregado evitable de terminación- reparación.
Causas de un Kick

Pérdida de Circulación
Œ La pérdida de circulación puede causar un kick en el
pozo.
ΠCuando se pierde fluido puede deberse a:
• la formación en producción, o
• una zona superior que ha estado en contacto
previamente.
ΠSi el fluido fluye entonces desde la zona productiva
dentro de esta zona superior se dice por lo tanto que
un reventón subterráneo se encuentra en progreso.
Causas de un Kick

Œ Reventones Subterráneos
• Esta situación de control de pozo es difícil de contener.
• Los reventones subterráneos (RST) pueden llevar a daño
severo a la formación en producción.
• Los RST pueden llevar a grandes pérdidas de producción.
• Los RST requieren de técnicas especializadas para ser
tratados.
• Los RST necesitan de compañías y personal especializados.
Operaciones Conducentes de un Kick

ΠDes-asentar Empaquetadores
• Los empaquetadores para terminaciones con engravado
son dejados en el pozo.
• Una terminación implica desasentar o sacar el conjunto
sellador de varios empaquetadores, la mayoría tiene fluidos
de formación atrapados por debajo de ellos.
• Los fluidos se acumulan en el espacio muerto entre el
fondo de la goma del empaquetador y la abertura superior
en la extensión del tubing por debajo de los niples
empaquetadores.
ΠSi el pozo no ha sido completamente controlado
previamente en el lado del tubing, entonces la vaina del
vástago por debajo del empaquetador en su totalidad
puede contener fluidos de formación.
ΠSi el pozo produce gas, el volumen atrapado en superficie
puede estar lleno de gas debido a la segregación de la
gravedad.
ΠCuando el empaquetador es des-asentado o los niples
empaquetadores son sacado por encima del diámetro del
empaquetador, el gas atrapado escapa dentro del anular y
comienza a migrar hacia la parte superior del pozo.
Operaciones Conducentes de un Kick

Œ La liberación del gas por encima del empaquetador no


es en sí mismo una amenaza de flujo en el pozo en el
momento en que se produce debido a que la presión de
fondo de pozo no ha sido significativamente alterada.

Œ Raramente existe indicación en superficie de que hay


gas atrapado allí y la dotación puede encontrarse
desprevenida acerca del posible peligro.
Otras Operaciones Conducentes
de Surgencias
Cañoneo Surge Valve
Open

ΠEl punzamiento abre el pozo


revestido a la presión de
formación y expone la BHP Gauges
formación a un fluido libre de
sólidos de baja viscosidad.
ΠEsto no produce un problema Packer

de control de pozo por sí


mismo, pero si usted se Ported Sub
Firing Head
encuentra en desbalance, el Guns Fire and the
Well Surges
pozo tenderá a fluir. into Work Sting v
Ported Sub

Typical Perforating Assembly


Œ El diámetro del pozo es más conducente hacia una
fluencia en el pozo. Puede haber flujo o no, dependiendo
de la densidad del fluido de control cuando el pozo fuera
punzado.
ΠSi el pozo es inducido a fluir al punzar puede ser
producido para un período corto de limpieza y ensayo o
ser colocado en estado productivo a largo plazo.
Œ Podría producirse una fluencia del pozo cuando se
cañoneo o cuando se realiza la primer viaje de sacada del
pozo luego de cañonear.
Operaciones Conducentes de un Kick

Viajando con Pérdidas de Fluido


Œ Las pérdidas de fluido son comunes en
operaciones de reparación/terminación. El caudal de
tal pérdida varía con:
• la permeabilidad de la formación,
• la viscosidad del fluido,
• grado de desbalance,
• compresiones de presión al bajar inducidas por el
sondeo, y
• presiones causadas por la circulación del pozo.
Œ Estas pérdidas pueden ser muy costosas y dañinas
si no son cuidadosamente monitoreadas.
Œ Caudales de pérdida de viscosificadores y de fluido
de control de sólidos.
Operaciones Conducentes de un Kick

Viajando con Pérdidas de Fluido


Œ Controlar la pérdida de fluido de 10 a 20 bph a la
sacada del pozo, basado sobre:
• la etapa de la terminación,
• sensibilidad de la formación,
• y la dificultad para alcanzar el casquete deseado sin
daño indebido a la formación.
Œ Si el caudal de pérdida es aceptable y consistente
mientras se viaja, el monitoreo del correcto llenado en el
camino de salida es sencillo.
ΠA pesar de las numerosas diferencias entre el trabajo de
perforación y terminación, los signos de advertencia que
indican un problema real o potencial de control de pozo
mientras se maniobra permanecen inalterados.
Œ Aún debemos tener cuidado con el flujo, una ganancia
en tanques, o que el pozo no esté tomando el volumen
correcto. Todas estas condiciones facilitan el evaluar si
el caudal de pérdida de fluido es conocido y estable.
Œ Desafortunadamente, el caudal de pérdida puede variar
con el movimiento de la tubería en sí mismo y con el
tiempo justo.
Operaciones Conducentes de un Kick

Pesca
Los intentos para recuperar herramientas o tubería
perdido en el pozo pueden sumarse a la probabilidad de
una kick o la dificultad para controlar una de diversas
formas:
• Más viajes
• Succión al pescar o interfiriendo con la circulación
• Largos períodos sin circular el pozo

ΠLa pesca aumenta la cantidad de viajes.


• La pesca es más riesgosa en las operaciones de reparación y
terminación.
• La pesca, si incluye un empaquetador o un orificio de
circulación múltiple, puede sumarse ampliamente a las
compresiones de presión dentro del pozo.
• Si está obturado o la herramienta de pesca no puede sellar su
parte superior, la pesca se transforma en una barrera para la
circulación a pozo lleno.
• Cuando mayor sea el tiempo de pesca, mayor será el efecto
de barrera.
Si la pesca dura mucho tiempo, o si mediante cable, el pozo
puede no haber sido circulado durante períodos
prolongados, durante los cuales los fluidos de formación
pueden haber estado trabajando en el pozo donde no
pueden ser eliminados
ΠEl gas en el pozo puede migrar durante el viaje y causar
que el pozo fluya.
Œ Puede producirse un kick en el peor momento posible –
cuando la columna de trabajo se encuentra fuera del
fondo o fuera del pozo.
ΠLos viajes repetitivas tienden a desarrollar pasividad en
el trabajo.
Œ La concentración en los detalles del trabajo de pesca en
sí mismo puede disminuir el cuidado respecto a las
cuestiones de seguridad.
ΠNo puede permitirse ignorar las cuestiones de control de
pozo en ningún momento.
Operaciones Conducentes de un Kick

Limpieza de Relleno
Œ La circulación para eliminar el relleno del diámetro activo
de pozo se produce frecuentemente en terminaciones y
reparaciones.
ΠEs rutinario para remover la arena o escombros poco
empaquetados, siguiendo a las operaciones de
baleados, ensayo o empacado con grava.
ΠEste relleno impide la bajada de niples empaquetadores
dentro de un empaquetador.
• El relleno es limpiado mediante circulación inversa debajo de
un anular cerrado mientras se baja la columna de trabajo
adaptada con las herramientas de limpieza adecuadas.
• Esto puede resultar de:
– arenado en la parte superior del pozo mientras se encuentra en
producción, o
– De un kick que llevó sólidos de formación dentro del pozo.
– Cuando se limpia el relleno, usualmente el tramo más largo,
buscar bolsillos de petróleo o gas inesperados que puedan
requerir que el pozo se estrangule.
Operaciones Conducentes de un Kick

ΠCuando el barrena o pata de mula atraviesa


completamente el relleno puede transformarse en un
puente alejado del fondo.
• Bajo estas condiciones puede existir una columna
de fluidos de formación por debajo del puente.
• La hidrostática disponible por encima de la parte
inferior de la columna de trabajo puede ser
inadecuada para mantener la presión de formación.
• El efecto es un kick fuera del fondo con una pozo
de ratón lleno de gas y petróleo.
• De otra manera, si se produce la penetración lo
suficientemente cerca de las perforaciones es que el pozo se
encuentra considerablemente en desbalance, el nivel de
fluido en anular puede caer repentinamente y permitir un kick
en el pozo.
• De cualquier manera, existe un kick fuera del fondo con
pérdidas complicadas.
Signos de Advertencia de un Kick

Mientras se Circula
ΠEl flujo incrementa sin un aumento en el caudal de
bomba
ΠAumento en el nivel de tanque
ΠEl pozo fluye con la bomba desconectada
Signos de Advertencia de un Kick
Kick Involuntarios
Los indicadores se enfrentan con
flujo de la formación dentro del
pozo.
ŒUn tipo de reparación es tapar y
abandonar una zona y
comenzar la producción en. Zona a ser
producida
• Colocar el tapón puente por
encima de la zona abandonada
Tapón de cemento
• Colocar cemento sobre el tapón a través de la zona

puente. a ser abandonada

ŒPuede colocarse un tapón de


cemento a través de los
punzados.
Signos de Advertencia de un Kick

Consideraciones Sobre Tapón de Cemento


ΠVerificar el flujo en el pozo luego de esperar que el
cemento fragüe.
Œ Los fluidos de formación pueden contaminar la
lechada y no permitir que fragüe. El gas puede
entonces canalizarse a través del cemento.
Œ Otro tapón de cemento debe ser entonces bajado
sobre el fallido.
ΠAdicionalmente, deben mezclarse aditivos con el
cemento para minimizar o inhibir la contaminación.
Signos de Advertencia de un Kick
Signos de advertencia que pueden presentarse previo a o
ante un kick.

Reparación de Pozo de
Gas/Petróleo
ΠEl corte de lodo con gas advierte
sobre el ingreso de gas al pozo.
ΠEl gas puede reducir la densidad
del fluido de reparación en la
superficie a medida que el se
expande cuando aflora.
Œ La reducción en presión
hidrostática es pequeña. Corte de lodo con gas
de fluido de reparación

ΠNunca ignorar un escape de fluido


con gas en superficie.
Signos de Advertencia de un Kick
Signos de advertencia que pueden presentarse previo a o
ante un kick.
Reparación de Pozo de
Petróleo
Œ La evidencia de petróleo en el
fluido de reparación reducirá la
presión hidrostática de la
columna de fluido.
Œ Esta reducción en presión es
muy pequeña.
Œ Es aún un signo de invasión del
fluido de formación
Œ Siempre “examinar” cualquier
evidencia de petróleo Oil shows in
workover fluid
inexplicada.
Signos de Advertencia de un Kick

Mientras se Viaja
Circulación de fondo a superficie
Œ Realizar siempre una circulación de fondo a
superficie antes de realizar el viaje.
• Verificar siempre la densidad de fluido de retorno
cada 5 a 10 minutos.
• Registrar siempre la densidad de fluido de retorno
conforme a requerimiento.
• Observe cualquier evidencia de fluidos de formación.
Œ Luego de la terminación de la circulación de fondo a
superficie, mantener el pozo estático hasta
asegurarse que está muerto antes de iniciar la
maniobra de sacada.
Signos de Advertencia de un Kick

Mientras se Viaja
Pozo Fluyendo Mientras la Tubería se Encuentra
Estacionario (Viaje de Bajada)
ΠLas dotaciones pueden involucrarse tanto con el tema
del viaje en el pozo que el pozo queda sin monitoreo.
Œ El flujo mientras la tubería se encuentra estacionario
puede no ser detectado durante algún tiempo.
ΠMONITOREAR EL DESPLAZAMIENTO AL REALIZAR
EL VIAJE DE BAJADA Y SACADA DEL POZO.
Signos de Advertencia de un Kick
Llenado Inadecuado del Pozo Durante los Viajes
• El mejor indicador del problema mientras se viaja son los
volúmenes de llenado que no corresponden, en forma
razonable, con los valores calculados.
• Detener el viaje siempre que esto ocurra y monitorear por
flujo.
• Cerrar el pozo de ser necesario.
• Si la discrepancia en la tendencia de llenado continua,
parar, retornar al fondo.
• Luego prepararse para cerrar el pozo y circularlo sobre un
estrangulador.
• Cuando se realizan el viaje de bajada, monitorear el
volumen que está siendo retornado debido a
desplazamiento.
• Si el volumen retornado es mayor al desplazamiento
calculado, prepararse para cerrar.
Œ Luego prepare para cerrar el pozo y circular a través del
estrangulador.
ΠCuando se esta bajando al pozo monitoree el volumen
desplazado.
ΠSi el volumen es mayor que el calculado a desplazar,
prepárese para cerrar el pozo.
Contención del Kick

Procedimientos de Cierre
Œ Circulación en Fondo – Conjunto de Superficie
ΠContener el kick y mantener el volumen de influjo al
mínimo.
ΠEl procedimiento de cierre puede variar debido a:
• tipo de unidad en uso,
• tubería flexible, snubbing, o equipo de reparación
convencional
• operación en progreso al momento de un kick
• circulación o viajar al fondo.
Œ Debido a los volúmenes de pozo limitados, cerrar el
pozo rápidamente.
Œ Los procedimientos de cierre para tubería flexible y
unidades de snubbing se encuentran tratados en otras
secciones.
Contención del Kick

Procedimientos de Cierre
Circulación en Fondo – Conjunto de Superficie, Cont.
ΠCon la(s) bomba(s) en funcionamiento, sacar del fondo
a espacio determinado por encima de la altura para
asegurarse que no haya una conexión atravesando el
conjunto.
ΠDetener la(s) bomba(s) y verificar si hay flujo.
ΠDe existir flujo, cerrar el conjunto superior de rams de
tubería.
Œ Ganar acceso al revestimiento abriendo la válvula
apropiada sobre el lado de la línea del estrangulador
del conjunto.
• Abrir la válvula corriente abajo del estrangulador.
• Registrar la Presión de Cierre Interior de Tubing (PCIT) y la
Presión de Cierre Interior del Revestimiento (PCIR) y
estimar la ganancia en el tanque.
ΠEn este punto, el preventor anular, de haber uno
instalado, podría estar cerrado y las rams de superiores
de tubería abiertas.
Contención del Kick
Procedimientos de Cierre

Mientras se Viaja – Conjunto de Superficie


Œ Detener el viaje y posicionar la tuberia asegurándose
que no hayan conexiones a través del conjunto.
Œ Asegurar la columna de trabajo instalando una válvula
de seguridad de apertura completa – cerrar la válvula
de seguridad luego de su instalación.
Œ Cerrar las rams de tubería superiores.
Œ Ganar acceso abriendo la válvula apropiada en el lado
de la línea del estrangulador del conjunto.
• Abrir la válvula corriente abajo del estrangulador.
• Registrar la PCIR y estimar la ganancia en pileta.
• Tener disponible una BOP interior.
ΠEn este punto, el preventor anular, de estar instalado,
podría estar cerrado y las rams superiores de cañería
abiertas.
Recomendaciones cuando se Viaja:
ΠLa industria requiere que hayan reducciones en el piso
con conexiones adecuadas de manera que puedan
instalarse Válvulas de Seguridad de Apertura Completa
y BOP Interna sobre cualquier componente de la
columna de trabajo.
Œ Conocer los volúmenes de cierre de los preventores
utilizados.
ΠInspeccionar visualmente el conjunto de BOP y el
manifold del estrangulador en busca de pérdidas poco
después del cierre.
ΠMonitorear las presiones de cierre con frecuencia hasta
que las presiones se estabilicen.
ΠRegistrar las presiones de cierre conforme a necesidad.
Contención del kick

Migración de Gas y PCIR Estable


Œ Si hay gas presente, entonces la migración de gas
es cierta.
Œ A menos que una historia de presión haya sido
registrada podría no ser posible determinar una
PCIR “estable” realista.
ΠMonitorear y registrar la PCIR inmediatamente
luego de cerrar un pozo sobre una base regular
hasta que el mismo se estabilice.
Œ Una PCIR “estable precisa” debe ser usada para
reparaciones.
• Si la PCIR seleccionada es demasiado alta el pozo puede
perderse por fractura de formación o reventón
subterráneo.
• Si la PCIR seleccionada es demasiado baja el pozo
puede no ser nunca ahogado para poder trabajarlo
adecuadamente.
• Puede encontrarse la PCIR estable verdadera a partir de
la curva que se muestra a continuación.
Contención del kick

ΠEl punto estable se encuentra al final del flujo inicial


basado sobre las características de la formación y el
daño al diámetro interior del pozo.
ΠEl punto estable comienza en el punto cuando
comienza la migración de gas.

n del gas
Migració
Punto de Estabilización
de PCIR

Tiempo
Presión de Cierre
SITP SICP
Œ La hidrostática total en
cualquier lado del pozo
es igual a la presión de
formación. + +
Workover Workover
Fluid Fluid
ΠCualquier evidencia de Hydrostatic Hydrostatic

diferencia en superficie +
Influx
como hidrostática a ser Influx Hydrostatic

reemplazada para
balancear la presión de
formación.

Total Formation Total


Pressure = Pressure = Pressure
SITP SICP
Œ En una terminación previa o
reparación, no hay PCIT, del
cierre si el control tuvo lugar
en forma adecuada.
Œ La falta de presión en el + +
Workover Workover
tubing indica que la Fluid Fluid
Hydrostatic Hydrostatic
densidad de fluido en el
tubing balancea por lo
+
Influx

menos la formación. Influx Hydrostatic

ΠUna PCIT con un fluido de


control podría indicar una
presión atrapada.

Total Formation Total


Pressure = Pressure = Pressure
Presión Atrapada

Las fuentes de presión atrapada incluyen:


• La bomba fue dejada en marcha inadvertidamente
luego del cierre
• Bombeo dentro de un pozo cerrado
• Presión de superficie en aumento causada por gas en
migración
ΠCuando las presiones de cierre se encuentran
inicialmente registradas siguiendo la estabilización,
determinar que estas presiones son precisas
Presión Atrapada - Purgado

Procedimiento para detectar la presencia de presión


atrapada:
• PASO 1 Purgar una pequeña cantidad de fluido a
través del estrangulador (1/4 a 1/2 bbl) – las presiones
de superficie inicialmente descenderán, aumentarán, y
luego se estabilizarán.
• PASO 2 Observar la PCIT – si la PCIT se encuentra
estabilizada a un valor menor a la presión estable
previamente observada, se detectó presión atrapada
y, por lo menos, parcialmente purgada.
Œ PASO 3 Purgar otra pequeña cantidad de fluido a través
del estrangulador y observar una vez más la PCIT
estabilizada.
ΠPASO 4 La PCIT verdadera, o precisa, es cuando
aparecen valores consecutivos e idénticos en el
manómetro del tubing – en la mayoría de los casos en
terminaciones y reparaciones, la PCIT debe purgarse a
0 psi.
ΠUsar este procedimiento para detectar la presencia de
presión atrapada para remediar la situación si se
encontrara alguna. Realizar esto solo luego que las
presiones de superficie se han estabilizado.
Técnicas de Control de Pozo Vivo

Bullheading
Œ Bullheading (bombeo solamente) es común para controlar
pozos vivos en situaciones de reparación.
ΠUsar un estrangulador de superficie para regular las
presiones de bombeo si la fractura de formación es una
preocupación.
Œ Cuando una formación con presurización anormalmente
baja no soporta una columna de fluido hacia la
superficie, ahogar el pozo bombeando fluido suficiente
para establecer un nivel que sobrebalance levemente la
presión de formación.
Œ Bombear más fluido de ahogo en el pozo
periódicamente, monitorear las pérdidas mediante el
tanque de maniobras.
ΠMantener el nivel de fluido de control si el tubing es
sacado del pozo.
Hoja de Control de Bullheading
Técnicas de Control de Pozo Vivo

Lubricación y Purga
Œ Considerar la lubricación cuando no sea posible la
técnica de bullheading:
• cuando los baleados están tapados, o
• la pérdida de fluido en exceso hacia la formación puede
dañar la productividad.
Œ El procedimiento de lubricación se encuentra en el
segmento de Tratamiento del kick.
Œ La lubricación solo removerá gas.
Técnicas de Control de Pozo Vivo

Métodos de Circulación
Œ Se utiliza la circulación inversa para controlar pozos
vivos.
Œ Puede existir una trayectoria de circulación entre el
tubing y el anular a invertir.
ΠSe utiliza un cable para punzar el tubing por encima
del empaquetador si es aplicado este método de
control de pozo.
Œ Las alternativas al punzamiento son punzar a través
de:
• un mandril de bombeo neumático o
• una camisa de circulación (de haber disponible).
Técnicas de Control de Pozo Vivo

Unidades de Tubería Flexible/Snubbing


Œ Las unidades de tubería flexible o snubbing son
usadas para controlar pozos.
ΠLas unidades de snubbing son usadas como unidad
de pulling para desasentar el empaquetador y
establecer una trayectoria de comunicación entre el
tubing y el anular.
Œ La tubería flexible puede ser bajada a través del árbol
y la columna de tubing y ser usada para circular
hidrocarburos desde el tubing y la columna control.
Problemas con Terminaciones Múltiples
Œ Un problema es cómo llegar a los sellos y asientos del
empaquetador.
Œ Si no puede realizarse una reparación con una unidad de
cable, entonces deben ahogarse todas las zonas
productivas antes de poder sacar el tubing.
Controlando un Pozo Productivo

Información Previamente Registrada


Previo a cualquier trabajo realizado debe tener lugar
una acumulación de datos pertinentes. La siguiente
información es vital para muchas operaciones:
Configuración del Pozo:
Œ DI/DE, resistencia a la presión interior, al colapso
y a la tracción, y longitud de la columna de tubing
con la que se va a trabajar
Œ Extensión de los punzamientos (parte superior e
inferior de los mismos) y registrar ambas
profundidades, la vertical medida y la vertical
verdadera
Œ Condición de los baleados: ¿Es capaz el pozo de fluir o
existe algún daño en el baleado o cañoneo?
ΠProfundidad de los niples de tubing, mandriles de
bombeo neumático de bolsillo lateral, unión(es) de
circulación, y cualquier punto de arrastre encontrado
previamente
ΠProfundidad y tipo de empaquetador
Œ DI del revestimiento y límite de presión interior
ΠTipo y densidad anticipada del fluido del empaquetador,
de haber alguno presente
Œ Rango de presión de la cabeza de pozo
Controlando un Pozo Productivo

La siguiente información es vital para muchas operaciones:


• Presión de Formación: basada en el último registro de
presión de fondo de pozo
• Presión de Fractura: estimación de fractura (esta
información es mejor recopilada en ingeniería de
reservorio)
• Presión de Revestimiento Máxima Permisible:
estimación basada ya sea en la presión de fractura o en
la presión interior estimada que puede soportar el
revestimiento (discutido previamente)
• Fluidos Producidos: Agua de formación, hidrocarburos
Problemas de Control de Pozo

Lavadura en el Estrangulador
Œ Una lavadura o recorte en el estrangulador es difícil de
detectar inicialmente.
Œ La primer indicación es su falla para sellar cuando se
encuentra totalmente cerrado.
ΠOtra es la necesidad de realizar ajustes frecuentes al
estrangulador durante una operación de control cuando
ésta no debería ser requerido.
Œ La solución es ir a otro estrangulador.
ΠEl estrangulador defectuoso debe ser aislado mediante
válvulas corriente arriba y abajo en el manifold del
estrangulador.
Œ Luego que el pozo está muerto, el estrangulador
defectuoso debe ser:
• reparado,
• probado y
• puesto nuevamente en servicio.
Problemas de Control de Pozo

Estrangulador Tapado
• Un estrangulador tapado mostrará un aumento en la
presión del revestimiento seguida de un incremento en
la presión de bomba – de las cuales ambas pueden
elevarse abruptamente.
• Este incremento abrupto puede causar la rotura de la
formación.
• Cuando se observa el taponamiento del estrangulador,
cerrar la bomba inmediatamente.
• Un estrangulador tapado puede mostrar una pérdida de
retornos e incrementos de presión.
ΠCambiar por otro estrangulador. Aislar el estrangulador
tapado mediante válvulas corriente arriba y corriente
abajo.
Œ Una vez que el pozo está muerto, limpiar el
estrangulador tapado, tarea realizada de preferencia
por un especialista dado que puede haber presión y
sólidos atrapados en el cuerpo del estrangulador. La
limpieza puede ser mortal para el inexperto.
Problemas de Control de Pozo

Lavadura de la Columna de Trabajo


• Una columna de trabajo con lavadura puede ser difícil de
detectar.
• A medida que la columna sufre una lavadura, la presión
de bomba desciende gradualmente pero solo de a poco y
a menudo pasa inadvertida.
• El trabajador del piso debe observar las señales delatoras
de lavadura.
• La circunstancia más común es una grieta en la caja en la
conexión o una grieta en el área de cuña de la columna
de trabajo.
Œ Cuando esto se observe, la unión en cuestión debe ser
sacada de servicio.
Œ Otra indicación de lavadura es el retorno prematuro de
fluido densificad de ahogo pesado siempre que un
fluido más liviano está siendo reemplazado por otro de
mayor densidad.
Problemas de Control de Pozo

Columna de Trabajo Tapada


Œ Cuando una columna de trabajo se tapa la presión de
bomba aumentará notablemente sin incremento en la
presión del revestimiento.
Œ La presión del revestimiento puede decaer con una
disminución en el flujo de retorno.
ΠSi esto sucede, detener la bomba y cerrar en el cierre
del estrangulador.
Œ Tratar de liberar la obstrucción en la columna de trabajo
presurizando sobre el anular pero sin dañar el diámetro
interior del pozo o la formación.
Œ Si no se puede eliminar la obstrucción mediante
bombeo, entonces debe iniciarse el control
volumétrico del pozo.
Œ Entonces se planifica el cañoneo de la columna de
trabajo de manera que el control convencional de
pozo pueda tener lugar una vez más.
Problemas de Control de Pozo

Hidratos
ΠLos hidratos, o gas congelado o tapones de hielo,
pueden formarse cuando la mezcla correcta de gas,
agua, y baja temperatura se encuentra presente.
ΠLa mezcla puede literalmente congelarse, o solidificarse,
aún a temperaturas superiores al punto de
congelamiento del agua.
Œ Este fenómeno es común para yacimientos de gas que
producen una cantidad suficiente de agua,
especialmente durante el invierno.
Œ Los hidratos se han formado en las cavidades de válvulas
y BOPs haciéndolos inoperables.
Œ Evitar los hidratos es más fácil que resolver el problema.
ΠPueden usarse fluidos saturados de sal o basados en
aceite así como una mezcla de glicol y anticongelante.
ΠDescongelar los hidratos requiere calentarlos donde se
forman. Esto puede ser difícil, especialmente en
instalaciones submarinas profundas
Problemas Mientras se Circula

Examinar siempre AMBOS manómetros, el de la bomba y


el del revestimiento, siempre que haya algún cambio
antes de reaccionar al mismo.
• La presión de bomba puede aumentar abruptamente
pero verificar qué está sucediendo con la presión de
revestimiento antes de abrir el estrangulador.
• Si la presión de revestimiento no está aumentando,
entonces el problema se encuentra sobre el lado de la
columna de trabajo, y abrir el estrangulador permite que
ingrese más influjo.
• Si ambos indicadores coinciden, probablemente se
encuentra del lado del revestimiento.
• Si sólo la presión de bomba está reaccionando, se
encuentra del lado de la columna de trabajo.
Problemas de Control de Pozo

Orificio en la Columna de Tubing Pasador

Œ La comunicación entre el tubing y el Cuello de Pesca

revestimiento puede estar presente


debido a:
• orificios en el tubing
• equipamiento de bombeo
neumático con pérdidas
• uniones de circulación con pérdidas Orificios de
Pasador de

• un colgador de tubing con pérdidas


Corte

• un obturador de cable previamente


instalado con pérdidas

Herramienta de Bajada de Detención de Collar


ΠTratar de realizar un bullhead Pasador

donde existe comunicación entre Cuello de Pesca

las columnas puede ser difícil.

Debe intentarse algún medio para


interrumpir la comunicación.

Orificios de
Pasador de
Corte

Herramienta de Bajada de Detención de Collar


Problemas de Control de Pozo

Orificio en la Columna de Tubing, Cont.


ΠUna forma es instalar un obturador, el que
puede ser transportado y colocado mediante
cable o tubería flexible.
Œ Primer paso: localizar el área o áreas de
comunicación y determinar entonces la
posibilidad de instalar un obturador.
ΠUsando una herramienta cola de caballo
conectada a una pequeña herramienta para
localizar la profundidad del pozo.
ŒPuede instalarse una retención de tubing por
debajo del orificio en el tubing y un obturador
superior e inferior puede transformarse en un
empaquetador tipo tándem para aislar el
orificio.
Terminación y Pesca

Œ Usted esta en la selva de Sur América-


7” Casing
y pretende pescar el zapato lavador.
Tuberia
Œ El packer hidráulico de 5” que asienta
con giro a la derecha y con cuñas by Lodo de
direccionales se esta bajando por Perforación

dentro del zapato lavador y se asentó Agua Dulce


por dentro del mismo. El packer estaba
obstruido en el extremo inferior.

Tijeras
Pesca
5” Packer

Cemento
Terminación y Pesca

Œ Se usó agua dulce para asentar el


7” Casing
empaquetador luego de ir dentro de la
Tuberia
pesca. La pesca se liberó luego de
diversos golpes con las tijeras. Lodo de
Perforación
ΠEl zapato de lavadura fue dejado sobre
el piso del equipo. Se usaron llaves de Agua Dulce
tuerca para sostener la pesca y el
empaquetador fue liberado mediante
rotación hacia la derecha.
Tijeras
Pesca
5” Packer

Cemento
Pozo de Inyección de Columna
Simple y Zona Múltiple

Este es un pozo de inyección de


agua de columna simple y zona
múltiple (3 zonas).
No es difícil de conseguir un
juego de reguladora de agua
para inyectar la cantidad correcta
de agua en cada zona.
Los tres empaquetadores
inferiores son impulsados-en
empaquetadores de tipo copa
probadora- con copas de
asiento opuestas colocadas a
presión.
El problema se presenta
cuando usted comienza a
tratar de recuperarlos del
pozo.
Bombeo Neumático
con Columna Doble

Este tipo de
terminación permite
que ambas columnas
sean colocadas sobre
el bombeo neumático
con un espacio único
(el anular como para
inyección por bombeo
neumático).
Usualmente la
columna de
producción se baja
primero, luego es
asentada y colgada.
• Luego, la columna
corta es bajada con
un enganche
automático en J en
el substituto para
anclar la columna
corta.
• La columna corta
es espaciada y
tensada tirando
contra el enganche
en la parte superior
del empaquetador.
Œ A continuación el
fluido de perforación
es reemplazado por
fluido de terminación
bombeando por el
revestimiento y hacia
fuera de la columna
corta.
ΠSe deja caer una bola
e se coloca el
empaquetador doble.
ΠLuego, se bombea hacia
abajo de la columna larga
y circula fluido de
completación retornando
por la columna corta.
ΠSe deja caer la bola y se
asienta el packer simple.
Ahora la columna simple
es anclada por el ancla en
“J”
ΠPara liberarla, se asienta
peso sobre la columna y
al levantar se libera la
columna corta del
empaquetador..
Œ A veces el pozo fluirá
naturalmente, pero
cuando se encuentra
sobre el bombeo
neumático se produce
una comunicación entre
la columna corta y el
anular
Terminaciones y Reparaciones
Revisión de Objetivos de Aprendizaje
Usted aprendió:
• a preparar una terminación de pozo.
• a diseñar una terminación de pozo para un tipo particular de
reservorio.
• los distintos tipos de equipamiento de terminación de pozo.
Œ Y aprendió sobre:
• el equipamiento de superficie necesario para terminar un
pozo.
• el equipamiento de fondo de pozo necesario para terminar
un pozo.
Œ También aprendió:
• por qué un pozo necesita ser reparado.
• sobre los beneficios que pueden derivar de reparar un pozo.
Œ Y además repasó procedimientos básico de control de
pozos.
Tubería Flexible
Tubería Flexible
Objetivos de Aprendizaje
Œ Usted aprenderá acerca de los tipos de equipos de
tubería flexible.
Œ Usted aprenderá mejores prácticas y técnicas para
conducir operaciones con tubería flexible.
Œ Usted aprenderá sobre los tipos de componentes para
TF, el tubing, empaques selladores (strippers), rams,
fuentes de alimentación, herramientas, controles, BOPs
(conjuntos de control de pozo), y rams de corte y sello.
Œ Usted aprenderá a encargarse de problemas comunes a
los que se enfrentan los operadores de tubería flexible.
Tubería Flexible
Esquema General
Œ La habilidad para utilizar grandes tramos de tubería de
pequeño diámetro permite que los pozos sean reparados
con menores costos.
ΠEstos tramos son enrollados dentro de grandes carreteles
para su traslado, almacenamiento y utilización. Debe
utilizarse el tramo completo*.
ΠLas unidades de TF pueden ser montadas / desmontadas
en una fracción del tiempo que toma hacerlo en unidades
de reparación (workover) convencionales o de capacidad
similar.
Œ Las unidades TF pueden realizar la mayoría de las
operaciones requeridas en de reparación y terminación de
pozos.
ΠLas unidades TF pueden operar en pozos vivos.
*Punto de discusión
Tubería Flexible
Montaje de la Nivelador Guía “T” de Flujo
Cañoneo
Tubería flexible

Aplicaciones Swivel y Conexiones de Unidad de Potencia Perforación con


De Tubería Flexible Alta Presión Tubería Flexible

Que Puede Hacer la Fallas de la Consola de Control


Motores de Fondo
Tubería Flexible Tubería Flexible

Stripper (empaquetador)
Cabeza del Inyección Controles Hidráulicos Motores y Bits
Convencional

Stripper
Cadenas del Inyector Conector Dimple Sub de circulación Dual
En Tanden

Longitud de Columna Stripper de Herramientas


Conector de Espiral
Si Soporte Puerta Lateral de Pesca

Stripper
Columna Soportada CARSAC Martillos
Sobre-debajo

Cuello de Ganso BOP de Herramientas de


Completación
Arco Guía Corte y Sello La Tubería Flexible

BOP elemento Registro Eléctrico con


Carrete Manifols
de Cierre Tubería Flexible

Reel and Motor


Actuator Booster Cable Installation Access Window
Montaje Típico de Tubería Flexible

Bomba Tanque de
Circulación Rad. Del
HT400 Cuello de Canasto Canasto
Cisne 94” de de
Hierro Manguera Caja de
Línea de Manifold de Herra-
Succión Estrangulador mientas
Doble 10M Soporte de
Cabezal Inyector
de
Inyector
Fuente de
Alimentación

Línea de
Retorno Línea
T
Línea de Descarga
de 2”

Cortadores Ciegos Cabina del


Tubo conductor 3-1/16” 15M Operador
WP (presión de trabajo) psi Carretel
Cuñas de tuberia con 4000
Ram ciego de corte 3- pies de
1/16” 15M WP psi TF 1.5”
Ram de Cañería 3-1/16
Conexión del árbol 3-1/16” 15M
10M WP psi
Válvula de Ariete 3-1/16
Cabeza de pozo 15M
Válvula Maestra Bidireccional de
Diámetro Pleno
El nuevo desarrollo de Conjunto
del
terminaciones submarinas con empaque
energizad
válvulas maestras ha llevado a o

la construcción de una válvula


BOP
maestra de sello bidireccional cuádruple

Cómo son utilizadas las


válvulas de sello bidireccionales Descarga
de diámetro pleno en
Ram de
reparaciones, terminaciones, Tuberia

cable (wireline), tubería flexible


Carretel
y snubbing de Caño
Conductor
Qué ventajas le brindan al Corte/Cieg
operador? a

La presión de retención desde Válvula de


Sello
ambas direcciones. No es Bidireccional
de Diámetro
necesario instalar válvulas de Pleno

contrapresión para probar el Válvulas


de
conjunto de BOP a presión en Cabeza
de Pozo
tubería flexible y en snubbing.
Œ La tubería flexible tenía pocas aplicaciones cuando fue
introducida por primera vez debido a los límites de la
tubería.
Œ Las mejoras e innovaciones de la tubería en las
herramientas de interior de pozo han perfeccionado las
aplicaciones y servicios de la tubería flexible.
• Lavado de Arena y/o Rellenos
• Remoción de Incrustaciones en el Tubing
• Cementación de Reparación
• Pesca a través del Tubing
Aplicaciones de Tubería Flexible
Lavado de Arena y/o Relleno

Revestidor
Empaquetador
Tubing
Tubería Flexible
Aplicaciones de Tubería Flexible

Remoción de Incrustaciones
en el Tubing
Amarre de un punto

Tubería Flexible
Revestidor

Herramienta Para Remoción de Incrustaciones

Tubing
Empaquetador
Aplicaciones de Tubería Flexible

Cementación de Reparación
Tubing
Revestidor
Empaquetador

Tubería Flexible
Aplicaciones de Tubería Flexible

Pesca a Través del Tubing

Amortiguador de Vibración

Acelerador

Tijera Golpeadora

Herramienta de Pesca
Aplicaciones de Tubería Flexible

Los servicios incluyen la iniciación del flujo del pozo,


limpieza de conducto y línea de flujo, servicios de
equipamiento de elevación por gas, cambio de uniones
de circulación, inspecciones de Presión de Fondo de
Pozo/Temperatura de Fondo de Pozo, y servicios
realizados mediante cable. Otros servicios incluyen:
Œ Colocación de Inflables
Œ Perforación de Tapones Compuestos
Œ Colocación/Recuperación de Tapones Puente
Œ Estimulación de Reservorio
Aplicaciones de Tubería Flexible

Colocación de Inflables
Empaquetador

Tubing
ΠEmpaquetador tipo
tándem a través del
Revestidor
tubing

Empaquetador tipo
tándem inflable
Aplicaciones de Tubería Flexible

Perforación de Tapones Compuestos

Lastra barrenas

Motor de Desplazamiento Positivo


(PDM)

Mecha Policristalina

Tapón Puente
Aplicaciones de Tubería Flexible
Colocación/Recuperación de
Tapones Puente
Tubería Flexible

Cable Rígido
(dentro de la tubería flexible)
Mecanismo de Anclaje

Tapón Puente
Aplicaciones de Tubería Flexible
Estimulación de Reservorio

Revestidor
Empaquetador
Tubing

Tubería Flexible

Cabezal de Acidificación
Aplicaciones de Tubería Flexible
Otros servicios para tubería flexible:
Œ Instalación de la Columna Sifón
Œ Terminaciones con Tubería Flexible
ΠEmpaquetaduras de Fracturamiento
Œ Formación Conducida por Tubería Flexible
Œ Adquisición de Datos de Perforación
Œ Perforación con Tubería Flexible
Aplicaciones de Tubería Flexible
Instalación de Columna Sifón

Revestidor

Empaquetador

Tubing
Tubería Flexible
¡Lo Que la Tubería Flexible Puede Hacer!

