Está en la página 1de 7

Universidad de la Salle

Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería


Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

REQUERIMIENTOS CONSTRUCCIÓN

1. Los planos de diseños de urbanismo, arquitectónicos, constructivos, estructurales, hidráulicos y


de redes de servicios serán suministrados por el contratante.

2. Los muros de las viviendas deberán construirse con ladrillos fabricados con hasta un 20% de
material inerte reciclado que les otorgue la etiqueta ambiental tipo II (tipo tolete).

3. El Ladrillo ecológico debe cumplir con las especificaciones técnicas descritas en la norma NSR-
10, capitulo E.

4. El ladrillo ecológico debe cumplir con las pruebas de laboratorio de resistencia a compresión de
15Mpa.

5. Las especificaciones técnicas del ladrillo deben cumplir lo establecido por la Norma Sismo
Resistente-NSR 10, capitulo E3.

6. Los ladrillos ecológicos tipo tolete deben cumplir con la norma NTC 4026 (ASTM C55).

7. Se debe utilizar ladrillo ecológico tipo tolete, este debe cumplir con estas dimensiones nominales
(espesor, altura, longitud) [cm]: 15x20x40.

8. Los ladrillos deben ser resistentes a la penetración del agua en un 70%, debe tener capacidad
acústica y deben poseer resistencia al fuego.

9. La construcción de las viviendas debe basarse en los lineamientos establecidos en la norma NSR
10.

10. Las tejas deben estar fabricadas a base de materiales Tetra Park reciclado, debe tener
características resistentes al agua.

11. Las tejas Tetra Pack deben ser termo acústicas, que permitan reducir el ruido en gran medida y
aíslen la temperatura entre 4C y 7C.

12. Realizar la instalación del tejado de acuerdo a la norma técnica colombiana NTC4694.

13. Garantizar en el tejado una capacidad de carga de 100 kg por metro cuadrado.

14. Realizar los ensayos requeridos para verificar la calidad del concreto y materiales pétreos.

15. Las viviendas deberán ser entregadas en obra gris.


Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

REQUERIMIENTOS SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

1. Realizar la instalación del sistema solar FV de acuerdo a los planos suministrados por el
contratante.

2. La instalación del sistema FV deberá ser realizada por técnicos con experiencia y cumpliendo con
el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. La ubicación de los módulos fotovoltaicos debe realizarse en la cubierta lejos de sombras


parciales.

4. La estructura de los módulos fotovoltaicos debe ser de aluminio anodizado que les permita resistir
las condiciones de intemperie.

5. La estructura de los módulos fotovoltaicos debe anclarse a la cubierta sin realizar perforaciones
en la misma.

6. Utilizar módulos solares mono cristalinos con eficiencia superior al 16%.

7. El Inversor solar On-Grid a utilizar debe contar con un dispositivo que permita medir la
generación diaria de energía.

8. La planta solar debe tener un sistema de protecciones en DC y AC que permita aislar el sistema
en caso de mantenimientos.

9. Señalizar los tableros eléctricos de tal forma que se puedan advertir los riesgos asociados a la
planta Fotovoltaica.

10. Todos los materiales utilizados en la instalación del sistema, tales como módulos FV, conductores,
tableros metálicos, conectores, protecciones, borneras, etc. deben poseer certificación RETIE.

11. La instalación del sistema deberá realizarse cumpliendo todos los criterios establecidos por el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

12. Disponer de rutas de acceso al sistema fotovoltaico para facilitar las labores de mantenimiento.

13. Realizar las pruebas correspondientes de tal forma que se compruebe su adecuado
funcionamiento.

14. Se debe garantizar el funcionamiento de la instalación por al menos 5 años.


Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

REQUERIMIENTOS SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS

1. El sistema de recolección de aguas, debe disponer de un filtro de carbono activado capaz de retener
partículas de 1 a 5 mm de diámetro y además, debe permitir la eliminación de gases en un 60%.

2. La vida útil de los filtros de carbono debe ser de 6 meses.

3. Colocar en los puntos de captación de agua rejillas en acero inoxidable con diámetros de 5 mm
para evitar el paso de partículas.

4. El tanque de almacenamiento debe tener un volumen de 1 m 3 disponible con reserva del 15%, el
material del tanque debe ser subterráneo y fundido en concreto.

5. La entrada de agua del tanque de almacenamiento, debe estar en la parte superior y su salida debe
estar ubicada en la parte inferior, además, debe poseer un desagüe en caso de que el tanque
presente saturación.

6. El tanque de almacenamiento debe disponer de todos los dispositivos internos para censar el nivel
del agua, flotador, tubo de ventilación y tapa de inspección para realizar el mantenimiento
preventivo cuando se requiera.

