Está en la página 1de 16

Instalación de la

máquina virtual
DigitalSystemsVM
Indicación
La instalación de la máquina virtual DigitalSystemsVM en un ordenador con
Ubuntu 19.10 Eoan Ermine se describe a partir de la siguiente página. Si surgen dudas o
problemas durante la instalación y se desea realizar una pregunta o solicitar ayuda a través de
los foros, se debe hacer obligatoriamente en el foro denominado Instalación de la MV en
Linux Debian, Mint, Ubuntu. Será dentro de este foro donde se ha de crear un nuevo hilo y
plantear en él el tema que se desee resolver, indicando las características del ordenador
(modelo, procesador, memoria RAM, espacio libre de disco, sistema operativo, etc.) donde se
está realizando la instalación. En las siguientes imágenes se resume como acceder al citado
foro y crear un nuevo hilo (ver los rectángulos rojos).

2
Instalación de una máquina virtual VirtualBox sobre el sistema
operativo Linux – Ubuntu 19.10 (64 bits)
Este documento está destinado a los estudiantes con un ordenador con sistema
operativo Linux – Ubuntu 19.10 Eoan Ermine, de 64 bits. En él se explica los pasos que se
deben seguir para realizar la instalación de la máquina virtual que contiene las aplicaciones
necesarias para hacer la mayor parte de los problemas, así como para su corrección
automática. Dicha máquina virtual, a la que hemos denominado DigitalSystemsVM, es de tipo
VirtualBox y tiene Linux como sistema operativo invitado (guest operating system),
concretamente la distribución SliTaz GNU/Linux 4.0. No obstante, la interacción del estudiante
con el sistema operativo de la máquina virtual será casi nula durante la realización de los
problemas. Por ello NO se requiere que el estudiante conozca las particularidades de SliTaz.

Como punto de partida para la realización del manual, se considera que el ordenador
está conectado a Internet y que el estudiante ha entrado en su cuenta habitual de Linux-
Ubuntu, desde la que prevé usar la máquina virtual para la realización de los problemas. Esa
cuenta deberá contar con permisos de administrador, pero ser distinta de root. En este
manual, a la cuenta del estudiante se le denomina genéricamente nombre_usuario.
Corresponde al estudiante, siempre que aparezca, sustituir nombre_usuario por el nombre
real de su cuenta en su ordenador.

Para poder instalar la aplicación VirtualBox en su ordenador, el estudiante deberá


ejecutar comandos como si fuera root, lo cual en este manual se realiza mediante el comando
sudo. Es requisito previo tener pertinentemente configurado el fichero /etc/sudoers para
posibilitar a nombre_usuario la ejecución de comandos como administrador del sistema.

Etapa 1: Instalación de VirtualBox 6.1.X


Se empezará abriendo una terminal. El primer paso a realizar para la instalación de
VirtualBox es añadir el repositorio donde se halla su paquete de instalación al fichero que
contiene la lista de repositorios de Ubuntu. En este manual se usará el editor de texto gedit, si
bien el estudiante puede usar cualquier otro editor que prefiera. Desde la terminal, se
ejecutará el siguiente comando:

gedit admin:///etc/apt/sources.list

Una vez abierto el fichero sources.list en el editor de texto, se añadirá al final del
fichero la siguiente línea:

deb https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian eoan contrib

Tras ello se grabará el fichero y se cerrará el editor de texto (ver imagen en la siguiente
página):

Botón Guardar Botón de cierre de ventana

3
Posteriormente se ha de obtener la clave pública vinculada a los paquetes de ese
repositorio. Ello se hace con los siguientes comandos ejecutados desde la terminal:

cd

wget https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc

sudo apt-key add oracle_vbox_2016.asc

A continuación, desde la terminal se procederá a instalar los paquetes p7zip-full, dkms


y virtualbox-6.1, junto con aquellos paquetes de los que dependen:

sudo apt update

sudo apt install p7zip-full dkms

sudo apt install virtualbox-6.1

Nota: la instalación del paquete virtualbox-6.1 puede requerir bastante tiempo (especialmente en
ordenadores no muy potentes).

4
Finalmente se procederá a añadir la cuenta nombre_usuario al grupo vboxusers:

sudo usermod -a -G vboxusers nombre_usuario

Información para los usuarios de ordenadores con Secure Boot habilitado

Durante la instalación de VirtualBox se generan cuatro módulos: vboxdrv, vboxnetflt,


vboxnetadp y vboxpci. Estos módulos serán cargados en memoria durante la ejecución de
VirtualBox. Si el ordenador tiene Secure Boot habilitado, se debe firmar digitalmente los
módulos (o en caso contrario se producirá un error al ejecutar VirtualBox). Para el proceso de
firma se requiere conocer en qué fichero se halla almacenado cada módulo. Esta información
puede ser obtenida con el comando modinfo -n nombre_modulo. La explicación de lo
que es Secure Boot, el procedimiento de firma digital y los elementos necesarios para ello
quedan fuera del alcance de este manual.