Œ Controlar un pozo mediante circulación por directa.


Œ Bombear nitrógeno para poner un pozo en producción.
ΠLimpiar la arena.
Œ Con cable rígido instalar tapones puente o perforarlos.
ΠRealizar Ensayos de Pozo (DST) o pruebas de
producción.
Œ Colocar empaquetadores tipo tándem.
Œ Maniobras múltiples dentro y fuera del pozo.
ΠRealizar el trabajo sin controlar el pozo.
ΠRealizar terminaciones bobinables.
ΠRealizar operaciones con cable: perfiles, inspecciones,
etc.
Œ Descarga de lechada de cemento o cementación a
presión.
Œ Realizar tareas de perforación/fresado.
Aplicaciones de Tubería Flexible

Terminaciones con Tubería Flexible


ΠTerminaciones Bobinables

Revestidor
Empaquetador
Tubing

Tubería Flexible
Aplicaciones de Tubería Flexible
Empaquetaduras de Fracturas
El diagrama muestra el reflujo para
limpiar completamente luego de un
trabajo de fractura.
Formación Conducida por Tubería Flexible y
Adquisición de Datos de Perforación
Aplicaciones de Tubería Flexible
Perforación con Tubería Flexible
Cable Rígido dentro de la
Tubería Flexible

Válvula de Contrapresión
de Cable Rígido

Herramienta de fijación del


árbol (TRT)

Cañones de Perforación

Empaquetador del Colector


Cabezal de Inyección de Tubería Flexible
Cabezal de Inyección de Tubería Flexible
Cadenas de Inyector de Tubería Flexible

Haces
Lineales

Cilindros
Hidráulicos

Cadena de
Rodillos
Dobles
Cadenas de
Mordaza de
Freno
Tramo de Columna Sin Soporte

Combadura de
Tubería Flexible
Tramo de Columna Sin Soporte

Guía
Anti-Combadura
Arco Guía de Cuello de Cisne -Tubing

Grillete de
Elevación

Retenedor Rodillo
de Tubing
Guía de s
Tubing
Cabeza de
Inyección

El radio del arco guía del tubing debe


ser por lo menos treinta veces el DE
(diámetro externo) especificado de la
No a Escala
tubería flexible.
Carretel de Servicios de Tubería Flexible
ΠEl radio del Centro debe ser por lo menos veinte (20)
veces el diámetro de tubería flexible especificado.
ΠEl carretel de servicio, foto izquierda, posee una de
inyección hidráulica en el frente; en la parte posterior,
algunos carreteles tienen una cabeza de inyección
eléctrica usada con operaciones de cable rígido.
Carretel de Servicios de Tubería Flexible
Contador de
Diámetro Diámetro del Turbina
de Brida Centro

Conjunto
de Nivel
de
Enrollado
Sistema de
Transmisión
Freno del
Carretel
Motor de
Transmisión
del Carretel

Vista Lateral Vista Frontal


Carretel de Servicio y Motor
Hidráulico de TF

Carretel de Servicio y Motor Hidráulico de Tubería


Flexible
Carretel de Servicio y Nivel de Enrollado de Tubería Flexible.
Algunas unidades instalan un monitor del ovalamiento aquí.
Contador de Carretel de Servicio de Tubería Flexible
Cabeza de Inyección de Fluido y Conexión de Alta Presión
Cabeza de Inyección
de Fluido y Conexión
de Alta Presión
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
La degradación del Tubing se produce cuando:
Œ Fluidos corrosivos, ácidos, son circulados a través del
tubing, o cuando la columna se encuentra en un ambiente
corrosivo tal como H2S o CO2.
ΠFluidos Abrasivos, lechada de cemento, o fluido cargado
de arena erosionarán el tubing sobre la superficie de
contacto ya sea en el interior o exterior, y acortará
además su vida útil
Œ La Tensión es el mayor factor de esfuerzo una vez que la
tubería flexible se encuentra en el pozo
ΠLa Combadura de las columnas de TF se produce en
diámetros de pozo altamente desviados u horizontales.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
La Tensión es el mayor factor de esfuerzo una vez que la
tubería flexible se encuentra en el pozo.
Œ La Tensión, o peso colgante, se produce desde el
punto de suspensión, las cadenas, hacia la parte
inferior de la columna.
Œ La carga de tensión es afectada por:
• el ángulo del pozo,
• la flotabilidad del fluido dentro del cual se baja el tubing,
• la presión externa versus la interna,
• obstrucciones en el diámetro del pozo, sondeo
aprisionado, y arrastre.
Œ Si la carga de tensión excede la resistencia a la
tracción del tubing, la tubería se partirá, usualmente
justo bajo el inyector, donde se produce la mayor carga
de tensión.
Œ La tensión excesiva contribuye ampliamente a una
disminución en la resistencia al colapso.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
La degradación del tubing incluye la combadura
El Pandeo de la columna de TF se producen en pozo
altamente desviados u horizontales.
ΠLa combadura de la columna comienza cuando el radio
natural de curvatura es excedido mientras se baja la
columna al pozo.
ΠEl radio de curvatura es la curva natural de la columna
por haber estado almacenada sobre un carretel.
Œ En la mayor parte de los tamaños de tubería flexible el
radio de curvatura es de alrededor de 24 pies.
Œ Con la columna en tensión el radio de curvatura
desaparece al tiempo que la columna se endereza.
Œ Las cargas de tensión completamente distendidas
permiten ver el radio de curvatura.
Œ Con la parte inferior de la columna en compresión, tal
como en un pozo desviado u horizontal, el radio de
curvatura puede ser excedido y la columna da lugar a la
combadura.
Causas de Falla de Tubería Flexible

FALLAS DE TUBERÍA FLEXIBLE Mediados del 94 – al 97

Corrosión Daño de Problemas de Desgaste Soldaduras Temperatura


Campo y por Fabricación
en el Campo
el Equipo

Gráfico de Causas de Fallas de Tubería Flexible


Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

Combadura Sinusoidal de Tubería Flexible


ΠLa fuerza requerida para empujar la columna de tubing
ΠDentro de un pozo desviado u horizontal aumenta con el
tramo de tubing introducido dentro de la sección
desviada.
ΠCuando la fuerza alcanza un cierto nivel la columna de
tubing “partirá” en una configuración sinusoidal.
Œ El período y amplitud de la onda es dependiente de las
dimensiones de la tubería flexible y el tubing dentro del
cual está siendo bajada.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
Combadura Helicoidal de Tubería Flexible
ΠTramo de tubing aumentado en el pozo lleva a
combadura helicoidal.
ΠUna vez que tiene lugar la combadura helicoidal la
“pega de la tubería” es una real posibilidad.
ΠLa pega por helicoide se encuentra donde las fuerzas
de fricción por contacto entre el DI del tubing y el DE de
la tubería flexible exceden la fuerza de empuje.
Œ Ahora ya no es posible forzar más tubería flexible
dentro de la sección desviada del pozo.
Œ Puede haber más tubing en la superficie resultando en
una sección más combada que causa daño
permanente, o falla de la tubería flexible.
Combadura Helicoidal

Combadura Sinusoidal
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
El ovalado es el grado al cual el tubing se encuentra
“fuera de círculo”. El porcentaje de ovalado puede ser
determinado tomando medidas al azar del tubing y
realizando la sencilla ecuación a continuación:
Usando un calibre, medir el
diámetro máximo y mínimo y
reemplazar los valores de la
fórmula con el diámetro del diseño.
Los resultados brindan un
porcentaje de ovalado. Cuanto
(DE Max – DE Min)
DE de Diseño
= OvaladoPorcentaje menor el porcentaje mayor es el
ovalado.
Un pequeño grado de ovalado
puede significar una gran
disminución en el rendimiento del
tubing y el colapso.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
Notas Sobre Ovalado
Œ El lugar de fácil medición es al final del carretel del tubing.
Œ Esta sección se encuentra sujeta a abuso físico en carga
y manipulación.
ΠSi el extremo del tubing se encuentra OK, no existen
garantías de que el carretel en su totalidad se encuentre
OK.
Œ El ovalado no es una medición exacta o precisa.
Œ Varias compañías de tubería flexible asumen un factor de
ovalado nominal del 5%.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

Œ Los fabricantes de tubería flexible jamás garantizan que


el tubing sea redondo debido a:
• El esfuerzo extremo al cual se encuentra sujeto el acero
durante la fabricación.
• El acero se encuentra inicialmente en un estado plano, se
le ha dado forma de círculo y se lo ha soldado para formar
el tubing y, finalmente, es enrollado en un carretel
Œ Tensar el acero en tres dimensiones resultará en un
carretel de tubing que no es perfectamente redondo en
diámetro.
Œ Muchos asumen que la tubería flexible tiene por lo
menos un factor de ovalado del 5%.
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

Fuerzas de Agarre de Inyector


Œ El inyector produce daños en la TF cuando ajusta y
manipula la TF.
ΠDos cadenas continuas opuestas con eslabones simples
poseen bloques de mordazas de freno.
Œ Los diámetros de las mordazas de freno son del tamaño de
la tubería flexible usada.
Œ La fuerza de agarre, o tensión de cadena, es ajustable.

Marcas de
mordaza

Cadena de Inyector
(marcas repetitivas)
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

ΠLas fuerzas excesivas en pozos profundos con cargas


colgantes severas causarán marcado de la cañería y
reducirán ampliamente la vida útil de la columna.
Œ El colgado de la tubería flexible se realiza por medio
de rams tipo mordaza.
ΠLos rams tipo mordaza tienen dos piezas opuestas
que hacen contacto con la cañería.
Œ El marcado de la tubería tiene lugar cuando se cuelga.
Esto promueve la corrosión, y debilita además la
tubería, acortando su vida útil.

Marcas de
mordaza

Cadena de Inyector
(marcas repetitivas)
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
Se producen tres tipos de Grietas en una columna de
tubería flexible.
ΠLos mismos se observan primero como orificios
pequeños en la columna de tubing.
Œ Sin atención inmediata pueden desarrollarse en grietas
que conducirán a la falla de la columna.
Œ Los tres tipos de grietas son mostrados a continuación:

Grieta Longitudinal

Grieta Transversal

Grieta en Ángulo
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

La picadura del tubing usualmente se encuentra asociada


con corrosión localizada que puede producirse interna y
externamente.
ΠLa picadura externa es causada por contacto directo
con fluidos del pozo o tratamiento corrosivos, corrosión
atmosférica, o una combinación de ambos.

Picadura Interna

Picadura Externa
Picadura de Cordón de Soldadura
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

• La picadura interna está relacionada directamente con el


contacto con fluidos de tratamiento inhibidos
inadecuadamente, o por no lavar por inundación la tubería
flexible luego del uso de un fluido corrosivo.
• El cordón de soldadura es una célula metálica electrolítica
corrosiva.

Picadura Interna

Picadura Externa
Picadura de Cordón de Soldadura
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

Marcas de
mordaza

Grieta
Cadena de Inyector
Longitudinal (marcas repetitivas)
Grieta Transversal

Grieta en
Ángulo

Picadura Interna

Picadura Externa
Picadura de Cordón de Soldadura
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible
Inversiones del Esfuerzo Cíclico mientras se
Baja/Saca Tubería Flexible

Daño debido al ciclo de flexión


Daño, Fatiga y Falla de Tubería Flexible

Carretel

Carretel
Arco Guía
Arco Guía
Eventos de Flexión
Deformación por Flexión 2a5

Eventos
Tiempo de Flexión
Una Maniobra 3y4

Eventos de Flexión
1a6

Eventos de flexión durante operaciones con


tubería flexible
Daño, Fatiga y Falla de Tubería Flexible

Fatiga – 13%
Picadura – 26%
Corrosión – 8%
H2S – 13%
Tensión – 24%
Comb. Hel. – 5%
Daño Mec. – 3%
Soldaduras – 8%

La picadura y la sobrecarga de tracción producen


LA MAYORIA de las fallas de la tubería flexible
Daño, Fatiga y Falla de Tubería Flexible
La abrasión disminuye el espesor de la pared y el
rendimiento de la columna.
ΠLas melladuras redondas tienen poco efecto sobre la
resistencia de la columna, pero las ralladuras aguzadas
y muescas causan la corrosión de la columna.
ΠLas abrasiones localizadas se producen por contacto
directo con los tubulares del pozo y están asociadas con
la combadura sinusoidal o helicoidal.

Melladuras
Redondas Abrasiones Localizadas

Ralladura Longitudinal
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

ΠLas ralladuras longitudinales son el resultado del contacto


con bordes aguzados en el pozo, BOPs, o el
equipamiento de manipulación y enrollado de la tubería
flexible.
Melladuras
Redondas Abrasiones Localizadas

Ralladura Longitudinal
Daño, Falla y Fatiga de Tubería Flexible
Otras fuentes de daño:
Œ Manipulación descuidada e inadecuado mantenimiento.
ΠOperaciones que presentan riesgos para el tubing:
• Enrollado y desenrollado,
• Carga y descarga.
• Manipulación en locación,
Œ Una columna de tubería flexible a la que se permitió
desarrollar incrustaciones con óxido seguramente
fallará antes que una que se encuentra mantenida
adecuadamente.
Daño, Fatiga y Falla de Tubería Flexible

El ensanchamiento y el estrangulamiento causan


problemas con el equipo de manipulación en el inyector y las
cadena, y con el equipamiento de control de presión tales
como el empaque energizado y BOPs.
Adicionalmente, el rendimiento del tubing (especialmente la
tracción y el colapso) y la vida del tubing pueden ser
afectados.

Ensanchamiento

Estrangulamiento

Ovalado
Daño, Fatiga, Falla de Tubería Flexible

ΠEl estrangulamiento se debe a someter una


sección de la columna a esfuerzo excesivo mediante
la carga de tensión.
ΠEl ensanchamiento resulta de rotar el tubing bajo
presión.
Ensanchamiento

Estrangulamiento

Ovalado
Tubería Flexible – Empaque Energizado
Convencional

Los empaques energizados son barreras


primarias para la presión del pozo.
Disposición de
ΠEn este modelo debe poder
Empaquetadura accederse al conjunto desde arriba.
ΠEl empaque energizado aplica
presión al buje inferior y comprime el
Brida de
Montaje empaquetador en una dirección
ascendente.
Conjunto
Hidráulico y
Mecanismo de
ΠEl empaque energizado es llamado
Retracción “empaquetadura.”
Conexión de
Empaque
Energizado a
ΠCuando tiene empaquetadura, la
Empaque
Energizado en
presión del pozo ayuda al cierre.
Tándem, BOP o
Empaque Energizado Lubricador ΠDisponibilidad: 5M y 10M psi. WP
Convencional (Presión de Trabajo)
Tubería Flexible – Empaque Energizado
en Tándem

El Empaque Energizado en
Tándem es usado en
conjunto con un empaque
energizado como respaldo
en caso de desgaste o falla.

Empaque Energizado
en Tándem
Disposición Convencional de Empaquetadura
Los insertos pueden ser de
uretano, nitrilo o
elastómero de vitón, Buje Superiores
dependiendo de los y Pasadores de
Soporte
requisitos del servicio. Aro sin Extrusión

Los insertos partidos son Inserto de


reemplazables con la Empaquetadura

tubería flexible en su sitio.


Elemento Energizador de
Empaquetad Empaque
Dos diseños tienen tres or
componentes:
Πenergizador, Buje Superior

Πinserto del empaquetador


Œ aro sin extrusión.
Tubería Flexible – Empaques Energizados
de Cierre Lateral
El Empaque Energizado
Conjunto Hidráulico de Cierre Lateral
y Mecanismo de
Retracción brinda un acceso mas
fácil al elemento
Brida de
Montaje empaquetador a través
del cierre lateral.
Disposición de
Empaquetadura ΠElimina el acceso
de Cierre
Lateral
al empaque
energizado desde
la parte superior.
ΠEl empaque
Conector
Inferior energizado de
cierre lateral se
Empaque Energizante de Empaque Energizante de
Cierre Lateral con Hidráulica Cierre Lateral con Hidráulica
encuentra
de Efecto Descendente de Efecto Ascendente disponible en dos
modelos
Cilindro Hidráulico
Empaques Brida de Seguridad
para Cabezal de
Energizados de Cierre Lateral del
Inyector
Cuerpo
Perno de Fijación
Cierre Lateral Puertas de Fijación

de Tubería Puertos de Anular

Flexible Unión Rápida del


Cierre Lateral del
Cuerpo
Unidad c/ Puertas Cerradas Unidad c/ Una Puerta Abierta
Camisa de Buje
Hidráulica para
Energizar
Hidráulica para
Bombear al
Cilindro

Camisa del Tubería


Empaqu Flexible
Cilindro del e
Empaquetado Sellos Buje
r Mecánicos Inferior

Unidad c/ Pistón en la Parte


Unidad c/ Ambas Puertas
Superior de la Carrera – Un
Abiertas Camisa de Cilindro
Empaque en su Sitio y
Expuesta
Tubería Flexible
Tubería Flexible – Empaque Energizante
Radial

Œ Cuerpo de pieza única con pocos trayectos de fuga.


ΠEmpaquetador accesible desde la parte lateral.
Œ Elementos de empaque completamente retraído para dejar
espacio para herramientas demasiado grandes o con
recalcado
• Actua Radialmente.
• Altura de Empaque Energizado Reducida.
Tubería Flexible Sobre-Debajo de
Empaque Energizado en Tándem

La industria recomienda el uso de un


empaque energizado en tándem dado a
que posee dos elementos de empaque que
pueden ser activados individualmente.

Se extiende la vida útil de los elementos de


sello.
Tubería Flexible – BOP Cuádruple

Las BOP son barreras


“secundarias” en las
operaciones con tubería Puerto de Control

flexible.
Rams
Las BOP cuádruples se Ciegos

encuentran dispuestas en
este orden (API PR 5C7): Rams de
Corte
ram ciego, ram de corte,
ram tipo cuña, luego ram Rams de
Mordaza
de tubería – comenzando
desde la parte superior. Rams de
Cañería
Tubería Flexible – BOP Cuádruple

ΠLos puertos
ecualizadores son Puerto de Control
usados para evitar la
apertura de los rams Rams
ciegos o rams de tubería Ciegos

bajo presión diferencial.


Rams de
Œ Los rams no están Corte

diseñados para cerrarse Rams de


cuando el tubing se Mordaza

encuentra en
Rams de
movimiento. El puerto de Cañería

control permite bombear


hacia abajo por el anular
o el tubing luego del
corte.
Tubería Flexible – BOP Combinadas
Las BOP “Combi” poseen dos ventajas principales sobre
las de función única: menor altura y menos pasos a
seguir en procedimientos de cierre de emergencia.
La mayoría de las rams combinadas están diseñadas
para tener asistencia de presión de pozo. No deben ser
abiertas hasta que la presión diferencial se encuentre
ecualizada.

Rams Ciegas/de Corte

Rams de Cañería/de Mordaza

Puerto de Control

BOP “Combi”
Puerto de Control
Œ Las BOP poseen un niple de control de 2” DE entre
los rams de cuña y los rams de corte.
ΠEsto permite que el fluido de control sea bombeado en
forma descendente a través del tubo cortado durante
operaciones de emergencia (y cuando se ensaya a
presión).
Œ Nunca utilizar un puerto de control como una línea de
circulación.

Rams Ciegas/de Corte

Rams de Cañería/de Mordaza

Puerto de Control

BOP “Combi”
Tubería Flexible – BOP con“Sello y Corte”

Los rams de corte/sello son barreras terciarias que


suministran capacidad de corte de emergencia.
Las cuchillas de corte se encuentran diseñadas para
deformación mínima al tubing de manera que pueda
bombearse fluido a través de la tubería flexible
suspendida luego del corte.

BOP “De Corte/Sello”


Componentes de Cierre y Ecualizadores
de BOP

El actuador hidráulico es usado para abrir y cerrar rams.


El volante puede ser usado para cerrar solamente y sirve
además como ram de fijación.
El orificio de drenaje y el de ventilación son usados para
la detección y prevención de la comunicación entre el
pozo y el sistema hidráulico.

Actuador Hidráulico de BOP

Conjunto de Válvula
Ecualizadora
Componentes de Cierre y Ecualizadores
de BOP

Œ El indicador de posición del ram brinda una indicación


visual de la trayectoria y posición del ram.
Œ Una válvula ecualizadora, izquierda, es usada para
balancear la presión a través de la tubería cerrada, rams
ciega o combinada antes de la apertura. La válvula
ecualizadora debe dejarse en posición cerrada durante
las operaciones normales.

Actuador Hidráulico de BOP


Conjunto de Válvula
Ecualizadora
Componentes de Cierre de BOP

PASAJES
HIDRÁULICOS
TORNILLO DE TUBO DE
PERFORADOS A
ADAPTADOR AJUSTE Y CIERRE CODO
TRAVÉS DEL
CHAVETA
BONETE
SEMICIRCULAR
RETENEDOR
RETENEDOR HEXAGONAL

INDICADOR
VASTAGO
DEL
ACTUADOR

TUERCA
DE STEM RETENEDOR
SELLO PISTÓN CAMISA
GUÍA DEL TUERCA CILINDRO CONJUNTO DE
LLAVE
PISTÓN DE COJINETES
SELLO
VARILLA
TAPA
RETENEDOR HIDRÁULICA
BONETE DEL PISTÓN
Elevador de Presión del Actuador

EMPAQUETADOR

RETRAER

Nota: La ventilación a la atmósfera


debe estar abierta
Tubería Flexible – Cruz de Flujo
Conjuntos de Ram de BOP Cuádruples
ΠLas rams de corte
son usadas para
cortar la tubería Tornillo de
Retenedor
flexible en Cuerpo de
ram
situaciones de
emergencia, y sirven
como barreras
“terciarias”. Cuchilla de Corte Cuchilla de
corte (invertida)
ΠLas cuchillas del ram Conjunto de Ram de Corte
de corte minimizan la
deformación del
tubing – esto permite
una apertura para
bombear fluidos de
control.
Conjuntos de Ram de BOP Cuádruples
Œ Las cuchillas son de “cubierta endurecida” con núcleos
interiores más blandos para resistir el agrietamiento por
corrosión ácida.
Œ Los rams ciegos sellan el diámetro del pozo cuando el
tubing no los atraviesan.
ΠLos ram ciegos deben encontrarse ecualizados antes
de su apertura.
Sello de Cuerpo
de Ram

Cuerpo de Ram

Sello de Ram

Barra de Retenedor

Conjunto de Ram Ciego


Conjuntos de Ram de BOP Cuádruple
ΠLos ram de mordaza usados para Cuerpo de Ram
cerrar y mantener el tubing en su Inserto
de
posición son “bidireccionales.” Cuña

Œ Las cuñas sostienen la tubería flexible


en su sitio contra las fuerzas Espiga de Retenedor
ascendentes y descendentes. Conjunto de Ram Cuña

Œ Los insertos de cuña reemplazables


son fresados para ajustarse solo a Sello de
Cuerpo de Ram
una medida de tubing. Los rams de
Cuerpo de
tuberia sellan alrededor del tubing. Ram

ΠLos rams de tuberia son asistidos por Sello de


la presión del pozo. Ram

Œ La presión a través de ellos debe Barra de


Retenedor
encontrarse ecualizada antes de la Conjunto de Ram de Tubería
apertura.
Conjuntos de Ram de BOP Combinados

ΠLos rams de corte/sello


están diseñados para Sello del
cortar el tubing y sellar Cuerpo del
Ram
el pozo siguiendo al Cuchilla de
corte, Corte/Sello
Cuerpo del
Ram

ΠLos rams solo deben


usarse cuando no es
necesario para el
tubing caiga luego del Barra de Retenedor
Cuchilla de Corte/Cierre
(invertida)
corte.
Conjunto de Ram de Corte/Sello
ΠDeben ser ecualizados
antes de la apertura.
Conjuntos de Ram de BOP Combinados

Œ Los ram de tubería/cuña son usados para sellar el


pozo y para asegurar el tubing en su posición.
Œ Los rams son asistidos por la presión del pozo. La
presión a través de ellos debe ser ecualizada antes de
la apertura.
Varilla de Empuje Varilla de
Sello de Ram Empuje

Inserto de
Cuña

Ram de
Cañería

Cuerpo de Ram

Conjunto de Ram de Cañería/Cuña


Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación suministra el fluido hidráulico para
operar la unidad de tubería flexible incluyendo el inyector, las
BOP, y la grúa.
Œ Las fuentes de alimentación incluyen un motor diesel para
impulsar las bombas hidráulicas.
Œ El sistema está regulado a una presión máxima basada en el
trabajo y la presión de cabeza de pozo.
Fuente de Alimentación

• Los acumuladores para impulsar las BOP instaladas sobre el


patín de la cabina de control, son usados si se produce una
falla en la potencia hidráulica o si el fluido hidráulico no es
suficiente para poner las BOP en funcionamiento
• El acumulador contiene un volumen utilizable mayor al
requerido para operar completamente las BOP y todas las
válvulas asociadas
Fuente de Alimentación

Fuente de Alimentación
Diseño Marino
Consola de Control de Tubería Flexible

La cabina de
control contiene
la consola de
control que
regula cada
función de la
unidad de
tubería flexible
Consola de Control de Tubería Flexible
Œ La cabina se encuentra alineada detrás del carretel, en línea
con la cabeza de pozo. Algunas cabinas de control montadas
sobre una tijera hidráulica se elevan, de manera que el
operador tenga una vista clara de la cabeza de pozo.
Œ Es aconsejable/obligatorio que se instale una válvula ESD (de
cierre de emergencia) en la cabina de control en caso de
contratiempos.
Consola de Control de Tubería Flexible
Control de Indicador de Control
Presión del Presión del de Control Presión de
Velocidad Circulación
Equipamiento Empaque Presión de de Inyector
de Control de Energizante de Presión (Alta-Baja) de Fluido
Pozo Inyector de Bombeado
Control de Carretel Presión de
Presión del Presión de Presión Tracción de
Equipamiento Empaque Hidráulica de Presión Cadena de
de Control de Energizante Inyector Hidráulic Inyector
Pozo a de
Carretel

Freno de Indicador Controles Presión de


Inyector de Carga de Carretel Cabeza de
Pozo
Válvulas Interruptores Acelerador
Preventoras Control de
de Control de Inyector para Ahogo de de Motor
Pozo Emergencia
Controles Hidráulicos de Tubería Flexible

EMPA EMPAQUE
ENERGIZADO
#1

RETRAER NEUTRAL EMPAQUETAR RETRAER NEUTRAL EMPAQUETAR Controles e


Instrumental de
Empaque
PRESION DE SISTEMA DE EMPAQUE
EMPAQUE
ENERGIZADO – 9000 PSI MAX.
EMPAQUE
Energizado
ENERGIZADO ENERGIZADO
#2 #1

CONTROL DE REG. DE AIRE


DE AJUSTE DE PRESION
DE EMPAQUE ENERGIZADO

Los sistemas del empaque energizado son usualmente de acción doble.


Capaces de “empaquetar” y “retraer” hidráulicamente.
La presión del sistema hidráulico del empaque energizado debe ser
compatible con el rango del empaque energizado. La mayoría tienen una
capacidad de 5000 psi.

Todos los ítems deben ser sometidos a ensayo de función


luego de la instalación inicial para asegurarse que se han
realizado las conexiones correctas.
Controles Hidráulicos de Tubería Flexible

Los sistemas de BOP


RAM DE CORTE RAM CIEGO requieren usualmente
CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO
que por lo menos se
alternen 2 controles para
accionar un ram a fin de
RAM DE CAÑERÍA
evitar operaciones
RAM DE CUÑA
CERRADO ABIERTO CERRADO ABIERTO accidentales.
Los sistemas hidráulicos
se encuentran
equipados con un
ENCENDIDO
acumulador para permitir
APAGADO
varias operaciones con
BOP sin utilización de la
PRESION DE BOP
ALIMENTACION DE BOP
PRESION DE ALIMENTACION DE BOP fuente de alimentación
de la Unidad de Potencia
de la Unidad de Tubería
Controles e Instrumental de BOP Flexible.
Consola de Control de Tubería Flexible

Tubería
Flexible

Tornillo de
Conector Dimple de Ajuste

Tubería Flexible

O-Ring
Consola de Control de Tubería Flexible
Tubería
Flexible

Tornillo de
Ajuste

Espiral

Conector Espiral de Tubería


Flexible

O-Ring
C.A.R.S.A.C.
de Tubería Flexible
El conector de alineación automática
combinado (C.A.R.S.A.C.) está diseñado
para asistir en la “conexión” del tubing
donde es difícil rotar las herramientas
para acoplar las roscas.

Estas herramientas permiten que se


transmita un mayor grado de torque a
través de ellas. Esto se logra mediante la
combinación de un ahusamiento de
fijación (que permite la fácil conexión de
tubos roscados) y un conector anti-
rotación de alineación automática.
Herramientas Estándar de Tubería
Flexible
El conector estrujado se encuentra
fijado al diámetro interior de la O-Ring
tubería flexible siendo mantenido Tubería
Flexible
en su posición mediante el Plegada

estrujado de la tubería flexible


alrededor del perfil del conector
mediante una herramienta especial
de estrujado.
El sellado a presión se realiza
mediante el o-ring. Este conector
contribuye a obtener presiones de
circulación mayores debido a la
restricción interna.

Conector
Estrujado
Herramientas Estándar de Tubería Flexible

La válvula de contra-presión
de bola y asiento está
Conexión
diseñada para permitir que el Superior

bombeo pase sobre la bolilla


pero evite el flujo hacia arriba
de la tubería flexible.
Bola y Asiento

Conexión
Inferior

Válvula de Retención
de Bola y Asiento
Herramientas Estándar de Tubería Flexible

La válvula de contra presión


tipo charnela permite
bombear a través de la
Conexión
columna de tubería flexible Superior
pero imposibilita el contraflujo
a través del tubing.
Resulta en presiones de
bombeo menores debido al Charnela
y Asiento
mayor diámetro utilizable de
la válvula de retención a
charnela. Conexión

La válvula a charnela es el Inferior

tipo de Válvula Contra


Presión para operadores de
TF. Charnela Charnela
Simple Doble
Herramientas de Tubería Flexible

Niple de Chorro y Circulación


Los niple y boquillas de chorro vienen
en varios diseños y medidas basadas Niple de Chorro
en el trabajo en cuestión. Simple

Cuando el volumen de retorno es la


preocupación principal, utilizar un
puerto niple grande tal como se
muestra en los diagramas superior y
Niple de Chorro
medio. Pata de Mula

De necesitarse turbulencia en el niple,


debería utilizarse el niple inferior.

Niple de Chorro de
Ángulo Múltiple
Herramientas Estándar de Tubería Flexible
Substituto
La junta de liberación permite Superior

que la tubería flexible sea


desconectada del conjunto de
fondo de pozo. Los tipos de
niples de desconexión son:
Œ Activados a presión Bola y
Asiento

Œ Activados a tensión Anillo


Guía
Œ Combinación Resorte
presión/tensión
El niple activado a presión
utiliza una bola bombeada a
través de la columna y se
asienta en el niple para sellar.
Junta de Liberación
Herramientas Estándar de Tubería Flexible
Substituto
Superior

Œ La presión de bomba supera


entonces la mordida por
fricción de un anillo guía y
libera la columna.
Œ La junta de liberación activada
a tensión depende de pernos Bola y
de corte que deben fallar para Asiento
que la columna se libere del Anillo
conjunto de fondo de pozo. Guía

Œ Una “búsqueda” del cuello de Resorte

pesca permite que la columna


sea conectada nuevamente
con la herramienta de pesca
adecuada.
Herramientas Estándar de Tubería Flexible

Colector Wireline
Tubing Service
Tabique de
Presión
Profun
Perfilaje con -didad
Tubería Desplie
-gue
Flexible

Señal de
ProfundidadConvertidor de
Señal de
Profundidad

Colect
Herramient or Cable Rígido
as de CTHA
Perfilaje
Instalación del Cable Horizontal

Requisitos:
Œ Locación Extensa Recta
Flujo de Alta Presión Œ Unidad de Cable
Œ Unidad de Tubería Flexible
Lateral ΠEquipamiento de Bombeo

Conector de TF

Raspatubos
Lubricador
Cable Cruce
Cable Metálico Rígido para Tubería Flexible

Cable

TF para
Tabique de Enrollado
Presión Interior
sobre
Carretel

Válvula de
Aislamiento
Línea Eléctrica del Carretel
al Colector de TF
Colector sobre otro eje
de Cable de TF
Metálico

Cabeza de
Rotación
Hidráulica
del
Eje del Carretel Carretel de
TF
TF – Instalación de Cable Vertical

Requisitos: Tubería
Flexible
Œ Pozo Frío
ΠUnidad de Cable Cable

ΠUnidad de TF

Diámetro
del Pozo

Cepillo
Tubería Flexible – Conector de Fondo de Pozo

Conector de TF
Cabezal PEH-E
Tabique PEH-A
Cabeza de Eléctrico y PEH-AB
Rotación de Presión
Tubería
Flexible Abrazadera
de Cable

Flujo
Configuración
Válvula de Estándar de
Retención Portacable
Cañoneo con Cable Rígido

El cañón es corrido por debajo


del empaquetador con la tubería
flexible.
Punzamiento con Cable Rígido

Locaciones
donde el intervalo
va a ser
perforado.
Punzamiento con Cable Rígido

El cañón es
disparado
mediante
corriente
eléctrica.
Punzamiento con Cable Rígido

El diámetro del
pozo es cargado
desde las
perforaciones
mediante presión
de formación de
5000 psi.
Punzamiento con Cable Rígido

La presión de la
formación
retorna y viaja
hacia arriba y
hacia abajo.
Punzamiento con Cable Rígido

Las fuerzas
entonces rebotan.
¿Calcular ahora la
fuerza por debajo
del empaquetador?
Punzamiento con Cable Rígido

Fuerza = (DI, pulg)2 x 0,7854 x Presión, psi


= (6,25)2 x 0,7854 x 5.000
= 153.398 libras fuerza
Más 50,000 libras de fuerza de choque
(del disparo de la herramienta de cañoneo)

Fuerza Total = 153.398 + 50.000 (fuerza de asentamiento del packet)


= 203.398 lbs
Punzamiento con Cable Rígido

La fuerza viaja
hacia arriba:
Πhace girar en
espiral la
tubería de
salida,
Πhace estallar el
revestidor en el
sello del
packet
Punzamiento con Cable Rígido

ΠEl tubing es
• Girado en espiral,
ΠEl packet es
• despegado, y
• lanzado hacia la
parte superior del
pozo.
Perforación con Tubería Flexible

Unidad de TF en Locación y Perforando


Conjunto de BOP
de Perforación de
Tubería Flexible
Tubería Flexible

Conector de TF
Tubería
Flexible Válvula de
Contra Presión
Conjunto de (CP) Dual
Desconexión
Fondo de Pozo Hidráulica
Niple de
para Fresado Circulación Dual

Motor
Titán

Fresa de
Carburo
Tubería Flexible
Conjunto de Fondo
de Pozo de Tubería Conector de TF
Flexible
Válvula Dual de
Fresado sobre Tapón Contrapresión
Desconexió
Puente n Hidráulica
Niple de
Circulación Dual

Motor
Titán

Fresa de
Carburo
Tapón
Puente
Motor de Fondo de Pozo de Tubería Flexible

El Motor de Fondo de Pozo de TF:


Œ Motor diseñado en respuesta a limitaciones
encontradas en motores de TF.
ΠMotor compacto con muy alto rendimiento.
ΠEl motor tiene un empaquetado lubricado de
cojinete sin rodillo/sin bolilla.
Œ El motor Titán permite muy altas cargas de tijera.
Œ No posee cojinetes tradicionales que sufran daño
por impacto.
Œ Mejoras en la resistencia del eje de transmisión.
Permite una mayor carga lateral en la caja de la
barrena/mecha.