7. El tanque de almacenamiento debe tener alto grado de resistencia mecánica.

8. Utilizar una motobomba centrifuga de 1 HP capaz de elevar el agua a una altura máx. de 10 metros
y que permita entregar el caudal requerido por el sistema.

9. El contratista deberá instalar un sistema de control que permita operar el sistema de recolección
de aguas.

10. El tablero de control debe tener un grado de hermeticidad IP65.

11. El tablero de control debe tener un display donde se visualice los parámetros de funcionamiento
como son el nivel del tanque, caudal entregado y presión del sistema.

12. Las tuberías para el ingreso y salida de agua deben ser en material PVC.

13. Las conexiones como codos, tees, reducciones entre otros deben ser de PVC.

14. En la red de tuberías se deben colocar soportes para evitar deflexiones y posibles roturas entre
conexiones.

15. Deben colocarse válvulas de control en diferentes puntos de la red hidráulica para controlar el
paso de agua y facilitar el mantenimiento.
Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

16. El sistema de recolección debe tener un sistema de protección eléctrico y su fuente de alimentación
debe ser monofásica.

17. Se debe disponer de un 1 metro cuadrado al interior de la casa para colocar el filtro, la bomba y
el tablero de control. Estos equipos deben estar en el cuarto de lavado y secado.

18. El contratista debe instalar todas las bases y soportes para asegurar todos los equipos del sistema
de recolección al interior de la casa.

19. Implementar equipos eléctricos y mecánicos de alta eficiencia.

REQUERIMIENTOS ILUMINACIÓN INTERIOR

1. Los equipos de iluminación instalados en las viviendas deberán ser de tecnología LED.

2. Las luminarias implementadas deben poseer certificación RETILAP.

3. Las luminarias a instalar deben tener como mínimo las siguientes características técnicas:
Eficacia: 120 Lm/W, vida útil: 50.000 horas, factor de Potencia: 0.95

4. La iluminación debe garantizar el confort de las personas que habitarán la vivienda.

REQUERIMIENTOS GESTIÓN DEL PROYECTO

1. Cumplir con el objeto del contrato, conforme a la oferta y el contrato que se suscriba.

2. Programar las actividades que se deban desarrollar para el cumplimiento del objeto del contrato.

3. Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias referente a: medio ambiente, seguridad y
salud en el trabajo (SST), sistema de calidad, urbanismo, aspectos técnicos, económicos y
jurídicos de acuerdo a lo establecido en el contrato.

4. Obrar con buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilataciones o cualquier tipo de
obstrucción que difiera en la eficiente ejecución del proyecto.

5. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de hacer u
omitir algún hecho que afecte la integridad del proyecto.

6. Radicar las facturas de cobro por trabajos ejecutados y ajustes dentro de los plazos convenidos.

7. Mantener vigentes todas las garantías que amparan el contrato en los términos del mismo.

8. Cumplir con las obligaciones laborales del personal contratado en la ejecución del proyecto.
Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

9. Seguir buenas prácticas medioambientales en relación al uso de materiales fabricados a partir de


elementos reciclados para la ejecución del proyecto.

10. Disponer durante la etapa de ejecución de las obras del personal profesional y de terreno necesario
para la atención de los requerimientos del Contrato.

11. Contar con que los vehículos y equipos estén en óptimas condiciones de operación durante el
transcurso de la obra.

12. Planificar con un enfoque sistémico, el desarrollo del objeto contratado con el fin de asegurar que
se comprendan y satisfagan los requisitos establecidos en los términos del contrato.

13. Presentar la matriz de los posibles riesgos que afecten el desarrollo del contrato y determinar las
acciones a emprender para evitar, reducir, o mitigar el riesgo.

14. Realizar auditorías con personal de la empresa o subcontratado con el propósito de evaluar de
manera objetiva el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

15. Entregar mensualmente los documentos que certifican el cumplimiento de las obligaciones
laborales y el pago de parafiscales del personal vinculado durante la ejecución del contrato.

16. Contar con una bitácora, en donde se dejen consignadas todas las órdenes, instrucciones y
acuerdos de cada día.

17. Elaborar un Plan de Emergencias y Contingencias y obtener aprobación por parte del contratante.

18. Atender oportunamente las emergencias que se puedan presentar en el proyecto, teniendo personal
capacitado para prestar primeros auxilios.

19. Elaborar las Actas Mensuales de Obra en las cuales deberán consignar: (i) la relación de las
actividades realizadas y (ii) las cantidades de obra ejecutada en el mes.