Etapa 2: Instalación de la máquina virtual DigitalSystemsVM


Esta etapa se realizará desde la misma terminal abierta en la etapa anterior.

En primer lugar se creará dos directorios denominados Coursera y VirtualBox VMs


dentro del directorio principal del usuario. Ello se realiza mediante los comandos:

cd

mkdir --mode=777 Coursera

mkdir "VirtualBox VMs"

A continuación, se realizará la descarga de la máquina virtual DigitalSystemsVM,


comprimida en formato 7z, guardándola en el directorio recién creado VirtualBox VMs:

Nota: cada comando individual que ocupa más de una línea, se muestra rodeado de un rectángulo para
evitar confundirlo con una sucesión de comandos.

cd "VirtualBox VMs"

wget http://fmstream.uab.es/coursera/sistemesDigitals/v5/Maquina
Virtual/DigitalSystemsVM.7z

Una vez esté la máquina virtual comprimida en la carpeta VirtualBox VMs, se


procederá a su descompresión:

7z x DigitalSystemsVM.7z

5
Como resultado del proceso de descompresión, se obtiene el directorio
DigitalSystemsVM, dentro del cual se hallan los ficheros que conforman la máquina virtual
DigitalSystemsVM, entre ellos DigitalSystemsVM.vbox y DigitalSystemsVM.vmdk.

Para concluir esta etapa se procederá a situarse de nuevo en el directorio principal del
usuario mediante el comando:

cd

Etapa 3: Agregación de la máquina virtual y definición de una carpeta


compartida
En esta etapa se informa a VirtualBox de la existencia de la máquina virtual
DigitalSystemsVM. Desde la misma terminal usada en la etapa anterior, se invocará el
comando:

virtualbox &

A consecuencia del comando se produce la apertura de la ventana principal de


VirtualBox como se observa en la siguiente imagen.

6
A continuación se debe proceder a agregar la máquina virtual que se halla en el
directorio ~/VirtualBox VMs/DigitalSystemsVM. Para ello, desde la ventana principal de
VirtualBox se ejecutará el comando:

Máquina  Añadir…

y se indicará el lugar donde se encuentra el fichero DigitalSystemsVM.vbox. Para concluir se


pulsará el botón Abrir. Todo ello se resume en las siguientes imágenes.

7
Como resultado de la agregación, nuestra máquina ya es reconocida por VirtualBox y
por ello aparece en el panel izquierdo de su ventana.

Finalmente se procederá a definir la carpeta Coursera (creada en la etapa anterior)


como una carpeta compartida, es decir, una carpeta accesible tanto desde el ordenador
anfitrión (host) como desde la máquina virtual. Para ello se seleccionará la máquina virtual y se
pulsará el botón Configuración como se muestra en la siguiente imagen.

En la ventana que se abre se seleccionará la opción Carpetas compartidas y se


pulsará el icono de adición de una carpeta compartida (el icono con el signo +, situado a la
derecha). El mensaje Configuración inválida detectada que aparece en la zona inferior de la
ventana no debe ser tenido en cuenta.

8
En la ventana que se abre se ha indicar la ruta a la carpeta Coursera
(/home/nombre_usuario/Coursera) y el nombre oficial de la carpeta compartida en la
máquina virtual (Coursera). Finalmente, se pulsará el botón Aceptar en la ventana pequeña
y, seguidamente, en la ventana general de Configuración.

Los procesos descritos en esta etapa solo es necesario realizarlos UNA VEZ, antes de
ejecutar por primera vez la máquina virtual.

Etapa 4: Ejecución de la máquina virtual


Ahora ya se está en disposición de arrancar la máquina virtual DigitalSystemsVM. Para
ello, en la ventana principal de VirtualBox se seleccionará DigitalSystemsVM y se pulsará el
botón Iniciar tal como se observa en la siguiente imagen.

9
La ventana donde se muestra el proceso de arranque de DigitalSystemsVM puede
permanecer en negro durante un cierto tiempo, el cual depende de la potencia del ordenador
anfitrión (host). Ante este hecho no se debe hacer nada, tan solo esperar a que el proceso de
arranque progrese.

Durante el proceso de arranque aparecen varias pequeñas ventanas extensibles


informando al usuario de que el teclado y el ratón podrán ser usados directamente desde la
máquina virtual. Estas ventanas informativas (ver imágenes siguientes) se deben cerrar
pulsando el botón . Asimismo, se puede pulsar el botón para evitar que aparezcan
posteriormente ventanas similares a estas.