Motor Titán
Barrena y Fresas de Diamante
para Tubería Flexible

Barrenas y Fresas de Diamante


Fresa y Barrenas de Diamante para
Tubería Flexible

Fresa y Barrenas de Diamante


Niple de Circulación Dual para Tubería
Flexible

El niple de circulación dual para TF


proporciona una forma de circular el
anular cuando es activado.

El niple posee también un disco de


ruptura incluido.
Este niple puede ser útil si no se
encuentra otra manera de circular.
Herramientas de Pesca

HERRAMIENTA DE FIJACIÓN/TRACCIÓN DE HERRAMIENTA DE TRACCIÓN/RECUPERACIÓN


ALTA RESISTENCIA ACTIVADA POR FLUJO TIPO GS CON MECANISMO-J
Herramientas de Pesca

ARPÓN
ENCHUFE DE PESCA PESCAHERRAMIENTAS
Herramientas de Pesca

Se muestra activado >>

HERRAMIENTA DE PESCA
Herramientas de Pesca

Aceleradores Tijeras
Guía de Cable para Tubería Flexible
Guía de Cable
para TF de
1.25”

Conjunto de Sello de Interferencia


Superior
Pasador de Accionamiento de Cuña Conjunto de Cuña y Niple Embudo
Orificio de Inyección de Grasa NPT de ½” Conjunto de Sello de Interferencia
Inferior
Orificio de Inyección Hid. ½” Preparación de Tapón para
Monitor NPT de ½” o Extracción de Válvula
Orificio de Inyección Química
Colgador de Tubing de
Tubería Flexible
Obturador Instalado
en Tubería Flexible
Terminación Revestidor de 7-5/8”

Bobinable Tubing de 2-7/8”

Válvulas de Bombeo
Instalación de Neumático de 1” DE
bombeo neumático
de TF
Tubería Flexible

Niple de Alojamiento
Revestidor de 7-
Extensión de 5/8”
Terminación Válvula de Seguridad
Bobinable Tubing de 2-7/8”

Válvulas de Bombeo
Neumático de 1” DE
Empaquetador
del Colgador
Arena
Tubería Flexible
Superior
Arena Intermedia

Niple de Alojamiento
Arena Inferior
Mandril de Bombeo Neumático
de TF con Conectores
Manifold del Estrangulador de
Tubería Flexible
Manifold de Bomba de Tubería Flexible
Ventana de Acceso a Tubería Flexible

SDDT

CONEXIÓN RÁPIDA
MACHO PARA
ENROSCAR

HERRAMIENTA GUIA
Tubería Flexible

Usted ha aprendido:

Œ Acerca de los tipos de equipos de tubería flexible.


Œ Las mejores prácticas y técnicas para conducir
operaciones con tubería flexible.
ΠLos tipos de componentes para equipos de TF, tubing,
empaques energizados, rams, fuentes de alimentación,
herramientas, controles, BOPs, y rams de corte y sello.
Œ Y cómo manejar problemas comunes a los que se
enfrentan los operadores de tubería flexible.
Operaciones de Snubbing
Operaciones de Snubbing

ΠObjectivos de Aprenizaje
Objetivos de Aprendizaje
Œ Aprenderá sobre
• las diversas actividades apropiadas para operaciones de
snubbing.
Œ Las mejores prácticas para conducir operaciones de snubbing.
Œ Conocerá los tipos de unidades, componentes, herramientas de
snubbing y BOPs.
ΠA tratar problemas comunes que afrontan los operadores de
snubbing.
Œ Procedimientos mínimos de seguridad y control referentes a
operaciones de snubbing.
ΠA trabajar con ecuaciones relacionadas con operaciones de snubbing.
Operaciones de Snubbing

Esquema General
Œ (Hidráulica) Las unidades de snubbing están diseñadas
para bajar y sacar tubería de un pozo bajo presión.
ΠLas unidades de snubbing pueden ser
montadas/desmontadas en una fracción del tiempo que
toma una unidad de terminación convencional.
Œ Las unidades de snubbing pueden realizar la mayoría de
las operaciones normalmente realizadas por equipos
convencionales.
ΠDeben tratarse ciertas cuestiones de seguridad debido al
pequeño diámetro de tubería utilizada..
Œ Las unidades pueden ser utilizadas para perforación, o
reparaciones de pozos vivos.
Snubbing
Aplicación Preventor de Snubbing un Packer
Barreras
Snubbing 5,000 – 10,000 psi en un pozo vivo

Herramientas de
Unidad hidráulica BOP y Los Preventor de
Fondo del pozo
De Snubbing Accesorios > 10,000 psi

Planeamiento
Componentes El Preventor BOP Procedimientos
un trabajo de
de la Unidad Hidráulica de Snubbing de Control de Pozo
Snubbing 1

Planeamiento Controlando un Pozo


Unidad se asistencias Preventor de
un trabajo de durante una operación
Del Equipo Snubbing < 3,000 psi Snubbing 2 de Snubbing

Métodos de Control
Secuencias del Preventor de Consideraciones
Del Perforador
Snubbing 3,000 – 5,000 psi previas al trabajo
Espere y Pese
Operaciones de Snubbing

Esquema General
ΠLas operaciones de Snubbing pueden dividirse en dos
categorías mayores:
• Operaciones con Pozos Vivos.
• Operaciones con Pozos Muertos
Operaciones de Snubbing

Esquema General
Œ En operaciones con pozos vivos, hay producción
en juego, que se requiere reparar bajo presión o el
pozo tiene problemas mecánicos que evitan ser
controlado.
ΠEn operaciones con pozos muertos, es
desarrollado debido a costos o el tiempo en la
movilización
Operaciones de Snubbing

Esquema General
ΠOperaciones con pozos vivos.
• Recuperar el control del pozo.
• Pretejer la formación.
• Reparación con problemas mecánicos.
ΠOperaciones con pozos muertos.
• Reparación para cambiar el tubing.
• Pesca tubería flexible y wireline bajo presión.
• Procedimiento de estimulación.
Aplicaciones de Snubbing

Snubbing – operaciones de sacada / bajada de tubería


donde se utiliza equipamiento especializado para superar
las fuerzas que tratan de empujar la tubería hacia fuera del
pozo debido a las presiones de cierre interior del mismo.
Œ Bajar / sacar columnas de producción
ΠRestablecer peso sobre los empaquetadores
ΠOperaciones de pesca
Œ Inyectar lechada de cemento a presión
ΠLavado de perforaciones, arena
ΠControl de pozo
Œ Fresado / perforación
Unidad Hidráulica

Panel de Control

Guinche de Contrabalance
Cuñas Móviles

Mástil Telescópico

Cilindros Hidráulicos Tubo Guía Telescópico

Cuñas Fijas
Tubo Guía

Ventana de Acceso
Empaque Energizado de Tubing
o Válvula de Control Anular
Tubería de Venteo
Circuito Ecualizador
Conjunto de BOP
Válvulas de Control de Ram
Línea al Estrangulador
Unidad Hidráulica - Componentes

Canasta de Trabajo y Controles


•Plataforma para operadores y ayudantes
•La consola del operador controla:
•La dirección de los gatos,
•Indicador de peso y manómetros de presión,
• Dirección de rotación y control del torque,
• Cuñas y banco de válvulas stripping d la BOP,
•Consola del Guinche de Contra-balance y manejo de
la tubería.
•Llave y controles de las mismas,
Œ Mástil Telescópico (no mostrado)
• Levanta y baja el tubing y las herramientas sobre y fuera de
la plataforma
Œ Mástil de la llave.
• Mantiene las llaves hidráulicas y las mueve dentro del canasto
de trabajo
ΠManifold de Bombeo y Purga
• Usado para ecualizar y purgar las cavidades del ram del
empaquetador energizado cuando se realiza snubbing de ram
a ram
Componentes de la Unidad Asistida
por Equipo
Bloque y Gancho
ΠLa unidad de snubbing asistida
por equipo (AE) utiliza
dispositivos de grúa del equipo
con un sistema de poleas
contrabalanceado par la fuerza Pesas de
Contrabalance
de snubbing.
Cuñas
Œ A medida que el bloque se Móviles

mueve hacia arriba la tubería se Tramo no


mueve dentro del pozo; a soportado si no se
utiliza tubo guía Cuñas
medida que el bloque se mueve Fijas

hacia abajo la tubería se mueve


hacia arriba – es confuso al
principio pero eficaz.
ΠCapacidad de la unidad limitada
por el límite de carga del cable
de polea
Componentes de la Unidad Asistida
por Equipo

ΠUna vez que se alcanza el punto de


balance, la unidad de snubbing no
es necesaria y el equipo puede
Bloque y Gancho
entonces bajar la tubería bajo
presión al fondo.
ΠSer cuidadoso debido a los tramos Pesas de
de tubería no soportados. Contrabalance

Œ La unidad AE no tiene tubo guía, Cuñas


Tramo no soportado
por lo que el pandeo es real. si no se utiliza tubo
Móviles

guía
ΠLa unidad AE puede ser montada
Cuñas
rápidamente Fijas

ΠLa unidad AE es menos costosa


que las unidades hidráulicas.
Componentes-Unidad Asistida por Equipo
Aplicaciones:
ΠRealizar snubbing con la tuberia hacia el fondo para
controlar un pozo o para reventones subterráneos
ΠBajar/sacar tubing, revestimiento, o una columna de
trabajo bajo presión
ΠBajar / Instalar / Volver a colocar empaquetadores
ΠSacar el tubing con un orificio que evita las maniobras
convencionales de control
Œ Perforación / Pesca / Fresado bajo presión
Œ Acidificación y/o lavado
Œ Trabajos de cementación a presión y retrotaponamientos
Secuencia Típica de Snubbing

Realizar Snubbing hasta Cerrar el Ram Inferior, Cerrar Ram Superior,


que la Conexión sea bloqueada purgar la Presión de Presurizar Cavidad,
por el Ram Cerrado Cavidad, abrir el Ram abrir Ram Inferior y
Superior y Bajar Tubing continuar
Unidad Hidráulica en Acción

Cuñas
Móviles

Canasta
de
Trabajo
Cuñas
Fijas Empaque
Energizad
o
Ram de
Trabajo
Superior
Carretel
Ecualizador Disposició
n del
Ram de Trabajo Conjunto
Inferior
de BOP
Ram Ciego
Ram de
Seguridad
Ram Ciego
Cabeza de Pozo
Las cuñas superiores e inferiores
están agarrando el tubing. El El conjunto de La cuña móvil La cuña móvil
empaque energizado está cuña inferior se ha levantado el se ha abierto,
manteniendo la presión. La BOP encuentra abierto, tubing, la cuña lista para
mantiene el pozo bajo control en todo y la cuña superior inferior está moverse hacia
momento. abajo para
(móvil) está lista cerrada.
para levantar el colocar otra
tubing. mordaza en el
tubing.
Conjunto
Móvil

Conjunto
de Cuña
Móvil

Cadena de
Hoja

Barra de
Conjunt Sondeo
o de
Cilindro
Hidráuli
co

Conjunto
de Cuña
Conjunto Fija
de Polea
Barrera
Es cualquier dispositivo o sustancia que evita el flujo de los
fluidos del pozo.
ΠBarrera Primaria:
• Usada durante operaciones normales, por ej. Un empaque
energizado de tubería flexible, prensaestopas y salmuera.
• Un líquido (ej. Salmuera) usado como barrera debe ser
capas de controlar presión.
– Debe ser capas de controlarse su densidad.
– Debe ser capaz de ajustarse su densidad
Barrera

ΠBarrera Secundaria:
• Usada en soporte de operaciones normales o como
contingencia, por ej. Una BOP, rams de stripping y válvula
de contrapresión.
ΠBarrera Terciaria:
• Usada en emergencia, por ej., una sello de corte, una
válvula maestra que corta el cable, cabezal de seguridad.
Barrera
ΠBarreras Cerradas:
• Capacidad de cierre y apertura, por ej., BOP, válvulas de
seguridad.
ΠBarreras de Fluido:
• Agua salada, salmueras, fluido de perforación.
Œ Barreras Mecánicas:
• Cierran la trayectoria del flujo sellando contra la pared del
revestimiento o tubing.
ΠBarreras Combinadas:
• Puede usarse una combinación de barreras mecánicas y de
fluido.
ΠEnsayo de Barreras:
• Ensayar en la dirección del Flujo (válvula de contrapresión).
• Ensayar a presión anticipada.
BOPs y Accesorios
Niple
• BOP Interna – Detiene el flujo Embudo de
Empaque
Energizado

arriba de la columna de
snubbing Manifold de
Bombeo y Purga
Ram de Empaque
Energizado

• BOP Anular – Usados si la


presión del pozo es menor a
3000psi Ram de Empaque
Energizado
Ram de
• Rams Striper - Usados si la Seguridad

presión del pozo excede el


Ram Ciego
rango del empaque energizado
– mínimo de dos rams de
Línea A
empaque energizado para pasar de
Control
Ram de Corte Estranguladores

conexiones
Ram de
Seguridad

Válvula
del Árbol
ΠRams Striper: Deben estar separados por un carretel
para “esconder” las conexiones y tener capacidad de
bombeo y purga entre los empaques energizados
Œ Rams de Seguridad – En realidad rams de tubería –
permiten el reemplazo seguro de el empaquetado de ram
de empaque energizado – dos rams para presión de pozo
> 5000 psi
Œ Rams de Corte o Ciegas – Cortan la tubería o sellan el
diámetro del pozo – dos rams para presión de pozo >
5000 psi
Œ Cabeza de Pozo – Debe tener un mínimo de dos válvulas
maestras, dos rams ciegos o una combinación de ambos
por debajo del conjunto de BOP
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Refuerzos
de Acero

Retenes
Empaque Energizado de
Tubing
Capacidades y Limitaciones:
Válvula
ΠSuministra sello alrededor de de Purga

la columna de trabajo en Cuerpo

situaciones de baja presión.


• Presión de Trabajo Máxima
de 3000 psi
Este empaque energizado depende de la
Acepta una variedad de presión del pozo para sellar alrededor de la
tuberia. Otros usan presión hidráulica actuando
diámetros de cañería. sobre un pistón y elemento empaquetador para
mantener un sello.
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing

Œ Presión hidráulica aplicada a través de la cámara de


cierre para efectuar un sello.
Œ Apertura mediante alivio de presión desde la cámara de
cierre.
Œ El empaque energizado es asistido por el por el diámetro
interior del pozo.
Œ Reduce la presión de cierre con presión de superficie en
aumento.
Œ Aplica presión de cierre suficiente para ganar un sello.
Œ La excesiva presión de cierre acortará la vida del
elemento empaquetador.
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Cabezal de Empaque
Tapón Tuerca Energizado

O-Ring de Cabezal

Elemento Empaquetador

Aro de Apoyo Superior


O-Ring de Pistón Superior
Cámara
de Cierre
O-Ring de Pistón Inferior
Aro de Apoyo de Pistón
Pistón
Inferior

Cuerpo

Empaque Energizado de Tubing Hydril GKS


Presión de Trabajo 2-9/16” 10K & 4-1/16” 5 y 10K
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Empaque Energizado de Tubing Hydril RS

Empaque Energizado RS, 7-1/16” to 13-5/8” c/ PT 3M psi maxima.


El empaque energizado depende de la presión del pozo para iniciar y
mantener un sello alrededor del tubing.
A la derecha, se encuentran disponibles un niple embudo de cuña y cuñas.

Cabezal
Cuer
po

Tapón Ciego Elemento Cuñas


de Sello
Niple
Embudo
de
Cuñas

Se muestra instalado
sobre preventor anular
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Hydril GK 7-1/16” PT 3.000 y 5.000 psi WP
Modelo similar al GK de perforación en función y diseño; dimensionado para
reparaciones.
Presión hidráulica aplicada a través de la cámara de cierre a la parte inferior del
pistón. El pistón se eleva y causa la constricción del elemento empaquetador.
Presión hidráulica aplicada vía cámara de apertura, el pistón viaja en forma
descendente para que el elemento se abra.
Plato de
Desgaste
Cabezal

Unidad
Empaquetadora
Cámara de
apertura

Pistón

Cámara de
Cierre

Buje
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Hydril GS 4-1/16” PT 10.000 y 15.000 psi
El Anular de Snubbing GS posee todas las características de sus
equivalentes de perforación, incluyendo la asistencia del diámetro
interior del pozo.
Instalar la botella compensadora sobre la línea de cierre para que las
conexiones pasen a través del elemento empaquetador.
Puerto Indicador de Pistón
Ranura del Aro
Plato de Desgaste

Desprendimiento Cubierta de la
de la Cabeza del Cámara de Apertura
Seguro

Cámara de Apertura
Elemento Empaquetador
Cámaras Operativas
Cámara de Cierre

Pistón

Sello del Pistón


Cuerpo del Preventor
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Preventor Anular de Snubbing Cameron 4-1/16”
Y Empaque Energizado de Tubing
PT 10.000 psi y 15.000 psi
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing

Rams de Snubbing Cameron 4-1/16” S/QRC PT 15M psi


Equipamiento de Control De Pozo
para Snubbing

Rams de Snubbing Cameron 4-1/16” G-2


Presión de Trabajo 5M y 10M psi
Equipamiento de Control de Pozo para
Snubbing

Cameron 4-1/16” S/QRC Presión de Trabajo 25M psi


7-1/16 S/QRC Presión de Trabajo 20M psi
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing

Preventor de Ram Cameron Tipo UL 7-1/16”


Presión de Trabajo 5M, 10M, y 15M psi
Snubbing Well Control Equipment

The Cameron Type UM is specifically designed for workover and well


servicing operations.

Cameron 7-1/16”Type UM Ram Preventer


3,000 psi – 15,000 psi WP
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing

Válvula de Control Cameron Tipo U diseñada para aplicaciones de


perforación, las medidas más pequeñas son usadas en operaciones de
reparación y snubbing.

Válvula de Control Cameron 7-1/16”Tipo U


Presión de Trabajo 3,000 psi – 15,000 psi
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing

Rams de Snubbing Dobles Bowen


Capaces de servicio de reparación o snubbing convencionales.
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Cuerpo
Placa de Extremo del
Seguro del Vástago Posterior

Vástago

Perno de la Placa
de Presión Pistón

Bonetes Manija

Cupla de
Desconexión Rápida

Cuerpo del
Preventor

Centinela de Hydril 7-1/16” Presión de Trabajo 3000 psi


a 5,000 psi
Capaz para ser utilizado en reparaciones convencional o servicio de snubbing.
Ejemplos de Corte de Cabezal de Seguridad

Ensayos de Corte en la Próxima Diapositiva


Corte de Cabezal de Seguridad

Los Ensayos de corte incluyen:


Cable Alisado de 0,108” sin Tensión, 1 hebra
Cable Alisado de 0,108” sin Tensión, 10 hebras
Cable de 0,438” sin Tensión, 1 hebra
Cables de 0,438” 5 Almas Tensión, 10 hebras
Tubería Flexible Pared 1,25", 0.109” 10 hebras
3 Columnas Paralelas de Pared Pesada TF 1,5”, 1,75”, y
2,0 c/ Cable de 7/16” en el interior
Corte de Cabezal de Seguridad

Los Ensayos de corte incluyen:


Œ 2 Columnas Paralelas de Pared Pesada TF 2,38” y
2,88” w/ Cable 7/16” en el interior
Œ Barra de Peso 2“, Acero ANS 4230
Œ Barra de Sondeo 3,5” S-135, 226.2 N/m (15,5
lbs/pie)
Œ Tubing 4” 13 Cromo L-80
Œ Tubing4,5” 184,0 N/m (12,6 lbs/pie)
Œ Filtro de Empacado con Grava de 4-5/8” c/ Caño
Lavador de 2-3/8” en en interior
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 1
Las configuraciones del conjunto varían ampliamente:
Œ Presión de superficie máxima anticipada
Œ Columna de trabajo telescópica o no telescópica
Œ Resistente al sulfuro de hidrógeno
Œ Una columna no telescópica
Œ El conjunto suministra control de presión primario
ΠLas configuraciones son solamente ejemplos TIPO
Presión de Superficie
Menor a 3000 psi
Empaque
Energizado de
Tubing y
Válvula de Purga

Ram de
Empaque Válvulas de
Energizado Purga

Bucle
Ecualizador
Carretel
Espaciador

Válvulas o Ram de
Estrangu-lador Empaque
Energizado

Ram de Válvulas de
Seguridad Purga

Carretel de
Salida

Conexión de
Cabeza de Pozo
Conjunto de BOP para Snubbing
OBSERVACIONES para Probar los Conjuntos de BOP:
Œ Usar un fluido de ensayo que no dañe el medioambiente
ΠProbar a presiones bajas (200 - 300 psi).
Œ Probar a presión de trabajo estipulada del conjunto.
Œ Si está montada sobre un equipamiento de perforación,
las rams ciegas del equipamiento de perforación pueden
no mantener la presión de trabajo desde arriba. Esto
puede limitar las presiones de ensayo del equipamiento
de snubbing.
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 1
Probando la Configuración 1
PASO 1 Levantar una pata de mula y un tramo de tubería de
trabajo para cubrir el conjunto de BOP; identificar la
válvula maestra superior y elevar la columna un pie
por encima de la válvula maestra; instalar una
válvula de columna de trabajo de apertura completa
(TIW), en la posición abierta e instalar una línea de
bombeo.
PASO 2 Abrir todas las válvulas en el conjunto,
estranguladores y bucle ecualizador.
PASO 3 Cerrar las cuñas fijas y usar las cuñas móviles para
aplicar tensión sobre la columna de trabajo para
asegurar que la misma no es sacada mediante la
bomba fuera del conjunto durante los procedimientos
de ensayo.
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 1

PASO 4 Cerrar el ram de seguridad inferior y realizar las


pruebas de presión (alta y baja); purgar la presión y
abrir el ram; repetir este procedimiento para el ram
de empaque energizado.
PASO 5 Probar cada válvula individualmente; primero en
posición abierta y luego en posición cerrada.
PASO 6 Probar el funcionamiento de cada ram bajo presión
de trabajo.
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 2
Presión de Superficie De 3000 a 5000 psi
ΠColumna de Trabajo No
Telescópica
ΠEl empaque energizado
brinda control de presión
primario
Œ Remover la válvula del
purgador si se va a
realizar snubbing o
stripping de ram a ram
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 2

Probando los preventores 3000 a 5000 psi:

PASO 1: Levantar una pata de mula y un tramo de columna


de trabajo para cubrir el conjunto de BOP;
identificar la válvula maestra superior y levantar
una columna por encima de la válvula maestra;
instalar una válvula de apertura completa (TIW) en
la posición abierta e instalar una línea de bombeo.

PASO 2: Abrir todas las válvulas en el conjunto,


estranguladores y bucle ecualizador.
Conjunto de BOP para Snubbing

Stripper
Valvula de
descarga

Ram Stripper Superior


Choke/valvula
Valvula de
descarga

Equalizador Carreate
Espaciador

Ram Stripper Inferior

Valvula de
descarga
Choke/valvula
Upper Safety Ram

Salida del
Carrete
Ram de Seguridad
Inferior
Salida del
Carrete
Coneccion de la
Cabeza de Pozo
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 2

PASO 3 Cerrar las cuñas fijas y usar las cuñas móviles para
aplicar tensión sobre la columna para asegurar que
la misma no es sacada del conjunto mediante la
bomba durante los procedimientos de ensayo.
PASO 4 Cerrar el ram de seguridad inferior y probar. Purgar la
presión y abrir el ram.
PASO 5 Cerrar el ram de seguridad superior y probar. Purgar
la presión y abrir el ram.
PASO 6 Cerrar el ram de empaque energizante inferior y
probar. Purgar la presión.
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 2

PASO 7 Con el ram de empaque energizado inferior cerrado,


probar individualmente las válvulas por debajo de
los rams de empaque energizado. Purgar la presión
y abrir los rams de empaque energizado inferiores.
PASO 8 Cerrar los rams de empaque energizado superiores
y probar. Luego del ensayo, purgar la presión pero
dejar que los rams permanezcan cerrados.
PASO 9 Con los rams de empaque energizado superiores
cerrados, probar cada válvula individualmente
purgando la presión luego de cada ensayo.
PASO 10 Probar el funcionamiento de cada ram a presión de
trabajo estipulada total.
Conjunto de BOP para Snubbing

Presión de 5000 a 10000psi:

Œ Usado para columna no telescópica.


Œ Usado para un fluido de ensayo que no dañe el
medioambiente
Œ Probar a presiones baja y alta (200 - 300 psi; y presión de
trabajo estipulada).
Œ Si se lo monta sobre un conjunto de perforación, los rams
ciegos del conjunto de perforación pueden no mantener la
presión de trabajo desde arriba, esto puede limitar las
presiones de ensayo del conjunto para snubbing.
Presión de Superficie: 5-10M psi
Empaque Energizado de
Tubing y Válvula de
Ram de Purga
Empaque
Energizado Válvulas de Purgador

Bucle Carretel Estrangulador


Ecuali-zador
Espaciador
Ram de Empaque Energizado
Válvulas o
Estrangulador
Ram de
Seguridad
Carretel de
Salida Ram Ciego

Ram de Corte

Carretel de
Salida Ram de Seguridad

Conexión de Cabeza de Pozo


Conjunto de BOP para Snubbing

. Prueba para 5000 a 10000 psi:

PASO 1: Levantar una pata de mula y un tramo de columna de


trabajo para cubrir el conjunto de BOP; identificar la válvula
maestra superior y levantar columna un pie por
encima de la válvula maestra; instalar una válvula de
columna de trabajo de apertura completa (TIW), en
posición abierta e instalar una línea de bombeo.
PASO 2: Abrir todas las válvulas del conjunto, estranguladores bucle
ecualizador. Cerrar las cuñas fijas y usar las cuñas
móviles par aplicar tensión sobre la columna de trabajo
para asegurar que la misma no es sacada mediante
bomba fuera del conjunto durante los procedimientos
de ensayo.
.

.
Conjunto de BOP para Snubbing –

PASO 3 Cerrar el ram de seguridad inferior y probar. Purgar


presión luego del ensayo y abrir el ram.
PASO 4 Soltar las cuñas y levantar la columna por encima de
las cuñas ciegas. Volver a colocar las cuñas de
manera que la columna de trabajo no sea sacada
mediante bomba fuera del conjunto. Cerrar los rams
de corte. Bombear dentro de la salida por debajo de
los rams ciegos y probar las válvulas y
estranguladores individualmente.
Conjunto de BOP para Snubbing –

PASO 5 Cerrar los rams ciegos, bombear dentro de la salida


por debajo de los rams ciegos para probar los ciegos.
Purgar presión y abrir los rams ciegos. Abrir los rams
viejos. Cerrar los rams de seguridad superiores y
probar. Purgar presión y abrir los rams de seguridad
superiores. Cerrar los rams de empaque energizado
inferiores.
PASO 6 Probar los rams de empaque energizado inferiores.
Purgar presión pero dejar los rams cerrados. Probar
las válvulas sobre la salida por debajo de los rams de
empaque energizado superiores individualmente.
Purgar presión y abrir los rams de empaque
energizado inferiores.
Conjunto de BOP para Snubbing –

PASO 7 Cerrar los rams de empaque energizado superiores y


probar. Probar las válvulas sobre la salida por debajo
de los rams de empaque energizado superiores
individualmente. Dejar los rams de empaque
energizado superiores cerrados y probar el
funcionamiento de cada ram bajo presión de trabajo
estipulada.
Conjunto de BOP para Snubbing -
Configuración 4
Presión de Superficie > 10,000 psi
Empaque Energizado
de Tubing
Y Válvula de Purga
Válvulas de
Ram de Empaque Purgador
Energizado

Carretel Estrangulador
Bucle
Espaciador
Ecualizador
Ram de Empaque Energizado

Válvulas o Estrangulador
Ram de Seguridad

Carretel
Ram Ciego
de Salida

Ram de Corte

Carretel
Ram de Seguridad
De Salida
Conjunto de BOP para Snubbing –
Configuración 5
Empaque Energizado de Tubing
Y Válvula del Purgador

Carretel de
Espaciador Estrangulador

Empaque energizado – de la medida


Del sondeo que se está bajando

Ram de seguridad – tubería grande

Carretel de
Salida Ram de Seguridad – tubería pequeña

Ram Ciego

Ram de Corte

Carretel de
Ram de Seguridad – tubería grande
Salida

Ram de Seguridad – tubería pequeña

Conexión de Cabeza de Pozo


Conjunto de BOP para Snubbing –

Probando las Configuraciones 10000psi


PASO 1 Levantar una pata de mula y un tramo de columna
de trabajo para cubrir el conjunto de BOP;
identificar la válvula maestra, levantar columna un
pie por encima de la válvula maestra; instalar una
válvula de columna de trabajo de apertura completa
(TIW) en posición abierta e instalar una línea de
bombeo.
PASO 2 Abrir todas las válvulas del conjunto,
estranguladores y bucles ecualizadores. Cerrar las
cuñas fijas y usar las cuñas móviles para aplicar
tensión sobre la columna de trabajo para asegurar
que la misma no sea sacada mediante bomba fuera
del conjunto durante los procedimientos de ensayo.
Conjunto de BOP para Snubbing –

PASO 3: Cerrar el ram de seguridad inferior y probar. Purgar


presión luego del ensayo y abrir el ram.

PASO 4: Soltar las cuñas y levantar la columna por encima


de las cuñas ciegas. Volver a colocar las cuñas de
manera que la columna de trabajo no sea sacada
mediante bomba fuera del conjunto. Cerrar los
rams de corte. Bombear dentro de la salida por
debajo de los rams ciegos y probar las válvulas y
estranguladores individualmente.
Conjunto de BOP para Snubbing –
PASO 5: Cerrar los rams ciegos, bombear dentro de la salida por
debajo de los rams ciegos para probar los ciegos.
Purgar presión y abrir los rams ciegos. Abrir los rams
viejos. Cerrar los rams de seguridad superiores y
probar. Purgar presión y abrir losrams de seguridad
superiores. Cerrar los rams de empaque energizado
inferiores.
PASO 6 Probar los rams de empaque energizado inferiores.
Purgar presión pero dejar los rams cerrados. Probar
las válvulas sobre la salida por debajo de los rams de
empaque energizado superiores individualmente.
Purgar presión y abrir los rams de empaque
energizado inferiores
Conjunto de BOP para Snubbing –

PASO 7 Cerrar los rams de empaque


energizado superiores y probar.
Probar las válvulas sobre la salida por
debajo de los rams de empaque
energizado superiores individualmente.
Dejar los rams de empaque
energizado superiores cerrados y
probar el funcionamiento de cada ram
bajo presión de trabajo estipulada
Equipamiento de Control de Pozo
para Snubbing
Manifold del estrangulador:
ΠLos fluidos pueden ser circulados hacia el interior y el
exterior del pozo de un modo controlado.
Œ Tiene el mismo rango de presión que el conjunto de BOP.
Œ Aplomado para permitir circulación normal e inversa.
Estrangulador
Manual
Línea al Tubing

Válvula

A la Bomba
Válvula

Línea al Revestimiento Válvula

Estrangulador
Remoto
Planificando un Trabajo de Snubbing - 1

Consideraciones sobre Fuerza de Snubbing


Œ Capacidad requerida para empujar contra la presión de
pozo
Œ Fuerza para bajar bajo presión la primer barra de tubing
de 2-7/8” contra 8500 psi sería:
0,7854 x 2,8752 x 8500 = 55.152 lbs.
ΠLuego de la primer barra, el peso del tubing ayuda a la
unidad de snubbing.
ΠEventualmente, el peso de la columna de trabajo puede
ser igual a la fuerza del diámetro del pozo.
Œ Este es el “punto de balance.”
Planificando un Trabajo de Snubbing - 1
Œ Luego del punto de balance la cañería está pesada – se
detiene el procedimiento de snubbing, y se inicia el de
stripping.
Œ Se utilizan las cuñas fijas inferiores. Esto se reserva
para sacar tubería bajo presión del pozo.)
Capacidades de Unidad Hidráulica de Snubbing
Unidad 150 225 340 600

Carga Máxima 150720 235560 340000 600000


en el Gancho ( lbs)

Carga Máxima de 65940 120000 188400 260000


Bajada Bajo Presión (lbs)
lbs)
Rango de .75” - 3.5” .75” – 5.5” .75 – 7.875 1.0 -9.625”
Diámetro de Tubing

Límite del 7-1/16” 11-1/16” 11-1/16” 13-5/8”


Diámetro Interior

Torque Rotativo 1000 2000 2800 11500

Carrera del Gato 116” 116” 116” 168”


Planificando un Trabajo de Snubbing - 2
Otras Consideraciones
Œ Dimensionar la unidad para sobretracción razonable sobre
peso de columna máximo.
ΠSi se usa sobre equipo, verificar que la unidad se ajuste
en el interior de la torre.
Œ La Tubería requiere una fuerza de snubbing mayor debido
a las uniones de la tubería.
Œ Las conexiones de la tubería pueden no ser un sello
estanco al gas.
Planificando un Trabajo de Snubbing - 2
ΠSi puede usarse el empaque energizado, el tubing
puede ser bajado bajo presión a través de él sin
secuenciar las rams.

Capacidades de Unidad de Snubbing Asistida por Equipo


Unidad 225 300 450

Capacidad de 90000 180000 400000


Snubbing ( lbs)

Tamaño Máximo 5-1/2” 7–5/8” 13–5/8”


De Cañería

Líneas de Cable Cable Cable


Snubbing

Presión de Limitada a la Capacidad de la BOP


Trabajo
Consideraciones Previas al Trabajo

Tubería “Liviano”
Œ Cuando la fuerza de presión es
mayor al peso del sondeo*
ΠSe requiere de snubbing
Tubería “Pesado”
ΠCuando el peso del sondeo es
mayor a la fuerza de presión.
ΠSe permite stripping
Peso del Sondeo

Fuerza de
Presión *Puede ser ajustado para efecto de
flotabilidad del fluido
Consideraciones Previas al Trabajo

El Punto de Balance es afectado por:

• La presión de superficie,
• Fluidos mezclados en el pozo (gas, líquido),
• Peso de la tubería sobre el cual se está realizando
snubbing
• Si la tubería está lleno de fluido mientras es bajado al
pozo bajo presión.

• Si la columna es liviana (tubing macaroni), el punto de


balance no puede ser alcanzado nunca y la columna
será bajada y sacada bajo presión del pozo).
• Llenar siempre la tubería cuando es bajado al pozo
bajo presión.
Conjunto de BOP para Snubbing
Œ Es crítico cuando se realiza snubbing en
pozos de alta presión. Bombea a través
de la válvula de contrapresión puede
tender a taparse.
SICP
Œ La sarta se hace más pesada con mayor
velocidad y se alcanza el punto de
balance más rápido, que si la columna no
está siendo llenada.
Fuerza del
Œ Llenando la tubería se minimiza el riesgo Pozo sobre
la tubería
de colapso. X Sección
transversal
ΠLos escenarios que influyen sobre el
punto de balance son:
- La tubería está entrando Fuerza = Área de la Tubería A
Través del Preventor x
inicialmente gas seco. Presión

- La tubería está entrando


inicialmente líquido
Consideraciones Previas al Trabajo

Realizando Snubbing dentro de Gas Seco:


Fuerza del Pozo (libras) = 0,7854 x (DE Tubería)2 x Presión de Cierre Interior

Fuerza del Pozo


Punto de Balance =
(( 42 gal/bbl x Capacidad de la Tubería x Densidad del Fluido) + Peso de la Tubería)

Ejemplo: Información de Snubbing


Diámetro de Tubería – DE 2-7/8”, Tubing 10.40 #/pies
Densidad del Fluido de Empaquetador – 10.2 lpg
Presión de Cierre Interior de Anular – 1200 psi
A qué punto mientras se realiza snubbing cambiará su condición de “liviano” a
pesado.

