Está en la página 1de 4

CONVERGENCIAS Y DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES

ACTIVIDAD 3

Yorlenis Sharon Miranda Arismendi – Cód. 1.116.543.647

100007_352

Antropología

Pedro Díaz

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

AGRONOMIA

YOPAL 2018
CONVERGENCIAS Y DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES

Análisis de la Cartografía

Aguazul está ubicado a 27 km de Yopal (capital del Casanare) en las estribaciones de la

cordillera oriental, en la zona de transición con las sabanas - piedemonte llanero-. Cuenta con

tres fuentes hídricas principales: los ríos Cusiana, Únete y Charte. Posee tres tipos de paisaje

principal, montaña, piedemonte y sabana.

Es importante resalta que el nombre de Aguazul se debe a que el rio Únete que podemos

evidenciar al costado de la imagen presentaba un pozo grande de color azul que era visitado por

las personas para actividades como lavar, pescar, recoger agua para sus casas, bañarse, era el sitio

de recreación de todas las edades, razón por la cual hoy es llamado AGUAZUL;

Las secciones más importantes de su economía son la ganadería extensiva y la agricultura,

donde sobre sale el cultivo del arroz, que lo distingue a nivel regional, sin embargo, por la

variedad de sus suelos, en Aguazul también se cultiva plátano, yuca, palma de aceite, café, cacao

y maíz. Esta misma variedad hace que Aguazul sea un territorio de progreso y crecimiento

industrial, también el comercio al por menor, y las labores que demanda el sector administrativo

del municipio.

Las festividades que se realizan son alusivas al arroz, pues se destaca su principal

actividad económica y a la vez proporciona el turismo. El joropo es su baile insignia,

acompañado de instrumentos como el arpa, cuatro y maracas, sus deportes autóctonos como el

coleo, y el turismo lo destacan la laguna del tinije, la Graciela, los farallones, y el cerro de la cruz

que es donde católicos en épocas de la semana lo visitan cumpliendo con las tradiciones y

culturas de las generaciones pasadas, la gastronomía del municipio es muy variada aunque se
basa principalmente en la carne a la llanera. Aguazul cuenta con gran variedad de Flora y Fauna,

se encuentran araguatos, monos ardilla, osos hormiguero y melero, venados, el cachicamo,

armadillo sabanero, el cusumbo, el zaino, la lapa y el chígüiro también conocido como capibara,

Aguazul es un municipio muy bonito y acogedor, el municipio se destaca por sus paisajes,

la amabilidad de su gente y las tradiciones llaneras entre las cuales se destaca, la fiesta de la

Virgen del Carmen que se celebra en junio, el reinado nacional del arroz, la joropera y el coleo.

Pero no todo es perfecto pues hace años conto con la presencia de grupos al margen de la ley

como guerrillas y paramilitarismo, que por suerte se han acabado, pero lo que actualmente

vivimos es la delincuencia común, los robos a mano armada, la drogadicción, la prostitución, y

para variar la migración que a hoy todo el país vive, igualmente la falta de empleo, pues la

reducción de la industria petrolera ha dejado a muchos Aguazuleños sin trabajo, por lo que tienen

que buscar trabajos hacia otros lados.

Bibliografía

Martinez, C. &. (2001). Naturaleza de la cultura. En Antropologia La cultura . Obtenido de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=11&docID=10360753&tm=1498594839917

Sistema de Informacion cientifica, R. &. (7 de 2002). La contrucción social del territorio, y los

modos de vida en la periferia metropolitana. . Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35700703
Imagen 1. Cartografía Aguazul

También podría gustarte