Tras el arranque de la máquina virtual DigitalSystemsVM, VirtualBox la mostrará en


una ventana independiente. DigitalSystemsVM ha sido configurada para que al arrancar se
entre directamente en la cuenta de usuario mooccf. Dicha cuenta tiene como contraseña
mooccf y desde ella el estudiante realizará los problemas del curso. En la siguiente imagen se
puede observar el escritorio de la cuenta mooccf y, en él, el icono de la aplicación
VerilUOC_Desktop con la que el estudiante hará y corregirá los problemas.

10
Antes de empezar a usar la máquina virtual, se debe tener en cuenta algún aspecto
relativo a su configuración.

La máquina virtual tiene seleccionado por defecto el teclado español "es - qwerty". Si
se desea cambiar a otro tipo de teclado (por ejemplo, un teclado inglés) se ha de abrir una
terminal en la máquina virtual DigitalSystemsVM, haciendo clic sobre el icono con forma de X
encuadrada que se halla el panel inferior de la máquina virtual.

Tal como se muestra en la imagen de la siguiente página, en la terminal se ejecutará el


siguiente comando para configurar el teclado:

sk.sh

Nota: la forma más simple de escribir el comando anterior es teclear los caracteres sk y, a continuación, pulsar la tecla
TAB para que el comando sea completado de forma automática.

11
A la pregunta que aparece se responderá pulsando el número correspondiente y la
tecla Return:

 1, en el caso de un teclado inglés


 2, en el caso de un teclado español
 3, si el teclado es de otro tipo. En este último caso aparece una nueva pregunta a la
que se debe responder tecleando el código identificador del teclado y la tecla
Return. Los códigos pueden ser consultados en
http://wiki.laptop.org/go/Keyboard_layouts

Para concluir se cerrará la terminal, ejecutando desde ella el comando:

exit

12
Etapa 5: Instalación de Guest Additions
Las Guest Additions de VirtualBox son un conjunto de controladores de dispositivos y
de aplicaciones de sistema cuyo objetivo es facilitar la utilización de una máquina virtual de
tipo VirtualBox y optimizar su rendimiento. A continuación, una versión específica de las
Guest Additions para la máquina virtual DigitalSystemsVM será instalada en ella. Esta versión
de las Guest Additions es distinta a la que correspondería a la versión 6.1.X de VirtualBox.

En primer lugar, se ha de abrir una terminal en la máquina virtual DigitalSystemsVM,


haciendo clic sobre el icono con forma de X encuadrada que se halla el panel inferior de la
máquina virtual.

Desde la terminal abierta en DigitalSystemsVM, se realizará la instalación de las Guest


Additions ejecutando el siguiente comando:

runguestadditions.sh

Nota: este comando requiere bastante tiempo para su ejecución. Hay algunos momentos en que
parece que se detiene pero realmente continúa ejecutándose. Se debe esperar pacientemente a
que termine y aparezca de nuevo en la terminal el prompt del intérprete de comandos como se
muestra en la figura siguiente.

En la misma terminal, a continuación se ejecutará los comandos:

runafterguest.sh

exit

13
Finalmente, se procederá a apagar la máquina virtual o a reiniciarla en caso de que se
desee seguir utilizándola. Ambas opciones son explicadas en la siguiente etapa.

Etapa 6: Apagado o reiniciado de la máquina


Cuando se desee apagar la máquina virtual o cuando se quiera reiniciarla, se ejecutará
el comando:

Applications  Logout

En la ventana que se abre se escogerá la opción de apagado


Shutdown system: Halt o la opción de reinicio Reboot system: Reboot según
se desee, tal como se observa en la imagen. Finalmente se pulsará el botón OK.

14
En caso de apagado de la máquina, una vez se haya cerrado la ventana de
DigitalSystemsVM, se cerrará VirtualBox ejecutando en su ventana principal el comando:

Archivo  Salir

Comentarios adicionales
-Se recomienda NO actualizar la aplicación VirtualBox a lo largo del curso NI tampoco
la máquina virtual DigitalSystemsVM.

- La carpeta compartida Coursera se halla montada en la máquina virtual en el


directorio /media/Coursera.

-Es posible trabajar con la máquina virtual utilizando la pantalla completa. Para ello se
debe teclear la combinación de teclas Ctrl derecha + f o ejecutar desde la ventana de
DigitalSystemsVM (ver imagen en la página siguiente):

Ver  Modo pantalla completa

15
Para retornar del modo de pantalla completa al modo ventana, se actuará de la misma
manera: pulsación de la combinación de teclas Ctrl derecha + f o ejecución del
comando Ver  Modo pantalla completa (esta segunda ejecución desactiva el uso
de la pantalla completa).

16

También podría gustarte