0,7854 x (2,875)2 x 1200 7.786,22


Punto de Balance = = = 631,54 pies
( ( 42 x 0,0045 x 10,2 ) + 10,4 ) 12,33
Conjunto de BOP para Snubbing

ΠNota:
La fuerza de snubbing es
calculada considerando la
presión del pozo aplicada en
cada pulgada cuadrada del área SICP
de la BOP cuando esta cerrada
alrededor. No debe calcular en el
DE del packer siempre y cuando
se tiene una velocidad anular Fuerza del
alrededor de esa herramienta. La Pozo sobre la
tubería
fuerza se calcula en el área de X Sección
transversal
cierre.
Consideraciones Previas al Trabajo

Realizando Snubbing dentro de Fluido:

Fuerza del Pozo (libras) = 0,7854 x (DE Tubería)2 x Presión de Cierre Interior

Punto de Fuerza del Pozo


Balance =
( ( 42 gal/bbl x Capacidad de Tubería x Densidad de Fluido) + (Factor de Flotabilidad x Peso de Tubería) )

Ejemplo: Información de Snubbing


Diámetro de Tubería – DE 2-7/8”, Tubing 10.40 #/pies
Densidad del Fluido de Empaquetador – 10.2 lpg
Presión de Cierre Interior de Anular – 1200 psi
A qué punto mientras se realiza snubbing cambiará su condición de “liviano” a pesado.

0,7854 x (2,875)2 x 1200 7.786,22


Punto de Balance = = = 730,4 pies
( ( 42 x 0,0045 x 10,2 ) + ( 0,84 x 10,4 ) 10,66
Consideraciones Previas al Trabajo
Presión
Mecanismo Hidráulico de Elevación/Snubbing Hidraulica
Aplicada
para Snub
Fuerza requerida para bajar y
levantar la columna de trabajo
provista por un gato hidráulico Vastago
Piston
con cilindros múltiples.
Cuando el snubbing está Cilindro

teniendo lugar, se aplica


presión hidráulica al ‘lado
superior’ del pistón contenido
dentro de un cilindro. Piston

Para levantar la columna, se


aplica presión hidráulica sobre Presión
Hidraulica
la parte inferior del pistón. Aplicada
para
levantar
Conjunto de BOP para Snubbing

Presión Hidráulica Estimada para Bajar Bajo Presión del


Pozo
Œ La presión hidráulica requerida para bajar una columna de
trabajo dentro de un pozo bajo presión está basada en:
• La fuerza del pozo, y la geometría del gato del snubbing.
Œ La mayoría de las unidades de snubbing tienen 4 cilindros
hidráulicos. El operador determina si los cuatro son
necesarios, o solo dos, en cualquier momento dado,
basado en los requerimientos de snubbing/levantamiento
del momento.
Œ Utilizar la fórmula a continuación para estimar la presión
hidráulica a aplicar al cilindro para bajar bajo presión:
Consideraciones Previas al Trabajo

Fuerza del Pozo


Presión de Cilindro Hidráulico =
0,7854 x ( DI Cilindro2 – DI Vástago de Pistón2 ) x Cantidad de Cilindros

Œ Considerar la fricción creada entre la pared exterior de la


columna de trabajo y los elementos de goma de la BOP
o empaque energizado de tubing en uso al momento.
Œ La presión hidráulica requerida aumentará cuando se
tome esto en cuenta.
Consideraciones Previas al Trabajo

Œ Cálculo del peso de columna por encima del fondo:


• El peso de la columna es afectado por el peso del
sondeo, la flotabilidad de los fluidos de pozo, el ángulo del
pozo, el arrastre del sondeo, la sobre-tracción, y las
presiones de superficie.
• Si el pozo es casi vertical, un estimado del peso de
columna es simple, pero se dificulta si el pozo se
encuentra desviado
Conjunto de BOP para Snubbing
.
Peso de Columna de la Sección Vertical
= (Factor de Flotabilidad x Peso por Pie + 42 gal/bbl x Capacidad de
Tubería x Densidad del Fluido ) x Longitud V

Peso de Columna en la Sección de Angulo de Crecimiento


= (Factor de Flotabilidad x Peso por Pié + 42 gal/bbl x
Capacidad del Sondeo x Densidad de Fluido) x Longitud B
X Cos (máx<) 2

Peso de Columna en la Sección Tangencial


= (Factor de Flotabilidad x Peso por Pié + 42 gal/bbl x Capacidad de la Tubería
x Densidad de Fluido) x Longitud T x Cos <
Consideraciones Previas al Trabajo

Peso Total de la Columna

= Peso de Columna en Vertical +


Peso de Columna en la Sección de Angulo Creciente +
Peso de Columna en Tangente

Presión Hidráulica Requerida =

Peso Total de Columna + Sobretracción – Fuerza del Pozo


0,7854 x DI Cilindro2 x Cantidad de Cilindros
Bajando Empaquetador con Snubbing
Dentro de Pozo Vivo
Bajando Empaquetador con Snubbing
Dentro de Pozo Vivo

Calcular la fuerza estimada de


snubbing requerida.
Fecha:
Revestimiento DE 5 ½”; DI
4,995”
Tubing DE 2 3/8”; 4,7 Lbs/pie
Presión de Pozo 5.000 psi
Fuerza de Fricción Estimada
3.000 lbs
Fuerza Estimada =
4,9952 x 0,7854 x 5.000 + 3.000 lbs =
100.979 Lbs fuerza
Contra la parte inferior
del empaquetador
Bajando Empaquetador con
Dentro de Pozo Vivo

Conclusiones de este caso:


Las roscas se rompieron en
la parte superior del
empaquetador. El reventón
causó que el pozo se
incendiaria.
Pandeo de la Columna de Snubbing

El pandeo se encuentra donde el sondeo sobre el que se


realiza snubbing se encuentra desfigurado, fatigado, y
posiblemente fallado.
Œ Los resultados pueden ser catastróficos.
Œ La dotación de snubbing debe reconocer las señales de
advertencia presentes cuando se produce el pandeo.
ΠExisten dos tipos de pandeo:
• Pandeo del eje mayor
• Pandeo local
Pandeo de la Columna de Snubbing
Pandeo del Eje Principal
Œ Columna de trabajo de menor diámetro, la columna
toma una onda sinusoidal o una curva en forma de “S”.
Pandeo local
Œ El sondeo se “infla” o el diámetro aumenta levemente,
usualmente no es advertido a simple vista.
ΠSe produce con mayor frecuencia con sondeo de
mayor diámetro.
Puede producirse la falla del sondeo, en cualquier caso, por
encima de una válvula de retención en la columna, creando
una comunicación instantánea entre el anular bajo presión y
el interior de la columna de trabajo.
Pandeo de la Columna de Snubbing

ΠLos Avisos del Pandeo

ΠAltas presiones de snubbing


ΠColumna de trabajo de Snubbing con Baja Resistencia a
la Fluencia
Œ Columna de snubbing corroída o severamente
desgastada
Consideraciones Previas al Trabajo
Tipos de Pandeo
Pandeo del Eje Mayor Pandeo Local
Fuerza Fuerza

Fuerza aplicada
creada por la
presión de
superficie existente
y la fricción de la
BOP.
Pandeo
Pandeo

Deformación del sondeo


(Exagerado para
debido a la fuerza
enfatizar)
aplicada, el tramo no
soportado, el espesor
de la pared del sondeo,
y las propiedades del
metal
Consideraciones Previas al Trabajo
Consideraciones Previas al Trabajo

Efectos de la Compresión sobre la Presión


de Superficie
Œ Se producen cambios en la presión de
superficie y de fondo de pozo mientras
durante las maniobras de snubbing
ΠA medida que la columna es bajada ocupa
espacio previamente ocupado por gases
y/o líquidos del pozo.
Œ La presión de superficie y de fondo de pozo aumentará
en consecuencia debido al desplazamiento de la
columna en un ambiente de “sistema cerrado” de un
pozo.
Œ La presión de fondo de pozo debe mantenerse constante
para evitar presiones excesivas de pozo y la fractura de
la formación.
Œ Se requiere la continua manipulación del estrangulador.
ΠSe ubica un individuo en el estrangulador con
instrucciones sobre cómo mantener presión de fondo de
pozo constante correcta.
Consideraciones Previas al Trabajo

Presión de Acumulador Requerida para Cortar el Sondeo


Los conjuntos de snubbing equipados con rams de corte
deben tener un acumulador capaz de suministrar suficiente
presión para cortar la columna de trabajo.
La ecuación siguiente brinda la presión de acumulador para
cortar la columna:
Œ Diámetros de la BOP y de los pistones del elevador de
presión, grado de sondeo y área de sección
transversal del sondeo a ser cortado.

0,7854 x ( DE Tubería2 – DI de Tubería2 ) x Fluencia Máxima


Presión de Fluido Hidráulico =
0,7854 x ( DE Pistón de BOP2 + DE Pistón del Elevador de Presión2)
Herramientas de Fondo de Pozo
Trabajar bajo presión requiere de herramientas
especializadas en la columna de trabajo.
Œ Las Válvulas de Contrapresión, VCP, son instaladas
en la columna de trabajo para evitar el contraflujo, o la
presión desde abajo, tal como cuando se realiza una
conexión.
Œ Una VCP permite también el bombeo dentro del
diámetro interior del pozo
Œ Una VCP es una válvula de retención.
Herramientas de Fondo de Pozo

VCP DE BOLA Y ASIENTO


La VCP de bola y asiento es una bola
reposando contra una superficie de sello y
Conexión
mantenida en su lugar mediante un resorte. Superior

ΠLa bola es mantenida en su lugar con el


resorte y la presión por debajo de la
bola.
Bola y
ΠLos fluidos pueden ser bombeados a Asiento

través de la VCP, pero la bola se


asienta y la CVP contiene la presión
desde abajo.
Conexión
Inferior

Válvula de Retención
de Bola y Asiento
Herramientas de Fondo de Pozo

La válvula de contrapresión utiliza Conexión


una charnela con carga a resorte Superior

para sellar.
Œ Mantiene la presión desde
abajo
Asiento de
ΠPermite que los fluidos se Charnela
bombeen a través.
Œ Algunos modelos usan unión
de circulación para retraer la
charnela.
Œ Permite el trabajo con wireline Conexión
a través de la charnela. Inferior

Charnela Charnela
Simple Doble
Herramientas de Fondo de Pozo

ΠEste tipo de VCP es un niple de perfil usado en columnas


de tubing de producción y un dispositivo de seguridad
correspondiente y un tapón de bombeo.
Œ Detiene la presión desde abajo
Œ Permite el bombeo a través del tapón y hacia el interior
del pozo.
ΠTipos de tapones usados: dardo y asiento, y bola y
asiento.
Herramientas de Fondo de Pozo

Bola y Asiento Dardo y Asiento


Niple de Perfil Mandril de
Seguridad
Niples de Perfil y Tapones y Tapón
Herramientas de Fondo de Pozo

UBICACIÓN DE LA VÁLVULA DE CONTRAPRESIÓN


Œ Colocar la VCP más baja en o directamente por encima
del CFP y la segunda colocada ya sea una unión por
encima o exactamente por encima de un tubo corto
ubicado por encima de CFP
ΠBajar dos VCP en la columna a lo largo del niple de perfil.
Œ El espaciado puede verse afectado por la configuración
de conjunto en uso.
Herramientas de Fondo de Pozo

Œ El BHP es la porción de columna con un DE irregular


sobre la que no puede realizarse stripping a través de los
rams de empaque energizado.
ΠLA VCP, el Niple de Perfil y el BHP deben ser conectados
de manera que pueda realizarse stripping para bajar y
sacar del pozo.
ΠEl BHP debe permitir el uso de rams de empaque
energizado. Esto permite un BHP más largo, útil en las
operaciones de pesca.
ΠSi tiene que realizar una pesca, considere el
espaciamiento de una pesca muy larga.
Herramientas de Fondo de Pozo

ESPACIAMIENTO

• La longitud del conjunto de fondo de pozo (BHP) que no


puede ser introducido a través de las rams debe ser de
una longitud menor que la distancia entre el ram superior
y el segundo mecanismo ciego más bajo (ram o válvula –
de preferencia ram).
El BHP que no esta cubierto por los ram de la BOP, debe
estar soportada adecuadamente si va a ser sacada por
encima del stripper ram superior.
Herramientas de Fondo de Pozo

Selección de la Columna de Trabajo.

Previo a la selección de una columna de trabajo, debe


prestarse cuidadosa consideración a las cargas que
serán colocadas sobre la tubería.
Estas consideraciones se encuentran en las áreas de:
TENSIÓN
COLLAPSO
PANDEO
REVENTÓN El volumen a ser bombeado dentro del
pozo debe ser considerado.
Herramientas de Fondo de Pozo

FACTORES DE DISEÑO DE SEGURIDAD


Œ Un factor de diseño de seguridad es el índice de
capacidad estipulada a la carga anticipada u observada.
ΠLa carga anticipada no debe exceder un cierto porcentaje
de presión de la capacidad estipulada

RESISTENCIA ESTIPULADA DE LA TUBERIA


= FACTOR DE DISEÑO
CARGA ANTICIPADA
Herramientas de Fondo de Pozo

Œ Los factores de diseño de seguridad para columnas de


trabajo en cuatro categorías previamente mencionadas
son:
TENSIÓN ≤ 80% de la resistencia a la tracción (factor de diseño 1,25)
PANDEO ≤ 70% de la carga de pandeo crítica (factor de diseño 1,43)
COLAPSO ≤ 80% de la presión de colapso estipulada (factor de diseño 1,25)
REVENTÓN ≤ 80% de la presión de reventón estipulada (factor de diseño 1.25)

Œ Si el factor de diseño calculado es menor que los valores


dados en la tabla, considerar usar un sondeo más fuerte
o pesado y más competente para el trabajo.
Procedimientos de Control de Pozos
Control de un Pozo Durante Operaciones de Snubbing

ΠEl procedimiento de control de
pozos más utilizado usando una
unidad de snubbing es retornar
la columna hacia el interior de
un pozo presurizado.
Procedimientos de Control de Pozos

• El stripping a largo o corto plazo es el procedimiento


recomendado siempre que se baje la tubería bajo presión al
pozo.
• Evitar el uso de la presión del diámetro interior del pozo
cuando se ecualiza presión entre preventores de snubbing, es
mucho más seguro usar fluidos inyectados de superficie.
Procedimientos de Control de Pozo

Control de un Pozo Durante Operaciones de Snubbing


Método del Perforador
• Las unidades de snubbing son usadas para realizar
reparaciones en pozos muertos.
• De producirse un kick, el procedimiento de control usado
puede ser una técnica de circulación o una técnica de no
circulante.
• La técnica de circulación usualmente sería el Método del
Perforador.
Procedimientos de Control de Pozos

Método Espere y Densifique


• El método Espere y Densifique raramente es usado dado
que la presión de formación es un valor conocido.
• De alivianarse el fluido de terminación por dilución
inadvertida sobre la superficie o en el fondo de pozo
puede usarse el Método Espere y Densifique.
Unidad de TF, Unidad de Snubbing Misma Unidad de Snubbing en Venezuela
Tubo Guía
Unidad Hidráulica de Reparación con Gato de 340
Operaciones de Snubbing

USTED HA APRENDIDO:
ΠSobre actividades adecuadas para operaciones de
snubbing.
Œ Sobre mejores prácticas y técnicas conducentes para
operaciones de snubbing.
ΠSobre los tipos de unidades de snubbing, componentes,
herramientas, y las diversas BOP.
Œ Cómo tratar problemas comunes que confrontan los
operadores de snubbing.
Œ Los procedimientos mínimos de seguridad y control
concernientes a operaciones de snubbing.
ΠY ha aprendido como trabajar algunas ecuaciones simples
relacionadas con operaciones de snubbing.
Operaciones de Wireline
Operaciones con Wireline
Objetivos de Aprendizaje
Œ Aprenderá sobre las diversas actividades adecuadas
para las operaciones con wireline.
Œ Aprenderá las mejores prácticas y técnicas para
conducir operaciones con wireline.
Œ Aprenderá acerca de los tipos de componentes,
herramientas y BOPs para wireline.
Œ Aprenderá cómo tratar problemas comunes que
afrontan los operadores de wireline.
Œ Aprenderá técnicas de pesca con WL.
Operaciones con Wireline
Esquema General
ΠLas herramientas son bajadas con las unidades de
wireline para evitar el uso de equipos más grandes y
costosos siempre que sea posible.
ΠLas unidades de WL pueden ser montadas/
desmontadas en una fracción del tiempo que toma un
equipo convencional, de reparación, o aún unidades de
tubería flexible o unidades pequeñas de tubing de
capacidad similar para el trabajo específico a realizar.
ΠLas unidades WL son usadas como soporte de equipos
más grandes para fijar empaquetadores, tapones, o
instalar válvulas, etc.
Operaciones de Wireline
Operaciones de Válvula Check de Bola Porta cable Montando y
Wireline Bajando al Pozo

Aplicaciones Unidad de Vástago del Wireline Problemas y


de Wireline Inyección de Grasa barra de Peso Tópicos Especiales

Recomendaciones Caja prensa estopa Unión articulada Dejando caer la


Verdaderas de Pistoneo barra de Corte

Barreras Lubricadorr Martillos Pesca con Wireline

Tipos de unidades Herramienta de Niples, Mandriles y Pesca y


de Wireline Atrapado del Wireline Herramientas de Bajar/Sacar consideraciones de Wireline

Equipos de control Niples y Consideraciones generales


BOP de Wireline
de presión en Superficie Mandriles para Pesca

Caja prensa estopa Válvula a prueba Caída del Wireline


Herramientas de Sacado
de cable liso de falla wireline (Regla del Pulgar)

Cabeza de Control
Conexiones del Árbol Herramientas selectivas Válvula del Bolsillo Lateral
de Wireline

Equipamiento de Válvulas de Levantamiento


Grampa tipo Chicago Herramientas de Wireline
prueba del Wireline por gas y encastres

Tubo de Flujo Herramientas Estándares Planeamiento y Preparación


Operaciones con Wireline - Contenidos
ΠAplicaciones de Wireline
ΠComponentes y Accesorios de Unidad de
Wireline
• Tipos de Unidades
• Equipamiento de Control de Presión de
Superficie
• Prensa-estopa
• Lubricador
• BOP de Wireline
• Conexiones del Árbol
• Herramientas de Fondo de Pozo
Œ Preparación para Operaciones con Wireline
Œ Tópicos y Problemas Especiales
Aplicaciones de Wireline
ΠFijar/recuperar dispositivos ΠRealizar perfiles de pozo
de flujo, tapones, válvulas entubado
de seguridad, etc. ΠPunzar el revestimiento
Œ Brindar acceso al anular de Œ Reparación temporal de
tubing/revestimiento tubing en forma de
ΠEliminar las obstrucciones obturadores
del tubing (arena, parafina) ΠDetectar profundidad de
ΠPescar herramientas y/o nivel de fluido
cable ΠFijar empaquetadores
Œ Realizar mediciones de Œ Instalar/mantener válvulas
presión y temperatura de GL de bolsillo lateral,
FP maniquíes
ΠMediciones de calibre de ΠLocalizar la PT del tubing
tubing de producción
ΠAsistir en operaciones de
Tapón y Abandono
Consejos Prácticos sobre Wireline

El propósito del wireline es completar el programa


establecido tan rápida y seguramente como sea posible sin
que las herramientas se atasquen o se rompa el cable.
Consejos para llevar a cabo el programa de wireline
Controlar y mantener el equipamiento regularmente.
ΠVerificar que los pines de corte sean adecuados,
ΠVerificar que las partes interiores se encuentren firme y
correctamente conectadas,
ΠVerificar que las herramientas no se encuentren
oxidadas en la parte superior en el interior o que sean
funcionales.
Consejos Prácticos sobre Wireline

ΠControlar y mantener el equipamiento regularmente.


• Verificar que los pines de corte sean adecuados,
• Verificar que las partes interiores se encuentren firme y
correctamente conectadas,
• Verificar que las herramientas no se encuentren
oxidadas en la parte superior en el interior o que sean
funcionales.
Consejos Prácticos sobre Wireline

ΠProbar y testear hidraulicamente el equipo


previo a bajarlo.
Œ Siempre verificar y medir los diámetros
exteriores de las herramientas de wireline
que se bajaran.
ΠUn operador experimentado bajara la
herramienta bien mdida y a una velocidad
moderada.
Consejos Prácticos sobre Wireline
ΠBajar siempre una herramienta con un D.E. mayor al
resto de la columna de herramientas por debajo de los
martillos.
ΠNo tensionar excesivamente el cable. Conocer las
limitaciones de la unidad de wireline.
ΠMantener el cable con aceite todo el tiempo, para
reducir su desgaste.
ΠEvitar retorcer el cable.
ΠVerificar que el contador se encuentre roscado y puesto
a cero correctamente.
Œ Mantener la válvula de alivio de presión hidráulica
correctamente ajustada.
ΠUsar los martillos adecuados para pescar o trabajar con
diferentes diámetros de tubing.
Consejos Prácticos sobre Wireline

ΠUsar la horquilla ecualizadora correcta cuando se


sacan los tapones mecánicos de wireline y esperar
hasta que el tapón se encuentre completamente
ecualizado antes de comenzar a recuperarlo.
Œ Tratar de visualizar lo que está sucediendo en el fondo
del pozo. (¡Piense en el fondo del pozo!)
Œ Concentrarse en lo que está haciendo.
Œ Solicitar ayuda si desconoce cómo funciona el
equipamiento
ΠPensar por anticipado РPrepararse para lo
inesperado.
Consejos Prácticos sobre Wireline
Œ Conocer cuán lejos caerá el cable en el fondo del pozo
si se rompe en la superficie.
Œ No permitir que el cable haga fricción contra nada.
Œ Usar el tamaño adecuado de polea acanalada simple
basado en el diámetro del cable.
ΠVerificar los registros del pozo por problemas previos
encontrados.
Œ Los trabajos de pesca se producirán sin importar cuán
cuidadoso usted sea.
Consejos Prácticos sobre Wireline
Œ Las habilidades practicas de pesca son las más difíciles
de lograr, pero lo más importante es que las aprenda.
ΠDiscuta el trabajo de pesca con su supervisor. Considere
todos los resultados posibles de una bajada y planifique
las diversas posibilidades en caso de falla.
Œ Si se está pescando el cable, volver a verificar los
cálculos de caída antes de bajar demasiado más allá del
extremo final del cable dentro del pozo.
Consejos Prácticos sobre Wireline

Œ Luego de verificar los cálculos de caída del cable,


comenzar siempre a buscar el cable a un mínimo de 50
pies por encima de la profundidad calculada.
Œ Cuando más viejo sea el cable menor es su flexibilidad,
por lo tanto tendrá una caída menor por 1000 pies.
ΠCuando se recupera el wireline es imperativo que su
extremo superior sea localizado primero y embolado con
un localizador de cable antes de bajar un cangrejo de
wireline.
Consejos Prácticos sobre Wireline
ΠBajar siempre un cangrejo de wireline sujeto a un
enchufe para cuerda, asegurado dentro de una
herramienta de tracción de corte hacia arriba. Si el
cangrejo se enreda y no pede ser recuperado, la
herramienta de tracción de corte puede ser cortada y la
columna de herramientas recuperada a la superficie.
Œ Los martillos de tubulares son adiciones útiles para la
columna de herramientas cuando se pesca cable, ya
que existe una probabilidad mucho menor de que los
martillos tubulares se atasquen con un extremo suelto
de un trozo de cable que con los martillos “expansibles”
tipo mecánico.
Consejos Prácticos sobre Wireline
ΠCuando el cable se ha roto en la superficie y cae dentro
del pozo, y se planea bajar una barra cortadora, o
cortador de pared lateral más allá del wireline para
cortar el cable por encima del enchufe para cuerda pozo
abajo, usar entonces un nudo débil en el enchufe para
cuerda.
ΠRecuerde que las herramientas de pulling
convencionales sujetan el 50% del área de contacto del
cuello de pesca, mientras que la herramienta de pulling
para tareas pesadas tiene un área de contacto del 95%
con el cuello de pesca.
Barrera
Cualquier dispositivo o sustancia que evita el flujo de
los fluidos del diámetro interior del pozo.
ΠBarrera Primaria:
• Usada durante operaciones normales
– Un empaque energizado de tubería flexible, prensa-
estopa, salmuera.
• Un líquido usado como barrera
• Debe ser “controlable” y “monitoreable”.
Barrera
ΠBarrera Secundaria:
• Usada como soporte de operaciones normales
• Usado como contingencia,
– Una BOP, rams para stripping y válvula de
contrapresión.

ΠBarrera Terciaria:
• Usada en emergencia,
– Un sello de corte, una válvula maestra que corte el
wireline, cabezal de seguridad.
Barrera
ΠBarreras Cerrables:
• Capacidad de apertura y cierre, por ej., BOP, válvulas
de seguridad.
ΠBarreras de fluido:
• Agua salada, salmueras, fluido de perforación.
Œ Barreras Mecánicas:
• Cierran el trayecto del flujo mediante su cierre contra la
pared del revestimiento o del tubing.
ΠBarreras Combinadas:
• Una combinación de barreras mecánicas y de fluido
puede ser usada.
ΠEnsayo de una Barrera:
• Probar en dirección del Flujo.
• Probar a presión anticipada.
Tipos de Unidades de Wireline

Otros Tipos

ŒUnidades de tambor simple y


doble montadas sobre camión
• Unidades con motor diesel e hidráulicas
ΠUnidades de tambor simple montadas sobre
patín.
• Motor diesel y accionado por correas.
Œ Unidades de línea eléctrica montada sobre
patín y camión
Componentes Principales (Costa Afuera)

Componentes:
A. Unidad de Control de
Grasa e Hidráulica
B. Unidad de Prueba de
Presión
C. Unidad de potencia
D. Unidad de Wireline
E. Equipamiento de
Control de presión
F. Unidad de mástil de
Wireline
G. Polea Acanalada
Simple
H. Indicador de peso

G
G
H
H
Equipamiento de Control de Presión
de Superficie
Equipamiento de control de presión de superficie sobre
unidades de WL:
ΠPrensa-estopa Рcable acerado Рsella el cable que
ingresa al lubricador – a PT 15 M.
Œ Cabezal de Control de Wireline – línea trenzada y
eléctrica – prensa-estopa – a PT 15 M
Œ Cabezal de Control de Grasa – línea trenzada y
eléctrica – prensa-estopa – usa grasa/aceite viscoso
para sellar – PT 15 M.
Equipamiento de Control de Presión
de Superficie
ΠPrensa-estopa de Swabeo Рprensa-estopa Рusar con
línea trenzada en operaciones a baja presión.
Œ Lubricador – secciones de tubería c/uniones en
cualquier extremo – aloja columna de herramientas
antes y después de entrada/recuperación – 8 pies de
longitud, PT 15 M.
Œ Válvula de Wireline – BOP de wireline – manual e
hidráulica – wireline de cable acerado y de múltiples
hebras – configuraciones simple y doble – PT 15 M.
Œ Conexión del Árbol – conexiones bridadas (para
trabajo a alta presión), a PT 15 M, 8 pines redondos x
unión articulada, y 8 pines redondos x unión rápida
Prensa-estopa de Cable Acerado
Prensa-estopa de cable
acerado:
Tuerca de
Empaquetado ΠPermite que el cable
Caja de
prensa-
entre al pozo
estopa
superior
ΠSella alrededor del cable.
Cojinetes
Œ Poleas: WL de 0,072” a
Polea
0,125”
Casquill
Empaquetado o de
prensa-
estopa
ΠPrensa-estopa para PT
inferior
Tornillo de Émbolo
15.000 psi
Válvula
Cuerpo
Unión
O-Ring Rápida

Parada de
Embolo
Prensa-estopa de Cable Acerado

Œ El émbolo (tapón para


pick descontrolado)
Tuerca de
Empaquetado evita que el pozo fluya
Caja de
prensa- cuando:
estopa
superior
• El wireline es sacado
del receptáculo
Cojinetes
Polea • La línea se rompe, o
Casquill
Empaquetado o de es volada del pozo
prensa-
estopa
inferior ΠSi la tuerca de
Tornillo de Émbolo
Válvula empaquetado no se
Cuerpo
Unión encuentra
Rápida
O-Ring
completamente
Parada de roscada, entonces el
Embolo
empaquetado necesita
ser reemplazado.
Cabezal de Control de Línea
Trenzada y Eléctrica

ΠEste cabezal de control


de wireline realiza la Goma Protectora
de Pulverizador
Parada de
misma función que el Pistón
prensa estopa de cable Pistón
acerado pero está Resorte de Manguera
diseñado para ser usado Retorno de
Pistón
Hidráulica de
Entrada
con wireline de múltiples Buje de Línea
Tuerca de
hebras y sin el uso de Empaquetado
Goma de
inyección de grasa para Manguera de Línea
Descarga de
efectuar un sello Flujo

alrededor del cable. Cuerpo

Tubería de
Flujo

Cabezal de Control de
Wireline Bowen
Cabezal de Control de Línea
Trenzada y Eléctrica

ΠEl sello es efectuado y
mantenido mediante la Goma Protectora
de Pulverizador
Parada de
goma de la línea y la Pistón

compresión aplicada de la Pistón


tuerca ajustable de Resorte de Manguera
Retorno de
empaquetado. Puede Pistón
Hidráulica de
Entrada
aplicarse presión hidráulica Buje de Línea
Tuerca de
al pistón mediante una Empaquetado
Goma de
manguera de entrada tal Manguera de Línea
Descarga de
como se observa en la Flujo
Cuerpo
ilustración.

Tubería de
Flujo

Cabezal de Control de
Wireline Bowen
Cabezal de Control de Línea
Trenzada y Eléctrica
ΠLa tubo de flujo tiene suficiente
espacio anular interno para permitir Goma Protectora
de Pulverizador
el paso del wireline. Los fluidos que Parada de
Pistón
ingresan bajo presión experimentan
una significativa reducción en Pistón
volumen debido al diámetro Resorte de Manguera
restringido. El flujo estable de fluido Retorno
Pistón
de Hidráulica de
Entrada
es interrumpido por las cámaras Buje de Línea
cónicas de turbulencia de la tubería Empaquetado
Tuerca de

de flujo, reduciendo así la presión Goma de


Manguera de Línea
dentro del tubo desde la parte Descarga de
superior hasta la inferior. El fluido Flujo
Cuerpo
residual que sale de la parte
superior de la tubería de flujo es
descargado mediante la manguera
Tubería de
de flujo donde puede ser Flujo
recolectado y descartado
Cabezal de Control de
adecuadamente. Wireline Bowen
Prensa-estopa y Cabezal de Control
de Wireline

Buje Superior
Casquillo de Prensa-estopa
Superior
Cabezales de Goma de Línea
Espaciador
Control de Empaquetado
Wireline Casquillo de Prensa-
estopa superior
Tubería de Flujo

Válvula de Retención
de Inyección
Usar Tubería de Flujo
Adicional y Conjunto
Cabezal de Control Manual de Cuplas de Inyección
La tuerca de empaquetado es ajustada cuando se requiere una
mayor reducción de
manualmente para efectuar un sello presión
alrededor del wireline.
Datos de Wireline Acerado y Trenzado

Diám. de Cable: 0,092” 0,108” 0,125” 0,187” (dye form)

Resistencia Mínima a la Rotura


Bright Steel HS 1960 Lbs 2700 Lbs 3203 lbs 6172 Lbs
(891 Kg) (1227 Kg) (1453 Kg) (2800 Kg)
SUPA 70 1600 Lbs 2100 Lbs 2600 Lbs 4960 Lbs
(727 Kg) 954 Kg) (1179 Kg) (2250 Kg)
316 SS 1400 Lbs 1850 Lbs 2270 Lbs 4938 Lbs
(636 Kg) (841 Kg) (1030 Kg) (2240 Kg)

Diámetro Relativo de Polea

Bright Steel HS 11,25 pulg 13 pulg 19 pulg N/D


(28 cm) (33cm) 948 cm)
SUPA 70 11,25 pulg 13 pulg 21 pulg N/D
(28 cm) (33cm (53 cm)
316 SS 11,25 pulg 13 pulg 25 pulg N/D
(28 cm) (33cm (64 cm)

Peso Promedio / 1.000 pies


22,69 Lbs 31,11 Lbs 41,68 Lbs 41,68 Lbs
(10.31 kg) (14.14 Kg) (18.9 Kg) (18.9 Kg)
Cabezales de Control de Wireline
Cabezal de Control de Grasa para
Pistón
Línea Eléctrica y Trenzada
Œ Wireline de múltiples hebras bajo
presión completa de diámetro
interior del pozo. Resorte
Casquillo
Œ Grasa/aceite pesado inyectado Presión
Hidráulica
de prensa-
estopa
dentro de la tuerca de Goma
Cuerpo del
empaquetado hidráulico Escurridor
de Línea
de Línea Asiento
Œ La inyección fuerza la línea sobre la de
Bronce
goma efectuando un sello.
ΠSellado adicional provisto en
tuberías de flujo mediante Salida de
Desperdi
grasa/aceite pesado mientras llena Prensa-estopa de
cios

los espacios entre hebras. Cabezal de


Control de Grasa
Cabezales de Control de Wireline
Cabezal de Control de Grasa para
Pistón
Línea Eléctrica y Trenzada
ΠExceso de aceite/grasa
descargado a través de la
manguera de flujo.
Resorte
Œ La grasa/aceite pesado actúa Presión
Casquillo
de prensa-
como lubricante. Hidráulica estopa
Goma
ΠSello adicional usando bomba Cuerpo del
Escurridor
de Línea

manual aplica presión a la goma de Línea Asiento


de
selladora en el prensa-estopa. Bronce

Salida de
Desperdi
cios
Prensa-estopa de
Cabezal de
Control de Grasa
Tuberías de Flujo
Wireline Œ Tuberías de flujo
Prensa- ubicadas debajo del
estopa
prensa-estopa.
ΠGrasa inyectada bajo
presión dentro del
collar de inyección
Manguera
Tuberías
de Drenaje de grasa, efectúa un
de flujo Bomba hidráulica manual
sello alrededor del
Collar de
wireline.
Inyección
de Grasa Manguera de Grasa ΠExiste grasa en la
Bomba de Grasa manguera de drenaje
Válvula de Air
de grasa a presión
Retención e
atmosférica.
Desperdicios Grasa
Válvula de Retención Esférica

Wireline

Bola
Pistón

Presión de
Pozo

Cerrada Abierta

Œ Controla la presión en superficie si el wireline se rompe y


es despedido del pozo. ¡El sello se pierde si el cable es
despedido!
Œ La válvula de retención se ubica entre el cabezal del
sello de grasa y el recuperador de herramienta.
Válvula de Retención Esférica

Wireline

Bola
Pistón

Presión de
Pozo

Cerrada Abierta

ΠSi se remueve el cable, el flujo empuja en forma


ascendente contra el pistón, la bola, y contra el asiento,
realizando un sello.
Tubo de Flujo
Las tubo de flujo utilizadas varían con:
Œ la presión de superficie y
Πel tipo de fluidos producidos que ingresan y viajan a
través de las tuberías de flujo.
La tabla es para una cantidad de tuberías de flujo para
una situación particular de presión.
Tubo de Flujo

N° de Tuberías de
Presión del Pozo Tipo de Fluido
Flujo

0 a 5000 psi Liquido 3

0 a 5000 psi Gas 3

5000 a 10000 psi Liquido 4

5000 a 10000 psi Gas 4a5

10000 a 15000 psi Liquido 6

10000 a 15000 psi Gas 6 o más


Unidades de Inyección de Grasa

Unidad de Inyección de Grasa Bowen


El Sistema de Alimentación de grasa es:
ΠUna unidad montada sobre patines capaz de suministrar 15.000 psi
ΠUna unidad que suministra cantidades considerables de grasa o
aceite.
Œ Una unidad normalmente potenciada por un pequeño motor diesel.
Prensa-estopa de Pistoneo
ΠEl prensa-estopa de Tuerca de Empaquetado
pistoneo sella alrededor
del wireline de múltiples Empaquetado

hebras con un sello de


baja presión.
ΠEl pistoneo inicia el flujo
del pozo reduciendo la
presión hidrostática del
diámetro del pozo.
ΠEl sello tiene lugar
alrededor del cable
ajustando la tuerca de
empaquetado. Prensa-estopa de Pistoneo Bowen
Lubricador de Wireline
El lubricador actúa como
O-ring
barrera cuando se agregan o
sacan columnas de Conexión Superior

herramientas de wireline. Cuerpo

Se conectan secciones de 8 Válvula Aguja


pies en las uniones rápidas Collar
macho/hembra en la parte O-ring
superior e inferior
Sustituto Inferior
respectivamente.
Unión Rápida, Conex.
Antes de presurizar el Macho, Pasador
lubricador:
“O” Ring de
Œ Verificar las caras de Conexión
sellos y O-rings
Lubricador de Wireline

O-ring
ΠVerificar el rango de
presión del lubricador Conexión Superior

Œ Ensayar a presión a una Cuerpo

PCIT (IWCF) mínima, o Válvula Aguja

Œ Ensayar a presión a una Collar


presión de superficie O-ring
anticipada máxima (MMS)
Sustituto Inferior

Unión Rápida, Conex.