20. Realizar diariamente charlas concisas referentes al SG-SST que no tarden más de 5 minutos.

21. Reportar los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades laborales que se puedan presentar
durante la ejecución de los trabajos.

22. Velar por la custodia y seguridad de los equipos, materiales y bienes de la obra.

23. Presentar un informe sobre el manejo e inversión del anticipo.


24. Pagar los impuestos a que haya lugar o que apliquen para la ejecución del proyecto.

25. El contratante adelantará todos los permisos de construcción y ambientales necesarios para llevar
a cabo el trabajo, además, entregará al contratista todos los planos estructurales con alto nivel de
detalle, estudios topográficos, cálculos y diseños eléctricos y, cálculos y diseños mecánicos. El
contratante deberá regirse a la información suministrado y todo cambio realizado deberá ser
informado al contratante.
Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

26. Los demás requerimientos que por Ley o por la naturaleza del contrato correspondan y las
contenidas en los documentos que forman parte del presente contrato y que definen igualmente
las actividades, alcance y obligaciones del contrato.

27. Atender y resolver los requerimientos de la comunidad de Chía, así como involucrarla en el
desarrollo del objeto del Contrato, propiciar mecanismos de participación y atención de la
comunidad.

28. El personal a realizar las actividades del proyecto deberá estar afiliado y a paz y salvo con el pago
de aportes de seguridad social. Por otro lado, en caso de personal nuevo, éste solo podrá ingresar
a la obra una vez entre en vigencia la atención por parte de la EPS, ARL y el fondo de pensiones
obligatorias correspondientes.

29. El contratista a cargo del proyecto se hará responsable ante el contratante y terceros por reclamos
y/o demandas que surjan por daños a bienes o personas, ocasionados por actos, hechos u omisiones
del mismo o sus empleados durante la ejecución de las actividades.

30. Gestionar toda la maquinaria, materiales y/o equipos que requiera el proyecto para la ejecución
eficiente de las actividades.

31. Hacer uso de los formatos internos designados por el área de Calidad para los procesos que lo
requieran.

32. Seguir los procedimientos internos establecidos por el área de calidad para las diferentes
actividades que lo requieran.

33. Seguir todos los lineamientos referentes al área de Seguridad y Salud en el Trabajo (Uso adecuado
de los EPPs para evitar posibles accidentes durante la ejecución de las obras, prevención de
accidentes laborales, evitar actos inseguros, etc.)

34. Dar cumplimiento a los lineamientos de todas las resoluciones vigentes que reglamentan el sector
de la construcción.

35. Dar cumplimiento a las normas y/o políticas constitucionales, actuales y futuras que regulen la
protección del medio ambiente, de tal forma que se mitiguen, corrijan y/o prevengan los impactos
negativos ocasionados durante la ejecución de las actividades.

36. Realizar la respectiva disposición de todos los escombros, basuras y/o desperdicios que se
produzcan durante la realización de las actividades del proyecto.

37. El contratante deberá asistir a las reuniones programadas entre los diferentes contratistas que
intervengan en el proyecto.
Universidad de la Salle
Programa: Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería
Requerimientos del proyecto
Presentado por: Katherine Ávila - Cód: 91191222, Daniel Delgado - Cód: 91191206
Juan Sebastián Rodríguez – Cód: 91191218

38. Entregar informes periódicos al contratante del avance de obra durante el proyecto.

39. La entrega de las viviendas será el día 21 de febrero de 2020.

40. Transportar los materiales a zonas destinadas para tal cosa y deben ser aprobadas por la autoridad
ambiental competente.

41. Contratar personal con alto grado de idoneidad para desarrollar las diferentes actividades del
proyecto.

42. Entregar planos As-build, especificaciones técnicas y garantías de los equipos y la construcción
de las viviendas.

43. Visitas post-ejecución por parte del contratista al sitio del proyecto para detectar posibles fallas
y/o irregularidades que se puedan presentar en los sistemas de las viviendas durante los 2 años
siguientes a la entrega del proyecto.

44. Manejar con la debida confidencialidad la información a la cual se tenga acceso, así como toda la
documentación que se genere durante la ejecución del proyecto.

45. Suscribir las Actas de Terminación de Etapas del Contrato, en los términos señalados en el mismo.

46. Previa a la liquidación del Contrato el CONTRATISTA deberá adelantar los trámites de creación,
incorporación y actualización de la Propiedad, Planta y Equipo de los Activos producto del
contrato o relacionados con el mismo.

47. Garantizar que la mano de obra no calificada contratada sea oriunda de Chía.

También podría gustarte