Macho, Pasador

“O” Ring de
Conexión
Grampa Chicago
Sujeta el cable al lubricador:
ΠUsar mientras se levanta o baja el
lubricador Aplicar presión

ΠUsar cuando debe sacarse peso descendente


aquí para
de la desenganchar

ΠUnidad de wireline
• Usar cuando se vuelve a poner a
cero el indicador de peso
• Usar cuando se cuelgan
herramientas durante períodos
prolongados.
Œ Usar el tamaño de grampa
adecuado para el cable en uso
ΠSujetar con cadena
Poleas de Wireline

Polea Acanalada Polea Acanalada


Simple de 7 pulg Simple de 13 pulg

Polea Acanalada Simple


de 15 pulg

Polea McKissick de 19-25


pulg para Línea Trenzada
Trampa para Herramientas de Wireline
Œ La ilustración a la
izquierda es una
trampa hidráulica
para herramientas
Bowen.
CUERPO SUPERIOR

Œ Está diseñada SELLO

RESORTE DE BRIDA LIMITADORA


para evitar que las SELLO

EJE DE BRIDA LIMITADORA PISTON


herramientas se BRIDA LIMITADORA SELLO

pierdan dentro del SELLO

CUERPO INFERIOR

pozo si cayeran en SELLO

el lubricador antes ADAPTADOR

TUERCA

del cierre del SELLO

pozo.

Trampa Hidráulica para Herramientas Bowen


Œ Se aplica presión hidráulica y la brida limitadora es
cerrada luego que las herramientas han sido bajadas
dentro del pozo.
ΠCuando las herramientas son recuperadas la columna
de herramientas empuja abriendo la brida limitadora
cargada a resorte permitiendo que la columna de
herramientas entre al lubricador.
ΠSi accidentalmente se tirara del cable desde el
enchufe para cuerda las herramientas caerían y se
asentarían sobre la brida limitadora cerrada.
Œ Los modelos hidráulicos se encuentran disponibles en
rangos de presión tal altos como de 15.000 psi
mientras que los modelos manuales estipulados para
servicio de 5.000 psi.
Válvula de Control de Pozo para Wireline

ΠBOPs de Wireline: barreras secundarias Рpara


contener y controlar el pozo.
Œ Manual, o hidráulica con refuerzo manual y capacidad
de aseguramiento de ram.
Œ Los rams pueden cerrarse para permitir la reparación
de pérdidas en el prensa-estopa, lubricador, o válvula
aguja.
ΠPueden usarse dos BOP para trabajo con wireline
trenzado.
Válvula de Control de Pozo para Wireline
ΠLa BOP inferior tiene rams invertidos para mantener
la presión de grasa desde arriba.
ΠLas configuraciones de BOP simple mantienen la
presión desde abajo únicamente.
Œ Generalmente montada directamente sobre el árbol
para acceso más fácil.
Œ Las válvulas ecualizadoras permiten igual presión
por encima y por debajo de los rams.
Œ BOPs múltiple usadas para:
• operaciones de pesca.
• cuando se vuelve a sacar la válvula de presión.
BOPS de Wireline
Sello Exterior Sellos de Pistón
Sello Interior Sello de Tapa
Pistón
Guía de Ram de Extremo
Conexiones Rápidas Hidráulicas Sello de Vástago
Tapa de
Extremo
Vástago

Aros de Soporte
de Sello

Cilindro Adaptador
Cuerpo
Conjunto de Válvula de Ecualizador
Manivela de
Operación
Manual

Tornillo de
Ram
Guía de Ram
Tornillo Traba de Ram
de Tapa
de Ram

Válvula de Wireline Manual/Hidráulica Doble Bowen


BOPS de Wireline

Válvula Ecualizadora sobre BOP de Wireline

SELLO DEL CUERPO


SELLOS DEL ARO EXTERIOR

CUERPO DE DERIVACION

TUBO CONECTOR
SELLO DEL TUBO CONECTOR
CUERPO DE VÁLVULA
VÁSTAGO DE VÁLVULA
TORNILLO RETENEDOR DE VÁSTAGO

ARO EXTERIOR
SELLO DE VÁSTAGO DE VALVULA

VÁLVULA ECUALIZADORA TIPO DE LIMPIEZA AUTOMÁTICA

Válvula Ecualizadora para Válvula Doble de Wireline Bowen


BOPS de Wireline
Válvula Ecualizadora sobre BOP de Wireline
Œ La válvula ecualizadora permite la ecualización de la
presión a través de los rams cerrados.
Œ El vástago es girado lentamente hacia la izquierda.
Esto lleva el vástago de la válvula “fuera del asiento”
y permite que la presión escape por medio del
vástago de la valvula, a través del tubo conector y
por encima del ram cerrado.
Œ Debe instalarse un indicador de presión en la válvula
aguja de la sección inferior del lubricador para
moitorear el cambio en presión e informar al
personal cuando se ha producido la ecualización
completa.
BOPS de Wireline
ΠLuego que las presiones son iguales, el ram puede
abrirse sin riego de dañar al ram.
ΠTodos los sellos del conjunto deben ser regularmente
inspeccionados y reemplazados según necesidad. La
válvula ecualizadora debe ser parte de la prueba regular
de BOP realizada previo al ingreso al pozo.
BOPS de Wireline
O-Ring Bloque de Ram
Aro de Soporte Retenedor de Vástago

Aro de Soporte

Sello de Copa Aro de Seguridad Cuerpo


Bloque de Ram
Tapa de Extremo

Vástago

Válvula de Retención O-Ring


Válvula Ecualizadora

Collar

Manivela Operativa

Adaptador
de Pasador

O-Ring

Preventor de Esclusa de Wireline Manual Simple


BOPS de Wireline
Válvula Ecualizadora
O-Rings

Œ Válvula ecualizadora
abierta con giro hacia la
izquierda de llave Allen. Cuerpo de
Desviación
Œ La presión por debajo de
los rams fluye a través
del conjunto de válvula Tubo
Conector
ecualizadora a través del
Tornillo
tubo conector y por Retenedor

encima del ram. Conjunto de


Válvula
Ecualizadora

Cuerpo de
BOP

Válvula Ecualizadora para Válvula


Manual Simple de Wireline
BOPS de Wireline
Válvula Ecualizadora
O-Rings
ΠInstalar el indicador sobre
el lubricador para
monitorear el cambio de Cuerpo de
Desviación
presión y ecualización
final.
Œ Luego que la presión es Tubo
Conector
ecualizada a través del
ram, el ram puede ser Tornillo
Retenedor
abierto sin dañarlo. Conjunto de
Válvula
Ecualizadora

Cuerpo de
BOP

Válvula Ecualizadora para Válvula


Manual Simple de Wireline
BOPS de Wireline
EOT fabrica modelos simples y dobles para servicio de línea acerada y
de múltiples hebras.
La superficie de sellado doble sella sobre y debajo del bloque de ram –
usado en aplicaciones de sello de grasa donde la inyección de grasa
entre bloques de ram efectúa un sello.

Legenda - Rams de Wireline


EOT
1. Seguro de Ram
2. Bloque de Ram
3. Collar interno para cambio y
servicio de ram
4. Guía de Ram
5. Vástago asegurador de Ram
6. Válvula Ecualizadora

Eastern Oil Tools – Rams de Wireline Simples 7. Unión


BOPS de Wireline
Legenda – EOT Rams de Wireline Dobles
1. Seguro de Ram
2. Bloque de Ram
3. Collar interno para cambio y
servicio de ram
4. Guía de ram
5. Vástago asegurador de ram
6. Válvula ecualizadora
7. Unión
Eastern Oil Tools – 8. Diseño de cuerpo de
Rams de Wireline Dobles construcción unitaria
Válvula Ecualizadora, izquierda:

• usada en operaciones con cable acerado y de


múltiples hebras.

• permite la inyección de grasa a las cavidades de


los rams mientras éstos están cerrados y
asegurados para asistir en el sellado
BOPS de Wireline
Válvulas de Wireline de Alta
Conjunto de Válvula
Presión a Prueba de Fallas Ecualizadora

Œ La válvula de AP de Cuerpo Superior

wireline trabaja como un Elementos de Sello

preventor anular. Aros Guía


Sellos de Aros Guía
Œ La presión hidráulica es Tornillo Retenedor de Aro Guía
aplicada a un pistón que Sello de Pistón
se mueve en forma Pistón
ascendente. Sello de Pollera de Pistón
Sello
Cuerpo Inferior

Conjunto de Adaptador
de Unión
Sello

Válvula de Wireline de Alta Presión


BOPS de Wireline
Válvulas de Wireline de Alta
Conjunto de Válvula
Presión a Prueba de Fallas Ecualizadora

Œ Actúa sobre los tres Cuerpo Superior

elementos de sello de Elementos de Sello

goma que sellan Aros Guía

alrededor del wireline Sellos de Aros Guía


Tornillo Retenedor de Aro Guía
acerado o de hebras
Sello de Pistón
múltiples. Pistón
Œ Esta válvula de wireline Sello de Pollera de Pistón
Sello
tiene una válvula
Cuerpo Inferior
ecualizadora que puede
presurizar el lubricador Conjunto de Adaptador
mientras la válvula está de Unión
Sello
cerrada.
Válvula de Wireline de Alta Presión
BOPS de Wireline

Válvulas de Wireline de Alta Presión a Prueba de Fallas, Cont.


La válvula de alivio Bowen puede ser usada si la
válvula aguja en el lubricador no se encuentra en
condiciones operativas.

Aro Exterior

Tornillo de Retenedor

Cuerpo de Válvula

Vástago de Válvula

Sello de Vástago de Válvula

Sello de Aro Exterior

Válvula de Purga Opcional de Wireline de


Alta Presión
BOPS de Wireline
Válvula de Wireline a Prueba de Fallas
Œ Una válvula de wireline de alta VÁLVULA ECUALIZADORA

presión a prueba de fallas. ELEMENTO DE SELLO


(Segmentos Cerrados)
CUERPO SUPERIOR
O-RING DE SELLO EXTERIOR DE CUERPO
INFERIOR
ARO SIN EXTRUSIÓN

Œ La operación y mantenimiento de ARO DE PROTECCIÓN DE


SELLO
SELLO INTERIOR DE
CUERPO SUPERIOR

este diseño es similar al de la SELLO DE PISTÓN

CUERPO INFERIOR

página anterior con excepción de RESORTE

la característica a prueba de PISTÓN

fallas.
SELLO DE PISTÓN DE
RETENEDOR DE
RESORTE

RETENEDOR DE RESORTE

SELLO

SECCIÓN DE PASADOR
DE ADAPTADOR DE
UNIÓN

TUERCA DE UNIÓN

Válvula de Wireline de Alta


Presión a Prueba de Fallas
BOPS de Wireline
Válvula de Wireline a Prueba de Fallas
Œ La válvula es una válvula VÁLVULA ECUALIZADORA

ELEMENTO DE SELLO

cerrada normalmente y debe (Segmentos Cerrados)


CUERPO SUPERIOR
O-RING DE SELLO EXTERIOR DE CUERPO INFERIOR
ARO SIN EXTRUSIÓN

ser abierta con presión ARO DE PROTECCIÓN DE


SELLO
SELLO INTERIOR DE
CUERPO SUPERIOR

hidráulica. SELLO DE PISTÓN

CUERPO INFERIOR

Œ De fallar la alimentación RESORTE

hidráulica, el resorte asume la PISTÓN

función y pone a la válvula en


posición cerrada. SELLO DE PISTÓN DE
RETENEDOR DE RESORTE

RETENEDOR DE RESORTE

SELLO

SECCIÓN DE PASADOR DE
ADAPTADOR DE UNIÓN

TUERCA DE UNIÓN

Válvula de Wireline de Alta


Presión a Prueba de Fallas
Conexiones del Árbol

Œ Izquierda, arriba, tapa de árbol roscada,


< PT 5000 psi .
Œ Izquierda, abajo, conexión reductora –
árboles de superficie, < PT5000 psi

Unión
Unión Rápida Œ Conex. Bridada para PT > 5000 psi. Rápida
ΠAmbas equipadas con conectores
superiores de UR sobre los cuales
puede instalarse la válvula de wireline.

Brida
Anillo para Sellar
Reducción (8 vueltas)
Brida
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline

Prensa-estopa
ΠInspeccionar visualmente
todos los O-rings y
elementos de sello de rams
Sustituto de Inyección
antes de realizar ensayo de Química
presión.
Œ Probar el funcionamiento de Unión Rápida

la válvula de wireline antes


de instalar en el árbol
Válvula Aguja
ΠProbar el funcionamiento de
la unidad de sello de grasa Sustituto de
Ensayo Rápido
antes de la instalación.
BOP de
Wireline
Sustituto de
Bombeo
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline
ΠCuando todos los Prensa-
componentes ensamblados estopa

son conectados al árbol.


• realizar un ensayo del cuerpo Sustituto de
abriendo el pozo y sometiendo Inyección Química

todo el equipamiento a presión


completa del pozo, o usar Unión
Rápida
bomba de prueba.
Œ Si se usa bomba de prueba, Válvula Aguja
puede cerrarse una válvula
maestra en el árbol debajo de Sustituto de
Ensayo Rápido
la válvula de ala, abrirse la
BOP de
válvula maestra superior y Wireline
aplicar presión a través de la Sustituto de
Bombeo
válvula de ala a todos los
componentes.
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline
Prensa-estopa
Œ Si ningún método es el
deseado, aplicar presión a
través de la válvula aguja
o del sustituto de bombeo, Sustituto de Inyección
Química
de utilizarse uno.
Unión Rápida

Válvula Aguja

Sustituto de Ensayo
Rápido

BOP de Wireline

Sustituto de Bombeo
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline

ΠBajar un enchufe para cuerda


sujeto al wireline dentro del
cuerpo del ram y cerrar
entonces el ram sobre el
wireline para probar un solo
ram.
Œ Aplicar presión por debajo del
ram cerrado para probar el
ram.
Œ Un indicador en la válvula
aguja del lubricador monitorea
el aumento de presión.
Presión
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline

Œ Esto prueba el ram y la válvula


ecualizadora.
Œ De no haber pérdidas, abrir la
válvula ecualizadora para
determinar su confiabilidad.

Presión
Ensayo de Presión de Equipo de Wireline

ΠProbar los rams dobles


individualmente
ΠProbar los rams dobles como
una unidad.
Œ Aplicar presión a la cavidad
Presión Presión
entre los rams,
especialmente para wireline
de hebras múltiples y
unidades de inyección de
grasa.
Œ El ensayo de presión puede
ser aplicado a esta cavidad a
través de la válvula
ecualizadora.
Herramientas Estándar –
Línea Acerada y Trenzada
ΠEl enchufe para cuerda asegura
el wireline a la columna de Porta-cables

herramientas.
Vástago
• Se ata un nudo alrededor de un (Barra de Peso)
“botón” circular en el enchufe
para cuerda.
Œ El vástago, o Barra de Peso,
suministra peso para Martillos Mecánicos
contrarrestar la fuerza de la (Martillos Expansibles

presión de superficie que actúa


sobre el área del cable en uso.

Unión Articulada
Herramientas Estándar –
Línea Acerada y Trenzada
Œ Los Martillos Mecánicos o Martillos
Expansibles suministran impacto para Porta-cables
bajar y sacar las herramientas de fondo
de pozo. Vástago
(Barra de Peso)
• Similares a los martillos tubulares.
• Usadas donde no pueden utilizarse
martillos tubulares debido al cable u otros
deshechos en el pozo.
Martillos Mecánicos
ΠUniones Articuladas Рsecciones de (Martillos
Expansibles)
uniones flexibles colocadas en cualquier
lugar en la columna donde el operador
de WL siente la necesidad de que haya
flexibilidad.
Unión
• Usadas en pozos altamente desviados y Articulada
• Usadas donde el tubing se encuentra
espiralado.
Porta-cable para Línea Acerada y Trenzada

Tipo Disco y Cuña Tipo Tipo Grampa


Resorte Gota de Pera Trenzada
Vástago de Wireline (Barra de Peso)
Fig. 1 Fig. 2

tramos de 5 pies, también de 3 pies, y 2 pies


1,5” de diámetro, también de 1,25 y 2,5
Testigos con plomo pesados también disponibles.
Barra de peso común fig. 1.
Vástago de rodillo con ruedas de Teflón sostenidas
mediante pasadores en ranuras fresadas fig. 2
Las ruedas ayudan al movimiento de la columna de
herramientas.
Las ruedas mejoran la acción de los martillos en
pozos altamente desviados.
Vástago de Wireline (Barra de Peso)
Determinación de la Longitud del Vástago
Cuando se enfrenta con la presión de superficie, se
debe realizar una estimación de la longitud del vástago
de wireline para contrarrestar el efecto de la presión de
superficie.
PASO 1: Determinar la Fuerza actuante sobre el cable,
basado en su área de sección transversal y en la
presión de superficie.
Ejemplo:
Se usará un vástago estándar de 1,5 pulg. que pesa
aproximadamente 5 lbs/pie y un cable acerado de
0,092 pulg. de diámetro, y PCIT de 2000 psi.
Fuerza = 0,785 x DE2 de Wireline x Presión de Superficie
= 0,785 x ( 0,092 )2 x 2000 = 13,3 lbs
Vástago de Wireline (Barra de Peso)
Determinación de la Longitud del Vástago, Cont.
PASO 2: Determinar la Longitud de Vástago Requerida
Longitud de Vástago Requerida = (Fuerza, lbs) / (Peso
de Vástago, lpp) = 13,3 / 5 = 2,66 o 2,7 pies
Aunque 3 pies de vástago superarán la fuerza del pozo,
debería usarse por lo menos una sección de 5 pies.
La fricción del empaquetado del prensa-estopa NO ES
contemplada, la que puede ser considerable. Tampoco lo
es la gravedad en pozos direccionales, o la posibilidad de
tener que golpear con martillo.
Habiendo considerado todo, una sección única de 5 pies,
aunque adecuada para superar la fuerza presente, puede
no ser suficiente para realizar cualquier trabajo en el fondo
del pozo. La experiencia juega un papel importante en esta
situación.
Vástago de Wireline (Barra de Peso)
Determinación de la Longitud del Vástago, Cont.
Efecto de la Flotabilidad
Junto con la presión de pozo, la posibilidad de trabajar
dentro de un líquido debe ser considerada. La columna de
herramientas estará sujeta a las fuerzas de flotabilidad de los
líquidos del pozo.
Ejemplo: El operador de wireline usará 10 pies de vástago
de 1,5” en un pozo que tiene una desviación promedio de
550. El pozo produce petróleo (6.2 ppg).
Teniendo esto en cuenta, el peso flotando es:
Factor de Flotabilidad = (65,4 – Densidad de Fluido)/(65,4)
= (65,4 – 6,2)/65,4 = 0,9052 ≈ 90,52% peso en el aire

Peso flotando del Vástago = FF x Peso de Vástago x Longitud


= 0,9052 x 5 x 10 = 45,25 ≈ 45,3 lbs
Vástago de Wireline (Barra de Peso)
Determinación de la Longitud del Vástago, Cont.
Efecto del Ángulo del Pozo
Dado que la PCIT es de 2000 psi, el peso del vástago es
más que adecuado para superar la fuerza del pozo, aún
cuando se encuentre sumergido en el petróleo. Ahora, tomar
en cuenta el ángulo promedio para alcanzar un estimado del
peso del vástago en el fondo del pozo.
Peso de Vástago Flotando en Ángulo de Pozo
= Peso de Vástago x Coseno (∠)
= 45,3 x Cos 550 = 25,98 ≈ 26 lbs
Mientras que el peso del vástago es aún suficiente para
hacer que la columna de herramientas se mueva en
posición descendente, el peso ajustado para flotabilidad y
ángulo de pozo puede probar ser inadecuado para realizar
el trabajo en el fondo del pozo.
Unión Articulada
ΠLas uniones articuladas son convenientes para:
• Pozos altamente desviados
• Pozos que se sabe tienen el tubing espiralado.
ΠUniones reemplazadas entre
• Martillos y bajando y sacando herramientas
• Secciones de columna de trabajo en columnas de
herramientas largas por flexibilidad.
Martillos Mecánicos de Wireline

Œ Martillos mecánicos de cable acerado:


• Martillos tipo expansible, izquierda,
equipos de herramientas de cable. Con
la barra de peso sobre ellas, suministran
el impacto para romper la roca.
ΠLos martillos tubulares se usan donde:
• Hay arena o parafina en el tubing.
• Se pesca cable acerado
• Se pesca dentro de un tubing de más de
2-7/8”
Los martillos tubulares con apertura inferior
ensucian menos que aquellas que tienen apertura
superior.
Martillos
Expansibles Martillos
Tubulares
Niples, Mandriles, Bajando/Sacando
Herramientas
Niples de Tubing:
ΠTubulares cortos con perfiles
internos fresados que permiten que
sus correspondientes dispositivos de Perfil de
seguridad sean fijados y Seguridad

recuperados. Pared
Interior de
ΠLos niples se colocan en cualquier Empaque-
tadura
lugar en la columna de tubing donde
Perfil de
pueda necesitarse un dispositivo de Localizador
control de flujo. Selectivo Selectivo
respecto a respecto a
perfil herramienta de
fijación
Dispositivos de control de flujo:
Œ Tapones, válvulas verticales, válvulas de seguridad bajo
superficie, estranguladores de fondo de pozo, etc.
Clasificaciones:
ΠSelectivo en lo que se refiere a perfil de niple
Œ Selectivo en lo que se refiere a la herramienta de fijación
• El operador de WL selecciona en que niple se va a instalar
un dispositivo de control.
• Los equipamientos Otis Tipo S y Otis Tipo T son selectivos
por el perfil de niple.
• Las 5 “posiciones” de los niples S se basan en el fresado del
perfil del localizador en el niple y el fresado correspondiente en
las chavetas del localizador.
Niples y Mandriles
Descripción de Perfiles y Chavetas de Localizador
Œ La ilustración
de la izquierda
RETENEDOR
muestra la DE CHAVETA
Posición 1 S el
mandril de CHAVETAS DE
localizador y el Perfil
LOCALIZADOR

perfil de de Lo- RESORTE


caliza-
localizador en dor

el niple de la
Posición 1 S.
RETENEDOR
DE CHAVETA
Niples y Mandriles
Œ La posición del hombro
del ángulo derecho
sobre las chavetas del
localizador y el hombro
del ángulo derecho del
perfil del localizador es
lo que determina la
“posición” del niple y del
mandril de enganche.
Niples y Mandriles

La Posición 2 tiene los hombros del ángulo derecho


fresados un poco más arriba del perfil del localizador y de
las chavetas del localizador. Esto continúa hasta la
Posición 5.
Niples y Mandriles
Descripción de Perfiles y Chavetas de Localizador
Œ Aunque el dibujo a continuación no se encuentra totalmente a escala,
indica las posiciones aproximadas de las superficies del ángulo derecho
sobre las chaveta del localizador para los distintos propósitos disponibles.
Œ Naturalmente, los niples tendrían perfiles fresados correspondientes en la
sección del perfil de localizador de los diversos niples de posición.

Posición 2 Posición 3 Posición 4

Posición 1 Posición 5
Niples y Mandriles
ΠEn el caso de los mandriles de localizador S y T, la
posición 1 es el niple más bajo con las otras posiciones
progresando en orden hacia arriba del tubing.
Œ Teóricamente, el mandril de localizador S pasará a través
de todos los niples tipo S hasta que posicione el niple con
un perfil de localizador correspondiente.
Œ La porción de enganche del equipamiento S y T
permanecería igual sin importar la posición del mandril del
localizador y del niple en el cual está diseñado para
alojarse y enganchar
Niples y Mandriles
Niples NO-GO
Cuello de Fijación
ΠEl niple tipo NO-GO tiene
Cuello de Tracción una pequeña restricción en
la cual se asienta el Aro
NO-GO del mandril de
Bridas de Seguridad
enganche.
Œ La porción del localizador
Empaque Tipo V del mandril no es necesaria
debido a la característica
Aro NO-GO
NO-GO.
ΠEl niple NO-GO es a
Niple y Mandril de Enganche N menudo el inferior en la
columna
Herramientas de Fijación –
Fijando Mandriles y Niples
Œ Las herramientas de fijación T
(izquierda) y J (derecha) brindan un
lugar para una horquilla
ecualizadora.
ΠAmbos fijan el mandril luego que las
chavetas de localizador han
encontrado su niple de posición
correcto.
Œ La fijación es acompañada por Herramienta
de Fijación
golpes ascendentes de martillo Tipo J

ΠEl corte es realizado mediante golpes Herramienta


de martillo ascendentes. de Fijación
Tipo T
Herramientas de Fijación –
Fijando Mandriles y Niples

Œ La herramienta de fijación J une el


cuello de fijación del mandril de
enganche mediante un pasador de
corte permitiendo que las chavetas de
localizador “floten libremente” a
medida que el dispositivo es bajado al
pozo.
Œ La herramienta de fijación T se
Herramienta
de Fijación encuentra conectada al cuello de
Tipo J
tracción mediante las bridas, que
Herramienta
retraen las chavetas de localizador del
de Fijación mandril de enganche.
Tipo T
Herramientas de Tracción

Herramienta de Tracción Tipo R


ΠTira de un mandril de enganche S o T.
Œ La herramienta conecta el cuello de tracción
del mandril luego que tiene lugar la
ecualización de presión a través del
dispositivo de control de flujo.
ΠEl golpe de martillo hacia abajo permite que
las bridas traben el cuello de tracción y retrae
las chavetas de seguridad del mandril.

Herramienta
de Fijación
Tipo R
Herramientas de Tracción

ΠEl golpe de martillo ascendente recupera el


mandril de enganche y el dispositivo de
control de flujo desde su niple.
Œ La herramienta de tracción R debe tener el
testigo de tracción correcto para sacar
diferentes tipos de mandriles de enganche.

Herramienta
de Fijación
Tipo R
Herramientas de Tracción

Œ Herramientas de Tracción Tipo S y BB.


ΠAmbas pueden tener horquillas
ecualizadoras.
Œ La herramienta de tracción S es una
herramienta de corte hacia abajo, que
se libera mediante golpe de martillo
descendente.
ΠLa herramienta BB es una herramienta
de corte hacia arriba – el golpe
ascendente de martillo corta el pasador
y libera las bridas del cuello de tracción
del mandril de enganche.
Herramienta
de Tracción Herramienta
Tipo S de Tracción
Tipo BB
Herramientas de Tracción

Herramientas de
Tracción JDC y JUS
Testigos para Herramientas de Tracción

< Alcance

< Posición de Brida


Herramientas de Tracción

Herramienta de Desenganche

Herramienta para Pasadores


Herramientas Selectivas –
Niples y Mandriles
ΠLos niples y mandriles
son selectivos según la Cuello de Pesca

herramienta de fijación.
Mandril de
ΠEl equipamiento R fija Expansor
los dispositivos de
Resorte de
control de flujo para Acción Doble
equipamiento R y RN.
Esto es para Chavetas de
Seguridad
equipamiento de alta
presión. Empaque

ΠNiple y mandril de
enganche X, un
modelo para presión
Niple y
más baja Niple y Mandril de
Mandril de Enganche X
Enganche R
Herramientas Selectivas –
Niples y Mandriles
ΠEl perfil del aro NO-
Cuello de Pesca
GO en la parte
inferior de los Mandril de
seguros se Expansor

corresponde con el Resorte de


Doble Acción
perfil del niple en el
perfil del niple. Chavetas de
Seguridad
ΠEste niple es
Empaque
usualmente el niple
más bajo de su tipo y Sustituto
Ecualizador
tamaño en la NO-GO
columna de tubing.
Niple y Mandril Niple y Mandril
de Enganche XN de Enganche RN

Equivalentes NO-GO : Niples y mandriles XN y RN.


Herramientas Selectivas –
Niples y Mandriles

Cuello de Pesca

Mandril de
Expansor
Œ La restricción NO-GO Resorte de
solo permitirá un que Doble Acción

dispositivo de
Chavetas de
seguridad NO-GO Seguridad
sea fijado dentro de Empaque
él.
Sustituto
Ecualizador
NO-GO

Niple y Mandril Niple y Mandril


de Enganche XN de Enganche RN

Equivalentes NO-GO : Niples y mandriles XN y RN.


Herramientas Selectivas –
Niples y Mandriles
Œ La herramienta de fijación X/R coloca los
seguros X y R.
ΠLas chavetas de localizador en la herramienta
de fijación posicionan el niple.
ΠCuando el niple deseado es posicionado, la
columna de herramientas es bajada debajo del
niple y luego retirada a través y por encima del
niple.
ΠAl bajar la columna de herramientas se Chavetas
de
Localizador
posiciona el mandril en el niple.
ΠEl golpe de martillo descendente fija el mandril.
ΠLuego que el mandril se encuentra asegurado
en el niple, el golpe de martillo ascendente
corta un pasador y libera la herramienta de Herramienta de
fijación del mandril de enganche. Fijación X
Herramientas Selectivas –
Niples y Mandriles
Herramientas de Tracción GR y
GS:
ΠEstas herramientas se
Pasador de
encuentran disponibles para: Corte

ΠRecuperar seguros X y R Рlas


herramientas de tracción GS y Cuello de
GR. Pesca

ΠLa herramienta GS es una Pasador de Corte

herramienta de corte hacia Resorte de Cilindro

abajo Retenedor de
Resorte

ΠLa GR es una herramienta de Resorte de Brida

tracción GS pero con un Retenedor de Brida

adaptador de corte hacia arriba. Cilindro


Bridas
ΠPueden instalarse horquillas Testigo
ecualizadoras en el extremo del Herramienta de
testigo de la herramienta. Herramienta de
Tracción GR
Tracción GS
Mandriles y Niples

Mandriles tipo cuña


ΠUsados en pozos terminados sin niples campana
ΠPueden instalar dispositivos de control de flujo a
profundidades especificadas.
ΠColocado mediante levantamiento sobre la
herramienta de fijación.
Œ La acción conecta las cuñas y expande las copas y
elementos contra la pared del tubing.
Œ Los mandriles mantienen la presión desde abajo.
ΠLos mandriles se fijan mediante la Herramienta de
Fijación W, próxima diapositiva.
Mandriles y Niples
Rebajo Interno Hacia
Adentro
Portador de Cuña
Portador de Cuña

Banda de Mandril
Banda
Cuñas
Mandril Principal
Cuñas Mandril de Cuña

Mandril
Pasador de Corte
Copa
Aro de Copa Superior
O-Ring
Elemento
Aro de Copa Inferior
Aro de Copa
Expansor de Elemento

Mandril de Herramienta
Cuña B Mandril de de Fijación W
Cuña W
Herramientas de Wireline
Cuello de Pesca
Seguros de Collar Interior

ΠEn un pozo, terminado con Camisa de Seguridad


tubing de 8 vueltas y sin niples Seguro Colector
de tubing, un seguro de collar, Camisa
Exterior
izquierda, puede portar los O-Ring
dispositivos de control de flujo. Mandril de Enganche

Bridas

Aro Retenedor Cónico


O-Ring
Elemento Elástico
Mandril de Empaque
Sustituto Adaptador

Herramienta
Seguro de de Fijación D
Collar D
Herramientas de Wireline
Cuello de Pesca
Œ La herramienta de fijación, Interior

derecha, se encuentra
Camisa de Seguridad
inserta dentro de un seguro
Seguro Colector
de collar y los dos se Camisa
encuentran asegurados con Exterior
O-Ring
pasador a través del
Mandril de Enganche
mandril externo del seguro
de collar. Bridas

Œ El seguro de collar es Aro Retenedor Cónico


O-Ring
bajado hasta una
Elemento Elástico
profundidad exactamente Mandril de Empaque
debajo del collar deseado y Sustituto Adaptador
entonces la columna de Herramienta
Seguro de
herramientas es levantada. Collar D
de Fijación D
Herramientas de Wireline
ΠLas trabas (dogs) se ubican Cuello de Pesca
Interior
en el siguiente rebajo del
collar. Camisa de Seguridad
Seguro Colector
ΠEl movimiento ascendente Camisa
de la columna de Exterior
O-Ring
herramientas expande el
Mandril de Enganche
elemento, el golpe de
martillo corta el pasador en Bridas

la herramienta de fijación y Aro Retenedor Cónico


desengancha la herramienta O-Ring
Elemento Elástico
de fijación del seguro de
Mandril de Empaque
collar. Sustituto Adaptador

Herramienta
Seguro de de Fijación D
Collar D
Herramientas de Wireline-
Camisa de Circulación
Camisa de Circulación:
ΠPermite el acceso al anular de
Perfil de Niple de
tubing/revestimiento. Alojamiento

Œ Producción desde la zona previa no Área de Cojinete de


Obturador
producida.
Œ La Camisa de circulación es una
“ventana”, puede ser abierta o cerrada
Camisa
Interna

Seguro de Expansor
de 2 posiciones
(Posición Cerrada)

Rebajo de Seguro
(Posición Abierta)

Área de Sello Pulida

Camisa de Circulación
Herramientas de Wireline-
Camisa de Circulación
ΠPuede incluir un perfil de niple para
instalar otros dispositivos de flujo de
fondo de pozo. Perfil de Niple de
Alojamiento
Œ Puede existir presión diferencial Área de Cojinete de
Obturador
detrás de una camisa de circulación
cerrada.
ΠInstalar un indicador en el lubricador
como soporte para indicación de Camisa
Interna
variación.
Seguro de Expansor
de 2 posiciones
(Posición Cerrada)

Rebajo de Seguro
(Posición Abierta)

Área de Sello Pulida

Camisa de Circulación
Herramientas de Wireline –
Herramienta de Cambio de UC
Herramienta de Cambio de Camisa
de Circulación:
ΠLas trabas de la herramienta de Cuello de Pesca

cambio se ubican en el perfil de


Sustituto Superior
cambio o camisa. Pasador de Corte
Œ La acción del martillo, ascendente o
descendente, mueve la camisa
Trabas de Cambio
hacia la posición opuesta.
ΠUna vez cambiada la camisa,
permite que las trabas se corran
debajo del sustituto superior, Cuello de Pesca

colapsando las trabas y liberando


la herramienta del perfil de cambio.
Herramienta de Cambio Tipo B
Preparación y Planificación
Información del Pozo Previamente Registrada
Generalmente es:
Œ Operación/es de wireline a ser realizadas
Œ Condición física del árbol y presión de trabajo
estipulada
Œ Presión de trabajo estipulada de los colgadores de
revestimiento – presencia o ausencia de válvulas de
ala e indicadores de manera que las presiones de
revestimiento puedan ser monitoreadas
Preparación y Planificación

Œ Una descripción general de la locación respecto a la


ubicación y emplazamiento de la unidad de wireline
ΠLimitaciones del wireline
Œ Tipo de conexión, diámetro y rango de presión de la
conexión del árbol
Œ Tipo de colgador de tubing, especialmente en relación
al perfil de la válvula de contrapresión y el DI
ΠEstado del flujo del pozo Рfluyendo o cerrado
Œ Ubicación de cualquier equipamiento de detección de
gas y/o capacidades de monitoreo/advertencia
Presiones y Fluidos
Œ Última PCIT registrada
Œ Última Presión de Fondo de Pozo registrada así
como una presión de fractura estimada
Œ Última profundidad de fluido registrada
Œ Tipos de fluidos producidos – ácidos o dulces, y de
ser ácidos, la concentración aproximada en ppm
Preparación y Planificación
Información del Pozo Previamente Registrada
Detalles del Interior del Pozo
Œ Diámetro/s del tubing, limitaciones de presión, y
cualquier restricción o punto de arrastre registrados
Œ Ángulo de desviación promedio y las profundidades
medidas (de preferencia mediciones de wireline) de la
desviación y final de la construcción
Œ Profundidad medida, tipo, y DI mínimo de válvula de
seguridad en el pozo
Œ Niples de tubing – profundidades, tipos, y DI (mínimos
y máximos)
• Presencia o ausencia de mandriles de bombeo neumático
de bolsillo lateral – profundidades y tipo – maniquíes o
valvulas
• Camisas de circulación – profundidad/es, tipo/s, DI, y
posición/es (abiertas o cerradas)
• Extremo del tubing (de preferencia mediciones de wireline)
y presencia o ausencia de una guía de re-entrada de
wireline en el empaquetador o ancla de entubación
Preparación y Planificación

• Saber que deshecho hay en el pozo (tubing o fondo


del pozo)
• Tipo y densidad de fluido en el anular y la ultima
profundidad conocida de ese fluido
• Profundidad de los punzados (PM y PVT) y las
dimensiones (DI y longitud) de cualquier vaina
existente
Montando y Bajando al Pozo
Preparación y Planificación
Œ Previo a llegar a la locación, la dotación debe,
siempre que sea posible, revisar los detalles del
trabajo previsto con el operador o supervisor y
dialogar con el representante del cliente. Se discutirá
sobre todos los aspectos de seguridad y peligros
potenciales así como de la operación en sí.
Œ Al llegar a la locación, asegurarse que el pozo se
encuentre libre de obstrucciones y de cualquier objeto
peligroso.
• Quitar cualquier objeto peligroso de ser posible, y de no
ser así, asegurarse que se encuentran claramente
marcados y que todo el personal se encuentra
familiarizado con la ubicación de cualquier peligro.
ΠUbicar la unidad de wireline a alrededor de 75 pies de la
cabeza del pozo de ser posible. Asegurar la unidad
completamente, sea ésta una unidad de tierra o unidad
móvil de costa afuera. Esto puede significar trabar las
ruedas o asegurar la unidad con cadenas y tensores
para evitar que la unidad se mueva mientras el trabajo
con wireline se encuentra en progreso.
Œ Cerrar la válvula superior del árbol asegurándose de
contar la cantidad de vueltas requeridas para cerrar la
válvula completamente. Tomar nota además de la
lectura de presión en el indicador que se encuentra en
la parte superior del árbol de producción. Inspeccionar
la conexión del árbol para asegurarse que se ajuste a la
locación.
Œ Cerrar la válvula aguja en la tapa del árbol y sacar
cuidadosamente el indicador, purgar entonces la
presión desde la tapa del árbol. Sacar la tapa del árbol
e instalar la conexión de árbol adecuada.
ΠInspeccionar todos los o-rings en las secciones de
lubricador a ser usadas y reemplazar cualquiera que
parezca tener desgaste. Ensamblar la cantidad
adecuada de secciones de lubricador de manera segura
– pedira ayuda.
Montando y Bajando al Pozo
Œ Comenzar las operaciones de elevación con cualquier
medio a ser utilizado – grua, camión con pluma, camión
con mástil de montaje, torre pequeña y aparejos de
soga, mástil de montaje y aparejos de soga. Si se utiliza
un mástil de montaje y aparejos de soga asegurarse
que el mástil de montaje se encuentre adecuadamente
asegurado con pasadores y ajustado en forma segura al
arbol.
Montando y Bajando al Pozo
Œ Levantar la válvula de wireline e instalarla en la
conexión del árbol. Instalar una trampa para
herramientas sobre la válvula de wireline si se va a
utilizar una.
ΠEl operador debe controlar el prensa-estopa, el cabezal
de sello de grasa o cabezal de control de wireline y
realizar cualquier ajuste de empaque necesario, que
puede incluir el volver a empaquetar completamente el
prensa-estopa.
Œ Tomar la válvula de wireline e instalarla en la
conexión del árbol. Instalar una trampa para
herramientas sobre la válvula de wireline si se va a
utilizar una.
ΠEl operador debe controlar el prensa-estopa, el
cabezal de sello de grasa o cabezal de control de
wireline y realizar cualquier ajuste de empaque
necesario, que puede incluir el volver a empaquetar
completamente el prensa-estopa.
Montando y Bajando al Pozo
ΠEl enchufe para cuerda se conecta al wireline
luego que el cable ha sido bajado a través del
prensa-estopa o cabezal de control. Este conjunto
puede entonces ser trasladado al lubricador de
manera que el enchufe para cuerda pueda ser
conectado a la columna de herramientas y el
prensa-estopa/cabezal de control pueda ser
conectado al lubricador.
ΠLa columna de herramientas es ensamblada conforme a
las instrucciones del operador e insertada dentro del
lubricador dejando alrededor de un pie expuesto fuera
de la sección superior. Luego que el enchufe para
cuerda es conectado al wireline, el prensa-
estopa/cabezal de control puede ser instalado. En este
momento, cualquier manguera hidráulica necesaria para
el cabezal de control puede ser conectada y asegurada
al lubricador. Este es también un buen momento para
probar el funcionamiento del cabezal de control de
estarse utilizando uno.
ΠEl lubricador que contiene la columna de herramientas
es entonces elevado y colocado en su lugar, asegurado
para que no se balancee libremente.
ΠEl indicador de peso es instalado y asegurado a la
cabeza de pozo, al piso, u otra plataforma adecuada.
Debe tenerse cuidado de asegurar que exista el
ángulo adecuado entre la polea acanalada simple y la
unidad de cable de alambre. El cable que se desplaza
hacia abajo del lubricador desde el prensa-estopa
debe salir de la polea acanalada simple a un ángulo
correcto para brindar la indicación más segura de la
línea de tiro.
Œ El operador puede entonces tensar el exceso de línea y
liberar la grampa de wireline. La columna de
herramientas es entonces bajada y una herramienta
adecuada es instalada sobre la columna de
herramientas. En el mismo momento, el odómetro puede
ser colocado nuevamente en 0 pies con el fondo de la
columna de herramientas adyacente al colgador de
tubing (de ser posible).
ΠLuego que la herramienta adecuada es instalada las
herramientas son completamente insertadas dentro del
lubricador y el lubricador es instalado en la parte
superior de la válvula de wireline o trampa para
herramientas.
ΠEn este momento todo el equipamiento de superficie
que contiene presión debe ser probado ya sea a
presión de trabajo estipulado o por lo menos a la
presión de cierre interior de tubing anticipada. Durante
la prueba, todas las conexiones deben ser
inspeccionadas por posibles perdidas y, de aparecer
alguna, la fuente de las misma debe ser determinada y
las medidas correctivas tomadas.
ΠLuego de una prueba exitosa del equipamiento de
superficie el pozo puede ser abierto. Esto se realiza
mediante la apertura lenta de la válvula maestra
superior en el árbol. Deje de girar la manivela operativa
cuando exista una indicación por parte de la esclusa de
la apertura de la válvula. Esto usualmente se realiza
observando un indicador sobre el lubricador o
escuchando a medida que los fluidos de pozo
comienzan a ingresar al lubricador. Abrir
completamente la válvula solo luego que los fluidos
hayan dejado de fluir dentro del lubricador o que la
presión de superficie se estabilice.
ΠContar la cantidad de vueltas requeridas para abrir
completamente la válvula – debe coincidir con la
cantidad de vueltas requeridas para cerrar inicialmente
la válvula. De existir una discrepancia, notificar
inmediatamente al operador de cable de alambre.
Cuando la válvula se encuentra completamente abierta,
notificar al operador de cable de alambre de anera que
pueda comenzar el viaje dentro del pozo.
Tópicos y Problemas Especiales

Procedimientos Para Manejar la Presión Atrapada


ΠCualquier dispositivo que tiene la capacidad de ser
abierto y cerrado tiene además el potencial de fallar o
taparse con deshechos y tener presión atrapada por
debajo de ellos. Tapones, válvulas de seguridad bajo
superficie, y herramientas tales como tapones puente
y empaquetadores pueden ser también fuentes de
presión atrapada. Adicionalmente, la presión puede
quedar atrapada entre puentes de arena y parafina.
Los hidratos pueden también formar y atrapar presión
Tópicos y Problemas Especiales
Œ La válvula ecualizadora que se encuentra instalada en
todos los tapones (positiva y de bombeo a través de
ella) es una buena fuente de información confiable
acerca de presión atrapada. Cuando la horquilla
ecualizadora es insertada en un tapón, puede verse un
cambio en superficie por medio del indicador de presión
instalado en el lubricador. De no haber cambio de
presión, siempre existe la posibilidad que el tapón pueda
haber fallado, o en realidad puede no haber existido
diferencial a través del dispositivo para comenzar.
Tópicos y Problemas Especiales
ΠEl operador de cable de alambre debe estimar el
potencial para presiones diferenciales basado en su
conocimiento de los fluidos del pozo en el lugar y las
profundidades verticales de los fluidos hasta el
dispositivo. Esta estimación puede ser comparada con la
presión anticipada por debajo del dispositivo.
Œ Si se indica un diferencial negativo (mayor presión por
debajo que por sobre el dispositivo), debe considerarse
seriamente aplicar presión adicional en un intento por
balancear el diferencial sospechado.
Tópicos y Problemas Especiales

Œ Al parecer, pequeños diferenciales pueden tener


resultados “impresionantes” cuando se desencadenan
en el área de sección transversal de un tapón. Muchas
columnas de herramientas simples han volado fuera del
pozo y se crearon muchos trabajos de pesca
desagradables debido a lo que fuera considerado como
diferenciales negativos “nominales”.
Tópicos y Problemas Especiales

Œ Inversamente, un diferencial positivo extremo podría


significar una gran dificultad para quitar el dispositivo o
hacerlo totalmente imposible de recuperar con cable de
alambre. Nuevamente, una estimación del diferencial en
el lugar debe ser realizada y la presión debe ser
reducida.
Œ En el caso de válvulas de seguridad de fondo de pozo,
el problema es un poco diferente pero la solución es
esencialmente la misma.
Tópicos y Problemas Especiales

Œ Las válvulas de seguridad controladas de manera


remota deben tener presión hidráulica apropiada
adecuada para mantener la válvula abierta el tiempo
suficiente como para conectarlas completamente con la
herramienta de tracción y la horquilla.
ΠDe cualquier manera el tubo de flujo interior de la valvula
debe trabarse, o hacerlo inoperable.
Œ Las válvulas de seguridad controladas en forma directa
deben tener presión de superficie aplicada para resolver
el problema diferencial. Si se puede bombear a través
de la válvula de control directo, el diferencial debe ser
indicado como un incremento sostenido en la presión.
Sin embargo, el tubo de flujo interino de la válvula puede
estar lleno con arena o el sustituto ecualizador puede
estar tapado con deshechos.
Tópicos y Problemas Especiales

• En cualquier caso, la presión diferencial debe ser


calculada y la acción adecuada tomada para anular el
diferencial, sea positivo o negativo, antes de tratar de
mover el dispositivo.
• Los tapones de arena y parafina presentan también un
problema. La parafina, debido a su composición
química, tiene una profundidad máxima a la cual puede
formarse en la columna de tubing.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠLa historia del pozo debe ser verificada para determinar


la mayor profundidad a la que se ha encontrado
parafina.
Œ Esto suministraría información referente al espesor
potencial del bloqueo de parafina y de la probabilidad de
presión atrapada.
ΠLa arena es otro tema. Se acumula a cualquier
profundidad y es sorprendente cuán poco le toma
obturar completamente la columna de tubing y atrapar
presión substancial debajo de ella.
Tópicos y Problemas Especiales
Œ Decir que uno va a aproximarse y achicar un tapón de
arena con precaución es una subestimación. Unos
pocos o miles de pies de arena pueden ser los
culpables.
Œ Tal como anteriormente, las estimaciones de presión
diferencial potencial pueden deben ser realizados y la
presión de superficie aplicada debe ser ajustada
conforme a requerimiento
Tópicos y Problemas Especiales

• Los empaquetadores de producción son célebres por


crear presiones de compresión y pistoneo en el pozo y
tienen una capacidad para atrapar gas debajo de ellos
cuando son desenganchados y recuperados del pozo.
• Luego que se ha desenganchado un empaquetador
recuperable, monitorear estrechamente el pozo en busca
de señales de flujo y estar preparado para cerrar las BOP.
• Además, debe realizarse una circulación de fondo a
superficie. El volumen de la circulación de fondo a
superficie o de emboladas de bomba debe ser
determinado y los retornos estrechamente monitoreados
por cualquier demostración de gas escapando en la
superficie.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠPueden no existir demostraciones de flujo cuando el


empaquetador no se encuentra asentado, pero el gas
debajo del empaquetador eventualmente reaccionará a
la presión hidrostática decreciente cuando el
empaquetador es recuperado, y se expandirá al tiempo
que se aproxima a la superficie. En algún momento el
pozo puede necesitar ser cerrado y el gas circulado
hacia fuera.
Tubing Colapsado
ΠPrevio a bajar el wireline al pozo, la evidencia de un
tubing colapsado es una disminución marcada en la
producción y con bastante probabilidad una reducción en
la presión de superficie.
ΠDebe bajarse al pozo con wireline para determinar si el
tubing se encuentra colapsado con precaución, y se debe
ensamblar una columna de herramientas considerando la
posibilidad de quedar aprisionado.
La columna de herramientas podría estar compuesta de:
ΠEnchufe para cuerda
Œ 5’ de vástago
Œ Unión Articulada
Œ 5’ de vástago
Œ Unión Articulada
ΠMartillos Tubulares - opcional
Œ Unión Articulada
Œ 5’ of vástago
ΠMartillos Expansibles
ΠIndicador de Tubing
ΠEl juego adicional de martillos se encuentra presente en
caso que el martillo expansible se aprisione. Y hay una
sección de espaciador de vástago entre los martillos
tubulares y expansibles. La columna se hace flexible con
el uso de uniones articuladas.
Tópicos y Problemas Especiales
Bloque de Impresión:
Œ El bloque de impresión detecta la naturaleza de
los deshechos en el pozo.
ΠEn la primer bajada al pozo, el operador puede
observar que la columna de herramientas no
alcanzó la profundidad necesaria, a pesar de
los repetidos intentos.
Œ El próximo viaje al pozo tiene un bloque de
impresión para determinar “que se estaba
mirando hacia arriba” y para ver que podría
haber quedado en el pozo.
Bloque de
Impresión

Testigo de Plomo
Tópicos y Problemas Especiales

Œ Siguiendo a una bajada inicial al pozo, podría


realizarse una segunda bajada con un bloque
de impresión.
Œ Un fondo con forma de “cuña“ en el testigo de
plomo indicaria tubing colapsado.
Œ Inspeccionar además los lados del testigo de
plomo por si hubieran daños.

Bloque de
Impresión

Testigo de Plomo
Tópicos y Problemas Especiales
Orificio en el Tubing:
ΠUn orificio en el tubing de Pasador

producción puede tener Cuello de Pesca

terribles consecuencias, la
menor de ellas es la necesidad
de reparar el problema.
ΠUn orificio en el tubing
establece comunicación entre
el revestimiento y el tubing y el Orificios de Pasador de Corte
resultado usual es presión
sobre el revestimiento.

Herramienta de Fijación de
Limitador de Collar
Tópicos y Problemas Especiales

Pasador

Cuello de Pesca

ΠDebe intentarse alguna forma


de interrumpir la comunicación
una de las mejores maneras es
instalar un obturador, que
puede ser transportado y
colocado mediante wireline o Orificios de Pasador de Corte

tubería flexible.

Herramienta de Fijación de
Limitador de Collar
Tópicos y Problemas Especiales

ΠEl primer paso para realizar esto Pasador


es localizar el área o áreas de Cuello de Pesca
comunicación y determinar
entonces la posibilidad de instalar
un obturador.

ΠEsto puede llevarse a cabo


fácilmente usando una
herramienta conocida como cola Orificios de Pasador de Corte

de punta. Básicamente, una cola


de punta es un trozo de tejido
desgarrado, soga, u otro material
similar fijado a una herramienta
Herramienta de Fijación de
de fijación de limitador de collar. Limitador de Collar
Tópicos y Problemas Especiales
ΠA la derecha se observa un dibujo de
una cola de punta.
ΠLa cola de punta es bajada al pozo a
una velocidad lenta mientras la presión
es gradualmente purgada desde el
revestimiento.
ΠCuando el material desgarrado pasa
el/los orificio/s es “chupado” dentro de
los orificios y reduce la velocidad de la
columna de herramientas o la detiene,
dependiendo del diámetro del/los
orificio/s.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠPuede entonces registrarse la/s


profundidad/es o tomar una decision
respecto a la posibilidad de intentar
instalar un obturador.
ΠSi se decide bajar un obturador, debe
realizarse algún tipo de investigación
referente a los diámetros internos de
objetos tales como la válvula de
seguridad del fondo de pozo, niples de
tubing, camisa/s de circulación así
como el diámetro interno y calibre del
tubing.
Tópicos y Problemas Especiales

Œ De haber múltiples orificios en el tubing,


la extensión total, o distancia desde el
orificio superior hasta el inferior es
determinada, la cual puede tener un
efecto sobre el diseño e instalación del
obturador.
Œ Teniendo estos datos, el próximo paso
es bajar y fijar un limitador inferior de
tubing. Esto brinda un punto de anclaje
para el conjunto obturador.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠEl conjunto obturador, consistente del


obturador inferior, cañería espaciadora,
y el obturador superior, es bajado y
colocado sobre el limitador del tubing.
El paso final es instalar un limitador
superior de tubing que sirve como un
‘punto de anclaje superior’. De ser la
operación exitosa, los orificios son
obturados permitiendo que la prduccion
continúe y la presión sea purgada
desde el revestimiento.
Tópicos y Problemas Especiales

Orificio en el Tubing
Limitador de
Œ Los obturadores superior e Cuña G
inferior suministran un sello
Conjunto
sobre y debajo del/los
Obturador orificio/s en el tubing.
G Inferior
Centralizadores
ΠSe conecta un limitador de Centralizadores

Encastre cuña al conjunto obturador


Conjunto
superior. El extremo superior Obturador
Limitador
Superior
Tipo Collar de la cañería espaciadora es
atornillado dentro del
obturador superior.
Cañería
Espaciadora
Obturador Obturador
Inferior Superior
Tópicos y Problemas Especiales
Œ La porción inferior del
espaciador es ‘empujada
dentro’ del obturador Limitador de
Cuña G
inferior.
Conjunto
ΠEl obturador inferior, en
Obturador este caso, es atornillado
G Inferior
directamente dentro del
Centralizadores
Encastre
conjunto de obturador Centralizadores

inferior. Conjunto
Limitador Obturador
Tipo Collar ΠEl conjunto de obturador Superior
inferior puede ser anclado
con otro limitador de cuña,
o con un limitador de collar Cañería
Obturador que traba en el rebajo del Espaciadora
Inferior Obturador
collar del tubing de 8- Superior
vueltas.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠAmbos conjuntos
Limitador de
obturadores, superior e Cuña G
inferior, tienen sellos que,
Conjunto
Obturador cuando se colocan, forman
G Inferior un sello contra la pared del
Centralizadores
tubing..
Encastre Centralizadores
ΠProbar el obturador
Limitador Conjunto
Tipo Collar purgando presión desde el Obturador
revestimiento. Si la presión Superior

del revestimiento desciende


y no vuelve a aumentar, el
Obturador obturador está funcionando. Cañería
Inferior Espaciadora
Obturador
Superior
Columna de Herramientas Pegada
Una columna de herramientas que se encuentra
aprisionada no puede ser sacada del pozo, aunque
pueda ser movida.
ΠUna columna de herramientas puede aprisionarse
debido a:
• tubing colapsado,
• presencia de arena,
• parafina u otros sólidos depositados sobre la pared del
tubing,
• error del operador de wireline,
• falla de wireline o herramienta,
• herramientas que son despedidas pozo arriba,
• desviación extrema, etc.
Columna de Herramientas Pegada

ΠLa evidencia de una columna de herramientas


aprisionada – el indicador de peso muestra un
incremento sostenido en el peso.
ΠSi las herramientas se encuentran aprisionadas,
volver a colocar la columna abajo, cerrando los
martillos (cable acerado), y levantando la columna
lentamente.
ΠSi los martillos se encuentran en la columna, tal como
en las operaciones con cable acerado, observar
entonces la profundidad a la que abren los martillos.
¿Punto de aprisionamiento?
Columna de Herramientas Pegada

ΠTrabajar los martillos y tratar de liberarlos. Si las


herramientas fueron extraídas del pozo, golpear con el
martillo hacia abajo, liberar la columna de herramientas,
e intentar nuevamente atravesar el punto de arrastre.
Œ Si la columna tenía un movimiento descendente, el
golpear entonces con el martillo hacia arriba puede
liberar la columna.
Œ ¿Durante cuánto tiempo golpear? Continuar golpeando si
la columna se mueve aunque sea lentamente. Se está
moviendo.
ΠSi se decide golpear durante un largo plazo, mover
periódicamente alejándola o acercándola al pozo para
minimizar la fatiga cíclica y el partimiento del cable. La
perdida de herramientas y cable es realmente perjudicial.
Columna de Herramientas Pegada

ΠCuando no se logran progresos, y antes que se rompa el


cable, bajar una barra cortadora, sacar el cable y
comenzar a pescar sobre el enchufe para cuerda de la
columna de herramientas aprisionada.
Muestras de Corte de Cabezal de Seguridad

Ensayos de Corte en siguiente Diapositiva


Corte de Cabezal de Seguridad
Los Ensayos de Corte Incluyen:
Œ Cable Acerado de 0,108” sin Tensión, 1 hebra
Œ Cable Acerado de 0,108” sin Tensión, 10 hebras
Œ Cable de 0,438” Cable sin Tensión, 1 hebra
Œ Cables con Alma de 0,438” 5 sin Tensión, 10 hebras
Œ Tubería Flexible con Pared de 1,25", 0,109”, l0 hebras
Œ 3 Columnas Paralelas de Pared Pesada de TF de 1,5”, 1,75”, y 2,0 c/
Cable de 7/16” en el interior
Œ 2 Columnas Paralelas de Pared Pesada de TF de 2,38” y 2,88” c/ Cable
de 7/16” en el interior
ΠBarra de Peso de 2", Acero ANS 4230
Œ Tubería de Perforación de 3,5” S-135; 226,2 N/m (15.5 lbs/pie)
Œ Tubing de 4” Cromo 13 L-80
Œ Tubing de 4,5” 184,0 N/m (12.6 lbs/pie)
Œ Filtro de Engravado de 4-5/8” c/ Cañería Lavadora de 2-3/8” en el interior
Pescando Bajo Presión

Si la columna de herramientas queda pegada en


el pozo y los martillos son ineficaces para Porta-
cable
liberarla o si la columna de herramientas sale
despedida hacia arriba del pozo puede ser
necesario cortar y recuperar el cable y Vástago
comenzar a pescar el enchufe para cuerda de
la columna de herramienta pegada, o pescar el
cable. Asegurar el pozo y prepararse para el
corte de cable y las operaciones de pesca..

Caja
Ciega
Pescando Bajo Presión

ΠUna barra cortadora, derecha, es una


herramienta simple compuesta de un enchufe
Porta-
para cuerda, una sección de vástago, y una cable

caja ciega.
Œ Cerrar la válvula de wireline en el cable y Vástago
purgar presión del lubricador.
ΠCortar y tirar del cable del pozo dejando el
enchufe para cuerda libre para pescarlo.
ΠSi el trayecto hacia el enchufe para cuerda no
se encuentra obstruido, puede bajarse una
barra cortadora para cortar el cable en el
Caja
enchufe para cuerda. Ciega
Tópicos y Problemas Especiales
Procedimiento Para Bajar la Barra Cortadora

Levantar el
lubricador lo
suficiente para
insertar la
barra
cortadora
dentro del
lubricador..
Apoyarla
suavemente
sobre la
Cerrar la válvula válvula de
de wireline. wireline
Purgar presión cerrada
del lubricador
Tópicos y Problemas Especiales
Procedimiento para Bajar la Barra Cortadora

Œ Abrir la válvula ecualizadora


en la válvula de wireline.
Œ Permitir que la presión se
ecualice a través de los
rams cerrados de la válvula
de wireline.
ΠInstalar un indicador de
presión sobre el lubricador
para este propósito.

Ecualización
Reinstalar el de presión
lubricador
Tópicos y Problemas Especiales
Procedimiento para Bajar la Barra Cortadora
Œ Asegurarse que no haya tensión sobre el
cable mientras cae el cortador.
Œ El cable será probablemente cortado en las
agarraderas del localizador de los
mandriles del bolsillo lateral si:
• La tensión sobre el cable es mantenida,
• El pozo está desviado y,
• Tiene mandriles de bombeo neumático de
bolsillo lateral en la columna de tubing.
ΠTratar de tirar del cable luego de un tiempo
para que la barra cortadora caiga (más
tiempo de haber líquido en el pozo, o si el
pozo está desviado). Abrir la válvula de wireline. Dejar
que la barra cortadora caiga.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠTratar de tirar del cable luego de un


tiempo para que la barra cortadora
caiga (más tiempo de haber líquido
en el pozo, o si el pozo está
desviado).
ΠDe no ser eficaz, bajar posiblemente
otra barra cortadora.
• Si el pozo se encuentra altamente
desviado o las herramientas están
pegadas en una sección que se
encuentra altamente desviada, la
barra cortadora puede ser ineficaz y
agregarse a la pesca.

Abrir la válvula de wireline. Dejar


que la barra cortadora caiga.
Tópicos y Problemas Especiales
Pescando Bajo Presión
ΠBarra cortadora bajada para cortar el
cable en el enchufe para cuerda.
ΠDe no ser exitosa la primer barra
cortadora, puede bajarse una segunda o
una tercera.
ΠAl cortar el cable en el enchufe para
cuerda se deja poco cable en el pozo.

Barra Cortadora
sobre Enchufe para
Cuerda
Pescando Bajo Presión
Cortador de Cable Kinley
ΠEl cable es insertado dentro del Cortador de Cuello
de
Cable Kinley, la herramienta es insertada Pesca

dentro del lubricador y bajada como un Cuerpo


cortador de caída.
Œ El cortador tiene una cuchilla cilíndrica y un
deslizador que se mueven al unísono Retorcedor

cuando hacen contacto con el enchufe para


Cuchilla
cuerda que tenga un cuello de pesca sobre Deslizador

ella.

Tapa
Inferior
Pescando Bajo Presión

Cuello
ΠSi el cortador no corta el cable de
Pesca
cuando cae, puede bajarse una
barra cortadora sobre el cortador Cuerpo
de cable.
ΠLa parte inferior desmontable del
Cortador de Cable Kinley puede Retorcedor
ser cambiada por una que tenga
Cuchilla Deslizador
un cuello de pesca sobre ella.

Tapa
Inferior
Wireline-pescando Las Pinzas
Cortadoras Kinley
ΠEl cortador de cable Kinley
se coloca alrededor del
wireline en la superficie.
Œ La válvula de wireline es
cerrada y el cortador de
wireline Kinley se mueve se
desplaza por el cable,
golpea el enchufe para
cuerda para cortar el cable.
Wireline-Pescando las Pinzas Cortadoras
de Cable Kinley

ΠA veces usted tiene un


mandril de bombeo
neumático de bolsillo
lateral en el interior del
pozo;
ΠA veces usted tiene el
wireline embolado por
encima de la pesca.
Wireline-Pescando las Pinzas Cortadoras
de Cable Kinley
ΠPara evitar que el cable se
corte en el mandril de
bombeo neumático, y para
cortar el cable por encima
del cable embolado en el
pozo,
Œ ¿cómo deben ser instaladas
las pinzas cortadoras de
cable Kinley para realizar
esto?
Wireline-Pescando las Pinzas Cortadoras
de Cable Kinley
ΠEl fondo desmontable del
cortador de cable Kinley
puede ser cambiado por uno
con cuello de pesca de
wireline.
ΠLa parte cortante del cortador
Kinley es bajada al revés.
ΠUna barra cortadora es
entonces bajada desde la
parte superior, no la parte
inferior normal.
Tópicos y Problemas Especiales
Pescando Bajo Presión
ΠCortador de cable bajado como barra cortadora.
ΠLuego de un tiempo para alcanzar la columna de
herramientas y cortar el cable, el operador
levanta el cable y tira de él hacia fuera del pozo.
ΠEl cortador tiene un perfil exterior de enchufe
para cuerda y un cuello de pesca, recuperables
con herramienta de tracción estándar.
ΠEl cortador viene sujeto al extremo del cable,
luego de realizar el corte.
Tópicos y Problemas Especiales

Pescando Bajo Presión, Cont.


ΠLuego que el cortador de cable ha sido sacado
del pozo, un tramo corto de cable permanece
sobre el enchufe para cuerda.
Œ No existen problemas respecto de la utilización
de una herramienta de tracción para conectar el
cuello de pesca del enchufe para cuerda.
Œ Se requerirá de golpe de martillo descendente
para asegurar el cuello de pesca.
Tópicos y Problemas Especiales
Columna de Herramientas Despedida del Pozo
ΠSi las herramientas han sido despedidas del
pozo y han sorteado el cable no existe
acceso “libre” al enchufe para cuerda.
Œ Puede ser inútil bajar una barra cortadora.
Œ Las herramientas están diseñadas para
cortar el cable en estas situaciones – un
cortador de cable a cortador de caída.
Tópicos y Problemas Especiales
Uso del Cortador de Caída
Œ El cortador de caída (Go-Devil) tiene un Placa de
Relleno
cuerpo y una camisa interna.
Cuello
ΠLa placa de relleno es quitada sacando de Pesca

los pasadores de retención. Cuerpo

ΠEl cable es insertado entro de una ranura


fresada a lo largo del cortador de caída.
Pasadores
Se reinstala la placa de relleno, y se de
Retención
colocan los pasadores en su lugar.
Tópicos y Problemas Especiales

Œ Insertar el cortador de caída en el


lubricador. Conectar el lubricador y la Placa de
Relleno
válvula ecualizadora en el wireline. La
Cuello
válvula de wireline es entonces abierta y de Pesca
se permite que caiga el cortador de caída
Cuerpo

Œ Luego de bajar el cortador de caída


puede seguir una Barra Cortadora y con
suerte, se cortará el cable. Pasadores
de
Œ Ajustar una pata de mula a la parte Retención

inferior del cortador de caída para cortar


el cable con el cortador de caída.
ΠTener cuidado en caso de tubing seco.
Tópicos y Problemas Especiales
ΠIzquierda, la columna de
herramientas es atrapada por arena
u otros deshechos y los martillos se Cortador
han vuelto inoperables. de Caída
Cable
ΠDerecha, la columna de
herramientas ha sido despedida del
pozo.
Œ Luego de bajar el cortador de caída
la pesca en el pozo resultante es el
Cortador
cable en la parte superior de la de Caída

columna de herramientas inicial.


Arena
Columna
de
Herramientas
Tópicos y Problemas Especiales

ΠEl operador comienza entonces a


pescar el cable de manera que un Cortador
de Caída
enchufe para cuerda libre quede
mirando hacia arriba. Cable

Œ La remoción del cable implica bajar un


buscador de cable para encontrar la
parte superior del cable y “agruparlo”
de forma que un gancho de cable
pueda recuperar tanto cable como sea
Cortador
posible. de Caída

Arena
Columna
de
Herramientas
El Cortador de Pared Lateral corta
el cable en cualquier punto
ΠEl CPL se encuentra
asegurado con pasadores a
una herramienta de Fijación Mandril
Cuello de
Tipo C y bajado a al lado Cortador Superior Pesca
Cortador Inferior
del cable que se ha partido Cuerpo

en el pozo Retenedor de
Encastre
Orificio
Guía
ΠCuando la profundidad es del
Pasador
Tornillo de
alcanzada, una bajada de Fijación
Pasador de Corte
de Corte
Herramienta de
columna de herramientas Aro Partido
Fijación Tipo C
hace que el mandril se
acuñe sobre los cortadores
plegados contra la pared Cortador
de Pared
del tubing atrapando el Lateral
cable a ser cortado.
Tópicos y Problemas Especiales

ΠEl golpe de martillo
descendente corta el cable
y corta el pasador en la
Mandril
Columna de Fijación C.
Cortador Superior
ΠLa columna de Cortador Inferior
Cuello de
Pesca
herramientas es sacada Retenedor de
Encastre Cuerpo
del pozo y se baja un Guía
buscador de cable junto Tornillo de Orificio
Fijación del
seguido de un gancho de Pasador de Corte Pasador

cable para recuperar el Aro Partido de Corte


Herramienta de
cable. Fijación Tipo C
• Luego de sacar el cable Cortador
del pozo, el cortador de de Pared
pared lateral es Lateral
recuperado.
Tópicos y Problemas Especiales
ΠNunca sacar el cortador de
pared lateral antes de que el
cable sea extraído del pozo.
Mandril
ΠBajar martillos tubulares en Cortador Superior Cuello de
la columna usada para Cortador Inferior
Pesca

transportar el cortador de Retenedor de


Cuerpo
Encastre
pared lateral. Guía Orificio
ΠEnchufe para cuerda SF Tornillo de
Fijación
del
Pasador
cuando se pesca: 200 lbs Pasador de Corte de Corte
Aro Partido
por vuelta Herramienta de
Fijación Tipo C

Cortador
de Pared
Lateral
Buscador de Wireline
• La herramienta encuentra el cable roto en el
tubing, lo embola para que lo atrape un gancho de
cable.
ΠRealizado con un metal delgado y flexible con
extremos acampanados para abrazar las paredes
del tubing para canalizar el cable dentro del
buscador.
• Si el buscador de wireline se transforma en una
bola, se baja un gancho de cable.

Buscador
de Cable
Œ Mientras se saca y a través del cable evitado, el
cable puede amontonarse alrededor y sobre la
parte superior del buscador haciéndolo difícil de
recuperar.
Œ Colocar la sección de “vástago espaciador” entre
el buscador de cable y los martillos para
minimizar el enriedo de cable en los martillos.
Bajar martillos tubulares.

Buscador
de Cable
El buscador de Cable Expansible:
ΠLocalizadores del cable roto y los
deshechos mientras que evita que Pasador
de Corte
la columna de pesca pase a través Respaldo
de ellos. No-Go

Œ Puede pasar a través de orificios


diminutos y expandirse luego Camisa
de
dentro de un tubing grande. Fijación

Œ El buscador de cables está


conectado y sujeto con pasadores Posición
a una camisa con un respaldo NO- de
Fijación
GO, que es entonces bajado y Expandido
posicionado en una restricción
Buscador de Cable Expansible
apropiada o un niple en el pozo. de Wireline Engineering, Ltd.
ΠEl golpe de martillo descendente
corta los pasadores de retención y
Pasador
permite que el buscador se de Corte
desplace hacia abajo a través de Respaldo
No-Go
la camisa y se expanda dentro del
tubing que se encuentra debajo.
ΠEn su camino de salida, el Camisa
de
buscador vuelve a colapsar dentro Fijación

de la camisa y se levanta para la


recuperación en superficie. Posición
de
Fijación
Expandido

Buscador de Cable Expansible


de Wireline Engineering, Ltd.
Ganchos para Wireline

ΠLos ganchos para wireline son


bajados dentro de un rollo de cable
mediante un buscador de cable.
ΠEl gancho para cable del enchufe de
pesca recupera el cable que se ha
envuelto alrededor de una columna de
herramientas, tal como cuando la
columna de herramientas ha sido
despedida del pozo.

Ganchos para Gancho para


Cable Cable del
Convencionales Enchufe de
Pesca de
Wireline Eng.
Ltd.
Ganchos para Wireline

ΠLa herramienta es bajada sobre la


pesca y se engancha sobre el cable
que se ha asentado alrededor del
enchufe para cuerda de la última
columna de herramientas.
ΠBajar siempre estas herramientas
con una herramienta de
desenganche.

Ganchos para Gancho para


Cable Cable del
Convencionales Enchufe de
Pesca de
Wireline Eng.
Ltd.
Pesca y Wireline - Consideraciones
ΠUna vez que el cable ha sido cortado debe ser recuperado
del pozo. Debe tenerse cuidado ya que la última parte del
cable es sacada del pozo.
• Es probable que sea despedida del pozo si hay alguna
presión sobre él mientras la fuerza del interior del pozo será
eventualmente mayor que el peso del cable remanente.
• De ser éste el caso, asegurarse que todo el personal se
encuentra alejado de la unidad de wireline y que el operador
detenga el bobinado de cable ante la primer indicación de
que está siendo despedido del pozo.
Pesca y Wireline - Consideraciones

• Cuando la última parte del cable ha salido del prensa


estopa es pozo se encuentra en condiciones de ser
cerrado en el árbol de producción.
• En este momento debe realizarse una determinación
precisa de la longitud total del cable recuperado.
• Esto brinda al operador de wireline una idea respecto a
cualquier tramo de cable corto que haya quedado
encima del enchufe para cuerda y pueda impedir la
capacidad de una herramienta de tracción para asegurar
el enchufe para cuerda.
Pesca y Wireline - Consideraciones
• Adicionalmente, el operador debe determinar la longitud
exacta de la pesca, incluyendo la longitud de los martillos
en posición extendida, asegurarse que hay lubricador
suficiente cerca para cubrir la extensión de la pesca, la
columna de herramientas de pesca, y tener la capacidad
para cerrar el pozo en el árbol de producción.
• Una situación “interesante” se desarrolla cuando un
operador de wireline a fijado y recuperado una pesca
exitosamente para sólo encontrar que el árbol no puede
ser cerrado debido a una inadecuada extensión de
lubricador. Aún peor si ha utilizado un enchufe de pesca
sin desenganche para asegurar esa pesca
Pesca y Wireline - Consideraciones
Œ De haber una extensión inadecuada de lubricador
pueden existir pocas opciones al alcance.
• Si la pesca tiene un mandril de enganche en la parte
inferior de la columna de herramientas, y si éste puede
estar localizado en un niple, y si la herramienta de pesca
usada para fijar la pesca puede ser hecha para
desenganchar la pesca, entonces la pesca puede ser
bajada hasta un niple y ser dejada allí.
• La columna de pesca puede entonces ser recuperada del
pozo sin agregar secciones adicionales de lubricador.
ΠDe no haber mandril de enganche sobre la pesca existe
la posibilidad de que la columna de herramientas pueda
ser dejada en un niple no-go siempre que una sección
de la columna de herramientas tenga un DE mayor al DI
del niple no-go.
Pesca y Wireline - Consideraciones
ΠUna tercera, y a veces desagradable alternativa, es
cortar el cable con una válvula en el árbol – siempre que
el árbol con tal válvula.
• Mientras que una válvula maestra sobre un árbol cortará el
wireline, el hacer esto resultará en un daño permanente a
la válvula.
• Naturalmente, cortar el cable significa que la columna de
herramientas caerá y puede finalmente ser irrecuperable,
especialmente si cae dentro de una vaina de vástago
bastante larga debajo del extremo del tubing.
Pesca y Wireline - Consideraciones

Œ Otra alternativa aún más desagradable sería un trabajo


de congelamiento de manera que por lo menos parte de
la columna de herramientas podría ser sacada del pozo.
A continuación, el equipamiento de superficie sería
reinstalado, el tapón congelado sería descongelado, y
el resto de la columna de herramientas recuperado.
Precauciones Durante Operaciones de Pesca

Œ Tener un “plan de ataque” por decirlo así – no


realizar viajes repetidos inútiles al pozo.
ΠAsegurarse que todas las herramientas requeridas
para ejecutar el plan se encuentran en la locación
y en buenas condiciones de trabajo. Debe
considerarse acerca de donde apoyar los martillos
y columnas de tracción.
Œ No es poco común durante las operaciones de
pesca el golpe de martillo fuerte y prolongado que
justifica la toma de algunas precauciones de
manera que un “trabajo que ya ha salido mal” no
empeore.
Precauciones Durante Operaciones de Pesca

• El lubricador debe estar asegurado para minimizar el


movimiento.
• Tener un amplio aprovisionamiento de o-rings, elementos
de ram, elementos de sello/empaques para prensa
estopa, y otros sellos asociados.
• Asegurarse que el indicador de peso se encuentra
funcionando adecuadamente. Dado que muchos son de
naturaleza hidráulica, sería prudente purgar y volver a
llenar la línea con fluido hidráulico.
Pautas Generales para Pesca

ΠMantener registros precisos de las longitudes y


diámetros de cada componente de la columna de
herramientas y herramientas bajadas al pozo.
Œ Asegurar suficiente extensión de lubricador para cubrir
la columna de herramientas de trabajo y la superficie
de las herramientas a ser recuperadas.
Œ Usar la válvula de wireline para contener la presión del
pozo en lugar de la válvula esclusa.
ΠControlar cuidadosamente las herramientas de pesca y
el equipamiento (antes de bajar) para asegurarse que
quedarán aseguradas a, (y además liberadas de) la
pesca del fondo de pozo.
Pautas Generales para Pesca

Œ Discutir la operación con varios


operadores/supervisores para obtener tantas ideas
como sea posible.
ΠPrevio a bajar una herramienta de pesca, considerar las
opciones cuidadosamente y las posibles consecuencias
no deseadas de bajar esa herramienta en particular.
Œ Pensar en otras herramientas que podrían ser bajadas
si la primer herramienta no es exitosa.
Œ Considerar cuidadosamente qué acción puede ser
tomada si una bajada no resulta en el desenlace
anticipado o esperado.
ΠTratar de retirar primero el cable roto Рluego las
herramientas.
Pautas Generales Para Pesca

Œ Un tramo de vástago instalado debajo de los martillos


(cuando se pesca cable) ayudará a evitar que los
martillos queden atrapados. Considerar además el uso
de un martillo tubular sólido más que el uso de un
martillo de enlace.
ΠMedir y retener todo el cable pescado del pozo hasta
que el trabajo sea completado. Esto le permite conocer
bien la cantidad de cable remanente en el pozo luego de
cada paso de la operación de pesca.
Regla del Pulgar para Caída del Cable

Diámetro del Tubing DE de Wireline Pies por 1000’


2-3/8” 0,082” 8
2-3/8” 0,092” 10
2-7/8” 0,082” 10
2-7/8” 0,092” 12
3-½” 0,092” 16
3-½” 0,108” 15
3-½” 3/16” 20
4-½” 0,108” 27
4-½” 3/16” 35
5-½” 0,108” 40
5-½” 3/16” 50
7” 0,108” 90
7” 3/16” 100
Válvulas de Bolsillo Lateral
El golpe de
martillo
ascendente corta
el pasador del
disparador y
permite que la
herramienta sea
Herramienta
Este pasador sacada del pozo.
ahora en una
posición para no necesita Los pines de
golpear con ser cortado corte en los
martillo hacia en este brazos serán
abajo dentro momento. cortados
del bolsillo Articulación
inferior ahora
en línea con el
Seguro bolsillo.

Las herramientas pasarán Asegurar dentro del bolsillo


a través de la Unidad de Traccionar para alinear la lateral. Golpear con martillo Cortar el pasador del
Guía para Desviación herramienta y activar la hacia abajo. Golpear con disparador y sacar del
función de punto de martillo hacia arriba para pozo.
desviación cortar la herramienta de
fijación
Válvulas y Seguros de Bombeo
Neumático
Válvula c/Puerta Piloto y Válvula con Vástago de Bola y
Puerta de Control Asiento
Seguro
Válvula con
Vástago
Sellos de Cúpula
Sellos de Cónico y
Cúpula Asiento

Dome
Cúpula

Fuelles Fuelles

Empaque
Empaque
Limitador de Sello
Limitador de Sello
Vástago
Pasador de Vástago
Levantamiento de Bola
Vástago de Puerto
Asiento
Puerta Piloto de Control Válvula de Retención
Asiento Inversa
Válvula de Retención Empaque
Inversa
Empaque
Válvulas y Seguros De Bombeo Neumático
1-1/2”
ROJA
Vuelta
1”
1-1/2” ROJA

Vuelta
1”

Válvulas Maniquí
Operaciones con Wireline
Objetivos de Aprendizaje
ΠUsted ha aprendido sobre las diversas actividades que
fueron adecuadas para operaciones con wireline.
Œ Usted ha aprendido acerca de las mejores prácticas y
técnicas para conducir operaciones con wireline.
ΠUsted ha aprendido acerca de los tipos de
componentes, herramientas y BOPs de wireline
Œ Usted ha aprendido cómo tratar problemas comunes a
los que se enfrentan los operadores de wireline.
Œ Y usted a aprendido técnicas de pesca con WL.
Perforación con Aire
Perforación con Aire

Objetivos de Aprendizaje
Œ Aprenderás lo básico sobre:
• Equipos de perforación con aire.
• Tipos de perforación con aire.
• Las diferencias entre la perforación con lodo y con aire
Œ Aprenderás a aplicar los principios de control de pozo en
las operaciones de perforación con aire.
Perforación con Aire
Tecnología de Equipos de Aire
Perforación Métodos de
Perforación con Típicos Llama Piloto Un Caso de Estudio
con Aire (Polvo) Perforación
Aire
¿Porqué se Usa la
Ejemplo de Perforación Perforación Objetivo del
Perforación con Detector de Gas
Equipos de Aire con Fluido Aireado con Niebla Caso de Estudio
Aire?

Que Provee el Diferencias


Perforación en Espuma Procedimentos
Contratista de entre Equipos Fosa de Quema
La Zona Productiva Estable / Rígida de Cierre
Equipos de Aire

¿Dónde se Utiliza Que Provee el Diferencias entre Control de Quema


Perforación Evaluación del
La Perforación con Contratista de Preventores de Encendido de la
con Aire (Polvo) Pozo
Aire? Perforación Reventones Fosa de Quema
¿Por qué se Usa el
Dispositivos
Aire en Lugar de Herramientas Perforación con Definición del
de Válvula Instrumentación
Líquidos de Estabilizadoras Fluido Aireado Problema
de Flotador
Perforación
Limitaciones de
Estabilizadores Máxima Limpieza
la Perforación Depurador Línea de Purga Cálculos
de Hoja Rotatoria de Pozo
con Aire

Equipos de Estabilizador Procedimiento


Métodos de Procedimento
Línea de Desalojo No-Rotatorio De Perforación
Superficie Perforación Para Matar el Pozo
de Manga Inicial (Ejemplo)
Reducción de la
Compresores Perforación Muestreador Ensanchador de Antes de Iniciar Presión del
de Aire con Niebla Cortador Rodante la Perforación Revestimiento

Compresores y Espuma Durante la Técnicas de


Arreglos de
Estable / Rígida Jets de Aire (o Gas) Perforación Inicial Control de Pozo
Reforzadores Fondo de Pozo
Tecnología de Perforación con Aire

¿Que es la Perforación con Aire?


Œ El aire es utilizado en lugar de líquidos de perforación.
ΠEl aire es utilizado en formaciones de roca dura
ΠSe usa compresores de aire en lugar de bombas de
lodo.
Œ Se usa bombas reforzadoras para la presión de aire.
ΠLos equipos BOP (Preventor de Reventones) son
completamente diferentes.
Œ Perforación con un gas en la línea de desalojo todo el
tiempo.
Tecnología de Perforación con Aire
¿Por qué se Usa la Perforación con Aire?
Ventajas:
Œ Ningún Daño a la Zona Productiva
Œ Se Incrementa la Tasa de Penetración
Œ Control de Desviación
Œ Reducción en la Pegajosidad Diferencial
Œ Control de Pérdidas de Circulación
Œ Reducción del Costo de Trépanos
Œ Evaluación Continua de la Zona Productiva
Œ Tolera el Ingreso de Fluidos de la Formación
ΠMenor Velocidad Anular
ΠSe Requiere Menos Volumen de Aire
La Perforación en la Zona Productiva
ΠMuchos yacimientos de gas o (zonas productivas)
tienen presiones de fondo y gradientes muy bajos y
producen muy poco cuando son perforados con un
sistema de perforación con fluidos.
Œ La producción de estos pozos resulta poco económica
cuando se perfora con los fluidos de perforación
convencionales.
La Perforación en la Zona Productiva
ΠEl uso de aire para perforar estas zonas productivas
evita daños a la formación y que se tenga perforación
a sobrepresión, ambos comunes con el uso de lodo.
La mayor ventaja es que la zona productiva sensible
no queda expuesta a ningún fluido. Adicionalmente,
se puede conducir una prueba de flujo económica
fácilmente, sin sacar la sarta de perforación del pozo.
ΠLos sistemas (zona productiva) provistos por
diferentes empresas de servicios pueden ser
adaptados fácilmente.
¿Dónde se Utiliza la Perforación con Aire?
Œ En yacimientos de baja presión.
ΠEn formaciones secas y duras.
ΠEn formaciones mojadas y duras.
ΠEn formaciones no consolidadas.
ΠEn formaciones fracturadas.
ΠEn formaciones desviadas.
Œ En pozos de gran diámetro.
Aire vs Lodo como Fluidos de Perforación
Œ Se usa en lugares donde el lodo de perforación dañaría
las formaciones.
Œ Por razones económicas. Altas tasas de penetración.
ΠSe usa el aire en formaciones de roca dura donde no
hay, o se ha agotado, la presión.
Las Ventajas de la Circulación de Aire
Œ El aire permite la circulación poco equilibrada lo cual
resulta en el ingreso de fluidos de la formación en el
pozo eliminando así los fluidos de perforación y
daños a la formación por los recortes.
Las Limitaciones de la Perforación con Aire
Œ No se usa la perforación con aire:
ΠSi es necesario usar lodos convencionales.
Œ En áreas con frecuentes zonas de agua.
Œ En zonas de alta presión.
ΠEn formaciones inestables.
• La mayoría de las veces, cuando el equipo de perforación
perfora este tipo de zona, se pierde el pozo.
• La mayoría de los pozos (noreste) son de baja presión /
alto volumen.
• Algunos de estos pozos producen hasta 70 millones de
pies cúbicos de gas.
Equipos de Superficie
Œ La mayoría de los equipos de perforación con aire y gas
pueden ser alquilados de contratistas que proveen
varios equipos de perforación con aire y gas.
ΠLos contratistas proveen los equipos de superficie
necesarios para realizar una operación de perforación
con aire a contratistas de perforación rotatoria.
Compresores de Aire
Compresores de Aire
Los Compresores y el Reforzador
Œ Los compresores están equipados con sistemas de
pos-enfriamiento para enfriar la corriente de flujo de
salida hasta alcanzar límites aceptables (entre 150º y
190ºF).
ΠLa cantidad de compresores necesarias depende de
las características del pozo que se anticipan y la
superficie del sitio (por ejemplo, elevación).
Œ Los tubos múltiples (manifold) necesarios para
conectar los compresores y el reforzador con el
equipo de perforación son provistos por el contratista
de equipos de perforación con aire o gas.
Los Compresores y el Reforzador
Œ Los compresores proveen el aire inicial bajo presión
(100 psi a 300 psi) para la perforación o para cargar el
reforzador.
Œ Si se necesita más presión para la perforación, el
reforzador puede utilizar la producción del compresor e
incrementar la presión de línea hasta 1.500 psi.
Œ Tanque y Bomba de Químicos (y Agua)
• La bomba inyecta agua, inhibidores químicos de
corrosión, y espumantes líquidos en la línea de aire / gas
de alta presión luego de la compresión inicial y refuerza la
compresión del aire/gas.
• Incluso en la perforación con aire seco (o polvo), es
posible que sea necesario inyectar agua y algunos
inhibidores de corrosión químicos.
• En la perforación con niebla, se debe inyectar un inhibidor
de corrosión junto con el agua.
• En la perforación normal con espuma inestable, se inyecta
un espumante líquido que contiene un inhibidor de
corrosión.
Œ Inyector de Sólidos
• Este se usa para inyectar polvo para secar el agua que
pueda infiltrarse en el pozo en una formación que contiene
agua. También se usa para inyectar otros sólidos como
aquellos que reducen la torsión entre la sarta de
perforación y el pozo.
Œ Contador para Medir los Volúmenes de Aire (o Gas)
• Generalmente se usa un contador de orificio para medir
los volúmenes de inyección de aire (o gas).
Compresores de Aire - Reforzadores
Equipos de Aire Típicos
ΠCompresor de dos etapas, 900 CFM - 350 psi de
descarga
ΠReforzador de dos etapas
ΠBomba de niebla de velocidad / desplazamiento variable
(35 gpm @ 1.850 psi).
Œ Bomba de inyección de químicos de velocidad /
desplazamiento variable (10 gpm @ 1.850 psi).
ΠTanque de almacenamiento de agua de 1.000 galones
con bomba cargadora
Ejemplo de Equipos de Aire
ΠComponentes de la Unidad Montada en Remolque:
• Un Compresor Sulliar de Dos Etapas con Tornillo
Rotatorio 900 CFM -350 psi de descarga
• Un Reforzador Joy WB 12 de Dos Etapas Rod Load
Reciprocante de 15.000·lb de carga en el eje
• Bomba de Niebla movida por potencia hidráulica, de
Velocidad y Desplazamiento Variables, (positivo),
Reciprocante Tri-Plex con capacidad de 35 galones por
minuto @ 1,850 psi.
Ejemplo de Equipos de Aire
• Bomba Tri – Plex de Inyección de Productos Químicos,
de potencia Hidráulica, Velocidad y Desplazamiento
Positivo Variables, Reciprocante, con capacidad de 10
galones por minuto @ 1,850 psi.
• Tanque de Almacenamiento de Agua de 1,000 Galones,
con Bomba de Cargado de potencia Hidráulica.
El Contratista de Aire/Gas debe proveer:
ΠEl contratista del equipo de aire / gas usualmente
provee lo siguiente:
• Toda la tubería y múltiples de conexión necesarios para
conectar los compresores y la bomba de refuerzo, al
equipo de perforación.
• El depurador de aire.
• El tanque de productos químicos y bomba.
• El equipo inyector de sólidos.
• Se provee dispositivos de medición de aire y gas, como
parte de la tubería y múltiple de conexión.
El Contratista de Perforación Provee
Œ El contratista de perforación provee la mayor parte del
equipo de perforación. Adicionalmente, el contratista,
típicamente, también provee lo siguiente, en las
operaciones de aire:

Compresores El recogedor de muestras


Reforzador (Booster) La línea de Purga
Uniones de Válvula de Los chorros de aire (o gas)
Flotador Las llamas piloto
Barra Kelly El detector de gas
Cabezal Rotatorio La fosa de quemado
Línea de Purgado La línea de desagotado
Conexiones de Válvula de Flotador
Œ Conexiones de la Válvula de Flotador
• Se colocan en el fondo y cerca a la parte superior de la
sarta de perforación.
• La conexión de la válvula de flotador de fondo, evita el flujo
inverso de los recortes dentro de la sarta de perforación
durante lar conexiones u otros paros de flujo de aire (o
gas) que de otra manera embotarían el trépano.
• La conexión de la válvula de flotador de fondo, también
ayudará a evitar un daño extensivo a la sarta de
perforación en caso de que hubiera un incendio en el
fondo del pozo.
Conexiones de Válvula de Flotador
Œ La conexión de la válvula de flotador de extremo
superior (opcional) ayudará a retener el aire a alta
presión dentro de la sarta de perforación, mientras
se efectúan las conexiones.
Œ La válvula de flotador superior, se deberá aliviar,
abriéndola cuando sale del pozo.
ΠTal cosa se puede hacer con una barra de hundir o
una línea de cable.
• Pudiera haber presión atrapada, debe tenerse
precaución al abrir la válvula.
Conexiones de Válvula de Flotador
Œ Es preferible que la válvula de flotador superior, tenga
pequeños agujeros perforados en la válvula, para
permitir una purga lenta de la presión de la sarta cuando
se saca la sarta del pozo.
Œ Los dispositivos y conexiones de las válvulas de
flotador, las provee el contratista de perforación.
Depurador
ΠEl depurador elimina el exceso de agua del flujo de aire
(o gas) inyectado, para asegurarse que circule un
mínimo de humedad (donde se requiera aire seco) y
para proteger el reforzador (booster).
Diferencias de Equipo
ΠEl conjunto de los preventores de reventones (BOP),
son algo diferentes, según la zona.
Œ Los equipos de perforación usan cabezales de aire o
cabezas rotatorias encima del conjunto del preventor.
Esta es la única línea de protección de un reventón - no
de un golpe fuerte de pozo.
Requerimientos del Preventor de Reventones
Œ Debajo se da un ejemplo típico de los requerimientos de
los preventores de reventones:
• El preventor anular de 13-5/8” 3M, instalado en una
tubería de revestimiento de 13-3/8” (Presión de prueba –
500 psi o presión máxima de descarga de aire en 2
etapas).
• El preventor de reventones anular de 11” 5 M de doble
ariete, (presión de prueba – 4,000 psi para preventor de
doble ariete, 2,000 psi para preventor anular) instalado en
tubería de revestimiento de 9-5/8” Se deberá usar una
válvula Kelly de 5,000 psi y probarla con la columna de
preventor de 11” 5M.
Requerimientos del Preventor de Reventones
ΠEmpaque del Kelly Rotatorio:
• También llamado un cabezal rotatorio o preventor de
reventones rotatorio (RBOP).
– Cierra el flujo de retorno del espacio anular del piso del
equipo de perforación (es decir, sella contra la barra Kelly
rotatoria) y desvía el aire (o gas) que fluye hacia arriba y los
recortes, a la línea de purga a tiempo que permite la rotación
de la tubería y el movimiento hacia arriba y abajo.
• Existe poca presión (unos cuantos psi) en el flujo anular
en la cabeza rotatoria.
– Si se utiliza circulación inversa, se ejerce una presión de
varios cientos de psi contra la cabeza rotatoria.
Requerimientos del Preventor de Reventones
• Se deberá utilizar una barra Kelly hexagonal, porque una
RBOP no puede sellar adecuadamente sobre una barra
Kelly cuadrada.
Œ Se deberán probar todos los preventores de reventones
a las presiones indicadas arriba, antes de que comience
la perforación de un nuevo pozo. Se utiliza un tapón de
prueba para instalarlo en la tubería de revestimiento de
9-5/8”. El buen funcionamiento de los preventores de
reventones, se deberá probar con la mayor frecuencia
que sea posible.
• Los preventores de 13-5/8” 3M, se instalan antes de
perforar el zapato de la tubería de revestimiento de
13-3/8”. Los preventores de 11” 5M,se instalan antes de
perforar la tubería de revestimiento de 9-5/8.”
Preventores de Reventones
Preventores de Reventones
Múltiple de Estrangulación
Múltiple de Estranguladores
Generador para la Potencia del Top Drive
Instrumentación
Œ Además de la instrumentación normal del equipo de
perforación, se deberán instalar manómetros de
precisión en las líneas de alta y baja presión de aire
(gas).
Œ En particular, se deberá instalar un manómetro en el
tubo de entrada y otro en el dispositivo medidor,
después del compresor o reforzador (booster).
Œ Si es posible, ambos manómetros deberán estar
equipados con registradores de 12 o 24 horas.
Instrumentación
ΠEl registrador en el medidor es una parte del propio
medidor de orificio, sitio en el cual se miden la presión
constante y la presión diferencial.
Œ Las mediciones de ambas estaciones, permitirán el
cálculo fácil del volumen de aire (gas) que fluye a través
del punto, cosa que es muy importante si es que la
presión de aire aumentara o disminuyera durante la
perforación.
Œ Tales cambios de presión son importantes para predecir
probables problemas en el fondo de pozo.
Instrumentación
Œ Asimismo, se deberá instalar en la plataforma del equipo
una alarma de alta presión, fijada para indicar cualquier
incremento inusual de la presión de inyección de aire /
gas de perforación.
Œ La inyección del aire / gas a presión para perforación,
deberá estar instalada en la plataforma del equipo.
Œ Los incrementos de presión usualmente son indicación
de problemas en fondo de pozo.
Œ El manómetro en la tubería de salida de pozo y el
registrador, generalmente los provee el contratista de
perforación. El (los) manómetro(s) en el medidor, los
provee el contratista del equipo de perforación de aire.
Línea de Purgado
Œ La línea de purgado elimina la presión en la línea de
salida, base rotatoria y la tubería de perforación.
Permite que el aire o el gas del arreglo de la sarta,
venteen la presión directamente a la línea de desalojo.
Œ Generalmente se usa la línea de purgado cuando se
hacen conexiones, la misma que permite que los
operadores del equipo reduzcan rápidamente la presión
en las líneas de flujo antes de efectuar las conexiones o
comenzar a subir o bajar la tubería.
Línea de Desalojo
Œ Esta línea lleva el aire de escape y los recortes que
salen del espacio anular, hasta la fosa de venteo.
Œ La longitud de la línea de desalojo deberá ser suficiente
como para mantener el escape de polvo alejado de la
línea, para que no interfiera con las operaciones de la
zona de la torre de perforación.
ΠLa longitud que generalmente se usa es de alrededor de
100 pies hasta 300 pies.
Œ La línea de desalojo no debe tener accesorios curvados
(por Ej., codos en “L”) y deberá estar anclada a la
superficie del suelo con soportes rígidos.
Línea de Desalojo
Œ El extremo de la línea de desalojo deberá terminar a
sotavento de los vientos dominantes.
Œ Es importante que el diámetro interno de la línea de
desalojo tenga el mayor diámetro posible. En muchas
zonas se usa tubería de 7”.
Œ Un diámetro grande de la línea de desalojo, ayuda a
compensar la pérdida de energía de flujo de fluido que
ocurrirá cuando el flujo de aire (o gas) y los recortes
pasen la curva de 90° en el preventor, de flujo vertical a
flujo horizontal en la plataforma del equipo de
perforación.
Perforación con Gas en la Línea de Desalojo
Œ Como se indicó anteriormente, las operaciones de
perforación con aire, no permiten golpes de pozo (kicks),
pueden tomar reventones en la parte alta del suelo. Los
operadores generalmente saben con anticipación donde
están las zonas productivas, de manera que tienen al
personal listo para cualquier eventualidad.
Œ La (línea de desalojo) deberá estar por lo menos a 80
pies a sotavento de la torre de perforación.
Operaciones de Venteo de Pozo
Un ejemplo de instalación de Línea de Venteo sería:
Œ El múltiple de estranguladores consiste en una línea de
estranguladores de 4 1/16” 5M, 2 válvulas de – 4 1/16”
5M, 2 válvulas de – 2 1/16” 5M, 2 estranguladores
manuales de 2” 5M y las tuberías necesarias de 4” para
revestimiento y de 2” para tubería, hacia la fosa de
quemado o venteo.
Œ La línea de flujo desde el cabezal de pozo hasta la fosa
de quemado, se construye típicamente con tubería o
revestimiento de 7”. Esta tubería de flujo deberá en lo
posible, estar enterrada y asegurada al suelo con
anclajes o ganchos en “U” si no se la puede enterrar.
Muestreadores
Œ Un trozo corto de tubería de poco diámetro (≤ 2 pulg.) se
fija al fondo de la línea de venteo.
Œ Este trozo de tubo se aloja dentro de la línea de venteo,
inclinado en un ángulo.
Œ El extremo del muestreador se sostiene en la línea de
desalojo por medio de un apoyo estructural soldado al
tubo de poco diámetro y a la línea de venteo.
Muestreadores
Œ Se coloca una válvula en el tubo de poco diámetro, por
fuera de la línea de desalojo, para facilitar el muestreo.
Œ Para tomar una muestra, se abre la válvula y se permite
que se ventee el material residual, y se toma luego una
muestra de los recortes.
Œ El muestreador se sitúa aguas arriba de la trampa de
polvo.
Jets de Aire o de Gas

Œ Los jets se usan a menudo en lugar de una línea de


purgado, cundo grandes cantidades de gas ingresan al
espacio anular.
ΠEl cambio al uso de jets, permite que el flujo reducido de
aire de los compresores (y el reforzador), pase
directamente a la línea de desalojo.
Œ Los jets generan un vacío en la línea de desalojo y
consecuentemente también en el espacio anular.
• Mantienen el gas de la zona de la plataforma del equipo, en
las conexiones.
Llama Piloto
Œ Se debe mantener una pequeña luz piloto o llama piloto
en el extremo de la línea de desalojo.
Œ Esta llama encenderá y venteará cualquier gas que se
halle durante la perforación.
Œ Cuando se esté perforando con gas natural, ésta llama
se deberá apagar hasta que el flujo se halle disponible
en la línea de desalojo.
Detector de Gas
Œ Se puede conectar un detector de gas en la línea de
desalojo para detectar muy pequeñas cantidades de gas
que ingresen al flujo de retorno de aire y los recortes del
espacio anular.
Œ El detector de gas se ubica en la línea de desalojo, justo
después de donde ingresa el flujo de retorno del espacio
anular a la línea de desalojo.
Fosa de Quemado
Œ Se deberá proveer una fosa de quemado en el extremo
de la línea de desalojo para toda operación de
perforación con aire o gas.
Œ La fosa de quemado evita que los hidrocarburos líquidos
fluyan y se quemen en la fosa de reserva; en
consecuencia evitan que la fosa de reserva se incendie
en las cercanías del equipo de perforación.
Œ La fosa de quemado deberá estar ubicada lejos de la
fosa estándar de reserva de lodos de perforación.
Fosa de Quemado (Medio Tanque de Tren)
Control de Quema/ Encendido
de la Línea de Venteo
Œ Se deberá instalar una llama piloto de propano en el
extremo de la línea de flujo y se la deberá mantener
ardiendo (dependiendo de la situación).
Œ Se deberá notificar a los departamentos locales de
bomberos y a los Centros de Respuesta de
Emergencias, cuando se encuentre gas que vaya a
provocar el encendido del quemador.
Fosa de Quemado
Herramientas de Estabilización
Œ Existen tres tipos básicos de herramientas de
estabilización:
ΠEstabilizador de hoja rotatoria.
ΠEstabilizador no- rotatorio de manga de
goma.
ΠEstabilizador ensanchador con cortador
rotatorio.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
ΠUn estabilizador de hoja rotatoria, puede tener una
configuración de hoja recta o de hoja espiral. En ambos
casos, las hojas pueden ser cortas o largas.
Œ Las hojas rotatorias están disponibles en dos tipos:
• Reparables en Taller.
• Reparables en el Equipo de Perforación.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
ΠReparables en Taller
• Las herramientas reparables en taller, son ya sea de hoja
integral, hoja soldada o construcción encogida en la
manga.
• Los estabilizadores de hoja soldada, son populares en la
formaciones blandas, aunque no son recomendables en
formaciones duras, por la rápida fatiga y daños en la zona
soldada.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
Œ Reparables en el Equipo de Perforación
• Los estabilizadores que se pueden reparar en el equipo de
perforación, tienen ya sea una manga metálica
reemplazable, o cojines de desgaste metálicos
reemplazables.
• Estas herramientas, se desarrollaron originalmente para
su uso en lugares remotos, sin embargo se han hecho
muy populares en los últimos años.
Estabilizador No- Rotatorio de Manga
ΠLa herramienta no- rotatoria de manga de goma, es un
estabilizador popular porque es una herramienta segura
desde el punto de vista que no se traba ni ocurre el
sobrelavado al usarla.
• Es muy efectiva en zonas de formaciones duras, tales
como las de calcita y dolomita.
• Puesto que la manga es estacionaria, actúa como un buje
de perforación; por lo tanto, no profundizará la pared del
pozo y no le causará daño a una zona dañada.
Estabilizador No- Rotatorio de Manga
• Tiene algunas limitaciones. La manga está fabricada en
goma y no se recomienda usarla a temperaturas
superiores a los 250 °F.
• No tiene capacidad de ensanchar, y la vida de la manga
puede resultar corta en pozos de formaciones duras o de
material abrasivo.
Ensanchador de Cortador Rolo
ΠLos ensanchadores de cortador rodante se usan para
ensanchar y aumentar la estabilidad en formaciones
duras.
Œ El área de contacto con la pared es muy pequeña, sin
embargo ésta es la única herramienta que puede
ensanchar roca dura con efectividad.
Œ Toda vez que se encuentren problemas con el diámetro
del trépano de perforación, la herramienta a usar,
deberá ser sin duda una que de el mínimo contacto, es
decir un ensanchador de cortador rodante.
Arreglos de Fondo de Pozo
Œ En general, la tubería de perforación y en particular el
arreglo de fondo de pozo, para la perforación con aire o
gas, son las mismas que se utilizan para la perforación
con lodo.
Œ Debido a que la tasa de penetración en la perforación
con aire o gas es tan rápida, se deben tomar
precauciones especiales para evitar que el pozo se
desvíe.
ΠLos problemas de desviado del pozo se pueden reducir,
usando menos peso sobre el trépano.
Arreglos de Fondo de Pozo
Œ Los trépanos de tri-cono o los PDC proveen altas tasas
de penetración, con menos peso sobre el trépano.
Œ Es necesario mantener el pozo recto con perforación de
martillo y trépanos de martillo. Los arreglos de fondo de
pozo empacados, son básicamente los mismos que para
los tri- conos, sin embargo, en las zonas de pozos más
severamente desviados por la perforación de martillo,
este es el arreglo normal.
Œ Con los grandes avances de los años recientes en
tecnología de martillos de aire, raras veces se necesita
aplicar estabilización debido a los pesos livianos
requeridos para lograr una máxima penetración.
Arreglos de Fondo de Pozo
ΠDesviamiento del Pozo
• Esta ilustración muestra
como con el uso de un un
peso normal sobre el
trépano, se forma el
ángulo de inclinación.
• Disminuyendo el peso
sobre el trépano, el
ángulo tiende a volver a la
vertical.
• Si se reduce el peso muy
rápidamente, puede
formarse una pata de
perro pronunciada.
Arreglos de Fondo de Pozo
Œ La velocidad de penetración no se afecta notoriamente si
se requiere una estabilización o un conjunto de péndulo
con martillo de aire o trépanos de aire.
ΠSin embargo, se recomienda el uso de pozo con
empaques, o arreglos de fondo de pozo rígidos.
Œ Debido a la falta de fuerzas líquidas de amortiguamiento,
(es decir, fluido de perforación acuoso o de lodo) en el
fondo de pozo, la sarta de perforación, especialmente el
arreglo de fondo de pozo y la conexión entre el arreglo de
fondo de pozo y la tubería de perforación, pueden quedar
sujetos a grandes cargas vibratorias.
Arreglos de Fondo de Pozo
Œ Se deberá controlar la desviación a través del orificio del
pozo. Tal cosa es muy importante en la parte superior
del orificio del pozo. La desviación en esta sección,
puede crear un desgaste excesivo sobre la tubería de
perforación y las uniones de herramienta, a medida que
la profundidad aumente.
ΠEste aspecto es especialmente notorio cuando se
perforan formaciones duras. Las altas cargas
transientes, pueden causar fatiga en las juntas y
provocar fallas prematuras de fatiga de la sarta de
perforación.
Métodos de Perforación
Œ Perforación de la zona productiva
Œ Perforación mediante niebla
Œ Perforación con espumas estables / rígidas
Œ Perforación con aire (polvo)
Œ Perforación con polvos
Œ Perforación con fluido aireado
Œ Gas (in la línea de desalojo)
Operación de Perforado por Aire/Niebla
Perforación con Niebla
Œ La perforación con niebla se utiliza cuando se tiene
invasión del pozo con pequeñas cantidades de fluido
provenientes de una zona mojada de la formación.
ΠSe mezcla una cantidad reducida de productos
espumantes / inhibidores con el agua y se añaden al
aire comprimido.
Œ La perforación con niebla mantiene las altas velocidades
de penetración, al mismo tiempo que se puede controlar
el ingreso de fluido.
ΠLas cantidad de fluido entrante que se puede manejar
con efectividad, depende de la profundidad y del
contenido de fluido.
Perforación con Niebla
Œ Una condición principal que controla el éxito de una
sistema de perforación con niebla, es el tipo de
formación que se perfora. Las formaciones duras y
secas, duras mojadas, fracturadas, desviadas y de baja
presión, son buenas candidatas para la perforación con
niebla. Las lutitas sensibles al agua, o las formaciones
derrumbadles, no son formaciones adecuadas para la
perforación con niebla.
Perforación con Niebla
Espuma Estable / Rígida
Œ La perforación con Espuma Estable / Rígida es una
mezcla de agua fresca / salada, surfactantes, y
productos aditivos apropiados.
• Actúan como un fluido de perforación, limpiando el pozo
mediante la suspensión y arrastre de los recortes,
sacándolos del pozo.
• Cuando se halla adecuadamente formulada para producir
una fracción de líquido apropiada, la espuma estable
muestra capacidad de arrastre de recortes superior a la de
un fluido de perforación.
Espuma Estable / Rígida
Œ Los bajos volúmenes de aire necesarios en un sistema
de espuma estable dan por resultado requerimientos de
equipo reducidos, particularmente en pozos de gran
diámetro.
• Asimismo, las menores velocidades en el espacio anular,
minimizan la erosión del pozo en las formaciones no
consolidadas.
ΠLa espuma estable se usa en pozos con presiones de
reservorio relativamente bajas.
• Resulta excepcionalmente adecuada para la perforación
de más de un pozo horizontal desde el mismo pozo
vertical, para limpiezas de pozos revestidos, para el
fresado de empaques de pozos revestidos, y para perforar
tapones de pozos revestidos.
Perforación con Aire (Polvo)
Œ La perforación con aire (polvo) es un método de
circulación que provee una alta tasa de penetración.
Œ El aire seco se comprime y se refuerza, llevándolo a la
presión de circulación requerida para poder remover los
recortes del pozo con altas velocidades del aire en el
espacio anular, desde 2,500 - 3,000 pies por minuto.
Œ La perforación con polvo se usa en estructuras de
formación de dureza media, así como en zonas
desviadas o fracturadas.
Descarga del Polvo
Descarga del Polvo
Perforación con Fluido Aireado
Œ La perforación con fluido aireado se refiere a un sistema
de perforación basada en un fluido (agua o lodo) dentro
del cual se inyecta aire a presión, para bajar la presión
hidrostática del pozo, lo cual a menudo provee la
Densidad de Circulación Equivalente requerida, de 7
ppg o menos
Œ Los valores del pH se deberán mantener en cifras muy
altas para combatir el ambiente corrosivo propio de un
sistema de fluido aireado.
Perforación con Fluido Aireado
ΠLos sistemas de fluido aireado resultan muy beneficiosos
en zonas de pérdidas considerables, donde los sistemas
convencionales de lodos no pueden funcionar o no
resultan económicos. Regulando la presión del aire y los
volúmenes con la bomba de lodos, se logra alcanzar un
equilibrio en el espacio anular, dando por resultado que
no hayan pérdidas ni ganancias hacia o de la formación.
Œ La Perforación con Fluido Aireado es un método probado
para evitar la pérdida de circulación, reduciendo
substancialmente el costo del lodo y aumentando la tasa
de penetración en los reservorios de baja presión.
Máxima Limpieza en Fondo de Pozo
Œ En la perforación con aire o gas, los recortes de la zona
de cortado libre, pueden abandonar la superficie
rápidamente.
ΠEn consecuencia, haciendo que la turbulencia sea
máxima en la superficie de corte libre, se minimizará el
re- fresado de estos recortes.
ΠEl efecto de limpieza del fondo de pozo del aire / gas
que se expande en el extremo de las boquillas, se puede
optimizar para producir la turbulencia máxima en la
superficie de corte de roca / trépano.
Máxima Limpieza en Fondo de Pozo
Œ En las situaciones de perforación con aire (o gas), se
tiene escasa presencia de fluidos en la superficie de
corte de trépano / roca, por lo tanto, habrá poca presión
en el espacio anular en fondo de pozo.
ΠLas tensiones de la roca suelta de la superficie de corte
libre, permiten que haya una fácial destrucción de la roca
y un movimiento inicial de las partículas cortadas hacia la
corriente en flujo.
Œ Esto resulta ser contrario a la situación de perforación
con lodo, en la cual la destrucción de la roca por el
trépano, es grandemente afectada por la presión
hidrostática del fluido en el fondo del pozo.
Cambio a Perforación con Lodo
Tubería Amarilla en Forma de “U”
Tanques de Lodo
Bombas de Fluidos
Tanques de Lodo
Temblorinas
Separador de Gas
Tablero del Perforador
Procedimiento de Perforación
Inicial (Ejemplo)
Œ El Gerente del Equipo de Perforación y el Representante
del Operador, deberán celebrar una reunión de seguridad
con cada cuadrilla de trabajo, antes de iniciar su turno,
para discutir los procedimientos de perforación inicial.
Œ Deberán seleccionar un área de seguridad en la cual
pueda reunirse el personal del sitio, si es que hubiera un
accidente o algún flujo descontrolado del pozo que
requiera la evacuación de la plataforma del equipo de
perforación.
Procedimiento de Perforación
Inicial (Ejemplo)
ΠEl Gerente del Equipo, el Representante del Operador,
el Registrador de Lodos o el Geólogo, informarán al
Perforista y a la cuadrilla del equipo, sobre cuando se
espera penetrar las zonas productivas.
Œ En dicha ocasión, el Gerente del Equipo de Perforación,
dispone que la cuadrilla de equipo se ubique de la
siguiente forma:
• Perforista – en el tablero de control y manivela del freno.
• Encargado de torre – en los controles del acumulador.
• Ayudante de cadena Ayudante de esquina – ubicados en
los controles de paro de máquinas, si se necesita.
Procedimiento de Perforación
Inicial (Ejemplo)
ΠTodo el personal se mantiene en su sitio hasta que se le
instruya otra cosa, o sean relevados.
ΠUn Representante del Operador o un Registrador de
lodos, recogen las muestras de recortes.
ΠEl Representante del Operador y el Gerente de Equipo,
permanecen cerca de los controles del Perforista, y
efectúan las verificaciones de todo el personal y equipo.
Œ El Gerente de Equipo de Perforación, es responsable de
enseñar las tareas de su cargo, a todo el personal del
equipo de perforación, durante un cierre de pozo real.
Procedimiento de Perforación
Inicial (Ejemplo)
ΠEn dichas tareas se incluyen los procedimientos de
operación de preventores de reventones,
estranguladores, función del acumulador y
procedimientos de paro de máquinas.
Œ Esta capacitación y entrenamiento, también deberá
incluir simulacros de paro o cierre, antes de que se haga
la penetración a las zonas productivas.
Œ Asimismo, se tendrán señales de mano para todas las
operaciones de cierre, las cuales deberá conocer y
dominar todo el personal del sitio.
Antes de Iniciar la Perforación
Œ Verificar la Válvula HCR – Debe hallarse en la posición
de cerrada.
Œ Verificar las válvulas del manifold de estranguladores
de 4” – Se verifican los estranguladores y las válvulas y
se las tiene abiertas hacia el separador de gas y
cerradas hacia el foso de tierra.
ΠLos ayudantes de cadena y esquina, apagan la planta
de luz, y luego se van a la zona de seguridad.
Antes de Iniciar la Perforación
Œ El Perforista y el Gerente de Equipo, apagarán los
motores del equipo y el motor de la bomba de jabón.
Œ El perforista, luego irá hacia la zona de seguridad y el
Gerente de Equipo irá hacia el acumulador con el
Representante del Operador.
Œ Si es que les hacen señales de evacuar la plataforma de
perforación, se inician inmediatamente los
Procedimientos de Cierre de Emergencia.
ΠEl Perforista asegura con cadena la manivela del freno,
antes de evacuar la plataforma del equipo.
Durante la Perforación Inicial
ΠPueden ocurrir flujos de gas grandes, a cualquier
profundidad.
Œ Podría ocurrir una rotura de perforación.
• Si se halla un flujo grande de gas, la mesa rotaria quedará
sometida a torsión y pudiera llegar a trabarse.
Œ El perforista deberá:
• Aliviar la fuerza de torsión.
• Soltar el embrague de la mesa rotaria.
• Subir la barra Kelly y colocar las cuñas lo suficientemente
altas sobre la tubería de perforación, de manera que los
elevadores se puedan asegurar debajo de la junta de la
herramienta.
Durante la Perforación Inicial
ΠSi es que el Representante del Operador o el Gerente de
Equipo de Perforación, confirman que el flujo deberá ser
desviado a través del múltiple de estranguladores; el
perforista le hará señales al encargado de torre para que
abra la válvula HCR.
Œ Después de que la válvula HCR esté abierta, el perforista
le hará señales al encargado de torre para que cierre los
arietes de tubería.
Durante la Perforación Inicial
ΠSi es que no se puede separar la barra Kelly del preventor
de reventones debido al flujo excesivo u otras razones, y
el flujo se tenga que desviar a través del múltiple de
estranguladores, el perforista le hará señales al
encargado de torre para que abra la válvula HCR.
Œ Después que la válvula HCR esté abierta, el perforista le
hará una señal al encargado de torre para que cierre el
Hydril.
Fosas y Línea de Descarga
Vista del Sitio
Vista del Sitio - Tarimas para Tubería
Foto del Múltiple de Estranguladores
Un Caso de Estudio
ΠDebajo se presenta un caso de estudio.
Œ Las diapositivas que llevan el título “Caso de Estudio” se
refieren a un escenario de la vida real.
Œ Las diapositivas tituladas “Entrenamiento” evalúan el
caso de estudio y exploran otros procedimientos para
apoyar el caso de estudio y / o las operaciones de
control de pozo.
Objetivo del Caso de Estudio
ΠDeterminar si es que las operaciones efectuadas
manejaron exitosamente un golpe de pozo, mientras se
perforaba con aire.
Œ Determinar si otros procedimientos / métodos hubieran
alcanzado los mismos resultados que los obtenidos con
el método usado en el caso estudiado.
ΠSaque sus conclusiones respecto al caso de estudio,
tanto desde el punto de vista operativo como del de la
capacitación o entrenamiento.
Caso de Estudio
Œ Ubicación - Pennsylvania
ΠProfundidad total planificada - 9,685 pies
Œ Elevación - 1,105 pies s.n.d.m.
Œ Pronóstico Geológico - 17 formaciones que consisten
en:
• Lutita gris, limolita, caliza, lutita negra y gris, arenisca,
dolomita, yeso, sal y lutita roja.
Caso de Estudio: Programa de
Tubería de Revestimiento
Œ Revestimiento de 24”
• Diámetro de pozo: 24 in
• Profundidad: 100 pies
Œ Revestimiento de 20”
• Cementado hasta la superficie
• Diámetro de pozo: 23 in
• profindidad: 160 pies
ΠRevestimiento de
13 3/8” : 54.5 lb/ft J55
• Cementado hasta la superficie
• Diámetro de pozo : 17 ½”
perforado con trépano de martillo
Smith H42
• Profundidad: 1,000 ft
Caso de Estudio: Operaciones de
Perforación
Œ Después de asentar el revestimiento de 13 3/8”, iniciar la
perforación hastas la zona objetivo, a 5,640 ft
• El programa de Casing indicaba revestimiento de 9 5/8”
J55
de 40 lb, a ser corrido después de completado el anterior
programa.
• Trépano: Trépano de martillo Smith H42 de 12 3/8”
• Arreglo de fondo de pozo (BHA): martillo NUMA
Challenger 125 con estrangulador de 5/8”
• Collares de perforación de 4, 8” OD
• Tubería de perforación 4 ½” OD
• Tipo de lodo: Aire / Jabón
Caso de Estudio: Operaciones de
Perforación
ΠSe anticipa cambiar a gel con base aire / agua (3% KCL,
6 lb/bbl Clay-seal) a los 4,000 ft
Œ Requerimiento de aire: mínimo de 4,000 SCFM y 2
Reforzadores
Escenario del Caso de Estudio
Œ Se pidió al Representante de la Compañía
(normalmente asociado con la perforación de base de
agua) que observe la operación de perforado.
Œ A 3,516 ft, el equipo halló un incremento sumamente
grande de flujo en la línea de desalojo.
• Parecía que se trataba casi totalmente de gas
Œ La sección de Operaciones decidió cerrar el pozo.
Entrenamiento: Procedimientos de Cierre
de Pozo en la Perforación con Aire
Œ ¿Cuáles son los procedimientos para cerrar
correctamente un pozo en una operación de perforación
con aire?
Œ ¿Cuáles son las diferencias entre los procedimientos
con base de aire y con base de agua?
• ¿Existen diferencias?
Procedimientos de Cierre para Perforación
con Aire
Œ Sacar la sarta de perforación del pozo, hasta que la barra
Kelly, pase por encima de la mesa rotaria.
ΠParar los compresores y los reforzadores y cerrar la
válvula de seguridad Kelly y /o la válvula de la tubería de
salida.
Œ Cerrar la(s) válvula(s) del múltiple de los compresores y
reforzadores hacia la tubería de salida.
ΠCerrar el preventor anular.
Procedimientos de Cierre para Perforación
con Aire
ΠAliviar las presiones atrapadas en la superficie, en el
manifold / tubería de perforación.
Œ Asegurarse que no haya comunicación desde el pozo en
el lado de la tubería de perforación.
Œ Determinar el punto de estabilización en el revestimiento.
Œ Leer y registrar la presión de cierre.
Œ Organizar la operación de control.
Caso de Estudio: Evaluación del Pozo
Œ La presión de cierre en el revestimiento del pozo se
estabiliza en 875 psi.
Œ La tubería de perforación registró una presión de 160
psi.
Œ Con múltiples válvulas de flotador en la sarta, ¿por qué
es que la tubería de perforación tendría presión,
después de haberla purgado?
Caso de Estudio: Definición del Problema
Œ Operaciones determinó que había una pequeña fuga
entre conexiones por encima de la última válvula de
flotador.
Œ El Representante de la Compañía no pensaba que
pudiera ocasionar un problema tan serio como para matar
el pozo.
Œ El monitorearía de cerca durante las operaciones de
cierre de pozo.
Caso de Estudio: Resolución del Problema
Œ El Representante de la Compañía, prefiere estimar la
presión de fondo de pozo de la formación, usando
cálculos simples:
Œ ¿Qué fórmula(s) cree Ud. que usa?
Œ ¿Por qué estaba interesado en determinar la presión de
la formación?
Caso de Estudio: Cálculos

Œ El Representante de la Compañía, efectuó los siguientes


cálculos:
Presión Hidrostática del Golpe de pozo:
MW ppg x 0.052 x Pies tvd = Presión Hidrostática psi
2 ppg gas x 0.052 x 3,516’ = 366 psi

Presión de la Formación:
SICP +Presión Hidrostática = Presión de Formación psi
SICP 875 psi + 366 psi = 1,241 psi
Entrenamiento: Cálculos - Pregunta
Œ Después de determinar la presión de formación, qué
cálculos usó el Representante de la Compañía para
verificar si el pozo pudiera matarse con agua dulce?
Presión Hidrostática del agua Dulce:
MW ppg x 0.052 x Pies tvd = Presión Hidrostática psi
8.33 ppg x 0.052 x 3,516’ = 1,523 psi
Œ Operaciones llegó a la conclusión de que una presión de
1,523 psi, hubiera controlado una presión de formación
de aproximadamente 1,241 psi.
Caso de Estudio: Comienzo de la Solución
del Problema de Control del Pozo
Œ ¿Se podría haber utilizado el cálculo del peso de fluido
que mata el pozo, para determinar si el agua dulce
habría matado este pozo?

Œ ¿Puede usarse la presión de cierre del revestimiento


para calcular el peso de lodo necesario para matar el
pozo?
Entrenamiento: Fluido Para Matar el Pozo
Œ Fluido para Matar el Pozo = SIDPP ÷ 0.052 ÷ TVD
(Profundidad vertical Verdadera) del trépano +
Lodo Presente
Œ En perforación con aire, se puede usar
SICP* en lugar de SIDPP.
(875 ÷ 0.052 ÷ 3,516) + 2 = 6.8 ppg Fluido de control del Pozo

*Se asume un gas de a 2 ppg.


Caso de Estudio: Requerimientos del Volumen para
Matar el Pozo
Œ Se necesita determinar los volúmenes para llenar la
tubería de perforación y el espacio anular.

Œ ¿Qué cálculos cree Ud. que usó el Representante de la


Compañía?
Caso de Estudio: Requerimientos de
Volumen del Espacio Anular
Œ El Representante de la Compañía prefirió simplificar los
cálculos en el sitio de trabajo.
Œ Capacidad de la tubería de perforación a MD:
Bbls/pie x pie = Barriles
0.01422 bbls/pie x 3,516pie = 50 bbls en la Sarta de Perforación
Caso de Estudio: Requerimientos de
Volumen del Espacio Anular
ΠCapacidad del espacio anular hasta la profundidad total
(TD): ID del Casing: 12.615” OD del DP: 4.5”
(OD2 – ID2) ÷ 1029.4 = capacidad en Bbls / pie
(12.6152 – 4.52) ÷ 1029.4 = Bbls / pie
159.14 – 20.25 ÷ 1029.4 = 0.1350 bbls / pie
Bbls / pie x pie = volumen, bbls
0.1350 bbls/ft x 3,516’ = 475 bbls en el espacio anular
Volumen Total = 50 bbls + 475 bbls = 525 bbls
Œ Justificación – El Representante de la Compañía elige
usar la capacidad del revestimiento hasta la profundidad
total (TD) para asegurarse que el volumen adicional de
agua se halle en el sitio. La preocupación es que este
flujo de gran volumen pudiera vaciar el agua del espacio
anular durante las operaciones para matar el pozo.
Entrenamiento: Cálculos
Œ ¿Qué cálculos hubiera usado usted para calcular de una
manera más precisa todos los volúmenes tubulares y
anulares?
Entrenamiento: Requerimientos de
Volúmenes de Tubulares
ΠCapacidad DP = 0.01422 bbls / pie; Longitud de 3,396
pies.
ΠCapacidad DC = 0.0039 bbls / pie; Longitud 120 pies.
Bbls / pie x pie = Barriles
0.01422 bbls/ft x 3,396’ = 48.3 bbls en DP
0.0039 bbls/ft x 120’ = 0.5 bbls en DC

ΠEntrenamiento: Total de Barriles en la Sarta de


Perforación = 49 bbls.
Œ Cálculo del Representante de la Compañía = 50 bbls.
Entrenamiento: Requerimientos
de Volúmenes Tubulares
ΠCap. Anul. entre Csg y DP = 0.1349 bbls / pie
ΠCap. Anul. entre OH y DP = 0.1291 bbls / pie
ΠCap. Anular entre OH y DC = 0.0866 bbls / pie
0.1349 bbls/ft x 1,000’ = 135 bbls
0.1291 bbls/ft x 2,396’ = 309 bbls
0.0866 bbls/ft x 120’ = 10 bbls
ΠEntrenamiento: Total de barriles Esp. Anular = 454 bbls
Œ Cálculo de Representante de la Compañía: = 475 bbls
Entrenamiento: Requerimiento Total
de Volúmenes
Œ Total Barriles en Sarta de Perforación = 49 bbls
ΠTotal Barriles en Espacio Anular = 454 bbls
ΠEntrenamiento: Total Barriles = 503 bbls
Œ Cálculo de Reptte. Cía; Total = 525 bbls
Œ En pozos donde el volumen de agua dulce es crítico,
pudiera requerir que se calculen estos volúmenes
adicionales.
Œ En este punto, ¡las operaciones parecen estar bien
encaminadas!
Entrenamiento: Requerimientos de Volúmenes
Adicionales
Œ Total Barriles en Sarta Perforación = 49 bbls
Œ Barriles de trépano a Zaptado de Casing = 319 bbls
49 + 319 = 368 bbls
Œ ¿Cuál es la importancia de conocer estos volúmenes?
(Por favor tome algunos minutos para considerar esto.
Más adelante, discutiremos más acerca del escenario
del caso de estudio.)
Caso de Estudio: Determinación del Número de
Carreras y / o Tiempo para matar el Pozo

ΠRendimiento de la bomba = 0.134 bbls / carrera

Œ El Representante del la Compañía, decide calcular el


número de carreras para llenar la Tubería de Perforación:
Barriles en DP ÷ Rendimiento de la Bomba bbls/stk = Carreras para bombear
el volumen.

50 bbls ÷ 0.134 bbls/stk = 373 carreras

ΠVolumen Total de todos los elementos a ser bombeados:


Total Barriles ÷ Rendimientos del Bomba bbls/stk = Carreras para
bombear el volumen.

475 bbls ÷ 0.134 bbls/stk = 3,545 carreras


Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo - Aspectos a Considerar
Œ Operaciones se preocupó por el volumen grande que se
tiene antes de cerrar el pozo.
Œ Otra preocupación es que las altas velocidades de flujo
pudieran evitar que el espacio anular se llene con agua.
Œ Operaciones prefiere matar el pozo a través de los
estranguladores, en lugar de usar la línea de desalojo.
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
Œ Operaciones verifica el alineamiento de todas la válvulas.
ΠChoke completamente abierto antes de que comiencen
las operaciones.
Œ El Representante de la Compañía comienza a llenar el
volumen de la tubería de perforación con agua, a una
alta velocidad de 50 carreras / min.
Œ Después de bombear 50 bbls, el Representante de la
Compañía, decide cerrar el choke a la presión de cierre
del revestimiento establecida en 875 psi, mientras se
bombea continuamente.
Œ ¿Cuál es el propósito de agregar esta presión?
Œ ¿Cómo se reduce esta presión al llenar el espacio anular
con agua dulce?
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
Œ En este punto, el Representante de la Compañía, decide
monitorear el tiempo vs. las carreras para completar la
operación de cierre de pozo (bottoms up) y reducir la
presión sobre el revestimiento en relación a ganar
presión hidrostática con el fluido para matar el pozo
(agua dulce).
Bbls ÷ Rendimiento de la Bomba bbls / carrera = Carreras para bombear el
volumen
475 bbls ÷ 0.134 bbls / carrera = 3,545 carreras para llenar el espacio anular
Carreras ÷ Rendimiento de la Bomba bbls / carrera = Tiempo para bombear el
volumen
3,545 carreras ÷ 50 carreras / min = 71 min
¿Cual fue la razón para cambiar a minutos?
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
Œ El Representante de la Compañía decide respaldar la
presión sobre el lado del revestimiento, mientras utiliza
el tiempo.
875 psi ÷ 71 min = 12.3 psi / min
Œ Cada 8 minutos, El Representante de la Compañía purga 100 psi
del revestimiento. ¿Es correcta esta aproximación?
Œ Esta elección, permite mantener los 75 psi remanentes hasta las
operaciones de cierre.
Œ ¿Entienden todos por qué se hizo esto?
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
ΠSe tienen distintas formas de calcular y monitorear la
reducción de la presión del revestimiento cuando se
gana presión hidrostática fluida en el espacio anular.
Œ El Representante de la Compañía, eligió usar el tiempo
para simplificar sus operaciones.
Œ ¿Sabe alguien como usar las carreras versus el tiempo?
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
Presión Carreras
(trépano hasta
superficie)
875 0
1 787 355
2 699 710
3 611 1,065
4 523 1,420
5 435 1,775
6 347 2,130
7 259 2,485
8 171 2,840
9 83 3,195
10 ? 3,545 (3,550)
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
Œ ¿Hay alguien que recomiende la elaboración de una
gráfica de presiones con el trépano subiendo hasta el
zapato del revestimiento, tomando en cuenta los
volúmenes?
Œ ¿Como podría esto cambiar el inicio de la reducción de
los 875 psi?
Œ Al mantener la presión de 875 psi hasta que el fluido que
mata el pozo llegue al zapato del revestimiento, hemos
aplicado alguna tensión adicional sobre la formación en el
zapato?
Œ Ahora podemos contestar por qué el cálculo adicional
(volumen de superficie a zapato de revestimiento) resulta
crítico en relación a mantener la presión del revestimiento.
Conclusión del Caso de Estudio
Œ A partir del historial del caso de estudio de líneas arriba,
¿cree usted que el Representante de la Compañía tuvo
éxito al matar el pozo?
ΠExisten algunas otras recomendaciones o
preocupaciones que se debieran de haber atendido
durante esta operación?
Œ Recuerde siempre que: ¡ existen múltiples maneras de
efectuar una operación de pozo !
Entrenamiento: Conclusiones del Control
de Pozo
ΠConsiderar la cantidad de ΠUsar una hoja de registro
agua y cálculo como ayuda en
ΠMatar el pozo a grandes las operaciones
velocidades Œ Entendimiento de cuándo
Œ Línea de desalojo vs. usar la contra- presión
choke para minimizar la pérdida
Œ Cálculo del fluido para de agua
matar el pozo Œ Determinar si se mató el
ΠEntender las relaciones pozo efectivamente
de presiones cuando se Œ Reunión de seguridad
llena el espacio anular antes de iniciar
operaciones
Perforación con Aire
Objetivos de Aprendizaje
Œ Usted ha aprendido los aspectos básicos de:
• Equipos de perforación con aire.
• Tipos de perforación con aire.
• Diferencias entre perforación con aire y con lodo.
Œ Usted también ha aprendido cómo aplicar los principios
de control de pozos a las operaciones de perforación
con aire.
Fluidos
Fluidos
Objetivos del Aprendizaje:
ΠAprender Acerca de los distintos fluidos usados en el
control de un pozo.
Œ Familiarizarse con las características y limitaciones de
fluidos
ΠAprender precauciones de seguridad cuando se
manejan de estos fluidos.
Fluidos
Compendio:
Œ La mayoría de las Operaciones dependen de los fluidos.
ΠLos fundamentos de fluido de control son vitales para el
control del pozo.
ΠLos fluidos tienen ocho funciones generales:
1) Transporte del recortes a la superficie.
2) Suspensión de los recortes cuando no se circula.
3) Control de presión.
4) Lubricación y enfriamiento de la barrena/sarta.
5) Soporte de pared.
6) Suspensión de sarta de tubería de revestimiento.
7) Llevar la energía hidráulica.
8) Generar un medio adecuado para el registros
eléctricos.
Fluidos
Compendio:
Œ Específicos usos de los Fluidos requieren características
diferentes:
• Fluidos de terminación son usados opuestos a la zona de
producción y son diseñados para prevenir daños a la
formación no deseados.
• Fluidos de Packer se dejan entre la tubería de producción
y el revestimiento, y arriba del packer. Esto fluidos tienen
que ser estables, anticorrosivo, mantener la presión de
control y que sigan siendo capaz de ser circulados.
Fluidos

Usos
Usos del Fluido del
Comunes
Fluido Packer
De los Fluidos

Efectos Lodo vs Tapones


Colaterales Fluido de Y
Completación Píldoras

Seguridad
Pruebas del
Salmueras General
Fluido
De los Fluidos

Cristalización
Usos de Fluidos

• Perforación • Cementación
• Desviación de Pozo • Baleado
• Profundización • Re-completación de
• Retrotaponar un Pozo
• Limpieza de Pozo • Fluido de Packer
• Control de Pozo • Fluido de
• Acidificación Terminación
• Fractura • Circulación
• Estimulación
Efectos Secundarios de Fluidos
ΠHay efectos secundarios que deben ser reducidos al
mínimo:
• Daño de formación en pozo abierto – Puede suceder en la
zona de producción de hidrocarburo o en la estabilidad del
pozo. Algunas formaciones son más sensibles a diversos
fluidos que otras y pueden requerir fluidos de perforación
especiales o tratamientos de substancias químicas para
reducir al mínimo el daño de la formación.
• Corrosión de la tubería de revestimiento y sarta de
perforación – La tubería de revestimiento y la sarta se
pueden proteger tratando la superficie del acero o
añadiendo químicos al fluido.
Efectos Secundarios de Fluidos
• Reducción de velocidad de perforación – La reducción de
la velocidad de perforación ocurre si la presión hidrostática
del fluido es mayor que la presión de formación.
• Problemas de la circulación, de la Swabb y Surge – La
alta viscosidad limita el régimen de circulación, pone un
esfuerzo adicional en la bomba, y también puede reducir
la velocidad de perforación. El revoque muy grueso
puede afectar las presiones de swabb y surge, y que
puede causar un amago de reventón.
• Pérdida de circulación – Si la presión hidrostática excede
la resistencia de la formación, ocurrirá pérdidas de fluidos
y puede ocurrir rotura de la formación.
Efectos Secundarios de Fluidos
Œ Pega de Tubería – Un revoque de lodo gruesa y una
cantidad excesiva de recortes son dos factores de pega
de tubería. Una tubería pegada aumenta el costo del
pozo.
Œ Erosión del pozo– La erosión del pozo causa problemas
con el registro del wireline, cementación, y pega de
tubería. Hay dos tipos de erosión del pozo:
• Erosión física - la erosión física puede ser reducida
usando una regimenes baja de bombeo.
• Erosión química - depende de la reacción química entre
el lodo y la formación
Efectos Secundarios de Fluidos
Œ Asentamiento en las fosas Sólidos en el fluido pueden
depositarse en las fosas. El esfuerzo gel puede evitar que los
sólidos indeseados caigan en las fosas. La gravedad, junto
con la ayuda de desarenadores, los de-silters, centrifugas y
los mud cleaners, asisten en el retiro de los sólidos.
Œ Desgaste de la bomba de lodo– Sólidos no retirados o
indeseables pueden causar excesivo desgaste de la bomba.
Arena es el sólida más abrasivo y se debe controlar con el
uso apropiado de tamices y equipos de control de sólidos.
Œ Cemento y Contaminación del Medio Ambiente– Algunos
fluidos son incompatibles con mezclas aguadas de cemento.
Hay fluidos, sólidos, y aditivos químicos que causan
problemas ambientales. En muchos casos, los líquidos se
tienen que sustituir por uno menos eficaz y más costoso para
poder limitar contaminacion.
Ensayo de Campo de los Fluidos
Œ El entendimiento básica de las propiedades de los
fluidos es necesario para todas las operaciones,
principalmente el control de pozo.
ΠEnsayo de Peso de Lodo - un brazo graduado normal y
balaza de contrapeso es el método más común para
medir la densidad del fluido.
• Si el lodo o el cemento que se esta midiendo contiene aire
o gas atrapado, se utiliza un balance en la presión.
ΠViscosidad es el espesor de un fluido y su resistencia a
fluir.
Ensayo de Campo de los Fluidos
Œ Reología, refiere al flujo de fluidos y gases
• Estas características son necesarias para:
– Calcular perdidas por presión de fricción;
– Determinar la habilidad del lodo para acarrear los recortes y
derrumbé a la superficie;
– Analizar la contaminación del lodo por los sólidos;
– Químicos y temperatura;
– Determinar cambios en la presión en el pozo durante un
viaje.
Œ Pérdida de Agua API
• El ensayo de la perdida de agua mide el filtrado, o el
espesor de la pared de costra, al igual que el chorro inicial
y perdidas de agua
Ensayo de Campo de los Fluidos
ΠEnsayo Del Cloruro
• Los cloruros existen en la mayoría de los fluidos. Un
cambio en el contenido del cloruro sobre la cantidad
medida normal puede indicar flujo de una formación y/o
cambios en el tipo de formación.
ΠEnsayo De la Temperatura:
• Los cambios a un curso establecido de temperatura en el
fluido que vuelve del pozo pueden indicar presión
potencial y zona de transición.
Tipos de Fluidos Comunes
Œ Petróleo – normalmente no es corrosivo y no causa
agrandamiento de la arcillas en la zona de producción.
Por su baja densidad, el petróleo es perfecto para usar
en pozos de baja presión.
Œ Consideraciones en el uso de petróleo:
• El petróleo puede tener cera, arena, sólidos, o asfalto
que puede dañar la formación.
• Pude ser incompatible con el aceité del reservorio.
• El petróleo tiene un riesgo de incendio.
Tipos de Fluidos Comunes
• Puede ser muy resbaloso al sacar una sarta mojada de la
tubería.
• El petróleo nunca se usa en un pozo de gas.
• Si se derrama, causa contaminación.
• Si sulfuro del hidrógeno o dióxido de carbono están
presentes, en el petróleo se puede volver corrosivo.
• El petróleo puede ser muy liviano, o muy pesado, para
mantener presión hidrostática adecuada.

*Las alternativas al petróleo son aceite diesel y kerosén, que no son


corrosivos y son mas limpios, pero son mas costosos
Tipos de Fluidos Comunes
Œ Petróleo y fluidos de base sintética (Las emulsiones,
petróleo en agua o agua en petróleo) - las ventajas del
petróleo o los fluidos sintéticos son: generalmente
estable en temperaturas altas, y menos perjudicial a
las formaciones.
ΠGas РEl gas del campo se utiliza a veces en los
depósitos de baja presión donde se requiere presión
baja en superficie para controlar formaciones. Es
volátil y, por lo tanto se deben tomar precauciones al
usar el gas. El nitrógeno se utiliza a menudo en lugar
de gas, por lo que es permanente e inerte a la
mayoría de las formaciones. Espuma, o altas
velocidades anulares, se utilizan para proporcionar la
limpieza apropiada del pozo.
Tipos de Fluidos Comunes
ΠAgua dulce, salmuera, y lodos: Los tres tiene
propiedades y usos deseados y puede ser formulados a
la medida para proporcionar características óptimas.
Lodo vs. Fluido de Terminación
Œ Lodo de perforación tiene una viscosidad alta para poder
sacar los recortes del pozo.
ΠPeso de lodo alto se puede ser utilizados porque forman
costra de lodo y tienen aditivos para prevenir la pérdida
de fluido en la formación.
Œ Por otra parte, fluidos de terminación típicamente son
fluidos claros con viscosidad baja y que han sido
filtrados para sacar las partículas que pueden dañar la
formación.
• Cuando se utiliza fluido claro, a veces no hay nada para
reducir perdidas de fluido esto puede resultar en perdidas
de circulación.
Salmueras
Œ Salmueras son sales o una combinación de sales. Se
disuelven generalmente en una solución que aumenta la
densidad de los fluidos
Œ La densidad puede ser aumentada agregando más
sales.
• Hay un límite en la cantidad de sal que se puede disolver.
• El punto de saturación es el punto cuando no se puede
disolver mas sal.
• La adición de diversas sales puede ser necesario para
alcanzar densidades específicas.
Salmueras
ΠEl cloruro de sodio es la salmuera usada con mas
frecuencia. Sin embargo, el agua salada puede hinchar
lutita y las arcillas.
ΠAlgunas salmueras, como mezclas del calcio y de
potasio, pueden reducir la hidratación de la arcilla.
Œ Algunas sales pueden ser acidas y causar corrosión en
densidades altas.
• Se podrán añadir aditivos especiales, para prevenir la
corrosión.
Cristalización
Œ La cristalización es el punto en el cual fluido comienza a
congelar.
Œ La cristalización reduce la densidad del fluido y su
capacidad de ser bombeado eficientemente.
ΠLa temperatura tiene diversos efectos en distintas
soluciones porque la tolerabilidad a la temperatura de
cada solución cambia con la misma.
Œ En climas fríos, espirales de vapor o otras fuentes de
calor deben estar disponibles.
Fluidos de Packer
ΠLos fluidos de Packer permanecen entre el revestimiento
y la tubería de producción para prevenir el colapso del
revestimiento y el reventón de la tubería de producción.
ΠPor lo tanto, un buen fluido de packer tiene que ser
estable con el tiempo y la temperatura, anticorrosivo, y
económico.
Œ El fluido también debe poder ser bombeado y no debe
dañar los sellos del Packer.
Tapones y Píldoras
Œ Una tapón es mezclada con aditivos y eso quiere decir
que permanecerá en el fondo.
Œ Una píldora es mezclada con aditivos y es desplazada
en cualquier punto del pozo para un propósito especial.
Œ Tapones o píldoras se utilizan para los problemas en el
fondo del pozo. Tienen muchas aplicaciones:
• Control los flujos del agua salada, de petróleo y gas.
• Sellar fracturas.
• Sellar perdidas en el revestimiento.
Tapones y Píldoras
• Parar perdidas de circulación en zonas permeables.
• Fijar el perfil de inyección en pozos de inyección de agua
o pozos de desechos.
• Ayuda en el control de perdidas subterráneos.
• Estabiliza zonas de grava no consolidadas.
• Realza trabajo de cemento bombeándolas delante del
cemento para evitar la pérdida de cementos de viscosidad
baja a las zonas de ladronas.
• Reencamine el ácido durante la limpieza o el estimulación
del pozo.
Precaución General con Fluidos
Œ La comunicación es esencial y el personal debe estar
enterado de los peligros implicados en la manipulación y
mezcla de soluciones químicas.
Œ Ciertos productos químicos pueden ser dañosos al
personal y al ambiente.
Œ Para obtener seguridad máxima, usar: ropa protectora,
anteojos de seguridad, guantes, etc. al manejar
productos químicos.
Precaución General con Fluidos
Œ Una estación de lavado de ojos debe de haber cerca de
la zona de trabajo.
Œ Si productos químicos llega los ojos, inmediatamente
enjuague el ojo con agua y reporte el incidente a su
supervisor.
Fluidos
Objetivos Aprendidos
Œ Aprendió sobre los diversos fluidos que se pueden
utilizar en el control de un pozo.
Œ Aprendió sobre las características y las limitaciones de
fluidos.
Œ Aprendió las medidas de seguridad generales en el
manejo de estos fluidos.

También podría gustarte